John Austin

download John Austin

of 3

Transcript of John Austin

John Austin

John AustinMuchos enunciados son sinsentidos estrictos, pese a su forma gramatical correcta.Ha llegado a sostenerse corrientemente que muchas expresiones, que parecen enunciados, o bien no son formuladas en absoluto para registrar o suministrar informacin, o tienen ese propsito slo en parte.

Los realizativos son expresiones lingsticas disfrazadas (maquillaje gramatical de enunciados) que:A. No describen o registran nada y no son V o F.

B. El acto de expresar la oracin es realizar una accin.

(No es decir que estoy haciendo algo, es hacerlo)Estas expresiones se denominan oracin realizativa.

Objecin: En ocasiones no es necesario proferir ciertas palabras para realizar una accin (Poner una moneda en una ranura, es lo mismo que apostar).

Explicacin: Expresar las palabras es, en general, el episodio principal, sino EL episodio principal en la realizacin de un acto. Pero dista de ser la NICA cosa necesaria para que el acto se lleve a cabo. Siempre es necesario que las circunstancias en que las palabras se expresan sean las apropiadas.

Adems, las palabras deben ser proferidas por la persona adecuada, y deben ser dichas y tomadas con seriedad. La seriedad es el signo externo y visible de un acto espiritual interno.

Si yo digo Te prometo que, no teniendo intencin de cumplirla, no se convierte en un enunciado falso sino que se convierte en un enunciado de mala fe.

Si alguno de los requisitos llegara a fallar, Austin desarrolla la doctrina de los infortunios.

Estas son las cosas que pueden fallar:

A1. Haber un procedimiento convencional aceptado, que posea efecto convencional.

A2. Las personas y las circunstancias particulares deben ser las apropiadas para recurrir al procedimiento que se emplea.

B1. El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes de forma correcta y

B2. En todos sus pasos (debe ser ejecutado de manera completa).

1. Quien recurre y participa del acto debe tener los sentimientos o pensamientos adecuados y deben estar animados a conducirse de la manera adecuada.

2. Los participantes tienen que comportarse efectivamente as en su oportunidad.

Radio de accin de los infortunios:Adems de ser caractersticos de los realizativos, cabe preguntarse si se aplican a los enunciados. Hay enunciados que, no son exactamente falsos ni contradictorios, y resultan chocantes; por ejemplo los que se refieren a algo que no existe: El actual rey de Francia es calvo. Podramos asimilar este caso al del intento de legar algo que no nos pertenece.

Grado de completitud de la clasificacin:

Las acciones realizadas por medio de las expresiones realizativas estn expuestas, como toda accin, a deficiencias, que Austin denomina infortunios.

En tanto que los realizativos son expresiones son tambin susceptibles de ser deficientes. Una expresin realizativa ser hueca si es formulada por un actor en un escenario, o incluida en un poema; aqu el lenguaje no es usado en serio, estos casos caen dentro de la doctrina de las decoloraciones del lenguaje.Tambin puede darse un tipo de infortunio que nace de la mala comprensin. Para que pueda decirse que he hecho una promesa se deben dar 2 cosas:

Que yo haya sido odo por otra persona, posiblemente el destinatario de la promesa.

Que el destinatario de la promesa haya entendido que hice una promesa.

Si alguna falla, surgen dudas acerca de si he prometido realmente.Estas clases de infortunios no son mutuamente excluyentes puesto que se puede fallar de varias maneras a la vez, y adems, los modos de fallar no se distinguen ntidamente entre s.Luego de distinguir realizativos de constatativos (los primeros afortunados o desafortunados; los segundos verdaderos o falsos), Austin propone una definicin ms clara de los realizativos. Distingue entre realizativos primarios y explcitos.Explcitos: Le prometo que estar all. Esta frmula explicita qu accin se est realizando al emitir la expresin estar all, en este caso se est prometiendo. Los realizativos explcitos tienen el verbo en primera persona del singular que deja clara la accin que se est realizando. Estos explcitos distan de ser una descripcin, a pesar de la clusula que sigue al que (subordinada) porque: a) no puede ser V ni F. b) Decir prometo que constituye una promesa y adems, lo es de manera NO ambigua.El carcter explcito aclara la fuerza de las expresiones o cmo hay que tomarlas.

Primarios: Estar all. Esta expresin es susceptible de rplicas como Es una promesa?, pregunta cuyas respuestas pueden variar. Estos realizativos, son llamados primarios porque estn en un estadio anterior y menos desarrollado del lenguaje, en comparacin a los explcitos, por tanto conservan cierto grado de ambigedad o vaguedad.Existen tambin otros recursos lingsticos ms primitivos; parte de ellos pueden ser reemplazados por el realizativo explcito: entre ellos contamos el modo, el tono de voz y el nfasis, los adverbios y frases adverbiales, las partculas conectivas, los elementos que acompaan a la expresin y las circunstancias de la expresin.

A partir de la distincin del desarrollo de su, en primera instancia, bien establecida dicotoma entre realizativos y constatativos (que luego se desmorona), Austin llega a la conclusin de que hay un cierto deslizamiento de todos los enunciados hacia el terreno de los realizativos (Ma. Victoria Escandell. 2006.), como si todos tuvieran elementos comunes; tales rasgos comunes parecen depender del carcter de la accin.Partiendo de este supuesto, Austin elabora la famosa tricotoma locutivo/elocutivo/perlocutivo.

El acto locutivo es el que realizamos por el mero hecho de decir algo. En palabras de Austin es la emisin de ciertos ruidos, de ciertas palabras en una determinada construccin y con un cierto significado

Pero este acto es complejo en s mismo, y se divide en:

Acto fnico: emitir ciertos sonidos.

Acto ftico: emitir ciertas palabras, esto es emitir secuencias de sonidos pertenecientes al lxico de una determinada lengua y adems, emitirlas organizadas en una construccin gramatical de acuerdo a las reglas de la lengua utilizada.

Acto rtico: emitir tales secuencias con un sentido y una referencia definidos, o sea, con un significado determinado.

2. El acto ilocutivo es el que se realiza al decir algo (IN saying something). Para saber cil es el acto elocutivo realizado en cada momento hay que determinar de qu manera estamos usando el enunciado porque es muy diferente que estemos aconsejando o meramente sugiriendo, o realmente ordenando, o estemos prometiendo en sentido estricto. Este acto est previamente calculado por el emisor; que sabe siempre cul era el alcance exacto y la fuerza que quiso dar a sus palabras.3. El acto perlocutivo es el que se realiza por haber dicho algo (BY saying something) y se refiere a los efectos producidos, normalmente decir algo producir ciertas consecuencias o efectos sobre los sentimientos, pensamientos o acciones del auditorio, o de quien emite la expresin, o de otras personas. Este acto puede intentar calcularse previamente, pero ello no asegura que el efecto logrado sea exactamente el previsto.La distincin entre estos 3 tipos de actos es terica, ya que los 3 se realizan a la vez y simultneamente. Es interesante distinguirlos porque sus propiedades son diferentes: el acto locutivo posee significado, el ilocutivo posee fuerza y el perlocutivo logra efectos.AB

Desaciertos

Acto intentado pero nulo

Abusos

Acto pretendido pero hueco

A

Malas

Apelaciones

Acto no autorizado

A1 A2

? Malas

Aplicaciones

B

Malas

Ejecuciones

Acto afectado

B1 B2

Actos Actos

Viciados Inconclusos

1 2

Actos Actos

Insinceros ?

2do Austin