Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

28
08-2020-No. 201 mi reecuentro mi reecuentro con Dios con Dios Jenny Estrada: Jenny Estrada: Aprender a ser flexibles psicológicamente en pandemia

Transcript of Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Page 1: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

08-2

020-

No.

201

mi reecuentromi reecuentro con Dioscon DiosJenny Estrada:Jenny Estrada:

Aprender a ser flexiblespsicológicamente

en pandemia

Page 2: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios
Page 3: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

No. 201 Contenido08-2020 Portada: Pexels.com

EDUCACIÓNEl homeschooling, nueva modalidad que se impondrá en el tiempo

MI HISTORIAJenny Estrada: mi reencuentro con Dios

149

SALUD

Lesiones ergonómicas en el teletrabajo ¿cómo evitarlas? 22

Ser mamá “no es lo mejor que me ha pasado”

YO OPINO

10

TERCERA EDADLa playa y el mar: fuente de salud para las personas mayores 16

DE TODO UN POCO

SER PADRESMucho cuidado con boicotear las emociones de tu hijo

NIÑOSLa coordinación, los cubos y los niños

FORMAR CRITERIOSAprender a ser flexibles psicológicamente en pandemia

NUTRICIÓNBeneficios directos de la alimentación ecológica

EVENTOS

8

7

12

26

24

6

3

Page 4: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Editorial

Nicolás González 501 y 6 de marzo - E-mail: [email protected]

Arcadio [email protected]

Reencontrarse con DiosHemos experimentado una realidad que nos ha hecho revisar nuestra vida diaria, algunos

hemos reflexionado y tratamos de enmendar los desaciertos que hayamos podido cometer, pero muy a mi pesar veo a muchas personas que no han logrado dimensionar la gravedad de la situación que el mundo vive, y siguen encerradas en su metro cuadrado.

Muchos han perdido familiares, trabajo o salud y hoy cargan una cruz muy pesada sobre sus hombros al no haber podido despedirse de sus familiares o no tener ingresos para solventar los gastos familiares.

Hoy nos toca levantarnos y no renegar de la cruz que nos ha tocado cargar, como indica Pablo Perazzo debemos hacer el mejor esfuerzo de nuestra parte por buscar la alegría y la felicidad, realizándonos a través del amor.

A partir de está edición empezamos a publicar historias de personas que atravesaron du-ros momentos y que encontraron en Dios la fortaleza espiritual para seguir adelante, que en-contraron en el prójimo un bálsamo que los acompañó a sobrellevar estas duras situaciones, empezamos con la vivencia de Jenny Estrada quien llegó a ofrecer su vida a cambio de la de sus hijos.

Aún estamos a tiempo de retomar nuestra vida y enmendar, hay mucho por hacer en este mundo caótico gobernado por el ego personal y el afán de lucro a cualquier costo, así sea el de vidas humanas.

Somos más, busquemos influenciar y cambiar nuestro mundo, no es el mundo de nuestros hijos o nietos es nuestro, usemos la palabra de moda, empodérate de tu vida.

“Compartir con los pobres significa enriquecerse mutuamente. Y, si hay estructuras sociales enfermas que les impiden soñar por el futuro, tenemos que trabajar juntos para sanarlas, para

cambiarlas”.

Papa Francisco

RevistaViveEcuador @VIVErevista revistavive_ec

DirectorArcadio Arosemena Robles

EditorAngel Ayala

ColaboradoresIndalecio Montemayor

Andrea VelascoVíctor Cárdenas Negrete

Ana Lucía CepedaMaría Elena Dávila

Carla CevallosMelissa Coto

Directora de arteViviana Placencio

FotografíaArosemena Fotografía

Gerente comercialCarol Abeiga de [email protected]

PublicidadLorena Henriques

[email protected]

Asesor comercialJosé Luis González

Servicios al clienteSuscripciones

[email protected]

Compañía VIVIR S.A. VIVREVTelf: 0994994950

Nicolás González 501 y 6 de [email protected]

15.000 lectores

ImpresiónGrafinpren

Page 5: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios
Page 6: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Muchas religiosas pa-decieron el coronavirus, pero entre las tristes historias vividas, encon-tramos la de la hermana Constanza Mineda de las Pasionistas de Signa

en Florencia. En su sede principal se encuentran las hermanitas más ancianas de la orden monás-tica, 70 de ellas resultaron contagiadas y su edad empeoraba la situación.

Sor Constanza tiene 102 años de edad, esta hermanita logró vencer a la enfermedad y siempre permaneció en el convento.

«Con gran alegría celebramos los 102 años de Sor Constanza Midena, todos vividos en la entrega a Dios, en la oración y en el servicio asiduo e in-condicional a los hermanos y hermanas confiados a ella en la misión. La comunidad quiso agradecer al Señor con una celebración presidida por el pá-rroco Don Vincenzo (Hermanas Pasionistas)».

Con motivo de la Jor-nada mundial en recuer-do de las víctimas de ac-tos de violencia basados en la religión y en el cre-do, el Papa Francisco pidió rezar por los que son perseguidos por su fe religiosa.

Al finalizar el rezo del Ángelus, el Pontífice se dirigió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano y recordó la celebración de esta jornada, que tuvo lugar ayer sábado 22 de agosto, y pidió rezar “por estos hermanos y hermanas nuestros, y apoyemos con la oración y la solidaridad también a quienes, y son muchos, todavía hoy son perseguidos a causa de su fe re-ligiosa. ¡Muchos!”.

Esta Jornada se encuadra en el contexto de la Declaración sobre la Fraternidad Humana que el Papa Francisco firmó, junto con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Muhammad Ahmed Atl-Tayyib, principal referente religioso del islam suní, durante su viaje apostólico a Abu Dhabi en febrero de 2019.

La religiosa italiana que venció el coronavirus a los 102 años

El Papa Francisco reza por los que son perseguidos por su religión

La Corte Constitucional, mediante voto de mayoría, ante la consulta de norma efec-tuada por el juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distri-to Metropolitano de Quito, analiza el alcance de la independencia judicial y determina la constitucionalidad condicionada del artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), referente a la sanción de destitución por dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable en actuaciones en las causas de jueces o juezas, fiscales y defensores (as) públicos (as), siempre y cuando exista declaración jurisdic-cional previa. Además, establece el ámbito de actuación del Consejo de la Judicatura, en la aplicación de este artículo.

La presente interpretación conforme a la Constitución, tendrá en general efectos futuros, para todos los procesos disciplinarios tramitados por el Consejo de la Judicatura en relación con esta disposición.

Esto indica que la Corte Constitucional del Ecuador ratifica que el cambio en sexo en menores es legal en el país, sin embargo, el art. 94 de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad permite el cambio de sexo “AL CUMPLIR LA MAYORÍA DE EDAD y por una sola vez”.

Pronunciamiento de la Corte Constitucional del Ecuador sobre el cambio de sexo en niños

aciprensa.comInfoCatólica.

https://www.corteconstitucional.gob.ec/

De todo un poco

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

6

Page 7: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Ser padres

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Indalecio MontemayorConsultor Familiar y Co-Fundador de

Familink

Los padres pecan en boicotear las emociones de sus hijos, esto lo hacen sin querer, pero repercuten en la salud emocional de los más chicos.

¿Te ha pasado que de repente tu hijo te dice o te pide algo… y tú le dices que no… y empieza a llorar? Esto es muy común y en vez de solucionar el problema, lo que causa es que el niño o niña siga llorando, gritando y no termina por calmarse.

Tal vez pienses que él o ella estén exagerando… pero la realidad es que como padres tomamos muchas ve-ces una pésima actitud ante las emociones de nuestros hijos… y, esto es porque no sabemos cómo reaccionar ante sus emociones desbordadas de frustración, enojo, llanto, susto, etc.

Boicoteamos las emociones de nuestros hijos cuando por molestia queremos que paren de llorar, sin embargo, a la larga esto que hacemos tendrá serias repercusiones en ellos, las cuales quizás no notemos al momento, pero llegarán a futuro.

Identificar emocionesEl gran tema que tenemos todas las personas es que

no siempre identificamos cómo nos sentimos y si no lo sabemos y no lo identificamos, va a ser muy difícil que hagamos algo, ya sea para solucionar o para actuar en consecuencia.

Si nosotros como adultos a veces no identifica-mos cómo nos sentimos, imagínate tu hijo… y ahora imagínate si nosotros les estamos boico-teando esas emociones… les estamos hacien-do un gran daño. ¡Ojo! Nosotros sabemos que no lo hacemos voluntariamente, pero ahora ya lo tenemos claro.

Quiero que te cuestiones: ¿Cómo reaccionas cuando tu hijo llora, grita o hace una rabieta? Por ejemplo, si a mí me llegan con el grito, yo también me altero y lo primero que tiendo a hacer es decirle a mi hijo que se calle o no digas nada… es una reacción que tengo, pero sé que debo pe-

lear contra eso, porque mi hijo si llega con esa actitud, es porque tiene una necesidad y mi labor es poder ayudarle a identificar esa emoción y pueda manejarla.

Nuestro deber como padresDefinitivamente nosotros como adultos vemos las cosas desde otra perspectiva, entonces al final de cuentas, nuestro deber como padres es ac-tuar como coach emocional de ellos, ayudarlos a que ellos identifiquen sus propias emociones

y de alguna manera aprendan a sobrellevarlas.Nuestros hijos deben ver reflejado en nosotros

cómo identificamos y vamos ordenando y acomodando las actitudes que tenemos conforme a estas emociones, que es natural que puedan suceder y que solo hay que manejarlas con cabeza fría, sin gritos, ni insultos y mucho menos sin golpes.

mucho cuidado con boicotear las emociones

de tu hijo

boicoteamos sus emociones

cuando queremos que paren de

llorar

7

Page 8: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Niños Los cubos son una herramienta de gran ayuda para coordinación motora de los niños.

¿A quién no le gusta jugar con cubos? Podemos pasar un buen rato construyendo lo que nuestra imaginación nos pida; aunque en mi caso me limito a construccio-nes básicas, he tenido el placer de ver a niños con la habilidad de formar plataformas, camiones, aviones y robots con tanta preci-sión y detalles que he quedado en completo ridículo luego de formar mis casitas.

Pero para llegar a eso hace falta recorrer un buen camino aun, va-mos por partes; primero el niño debe desarrollar su COORDINACIÓN OJO-MANO y eso significa, en un ejemplo simple, que debe ser ca-paz de colocar el objeto que tiene en sus manos en el lugar preciso

que está mirando, o sostener el ob-jeto que desea y no otro.

¿Y cuándo empieza este pro-ceso?

Empezó a los pocos meses de na-cido, no nos damos cuenta, pero todo es aprendizaje; y la mejor manera de ayudarlo es:

Ofreciéndole cubos grandes de tela cuando son bebés para que

pueda ir practicando; dos cubos serán más que suficientes,

hay unos lindos con textu-ras y colores en cada cos-tado que permiten ejerci-tar otras áreas.¡Pero sin estrés familia!,

no lo va a lograr a la primera, ni a la segunda ni a la décima, no importa, anímalo a seguir intentán-dolo, demuéstrale cómo se hace,

Andrea VelascoPsicó[email protected]

primero el niño debe

desarrollar su coordinación

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

pero sin presión, todo es un juego y nada más, verás que en el momento menos pensado lo logra. Sus prime-ros éxitos.

Más adelante cuando sea un pe-queño explorador, será momento de ofrecerle cubos de tipo legos para que los encaje, las piezas deben se-guir siendo grandes, una medida re-ferencial es que las pueda tomar con facilidad con toda su mano, esto por la prevención de que pueda meterse alguna a la boca y atragantarse.

¿Y qué puedes esperar en esta etapa? que encaje dos o tres y luego se moleste mucho porque algo no sale como esperaba o porque le falta la fuerza necesaria para ejercer pre-sión y que las piezas queden perfec-tamente juntas, está bien, enséñale a pedirte ayuda en el momento que lo necesite.

La coordinación,La coordinación,La coordinación,los cubos y los niñoslos cubos y los niñoslos cubos y los niños

8

Page 9: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Educación a ritmo perso-nalizado.

Mayor autonomía y flexibi-lidad.

El uso del tiempo puede ser regulado.

No hay desplazamientos innecesarios.

Focaliza el gasto en edu-cación.

Los padres se responsabi-lizan de los resultados.

Ventajas del modeloHomeschooling

Educación

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Lcdo. Víctor Cárdenas NegreteGrow Happy Homeschooling

Es una opción educativa a la que cada vez optan más personas en todo el mundo.

La pandemia ha revolucionado el sistema educativo mundial sin querer-lo, ha transformado el imaginario de las sociedades en base a una reali-dad nueva, que busca ante todo pro-teger de la salud y la vida, en medio de otra coyuntura peligrosa, el des-plome de la economía mundial.

La modalidad Homeschooling tiene muchos años de creación, responde a la posibilidad de un mejor manejo de contenidos y control en entornos

de violencia, espe-cialmente en los Es-tados Unidos.

Acá en el Ecuador no ha tenido un

gran de-sarrol lo,

sin embar-

go, coyunturalmente se levantan los velos sobre esta nueva modalidad, especialmente en el área de la educa-ción inicial, ya que es un ámbito que, según la legislación educativa ecuato-riana, no necesita escolaridad formal, sino conducción psicopedagógica que genere destrezas y condiciones de aprendizaje necesarios para que el infante pueda ingresar a la escuela luego de cumplir los 5 años de edad.

Proyecto Grow Happy Homes-chooling

Una muestra de esto es un intere-sante proyecto se está generando al inicio del ciclo escolar Sierra, se trata del Preescolar Bilingüe llamado “Grow Happy Homeschooling”, cuya prin-cipal ancla la constituye el Programa

de Inglés AMCO, certificado por la Universidad de San Diego en Califor-nia; la expectativa se eleva porque el proyecto reduce a la sexta parte apro-ximadamente el costo de la escolari-dad, y además promueve el balance psicopedagógico que garantice los aprendizajes a través de evaluaciones formales.

El programa incluye tutorías espe-cializadas para los Padres de familia y una plataforma de contenidos bilingüe asincrónica, todo incluido en el mismo pago anual. Iniciará actividades a tra-vés de su propia plataforma en Quito, Cuenca y proyecta el inicio de un no-vedoso pilotaje de medio año también en Guayaquil.

Esta es una de las tantas iniciati-vas que buscan solucionar los pro-blemas de escolaridad que ade-más constituyen un alivio para la economía familiar en un tiempo de mucha incertidumbre.

nueva modalidad que seimpondrá en el tiempo

El Homeschooling,

9

Page 10: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

el tener un hijo me ha hecho amar más a

mi esposo

MEJOR con más cosas que tengo en mi vida aparte de mi hijo.

Gracias a Dios me aclaró que lo más sano es justo sentir esto, que los hijos vienen a sumar no a completar.

Nacimiento de tu bebéDesde que nace tu bebé

te sientes obligada a decir que es lo mejor, que real-mente no habías vivido an-

tes de su nacimiento y que desde el día uno que nace de-

bes de sentir que das la vida por él en ese segundo. Y pues no es así, es un proceso amar incondicionalmente a tu bebé y que él también te conozca y te amé a ti.

Yo opinotercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Ana Lucía CepedaDirectora General de Bolsa Rosa

Amo a mi bebé con locura y pasión, pero mi hijo vino a sumar a mi vida que ya sentía como

completa, no vino a completarla.

Creo que el error más grande es querer tener hijos para completar tu vida. Sin duda son lo mejor y son lo máximo y no hay nada en el planeta tierra que se compare. Pero, así como lo mejor fue tenerlo, lo mejor fue tam-bién casarme y vivir con la persona que amo todos los días, lo mejor tam-bién han sido los viajes que he hecho y voy hacer con mi esposo, lo mejor también es la empresa que he cons-truido y el equipo de trabajo de gente tan fregona que me rodea.

Me encanta ser mamá, es un rol que adquirí desde hace poco más de un año y que disfruto todos los días y no lo cambio por nada (no quiero devolver al niño no se asusten). Pero socialmente hablando las mujeres estamos de una manera condicionadas a sentir y pensar que tener hijos es lo MEJOR que te puede pasar en tu vida, que están mal las mujeres que deciden no tener hijos por elección propia por-que se les juzga con esa mirada y pensamiento de “nunca vas a vivir la verdadera felicidad”.

Entonces después de ser mamá por más de un año y no sentir que mi hijo es LO MEJOR, sino de compartir ese sentimiento de LO MEJOR con más cosas en mi vida, me hacía sentir muy culpable y MUY confundida. Pero hace unos días en una sesión de terapia con una copa de vino (esas que te arreglas a ti a ella y al mundo) con una súper amiga que adoro y admiro y que aparte es psiquiatra, le “confe-sé” este sentimiento de compartir LO

Ser mamáSer mamáque

10

Page 11: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

No son campanitas y angelitos des-de el día 1 que nace como la socie-dad exige e impone que sea. Existe un lado obscuro de la maternidad que nadie te dice, que hasta que lo viví comprendí que, aunque me lo digan no lo hubiera dimensionado.

Son esos primeros 2 – 3 meses (o más depende del bebé y la mamá) de cansancio extremo, de estar pegada al bebé todo el día y noche y que de-pende de ti más que nadie. Que no hay horario, que no sabes cuándo vas a poder dormir bien, que aparte traes un descontrol hormonal y tantos sen-

timientos que, sumándole el cansan-cio, yo sentía un monstruo apoderado sobre mi ser que me nublaba el pen-samiento y sentía una nube gris arriba de mí las primeras 10 semanas.

Pero como siempre dicen y es cier-to, sale el sol, puse horarios y control con mi bebé desde muy chiquito, que eso nos ayudó a todos a dormir me-jor desde sus 3 meses y ayudó a que más rápido llegara el sol.

Amar más a mi esposoEl tener un hijo me ha hecho amar

más a mi esposo, porque he disfruta-

do ver y vivir la paternidad a través de sus ojos. Vi un crecimiento en él como persona y un amor que ni él sabía que podía sentir. Me hizo admirarlo más, y le agradezco en el alma porque asu-mió su rol de papá al 100% e hicimos un mega equipo desde los primeros días donde se turnaba conmigo las tomas de la madrugada para yo po-der dormir un par de horas más.

Por último, quiero acabar con-tándoles que una persona me dijo que los hijos son karma. Pensán-dolo bien me hace todo el sentido del mundo, porque los hijos son los que te escogen como papás para aprender algo de ti y tú de ellos y si esa lección la vas aprendiendo bien, quiero pensar que serás más feliz conforme pasa el tiempo.

Page 12: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Formar criterios

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

María Elena DávilaPsicóloga y miembro de Doctorisy

Todos los miembros de la familia deben aprender a ser flexibles psicológicamente en

este tiempo de pandemia.

El confinamiento obligó a muchas familias a afrontar cambios para los que no estaban listas. Como en toda crisis, el cambio es urgente e inmi-nente, pero lo que viene después es igual o más difícil: la adaptación al cambio y el entendimiento progresivo de todas sus consecuencias y de que no hay marcha atrás.

Lo que hemos tenido que vivirPasamos primero por el terror al contagio y a la

muerte, convencidos de que eso sería lo más gra-ve, pero ahora nos enfrentamos a una nueva realidad igual de dura. Los contagios y la muerte siguen siendo amenazas cons-tantes, pero a eso hay que sumar que la cotidianidad se transformó y que to-dos estamos afectados por ese hecho.

De ahí que, la dinámica de muchas fa-milias tuvo que adaptarse a la crisis, hay hi-jos adultos que han regresado a la casa de los pa-dres, hay padres criando y educando a sus hijos pequeños por primera vez, hay más desempleo y menos oportunidades, hay pérdidas cercanas

en la familia por el COVID-19, duelos por Zoom, la imposibilidad de abrazarse y acompañarse… Y a esto se suma la tensión de convivir todo el día juntos, de no poder contar con otras relaciones ni otras actividades fuera de las familiares para des-pejarnos y nutrirnos en el mundo exterior, señala la profesional.

Tiempo de adaptaciónLa adaptación a una crisis de la envergadu-

ra de esta pandemia es un proceso en mar-cha. No tenemos antecedentes de algo

así para poder comparar y hacer pro-nósticos. Solo podemos vivir el día a día y cuidarnos.

Lo cierto es que esta crisis nos ha replegado a la familia y al presente

inmediato. A cada uno ese regreso a la familia le significa diferentes expe-

riencias, positivas y negativas, revelaciones, cuestionamientos, decepciones, alegrías, tris-tezas, etc. La conciencia del presente como único lugar para existir también ha causado

la adaptación al cambio y el entendimiento

progresivo de las consecuencias

APRENDER A SER

flexiblePSICOLÓGICAMENTE

EN PANDEMIA

12

Page 13: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

un shock importante en ciertos segmentos so-ciales que nunca habían sentido lo que es vivir en la incertidumbre.

Pasar la crisis del miedo y la deses-peranza

Se habla sobre la ansiedad, la depre-sión, la somatización y otros síntomas psi-cológicos que parecen generarse por este proceso colectivo que estamos atravesando.

A mi juicio, según lo que observo en terapia y en mi círculo cercano, el mayor reto que enfrentamos es seguir teniendo una vida a pesar de la crisis, del miedo, de la desesperanza; es seguir teniendo una cotidianidad, a pesar de estar en casa la ma-yor parte del tiempo; es seguir teniendo amigos, familia, pareja, a pesar de estar aislados; es seguir

trabajando e innovando lo que hacemos, a pesar del desempleo y la crisis económica.

Las lecciones de esta pandemia son incontables, pero creo que en el plano psicológico nos instan a ser flexibles, a abrazar el cambio como único modo de seguir adelante.

seguir teniendo una vida a pesar de

la crisis

Page 14: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Mi historia

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Angel Ayala ArboledaEditor

Un durísimo golpe en su vida la condujo a Dios y hoy vive

feliz gracias a ello.

Periodista, investigadora, histo-riadora, Jenny Estrada Ruiz, nos ha deleitado con muchos libros e historias de personajes ilustres, hoy no escribe sobre otra perso-na, nos cuenta sobre su calvario durante la pandemia y su reen-cuentro con la oración.

Hace 11 años exactamen-te (agosto 19 de 2009), el estallido de un aneurisma con derrame cerebral ma-sivo, segó la vida de mi hija Carolina a los 43 años de edad. Ese hecho súbito y bru-tal me dejó en shock. No entendía lo

sucedido. Aunque mi hija padecía de hipertensión congénita, controlada y medicada llevaba una vida normal. Por simple lógica, debía ser yo quien tenía que partir primero. Y me negué a aceptar la voluntad de Dios.

Como nadie nos prepara para so-brellevar un golpe emocional de esa naturaleza, caí en un mar de confu-siones y sólo veía ante mí un oscuro precipicio que me alejaba de todos mis principios y de mi fe.

Yo debía reincorporarme al trabajo por lo que necesité y busqué la ayu-da de un sicoterapeuta, que me ex-plicó los procesos del duelo y hasta los plazos de esas instancias por las que uno tiene que pasar para asumir la realidad y superarla. Pero yo seguía dolida y resentida, en negación y re-beldía, porque aún en el cementerio esperaba el milagro de Lázaro que no se dio.

El especialista me ayudó a enten-der que no debía seguir cuestionando la voluntad de Dios con la típica pre-gunta del egoísta: ¿por qué a mí, Se-ñor?, sino que para entender lo suce-dido, ese por qué, tenía que volverse un: ¿para qué a mí, Señor?... Y de ese

modo, se fueron abriendo los ca-minos de la comprensión y la

aceptación. Pero toma tiem-po procesar el dolor hasta volverlo algo muy íntimo y

personal, lo que es posible, únicamente aferrándose a la

fe. Eso hice, pero un poco aleja-da de la oración.

la oración me conectó

espiritualmente con mis hijos a la

distancia

mi reecuentromi reecuentro con Dioscon DiosJenny Estrada:

14

Page 15: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

ver ni abrazar, pero sentía protegidos por la fuerza de la fe. Gracias a Dios sus vidas se salvaron y se recuperan de las secuelas de tan diabólico mal, que en el caso de Ximena tomará un largo tiempo.

Ahora, la gratitud es el sentimiento que me inspira al rezo diario del ro-sario; y entre la oración y la práctica de respiración yoga, mantengo la serenidad que necesito para afron-tar las duras realidades de nuestro país que sigue azotado por el virus y también por la tremenda pandemia de la corrupción.

Otra dura prueba y decidir buscar a Dios

Once años después, la tragedia volvió a sacudirme a causa de la pandemia que afectó a mis otros dos hijos. Xa-vier, que vive en Ciudad Celeste, soportó los gra-ves efectos del COVID-19 en total aislamiento domici-liario y Ximena que reside en San-tiago de Chile, estuvo al borde de la muerte, 6 semanas entubada en el respirador y con pronóstico reservado por recaída. La angustia de no poder verlos y el no poder hacer nada por ellos, me derrumbó anímicamente.

No lo pensé más y solo ofrecí mi vida a Dios a cambio de las vidas de mis hijos adorados, refugiándome en la oración y la meditación convencida de que mis súplicas serían escucha-das por la Mater y por el Señor de la Divina Misericordia.

Felizmente no estuve sola, mis pri-mas, mi familia, mis amigos y los grupos de oración, que diariamente

hacían cadenas en este y otros paí-ses, me dieron el soporte emocional y alimentaron la esperanza.

Cambio y aprendizajeEsta experiencia me re-

concilió con el poder de la oración como vía de cone-

xión con el alma y me ayudó a sentirme espiritualmente liga-

da a mis hijos, a quienes no podía

Jenny Estrada y sus hijos Carolina, Xavier y Ximena.

Jenny junto a su hijo Xavier.

Ofrecí mi vida a Dios a cambio de las

vidas de mis hijos adorados

Su ejemplo es inspiración para mujeres jovenes. Se esmera por lo que quiere conseguir.Investigadora, escritora, his-toriadora, pianista, gran lec-tora, honesta, intensa, exce-

lente cocinera, independiente, profesional, prolija en su traba-jo, madre, abuela, tia querida,

patriota, guayaquileña madera de Estrada.

-Xavier Chavez Estrada

15

Page 16: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Summer

SUN CREAM

LA PLAYA Y EL MAR:

���n�� �� s��u� p�r�

la� ��rs�na� m�y��e�

Tercera edadtercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Thyssenkrupp Home Solutions

¿Qué tiene la playa que es tan atractiva? Desde el momento en que se inventó la escritura, se describie-ron los encantos del mar. Tal vez sea la cálida luz del sol, la risa de los ni-ños, las hermosas conchas o incluso

Tanto la playa como el mar tienen excelentes beneficios para la salude los adultos mayores, tales como: aliviar el estrés, dormir mejor, etc.

para

quienes padecen de insomnio, se

recomienda unas horas en la playa

las infinitas posibilidades de un vas-to mar que se extiende hasta el ho-rizonte. Pero una cosa es segura: los seres humanos se sienten atraídos por el océano.

Estudios científicos re-cientes confirman que la proximidad al mar puede mejorar la salud mental y física reducir el estrés y me-jorar la respiración. Los investiga-dores descubrieron que cuanto más ‘espacio azul’ veía la gente en su vida cotidiana, menos angustia y ansiedad experimentaban.

Beneficios de la playa y el marEntre los principales beneficios de

la playa y el mar en la salud de los adultos mayores destacan:

Alivia el estrésEl primer beneficio de ir a la playa es

aliviar el estrés. Tanto el sol como las olas combinadas trabajan para relajar completamente el cuerpo, liberarlo de sus dolores y apaciguar el estrés dia-rio. No solo se libera serotonina casi de inmediato cuando se llega a la

playa (la serotonina es una hormona clave para la relajación y la felicidad),

sino que el sonido y las imágenes de la playa y el océano son re-

lajantes y aportan paz.Los efectos calmantes

del sonido de las olas a menudo se eligen para las

máquinas para dormir. Ade-más, la terapia de luz es algo

prescrito por médicos y terapeutas para ayudar al paciente a combatir la ansiedad y el estrés.

Se duerme mejorDespués de unas pocas horas en la

playa, uno de los mayores beneficios que experimentará una persona es una noche de sueño maravilloso. Para quienes padecen insomnio y buscan un remedio natural, la playa es una recomendación definitiva, porque la playa ayuda a aliviar tres factores cla-ve que inhiben el sueño: altos niveles de estrés y ansiedad, falta de fatiga física y desequilibrios hormonales.

El sonido relajante de las olas cam-bia los patrones en su cerebro y pue-de ayudar a una relajación profunda,

16

Page 17: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Summer

SUN CREAM

LA PLAYA Y EL MAR:

���n�� �� s��u� p�r�

la� ��rs�na� m�y��e�

ayudando a un rejuvenecedor su mente y cuerpo.

Se obtiene la cantidad diaria de vitamina D

Una de las vitaminas más esenciales en nuestras dietas es la vitamina D; sin embargo, muy poco de ella se absorbe a través del consumo de alimentos. Es posible que bebamos leche enriquecida con vitamina D, pero a menudo no es suficiente para que nuestros cuer-pos absorban la cantidad adecua-da a diario.

Afortunadamente, pasar solo diez minutos al aire libre puede permitir que una persona absorba

su dosis diaria de vitamina D direc-tamente a través de su piel.

Se hace mucho ejercicioLa playa ofrece un sinfín de oportu-

nidades para hacer ejercicio. Ya sea que esté buscando perder peso, mantenerse en forma o incluso des-hacerse de un poco de

energía acumulada, el me-jor lugar para es la playa que

ofrece muchas posibilidades.Se puede entrar en el agua y sur-

fear o nadar, jugar con palas o raque-tas o construir castillos de arena con los nietos, nunca faltan actividades saludables para disfrutar en la playa, o incluso puedes quedarte en la playa y caminar recolectando conchas.

LOS EJERCICIOS EN EL AGUA POSEEN

GRANDES BENEFICIOS

Se puede reducir la inflama-ción y el dolor

Los ejercicios aeróbicos acuáticos son, con mucho, la actividad aeróbi-ca más fácil para los ancianos, las personas con dolor en las articulacio-nes, artritis o que han sufrido cirugía recientemente. Esto se debe a que el agua ofrece una gran resistencia sin ningún impacto y en realidad reduce el peso de una persona sumergida en el agua en alrededor del noventa por ciento.

Page 18: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

La Puntilla evoluciona con esfuerzo y trabajo honesto

La primera urbanización de la vía a Samborondón está transformándose a pasos agigantados, todo gracias a un adecuado manejo de parte de una joven directiva comandada por el Ing. Fernando Huamán Febres-Cordero y a la confianza de todas las familias que forman parte de la misma, gente de bien.

A decir del Ing. Huamán Febres-Cordero, de 36 años de edad y 30 de ellos viviendo en La Puntilla, quien es in-geniero agrónomo y un orgulloso Zamorano, el qué la urbanización esté cambiando positivamente es debido a un arduo trabajo de una muy joven directiva, conformada por hombres y mujeres preparados, que conocen la realidad de la urbanización y que dan todo de sí para mejorarla en todos los sentidos.

Un gran retoEn palabras del Ing. Fernando Huamán Febres-Cor-

dero, presidente del Comité La Puntilla, comenta que al inicio del periodo de su directiva (2019 – 2021) hubo mucho escepticismo por parte de la colectividad, pero a medida que avanzaban los días y empezaban a verse las obras prometidas, la aceptación fue en aumento, a tal punto que hoy en día se podría afirmar que la misma está en un rango de entre 80 a 90%, lo cual es suma-mente positivo.

“Toda la directiva se embarcó en un gran reto… lograr que La Puntilla sea el lugar ideal para vivir en familia, donde todos se sientan seguros, puedan compartir y disfrutar de modernas áreas sociales y verdes, donde se sientan realmente orgullosos de ser parte… donde con sus alícuotas se realicen obras para su beneficio y confort”, expresa Huamán Febres-Cordero.

Publirreportaje

Monitores en garitas.1.200 metros lineales de cercado eléctrico perimetral.Ubicación de 335.30 metros lineales de concertina

para las viviendas que dan hacia la ría.Instalación de 18 reflectores en zonas con poca ilu-

minación.

Obras de infraestructuraHay mucho por mencionar:Reconstrucción de parque de niños.Readecuación del parque Gómez Lince (nuevas

camineras, baños para deportistas, juegos, climbing Wall, etc.).

Enlucido y pintado de mural interno (Puntillarte).Construcción del Pabellón Emblemático del parque

Gómez Lince.

Ing. Fernando Huamán Febres-Cordero, presidente del Comité La Puntilla

Obras que avalan una honesta gestiónSon varias las áreas en las que se ha trabajado para lo-

grar que La Puntilla evolucione, estas son:

SeguridadEntre las principales medidas adoptadas en el Plan una

Puntilla Más Segura están:Contratación de la empresa de seguridad Liderman Cia.

Ltda., quienes tienen personal altamente calificado y cu-bren tres turnos de 24 horas.

Centro de monitoreo con 111 cámaras de seguridad, ubi-cadas en sectores estratégicos de la urbanización.

Con casi dos años de servicio íntegro la directiva actual de La Puntilla, le ha dado una nueva imagen a

esta histórica urbanización.

18

Page 19: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Mejora total del parque Gómez Lince.

Un proyecto hecho realidad la iglesia María Madre del Amor Hermoso. Vista de cómo lucirá el Pabellón Emblemático una vez construido.

Mejoramiento de la garita Samborondón.Mejora de la administración.Mejora total del Club Marina (baños, bodega, área ad-

ministrativa, etc.). Adicional pronto se construirá el primer gimnasio de la urbanización en esta sede, que contará con un área de 300 metros cuadrados.

También deben mencionarse los 3 puntos de internet gratuitos e ilimitados en beneficio de los habitantes de la urbanización.

Readecuación urbanaAquí destacan:Mejoramiento de calles, avenidas, aceras y bordillos.Enlucido y pintado de paredes en los exteriores de la ciu-

dadela (1.500 metros cuadrados).Obras en la Iglesia María Madre del Amor Hermoso (cuen-

ta con 2.000 metros cuadrados de áreas verdes, campana-rio, sistema de riego, casa rectoral, gruta de la virgen, 18 parqueos y camineras adoquinadas.).

Áreas verdesTodo en beneficio de la colectividad:5 puntos ecológicos.Basureros.Dispensadores de agua (aporte de la Alcaldía de Sam-

borondón).Mantenimiento de pintura.Incremento de áreas verdes (más de 5.000 metros

cuadrados).

Huerto familiar (es usado como medio educativo).Mantenimiento de áreas sociales y deportivas (instalación

de rejas biosaludables, nuevos juegos, parque de calistenia, muro de escalar, reflectores y enlucido de muros, manteni-miento de pintura en canchas, mantenimiento de pintura en murales y más).

Estaciones caninas (8 en total).

Programas de integración social y deportivoSe busca la integración social y deportivo de las 350 fami-

lias que son parte de La Puntilla, esto a través de: Olimpia-das, festejos como el Día del Niño, Halloween, Navidad, etc.

Labores complementariasEs importante mencionar otros trabajos de suma impor-

tancia, como: fumigación control de plagas, modernas ba-rras de acceso vehicular, policías acostados, nuevos unifor-mes al personal de jardinería y de seguridad, etc.

“Gracias por confiar en el arduo trabajo de una joven directiva, que tiene como principal misión que La Puntilla y sus moradores siga siempre hacia delante”, Ing. Fernando Huamán Febres-Cordero, presidente del Comité La Puntilla.

19

Page 20: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

La destacada institución que ha ayudado a miles de familias, se moderniza para generar ingresos y así seguir sirviendo a los demás.

CLÍNICA PRIVADA DE SOLCA: CALIDAD Y TECNOLOGÍA EN

BENEFICIO DE TODOS

Ante la situación actual del país, quienes conforman la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) pre-ocupados por continuar atendiendo a sus pacientes de escasos recursos económicos, buscaron crear meca-nismos de autogestión, así lograron construir una nue-va clínica privada, edificada gracias a la generosidad y filantropía de una familia guayaquileña.

El Dr. Gonzalo Puga Peña, gerente hospitalario de SOLCA, y quien está a cargo de la estructura y correc-to funcionamiento de esta nueva clínica privada, indi-ca que el Consejo Directivo Nacional decidió moder-nizar el antiguo pensionado. Así mejoraron la calidad de atención mediante un servicio y una infraestructura propia de una hotelería 5 estrellas, con servicio oncoló-

Publirreportaje

gico de punta, cuyo objetivo es generar fondos y conti-nuar ayudando a quienes más lo necesitan.

“Nosotros actualmente contamos con dos pisos: en el cuarto piso, ocho sillones para quimioterapia ondu-latoria y seis camas para quimioterapia; en el quinto piso, existen en total 22 camas, 8 sillones de quimio-terapia ambulatoria”, detalla el Dr. Puga en referencia a la nueva clínica privada de SOLCA. Agrega también que poseen quirófanos integrados ensamblados en Alemania, denominados “inteligentes”, donde todo está sincronizado de forma digital y electrónica; con equipos para laparoscopia que incluyen pantallas para utilizar durante el acto quirúrgico; además se cuenta con seis quirófanos integrados y un quirófano para ci-rugías ambulatorias.

Detalles sobre la Clínica privada de SOLCA

El Dr. Puga comenta que aquí puede atenderse per-sonas con diversas patologías, contando siempre con que la especialidad y fortaleza de la institución es el cáncer para lo que ofrecen:

Servicio de oncología clínica que se ocupa de la quimioterapia, tanto de hospitalizados como ambulatoria.

Servicios de radioterapia, como ayudante principal de la mayor parte de los tratamientos de oncología. También cuenta con cirugía oncológica.

Como fuente de apoyo al cáncer: medicina nuclear, con servicios de diagnóstico, como PD SCAN, dal-magrafías y tratamientos como la yodoterapia.

20

Page 21: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Exámenes de laboratorio de imágenes y especia-lidades clínicas de apoyo, como: cardiología, neu-mología, infectología, entre otros, que serán aten-didas por los mejores médicos de la ciudad que estarán al servicio de la clínica privada.

El personal de enfermería está altamente calificado y se ha especializado en enfermería oncológica.

Diferenciales de la nueva clínica de SOLCA

El Dr. Puga expresa que las clínicas de Guayaquil son buenas en general, pero la nueva clínica de SOL-CA tiene dos diferenciales:

La fortaleza en la atención.El servicio al cliente, por el énfasis puesto en toda

la institución, no sólo en la clínica privada, sino para pacientes generales.

“Estamos intentando llegar a un nivel de excelencia, por lo cual tenemos especialistas en hotelería que he-mos incorporado, con amplia formación en esta espe-cialidad que nos han motivado a seguir este camino del cambio hacia la excelencia”, comenta el Dr. Puga. Es importante comentar que cada habitación de la clínica tiene su parqueo propio. Además, al momento de las visitas luego de subir por el ascensor, pasan a un lobby, donde serán anunciados por el personal administrativo y así el paciente decide si los hace pasar o si los recibe en la sala preparada para las visitas.

También la clínica cuenta con un servicio de cafetería por si los visitantes desean servirse un lunch o alguna comida, esto con la intención de que no se coma dentro

de las instalaciones de atención médica. El tratamiento contra el cáncer exige unas normas muy estrictas de higiene y muchas veces de aislamiento, donde el olor y los alimentos no es deseado, por lo que hay que salva-guardar la integridad del paciente.

Todas las habitaciones tienen Smart TV, WIFI y ofrecen servicio de hotelería con llamadas a restau-rantes con entrega a la habitación, además de otros servicios adicionales coordinados gracias a los espe-cialistas en hotelería con los que cuenta esta nueva clínica de SOLCA.

El Dr. Gonzalo Puga también indica que cuentan con nutricionistas, quienes proporcionarán dietas persona-lizadas de acuerdo al tipo de patología, además de las dietas SOLCA (dieta institucional), que estarán a dispo-sición de los pacientes generales.

Toda la estructura de la clínica aprove-cha al máximo la luz natural y ofrece una vista agradable del medio ambiente, que es muy importante en la recuperación del paciente.

Servicios adicionalesLa nueva clínica de SOLCA cuenta con pediatras,

psicólogos, servicio de ambulancia (pensionado, gene-ral y clínica) y el número 1800-SOLCAG para comuni-carse con la clínica.

21

Page 22: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

En este contexto y con el fin de ayudar a los teletrabajadores a cuidar su salud en este tiempo de confinamiento, Laboratorios Bagó comparte recomendaciones para prevenir y evitar lesiones ergonómi-cas durante el teletrabajo.

Lesiones más comunesLos movimientos repetitivos, las

posturas forzadas, entre otros facto-res pueden originar ciertas lesio-nes ergonómicas, las princi-pales son:

Lesiones y dolores en hombros y cuello

Los más comunes son; la cervicalgia, tortícolis y tendi-nitis de hombro. Estas dolencias se originan al mantener la cabeza incli-

nada, para ver la pantalla de la computadora, ya sea hacia

abajo o hacia arriba, o a los lados. Esto acumula tensión y peso en los hombros y/o cuello. Lo más reco-mendable es mantener la cabeza en un ángulo de 90 grados y que los ojos estén en línea recta

al monitor.

Túnel carpiano y proble-mas de muñecas

Se trata de dolores focalizados en los dedos y la muñeca de las manos. Generalmente se conocen como el Síndrome de Túnel Carpiano. Estas le-siones se ocasionan al no contar con un estiramiento y relajamiento ade-cuados de dedos y muñecas, al mo-mento de usar los teclados o mouse.

Dolores de espalda y lumbaresLa mala postura al sentarse consti-

tuye otro gran problema ergonó-mico durante el teletrabajo.

No contar con un apoyo adecuado, tener las pier-nas en el aire o encogidas son los factores principa-

les. La lumbalgia (dolor o espasmos en la zona baja de

la espalda), es una de las lesiones más comunes.

Salud

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

Carla CevallosMédico Ocupacional especialista enSeguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo de Laboratorios Bagó

¿Sufres de dolores de espalda o cuello durante tus tareas de teletrabajo? Podrías estar sufriendo a causa de lesiones ergonómicas.

Según cifras oficiales, debido a la emergencia sanitaria por el CO-VID-19, más de 300 mil personas en el país están bajo la modalidad de teletrabajo; y, “han tenido que adap-tar sus espacios en el hogar, pero no siempre de la manera más óptima, provocando malas posturas o mo-vimientos forzados que pueden ge-nerar trastornos osteomusculares”, explica Carla Cevallos, Médico Ocu-pacional especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo de Laboratorios Bagó.

ADAPTAR EL HOGAR PARA EL

TELETRABAJO DE LA MANERA

MÁS ÓPTIMA

ergonómicas en elTELETRABAJO

¿CÓMO EVITARLAS?

Lesiones

22

Page 23: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

es importante el

espacio que se usa para esta actividad

¿Cómo evitar estas lesiones?La clave está en adaptar el espa-

cio de trabajo en casa de manera adecuada, realizar pausas activas y evitar posiciones forzadas. Se recomienda:

Detectar los sínto-mas a tiempo

Cosquilleos, hormigueos o entumecimiento en alguna parte del cuerpo de manera inter-mitente, son algunas señales de aler-ta. Es importante acudir a un médico especialista para obtener un diagnós-tico de la molestia a tiempo y evitar consecuencias a largo plazo.

“La recomendación esencial es no automedicarse, el médico brindará un diagnóstico y tratamiento adecuado según las molestias particulares de cada paciente y de ser necesario re-cetará analgésicos especializados”, recalca la Dra. Carla Cevallos.

Pantalla a la altura adecuadaLos problemas de hombros y cuello

se deben principalmente a no con-tar con una pantalla a la altura de los

ojos. Lo más recomendable es ubicar el monitor de frente. Se debe mante-ner la distancia o profundidad visual de al menos 80 cm, con un ancho de

160 cm.

Teclado y mouse en posición correcta

Mientras se utiliza el te-clado o ratón, las muñecas

deben estar rectas; tener el te-clado muy lejos o cerca del cuer-

po crea un esfuerzo innecesario en las muñecas.

Si bien esto no incide en la ergono-mía como tal, la Dra. Cevallos reco-mienda contar con un ambiente bien iluminado, cómodo, libre de ruidos y limpio al momento de realizar las labores; para garantizar la salud de la persona.

Pausas activasSon descansos cortos que permi-

ten a la persona cambiar de postura y actividad para garantizar su salud y energía durante el trabajo. Realizar pausas activas mitiga el riesgo de su-frir lesiones y por eso es recomenda-

ble realizarlas por 5 minutos, cada 45 minutos. Puede incluir ejercicios de estiramiento o simplemente dejar de trabajar un momento.

¿Qué no hacer durante el te-letrabajo?•Trabajar en la cama: Esta postura afecta a todo el cuerpo y por ende, incrementa el riesgo de lesiones. Además, puede crear alteraciones en el reloj biológico del individuo: lo pue-de mantener somnoliento en el día y despierto en la noche.•Trabajar con la computadora so-bre las piernas: Esto genera una postura encorvada e incómoda, dan-do paso a lesiones de hombros, cue-llo y columna.•Usar una silla sin espaldar: El so-porte de la columna es muy impor-tante para mantener el resto del cuer-po en una postura adecuada.•Apoyo de pies: Los pies deben apoyarse en el suelo hasta crear un ángulo de 90 grados en las ro-dillas, al tener los pies en el aire o inclinados el ries-go de lesiones arti-culares en rodillas y tobillos incre-menta.

23

Page 24: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Conoce más sobre la alimentación ecológica y cómo ayuda a tu salud.

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

DecoraciónNutrición

Melissa CotoNutricionista

La alimentación ecológica es aque-lla cuyo proceso de cultivo es me-diante procedimientos naturales, res-peto hacia el bienestar animal, uso de métodos considerados con el medio ambiente y cuyo propósito es cuidar la salud de los consumidores.

Es necesario cuestionarnos sobre la importancia de la calidad de los alimentos que consumimos en nues-tra alimentación diaria, porque según el método de cultivo de los alimentos podremos escoger cuáles son los me-jores para mantenernos saludables.

Métodos de cultivoExisten tres métodos de cultivo:Ecológico: utiliza métodos natu-

rales.Convencional: utiliza métodos arti-

ficiales (químicos).Industrial: basado en sistemas

para producir grandes cantidades de alimentos.

Dentro de la calidad del alimento se debe considerar las potencialidades nutritivas, los efectos que tienen en la salud, también la forma de producirlo, comercializarlo y de consumirlo, por esta razón no es comer por comer, es comer para nutrirnos.

Beneficios del método de cul-tivo ecológico

Los beneficios del método de culti-vo ecológico son:

Reducen el riesgo de alergias debi-do a que no contienen pesticidas.

Previenen la obesidad.Es sostenible.Mayor frescura y mejor sabor.Presentan mayor composición vita-

mínica y antioxidante.Previenen el cáncer.

Los alimentos de origen ganadero presentan mayor contenido de pro-teínas.

Preservación del agua y del suelo.Ahorro de energía y mitigación con

el medio ambiente.

Calidad nutricionalEs importante que nuestra alimen-

tación se fundamente en una buena calidad nutricional para lograr una adecuada nutrición y prevenir. Se sue-le considerar el factor costo de estos alimentos cultivados ecológicamente como una dificultad para adquirirlos, las razones de este incremento del valor son debido a que tienen mayor cuidado en su forma de cultivo y suele ser más costosa su producción, ade-más se producen a baja escala y son alimentos que se cultivan al ritmo de la naturaleza, entre otras.

alimentación ecológica

Beneficiosdirectos

Beneficiosdirectos de

la

24

Page 25: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

Ciertamente que escoger este tipo de alimentación trae beneficios en nuestra salud física, apoyamos a los agricultores que utilizan este método de cultivo y protegemos al medio ambiente.

Estilo de vida saludableLos alimentos ecológicos son una

buena opción a considerar como par-te de un estilo de vida saludable por-que debemos tomar en cuenta que la forma en la que fueron cultivados va a mejorar o afectar nuestra salud con el tiempo.

Los químicos que se utilizan en procesos de cultivo convencional pueden afectar la salud del consu-midor produciendo alteraciones a

nivel hormonal y desequilibrios de la microbiota intestinal lo cual pue-de desencadenar en enfermedades crónico degenerativas.

No hay que olvidar que “todo lo que inviertas en nutrición, te ahorrarás

en medicina”. Cada célula de nues-tro cuerpo tiene memoria y recuerda nuestros hábitos alimenticios, esto es clave para tomar las decisiones más acertadas según las necesidades de cada persona.

Page 26: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios

HUAWEIEstrena nueva tienda virtual en EcuadorHuawei trabaja constantemente para mejorar la experiencia de sus usuarios, la cual inicia justamente en el proceso de compra de cual-quier dispositivo de la marca. Ahora lanza en Ecuador su flamante tienda en línea: Smartshop.Una plataforma que ofrece a los usuarios y potenciales clientes, la po-sibilidad de adquirir dispositivos Huawei de una manera fácil, rápida y segura, sin la necesidad de salir de sus hogares.

TONICORPCuenta con nuevo producto con realidad aumentada en sus empaques tetra pak®Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company innova sus empaques de Tetra Pak®, con la implementación de realidad aumentada, en la categoría de leche especializada TONI.La iniciativa es el resultado del ADN de la compañía, para ofrecer al consumidor experiencias y productos únicos, que cuiden su salud y cuenten con los más altos estánda-res de calidad.

Eventos

tercera edad Un rato con

Cocina Test Tecnologíanutrición

Yo opino Vivencias con el Papa Año dela misericordia

Navidad

Responsabilidad Sabias que Ser padres Viajes Hacer empresaSocial

Editorial

en boga

entrevista

a fondo Empresariosresponsables

geeks

Emprendedores

niños

sexualidad sin mentiras

Solidaridad

social

prevención

asesoría

blogueando

Decoración

PASTEURIZADORA QUITOCelebra su 60 aniversarioPasteurizadora Quito celebra su aniversario 60 con recono-cimientos y felicitaciones de importantes gremios y organi-zaciones afines, comprendidos por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Centro de la Industria Láctea (CIL), La Cámara de Agricultura de la Primera Zona, la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), la Asociación Hols-tein y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB).

ORIENTE SEGUROSBeneficia el fútbol femenino ecuatorianoOriente Seguros S.A. y Club Ñañas concretaron alianza para promover el desarrollo del fútbol femenino del país e impulsar iniciativas en pro de la equidad de género y empo-deramiento de la mujer.El acuerdo se formalizó a través de la firma de un conve-nio de patrocinio y gestión interinstitucional, mismo que tendrá una vigencia de 3 años. Ambas organizaciones encontraron una oportunidad de trabajo conjunto, en lí-nea con los principios y valores que comparten en cuanto a desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades y pro-moción de los derechos.

UEES Y ALCALDÍA DE GUAYAQUILFirman convenio de cooperaciónLa Ilustre Municipalidad de Guayaquil, el rector de la Uni-versidad Espíritu Santo Joaquín Hernández Alvarado, Ph.D. y la alcaldesa Cynthia Viteri firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para la realización de accio-nes, programas y proyectos conjuntos en materia de plani-ficación urbana, ordenamiento territorial y la elaboración de proyectos emblemáticos para el cantón.“La idea es tener una ciudad planificada para el peatón, acercar todos los servicios como: salud, estudio, mercado, banca, empleos, etc. De eso se trata el convenio, tener una ciudad planificada y con excelencia.” expresó la alcaldesa de Guayaquil, sobre el convenio firmado con la academia.

26

Page 27: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios
Page 28: Jenny Estrada:Jenny Estrada: mi reecuentro con Dios