Jericó nacional juvenil jnj 2013

4

Click here to load reader

Transcript of Jericó nacional juvenil jnj 2013

Page 1: Jericó nacional juvenil  jnj 2013

Jericó Nacional Juvenil 2013

La Secretaria Nacional de Jóvenes de la Renovación Católica Carismática de

Colombia, con ocasión del Año de la Fe, se une en oración al sentir de nuestra

iglesia universal con el JERICÓ NACIONAL DE ORACION JUVENIL,

programado del 8 al 14 de julio del presente año, bajo el lema “Espíritu Santo

Aumenta Nuestra Fe” (Cfr. Lc 17,5)

Esta jornada de oración se viene realizando desde el año 2011 y consiste en que

durante siete días, de manera continua se realice oración por los jóvenes de

Colombia, por nuestras comunidades juveniles y problemas actuales de la sociedad,

además se realice una lista de intenciones especiales, la cual tiene como fin pedir

por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos espirituales o físicos, por

la unión de la familia, por los gobernantes, por las vocaciones, por los que se

niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por el CONALJO CALI 2014.

Esta actividad la Secretaría Nacional de Jóvenes de la RCC de Colombia la

propone como parte del proyecto de evangelización juvenil “Centinelas de la

Mañana” en la cual la oración se hace vida en medio de la acción de los misioneros

que piden a Jesús el poder, el gozo, la paz, la presencia del Paráclito el Espíritu

Santo.

Este Jericó de oración se termina el día séptimo como antesala a la JMJ RIO 2013

con una actividad especial la cual llamaremos "Festival de la Fe” que tiene como

fin impactar la diócesis o arquidiócesis con la súplica y la oración de los jóvenes de

Colombia y como respuesta a un mundo que necesita acercarse más a la presencia

de Dios. En esta jornada se podrán realizar conciertos, adoraciones eucarísticas,

vigilias, encuentros de oración y adoración, en sitios como parroquias, coliseos, u

otros espacios en los que se pueda organizar el trabajo de “Jericó 2013”, cabe

resaltar que este será un espacio para invitar a todos a la oración. La SNJ

coordinará estas actividades y buscara que se realicen de manera simultánea en las

fechas estipuladas en todas las diócesis y arquidiócesis del país como forma de

encender esta nación en la gracia y el poder del Espíritu Santo.

Jericó Nacional Juvenil 2013

“Espíritu Santo aumenta nuestra Fe” (Cfr. Lc 17,5)

Mi propuesta p. Ricardo Giraldo M. ses

Teniendo en cuenta el lema escogido para este Jericó: “Espíritu Santo aumenta

nuestra Fe” (Cfr. Lc 17,5) y los llamados del Año de la Fe (cfr. Porta Fidei,

Benedicto XVI, octubre 11 de 2012), les presento esta propuesta para el Jericó

Nacional que la Secretaria Nacional de Jóvenes de la Renovación Católica

Carismática de Colombia, con ocasión del Año de la Fe ha convocado.

La cosa no es destruir. El creyente es sembrador, marcador de camino, constructor

de nueva Cultura, constructor de nueva sociedad. Por ello propongo un modo de

hacer el Jericó:

Afirma el Papa Francisco en la Lumen Fidei: “es urgente recuperar el carácter

luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces

acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la

capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no

puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial,

tiene que venir, en definitiva, de Dios.” (PF 4)

Por ello iniciamos pensando en aquellas situaciones que hacen perder el fervor, que

oscurece y opaca la fe y frena la evangelización (cfr Paulo VI, EN, 80)

y que debemos derrumbar; iluminamos desde la Sagrada Escritura; y ponemos

nuestra mirada en un santo que sirve de modelo de fe, decidimos poner en práctica

una virtud o actitud cada día; oramos según las intenciones propuestas para la

jornada Jerico Nacional 2013 y tomamos una oración que mantenga el día en

espíritu constante de diálogo con el Señor.

El esquema para cada día sería así:

1. El muro para derrumbar: Aquello que nos ha frenado o hecho perder el fervor

evangelizador.

El Papa Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi denunciaba la falta de fervor como un

grave mal que afecta la valentía de la evangelización:

“Nuestra llamada se inspira ahora en el fervor de los más grandes predicadores y

evangelizadores, cuya vida fue consagrada al apostolado. ... Ellos han sabido

superar todos los obstáculos que se oponían a la evangelización.

De tales obstáculos, que perduran en nuestro tiempo, nos limitaremos a citar la falta

de fervor, tanto más grave cuanto que viene de dentro. Dicha falta de fervor se

manifiesta en la fatiga y desilusión, en la acomodación al ambiente y en el

desinterés, y sobre todo en la falta de alegría y de esperanza. Por ello, a todos

aquellos que por cualquier título o en cualquier grado tienen la obligación de

evangelizar, Nos los exhortamos a alimentar siempre el fervor del espíritu (EN 80).

Page 2: Jericó nacional juvenil  jnj 2013

El fervor es un muro que atenta contra el ejercicio de la fe. De la lista de Paulo VI

que afecta el fervor evangelizador: fatiga y desilusión, en la acomodación al

ambiente y en el desinterés, y sobre todo en la falta de alegría y de esperanza,

propongo unos muros para derrumbar y otros mas para estos días

2. La Palabra que construye: La Sagrada Escritura es lámpara para nuestros

pasos. En este Año de la Fe estamos invitados a ir a ella constantemente como

fuente de luz para nuestra vida

3. El santo modelo de fe:

Así como el Papa Paulo VI proponía unos santos como modelos de fervor

evangelizador que supieron superar todos los obstáculos que se oponían a la

evangelización, el Papa Benedicto XVI, en el Año de la Fe, nos ha invitado a poner

la mirada en los santos como modelos de fe vivida:

“A lo largo de este Año, será decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe,

que contempla el misterio insondable del entrecruzarse de la santidad y el pecado.

Mientras lo primero pone de relieve la gran contribución que los hombres y las

mujeres han ofrecido para el crecimiento y desarrollo de las comunidades a través

del testimonio de su vida, lo segundo debe suscitar en cada uno un sincero y

constante acto de conversión, con el fin de experimentar la misericordia del Padre

que sale al encuentro de todos…

Por la fe, hombres y mujeres de toda edad, cuyos nombres están escritos en el libro

de la vida (cf. Ap 7,9; 13, 8), han confesado a lo largo de los siglos la belleza de

seguir al Señor Jesús allí donde se les llamaba a dar testimonio de su ser cristianos:

en la familia, la profesión, la vida pública y el desempeño de los carismas y

ministerios que se les confiaban.” (cfr PF 13)

4. Actitud (virtud) para construir: El Año de la Fe "es una invitación a una

auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo" (Porta Fidei,

6), y a un esfuerzo de asemejarnos mas a Cristo, principio de nuestra Fe. Si un

atleta ejercita su cuerpo para que sea mejor, la persona que quiera crecer en la vida

en el Espíritu debe ejercitar las virtudes, especialmente en aquellas de que cada uno

tiene mas necesidad.

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

El papa Juan Pablo II exhortaba a vivir la vida en oración, y para ello recordaba de

la espiritualidad oriental el estilo de oración que llamamos “oración de Jesús” u

“oración del corazón, que consiste en la repetición constante de una pequeña

oración, que en nuestro caso tomamos de los salmos siguiendo las

recomendaciones del papa Benedicto XVI en la Porta Fidei.

Jericó Nacional Juvenil 2013

“Espíritu Santo aumenta nuestra Fe” (Cfr. Lc 17,5)

p. Ricardo Giraldo M. ses

Julio 8

1. El muro para derrumbar: Fatiga, inconstancia

2. La Palabra que construye: Is 40, 29-31

3. El santo modelo: San Ignacio de Loyola.

(Loyola, España, 1491 - Roma, 1556)

Fue militar ante de su conversión. Cae gravemente herido en una batalla y tras una

penosa convalecencia y una visión de la Virgen María, decide entregarse a Cristo.

En 1534 funda la Compañía de Jesús.

Es el gran maestro del discernimiento de espíritus. Escribe en 1548, sus “Ejercicios

espirituales”, obra maestra de espiritualidad

Pensamientos de San Ignacio de Loyola: “Siguiéndoos, Jesús, no me puedo

perder!”, “Dadme, Señor, vuestro amor y gracia, éstas me bastan!”

4. Actitud (virtud) para construir: Perseverancia

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

Mi fe renuevo en las palabras de Dios. Tengo fe en la palabra del Señor. (Sal 56,11)

Julio 9

1. El muro para derrumbar: Acomodación al ambiente

Comodidad, tibieza, pereza, facilismo,

2. La Palabra que construye: Mt 5,13-14

3. Actitud (virtud) para construir: Disciplina, Templanza.

Page 3: Jericó nacional juvenil  jnj 2013

4. El santo modelo: Santa Laura Montoya

(Jericó, 26 de mayo de 1874 - Medellín, 21 de octubre 1949).

A la edad de 39 años, Laura decidió trasladarse a Dabeiba en compañía de 6

catequistas con la aprobación del obispo de Santa Fe de Antioquia, para trabajar

con los indígenas Emberá Chamí. Desde entonces dedicó el resto de su vida al

apostolado y las misiones. El 14 de mayo de 1914 fundó la Congregación de

Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena con un grupo de

catequistas que la acompañaban a las misiones. En 1919 fundó en San José de Uré

una misión para trabajar con los negros de la región.

Escribió más de 30 libros en los cuales narró sus experiencias místicas con un estilo

comprensible y atractivo. Su autobiografía se titula "Historia de la Misericordia de

Dios en un alma".

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces):

Sólo en Dios descansa alma mía. Si El es mi fortaleza, no vacilaré (Sal 62, 6.7)

Julio 10

1. El muro para derrumbar: Desilusión, desengaño, las heridas por escándalos.

2. La Palabra que construye: Jer 17, 7-8

3. Actitud (virtud) para construir: Confianza

4. El santo modelo: Santa Catalina de Siena.

(Siena, Italia, 1347-1380) Virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa y de

Italia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo,

deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en

asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la

paz,

Considerada una de las grandes místicas de su siglo, destacó asimismo su faceta de

predicadora y escritora, así como su decisiva contribución al regreso del papado a

Roma tras el exilio de Aviñón y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos

documentos llenos de doctrina espiritual: el Diálogo de la Divina Providencia; 26

Oraciones; y 381 cartas,

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

Tú eres mi Señor, no hay dicha para mí fuera de Ti. (Salm 16,1)

Julio 11

1. El muro para derrumbar: Ignorancia, duda.

2. La Palabra que construye: Prov 3, 13-15; Jn 16,8-13-14

3. Actitud (virtud) para construir: Contemplación, estudio.

4. El santo modelo: San Agustín.

(Tagaste, Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Obispo de Hipona y Doctor de la iglesia.

Llamado "Doctor de la Gracia".

Después de una adolescencia inquieta por cuestiones doctrinales y libres

costumbres, se convirtió a la fe católica y fue bautizado por [san Ambrosio de

Milán]. Vuelto a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada

al estudio de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en África,

siendo modelo de su grey, la instruyó con abundantes sermones y escritos, con los

que también combatió valientemente contra los errores de su tiempo e iluminó con

sabiduría la recta fe.

San Agustín ha dejado una gran cantidad de obras, elaboradas desde en 386 hasta

el 419, tratando temas diversos, entre ellas: Confesiones, Retractaciones, La Ciudad

de Dios, Comentarios a los salmos, Tratados sobre el Evangelio de san Juan,

sermones y cartas.

"Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que

descanse en ti" (San Agustín)

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

Has, Señor, que conozca tus caminos; muéstrame tus senderos. (Salm 25,4)

Julio 12

1. El muro para derrumbar: Prepotencia, orgullo, apatía, indiferencia.

2. La Palabra que construye: Mt 7,24-27

Page 4: Jericó nacional juvenil  jnj 2013

3. Actitud (virtud) para construir: Humildad

4. El santo modelo: San Francisco de Asís.

(Asís, 1181/1182 –1226)

De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la

más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. Después de una juventud

despreocupada, se convirtió a la vida evangélica encontrando a Cristo sobre todo en

los pobres y necesitados, haciéndose pobre él mismo e instituyendo a los Hermanos

Menores.

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a

hacerlo de igual manera.

En navidad de 1223 queriendo que la celebración se asemejara lo más posible a la

natividad de Jesús montó un pesebre.

Predicó el amor de Dios a todos y llegó incluso a Tierra Santa. En Egipto, intentó

infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.

Entre los escritos reconocidos de Francisco de Asís están: el Cántico de las

criaturas y Alabanzas en todas las horas.

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

SR, quién es el hombre para que te acuerdes de el, para darle poder? (Salm 8,5)

Julio 13

1. El muro para derrumbar: Fracasos, desanimo, perdida de alegría

2. La Palabra que construye: Rom 5, 3-5

3. Actitud (virtud) para construir: Constancia. Alabanza.

4. El santo modelo: San Pio de Pieltrecina.

(1887-1968)

Religioso capuchino. Su vida era oración, sacrificio y pobreza. Alcanzó una

profunda unión con Dios.

El Padre Pío pasaba hasta 16 horas diarias en el confesionario. Su vida se

centraba en torno a la Eucaristía. Sus misas conmovían a los fieles por su profunda

devoción. Poseía una ferviente devoción por la Virgen María.

Lleno de carismas: Discernimiento extraordinario; Profecía; Curación;

Bilocación¸ y lectura de conciencias a los que iban a confesarse con él..

Recibió los estigmas. Los médicos que le trataron no pudieron hacer cicatrizar sus

llagas ni dar explicación de ellas. Calcularon que perdía una copa de sangre diaria,

pero sus llagas nunca se infectaron.

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

Dios es nuestro refugio y fortaleza; socorro siempre a mano en los momentos de

angustia. (Salm 46,7)

Julio14

1. El muro para derrumbar: Desesperación, miedo, duda, temor al futuro,

pesimismo.

2. La Palabra que construye: Jn 16, 33

3. Actitud (virtud) para construir: Esperanza.

4. El santo modelo: Beato Juan Pablo II

(Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de

2005), fue el 264.º papa de la Iglesia Católica desde el 16 de octubre de 1978 hasta

su muerte en 2005. Llamado el Papa Viajero, visitando 129 países durante su

pontificado y también el Papa de la Misericordia.

Uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordándoselo especialmente por

ser uno de los principales símbolos del anticomunismo

Juan Pablo II redactó las 14 encíclicas, y muchos libros y cartas a la Iglesia.

Manifestó una especial atención por la juventud: “¡La Iglesia os mira con

confianza, y espera que seáis el pueblo de las bienaventuranzas!”. (Mensaje para la

XVIII JMJ. 2002). “No teman responder generosamente al llamado del Señor.

Dejen que su fe brille en el mundo, que sus acciones muestren su compromiso con

el mensaje salvífico del Evangelio!”. (Saludo final de la JMJ 2002)

5. Intercesión: Pedir por los jóvenes y la evangelización juvenil, los enfermos

espirituales o físicos, por la unión de la familia, por los gobernantes, por las

vocaciones, por los que se niegan a acercarse a Dios, y de manera muy especial por

el CONALJO CALI 2014.

6. Oración del corazón (Durante el día repítela muchas veces)

El Señor es mi luz y mi salvación, a quién temeré? (Salm 27,1)