JACQUES DERRIDA. La Escritura, Núcleo Fundamental Del Lenguaje

download JACQUES DERRIDA. La Escritura, Núcleo Fundamental Del Lenguaje

of 6

description

Derrida y el lenguaje escrito

Transcript of JACQUES DERRIDA. La Escritura, Núcleo Fundamental Del Lenguaje

JACQUES DERRIDA: LA ESCRITURA, NCLEO FUNDAMENTAL DEL LENGUAJE.2. Jacques Derrida: La escritura, ncleo fundamental del lenguajeProf. Ester Tuchsznaider

El concepto de la escritura como tcnica al servicio del lenguaje y la exaltacin del habla como ncleo originario y genuino del lenguaje corresponden a un largo y necesario momento del desarrollo del pensamiento, en el cual ste logr ocultar que el lenguaje no es sino una especie de la escritura. Ese perodo, que se ha extendido por tres mil aos, coincide con el de la metafsica logocntrica.Comment by santillana: Introduccin. Hasta el siglo XX, se ha entendido la escritura al servicio del habla. Existe esta subordinacin, pues se tiene el supuesto que la escritura es representacin del habla.Un concepto ms amplio de escritura inaugura la destruccin, la de-construccin, de todas las significaciones atadas a la de logos; en primer lugar, la de verdad. Esto es, de la idea de que entre el alma y el ser como presencia se da una traduccin o significacin natural; de la creencia en que el pensamiento se expresa directa y primariamente en la voz y de que las convenciones primeras son lenguaje hablado, lo que hara de la escritura un sistema de convenciones que fijan otras convenciones.Comment by santillana: El objetivo de Derrida ser deconstruir este supuesto de la metafsica occidental, mi inters va por verlo en el caso de Platn. Particularmente en Fedro. As, la poca del logos rebaja la escritura, pensada como mediacin de mediacin y cada en la exterioridad del sentido. A esta poca pertenecera la diferencia entre significado y significante o, al menos, la extraa distancia de su paralelismo y la exterioridad, por reducida que sea, del uno al otro.[1]En efecto, la distincin significante-significado no es ms que la transposicin al plano lingstico de la dualidad sensible-inteligible, materia-forma, trascendental-emprico, realidad-idealidad, categoras heredadas de la tradicin metafsica occidental. Es esa metafsica la que ha de ser revisada, de-construida, para intentar un entendimiento genuino de la naturaleza del signo lingstico y de cul es el lugar de la escritura. Esa misma metafsica, con sus oposiciones, opera, en forma de supuesto, en el campo que los lingistas y semilogos creen propiamente cientfico. Esa metafsica, y el concepto de escritura como suplemento que ella propicia, estn llegando a su fin. De ah la ampliacin actual de la comprensin del concepto de escritura: al entender la escritura fontica como mximo logro en relacin con otros sistemas, culminacin del desarrollo de registros ms o menos imperfectos del logos, se produjo un angostamiento del campo y se propici, al mismo tiempo, una desestimacin de la escritura. La diferencia entre significante y significado, cuyas races es posible hallar entre los estoicos, no puede ser sostenida por las ciencias del lenguaje sin aceptar, al tiempo, toda la metafsica con la que ella es coherente. La cara inteligible del signo permanece dada vuelta hacia el lado del verbo y de la cara de Dios.[2]Segn Derrida, hay una solidaridad sistemtica entre las nociones de divinidad y de signo: El signo y la divinidad tienen el mismo lugar y el mismo momento de nacimiento. El concepto de signo pertenece a la filosofa y est determinado por su historia. A la idea de signo le es inherente la de exterioridad del significante, porque a ste le precede un sentido constituido por el logos. El significado tiene una relacin inmediata con el logos en general, y mediata con el significante.Esa tradicin opone una escritura divina, inteligible, natural y universal, a la inscripcin humana, artificiosa, laboriosa, sensible y finita. Interpreta el mundo todo como una escritura: la naturaleza es un libro escrito en caracteres matemticos. Ese libro es la totalidad del significante, posible por la preexistencia de la totalidad del significado. La escritura natural, unida a la voz interior que es presencia plena y veraz del habla divina, es ley natural inscripta en el alma. La exterioridad del significante es la exterioridad de la escritura en general y, ms adelante, trataremos de mostrar que no hay signo lingstico antes de la escritura. Sin esta exterioridad la idea de signo cae en ruinas.[3]Comment by santillana: Distincin clave: Significante y significado para la ciencia Lingistica. Esta diferenciacin de conceptos implica una metafsica del logos. A esta diferenciacin saussauriana, Derrida tratar de revisar, deconstruirla.Para la poca a la que este concepto pertenece, la lectura y la escritura, la produccin y la interpretacin de los signos, el texto en general, son secundarios. Una verdad ya constituida los precede. El significado est en una relacin inmediata con un logos finito o infinito, y slo tiene una relacin mediata con el significante. De ah la exterioridad de la escritura. La Lingstica, modelo para las ciencias humanas, se ha dotado de cientificidad por su fundamento fonolgico. Pero, como ciencia positiva, reposa en supuestos metafsicos, que no son otros que los de esa metafsica del logos. As se explica que su objeto sea entendido como unidad inmediata y privilegiada que funda la significancia y el acto del lenguaje: la unidad del sonido y el sentido en la fona. Frente a ella, la escritura es derivada. Si una Gramatologa se constituyese, le debera estar subordinada. Y all se deja ver la contradiccin en la que la Lingstica est atrapada. En efecto, la subordinacin de la Gramatologa slo se justifica si la escritura es mera representacin del habla, lo cual slo vale para un tipo de escritura, la fontica, la que, no slo es la propia sino la que en esta tradicin metafsica se exalta como sistema ms perfecto de escritura, meta a la que se encaminaron todos los otros intentos histricos de desarrollo de sistemas de escritura. Y an ms: ni siquiera se est tomando como modelo la escritura fontica tal como de hecho ella funciona, porque, de hecho, ella nunca es ntegramente fontica. El fonetismo no es sino su ideal. No obstante, nada exige que la escritura sea esencialmente fontica. Y nunca ha existido una prctica de escritura que fuese puramente fiel al principio fontico: Nunca ha existido una prctica que fuese puramente fiel a su principio.[4]Comment by santillana: Relacin la ciencia Lingustica con Metafsica de la presencia. Comment by santillana: En esta moderna ciencia lingstica prevalece la unidad del sonido y la escritura fontica.Por tanto, El sistema de la escritura en general no es exterior al sistema de la lengua en general.[5]As como el concepto de lenguaje haba sido extendido hasta designar la facultad general que explica la capacidad de sustituir algo por algo, es decir, la facultad de generar, organizar, emplear, reconocer y comprender signos de cualquier tipo (no slo signos verbales), de la misma manera el concepto de escritura ha de ser expandido en su alcance hasta su postulacin como modo fundamental del lenguaje. En efecto, el mbito de aplicacin de la nocin de escritura, de huella o de grafema, entendida como elemento esencial, excede hoy el campo de los sistemas semiticos que se valen de la inscripcin, sea sta pictogrfica, ideogrfica o literal. No slo la matemtica terica sino la ciberntica y las ciencias humanas revelan que la escritura fontica es apenas un estadio, una manifestacin de la escritura.En los ltimos tiempos, todo lo que anteriormente se agrupaba bajo el nombre de lenguaje, empieza a resumirse bajo el nombre de escritura: Todo sucede como si el concepto occidental de lenguaje (...) se mostrara actualmente como la apariencia o el disfraz de una escritura primera. Desde su concepcin como duplicacin accidental del habla hasta la idea exaltada de una escritura fundamental, la historia del concepto es eco de las formas que asume la escritura y de su imbricacin en la evolucin del hombre. Por ende, O bien la escritura nunca fue un simple suplemento, o bien es urgente construir una nueva lgica del suplemento.[6]Comment by santillana: Concepto de lenguaje: Facultad de generar, emplear, reconocer y comprender signos de cualquier tipo.Comment by santillana: Concepto de escritura debe expandirse al mismo nivel del concepto de lenguaje, esto es, como ncleo fundamental del lenguaje.Comment by santillana: Crtica a la nocin de escritura vista como un suplemento del habla.El privilegio de la phon ha dominado toda una poca de la historia del mundo y de las ideas, y ha confinado la escritura en una funcin secundaria. La escritura ha sido entendida como tcnica, como portavoz e intrprete de la palabra, mientras el lenguaje, en verdad una especie de la escritura, usurp el papel principal, en una aventura que parece estar llegando a su fin y que coincide con la tcnica y la metafsica logocntrica. Durante esa poca, la escritura es vista como exterioridad respecto del sentido, entendido ste como presencia. Por eso a veces la filosofa crey poder eximirse de ella. Por eso, la astucia laboriosa de Rousseau para descalificar el inters que l mismo haba acordado a la escritura en el Ensayo:Tal es la situacin de la escritura dentro de la historia de la metafsica: tema rebajado, lateralizado, reprimido, desplazado, pero que ejerce una presin permanente y obsesiva desde el lugar donde queda contenido. Se trata de raspar una escritura temida porque ella misma tacha la presencia de lo propio dentro del habla.[7]Derrida dedica la segunda parte de su tratado De la gramatologa (1967) al anlisis de la forma que asume el logocentrismo en el pensamiento de Jean Jacques Rousseau. Su obra le parece ocupar un lugar singular en la historia del fonologismo abierta por Platn y culminada por la Enciclopedia de Hegel. Derrida seala a Rousseau como el nico o el primero de los metafsicos en convertir en tema la escritura. El tema de la presencia, ya abordado en el Fedro y en De interpretacione, se renueva: es la presencia consigo del sujeto en la conciencia o en el sentimiento. En la certeza del cogito cartesiano, la evidencia era la presencia misma de la idea para el alma; todo signo le sera exterior y accesorio. Hegel reapropia el signo sensible al movimiento de la Idea. Critica a Leibniz y realiza el elogio la escritura fontica en el horizonte de un logos absolutamente presente consigo... Pero ni Descartes ni Hegel se han enfrentado con el problema de la escritura.[8]Comment by santillana: Rousseau y el fonologismo.Comment by santillana: Hay un traspaso de la presencia del logos a una presencia en la conciencia o en el sentimiento: por ejemplo, en el ego cogito cartesiano. Todava Descartes y Hegel estn dentro de la metafsica de la presencia,, en el primero la evidencia es la presencia y en el segundo la Idea es lo presente. Comment by santillana: Ninguno de los dos, Descartes ni Hegel, se problematizan la escritura.Las tentativas del estilo de la caracterstica leibniziana haban abierto una brecha en la seguridad logocntrica y fue Rousseau quien las conden en forma explcita precisamente porque parecan suspender la voz. A travs de esa condenacin, puede leerse la reaccin ms enrgica que organiza en el siglo XVIII la defensa del fonologismo y de la metafsica logocntrica. Entonces lo que amenaza es la escritura.[9]La amenaza no era aislada o accidental: era el momento del descubrimiento de las escrituras no europeas y de los progresos en las tcnicas de desciframiento, en sntesis, de la posibilidad de la constitucin de una ciencia general del lenguaje y de la escritura. La teora rousseauniana de la escritura que se alza contra esa amenaza se inserta en la tradicin logocntrica e inspira todava, y especialmente en Francia, el discurso dominante.Pero, en verdad, el concepto de escritura excede e implica el de lenguaje. As como antes se extendi el trmino lenguaje para nombrar con l otras instancias de la cultura, as hoy se empieza a entender que escritura es mucho ms que la inscripcin literal, pictogrfica o ideogrfica: es la totalidad de lo que la hace posible, es...todo aquello que pueda dar lugar a una inscripcin en general, sea o no literal e inclusive si lo que ella distribuye en el espacio es extrao al orden de la voz: cinematografa, coreografa, por cierto, pero tambin escritura pictrica, musical, escultrica, etc...Tambin es en este sentido que el bilogo habla hoy de escritura y de pro-grama a propsito de los procesos ms elementales de la informacin en la clula viva. En fin,...todo el campo cubierto por el programa ciberntico ser un campo de escritura.[10]Comment by santillana: Cul es el concepto de escritura?La descentralizacin del habla y de la escritura que le est subordinada est preanunciada desde el mismo territorio de la ciencia, donde la escritura de la matemtica terica niega, desde el interior del lenguaje cientfico, el ideal de la escritura fontica y toda su metafsica implcita. La ciencia, cuya idea naci en una cierta poca de la escritura, que est ligada a la aventura de la escritura fontica y que tiene en ella la condicin de posibilidad de sus objetos ideales, no ha dado lugar a una gramatologa, que habra de ser la ciencia de la posibilidad de la ciencia: una ciencia que ya no tendra la forma de una lgica sino de una gramtica. En cambio, la ciencia ha desarrollado la moderna lingstica, de orientacin deliberadamente fonolgica, que deja para el gramatlogo el registro anecdtico del devenir de los tipos de escritura desde un enfoque de historiador o de arquelogo. El lingista desconfa de la escritura y lo hace porque ha erigido en modelo a la escritura fontica, que nunca ha sido tan perfecta ni tan inteligente como se pretende: ...pueden sealarse fenmenos masivos en la escritura matemtica o en la puntuacin, en el espaciamiento en general, que son difciles de considerar como simples accesorios de la escritura.[11]Comment by santillana: Problema de la descentralizacin del habla. Comment by santillana: Desconfianza por parte del lingista moderno a la escritura y privilegio de la escritura fontica.Finalizando su anlisis del pensamiento de Saussure, afirma Derrida: Es necesario pensar ahora que la escritura es, al mismo tiempo, ms externa al habla, no siendo su imagen o su smbolo, y ms interna al habla, que en s misma ya es una escritura. Antes de estar ligada a la incisin, al grabado, al dibujo, o a la letra, a un significante que en general remitira a un significante significado por l, el concepto de grafa implica, como la posibilidad comn a todos los sistemas de significacin, la instancia de la huella instituida.[12]Comment by santillana: Naturaleza de la escritura con respecto al habla.Esa huella instituida es inmotivada, arbitraria dice Saussure, pero que no tenga un vnculo natural con aquello que significa no implica la ausencia de vnculo. Derrida seala que la huella es siempre devenida y que Peirce ha logrado compatibilizar lo arbitrario del signo y su enraizamiento en un orden de significacin anterior y ligado. Ese enraizamiento no remite a una presencia sino que remite de un signo a otro signo: Ningn suelo de no-significacin ya sea que se lo entienda como insignificancia o como intuicin de una verdad presente- se extiende , para fundarlo, bajo el juego y el devenir de los signos. La semitica ya no depende de la Lgica. La Lgica, segn Peirce slo es una semitica.[13]Lo que inaugura el movimiento de la significacin es lo que hace imposible su interrupcin. La cosa misma es un signo.[14]Comment by santillana: El significado ya no ser el signo, sino la misma cosa es un signo.La gramatologa que Derrida suea cubrira entonces todo el campo, incluira a la lingstica y reemplazara a la semiologa propuesta por Saussure en el Curso. Se dara as a la teora de la escritura la envergadura necesaria contra la represin logocntrica y la subordinacin a la lingstica, y se liberara de esta manera a la semiologa de la tirana del signo lingstico, erigido como estaba, en signo-maestro, ejemplar, modelo rector, patrn general de toda la semiologa. Derrida reacciona ante el extremo a que Barthes ha llevado la propuesta saussuriana e invierte totalmente los trminos. Mientras Saussure haba reconocido que la lengua es un sistema particular de signos y haba ubicado la lingstica como disciplina privilegiada pero integrante de la Semiologa, Barthes realiza-segn Derrida- la ms profunda intencin del Curso: concibe la semiologa como una parte de la lingstica. El extremo hace explcitos todos sus supuestos metafsicos y engendra su opuesto. Hjemslev, recordando las palabras de Bertrand Russell acerca de que no tenemos medios para decidir si la forma de expresin ms antigua fue el habla o la escritura, haba iniciado ya un camino similar al reconocer la especificidad de la escritura e inaugurar el campo de investigacin que denomina glosemtica.La gramatologa como ciencia debera responder a los problemas del origen y de la esencia de la escritura. Para determinar cul es el origen, es menester establecer primero qu es la escritura. Una teora de la escritura debe ser la base de una historia de la escritura, pero, de hecho, la investigacin cientfica tom primero y ms slidamente la forma de una historia. Las tcnicas de desciframiento, la discusin sobre la naturaleza fontica o no fontica de sistemas diferentes al alfabtico, la interpretacin del mito como escritura originaria, la linealidad, el espaciamiento, la posibilidad de una retrica grfica, son algunos de los problemas que esta ciencia debe investigar.Comment by santillana: Objetivo de la obra de Derrida.Comment by santillana: Problemas que debe responder la GramatologaComment by santillana: El problema del origen de la escritura trae consigo es el problema de qu es la escritura.