Isabel Allende y Su Obra

10
ISABEL ALLENDE La casa de los espíritus

description

literatura

Transcript of Isabel Allende y Su Obra

Page 1: Isabel Allende y Su Obra

ISABEL ALLENDE

La casa de los espíritus

Page 2: Isabel Allende y Su Obra

Biografía (Lima, 1942) Escritora

chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afición por las letras, Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión.

Page 3: Isabel Allende y Su Obra

Biografía En 1960 Isabel Allende entró a formar parte de la sección

chilena de la FAO, la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población mediante un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de cada zona. En 1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías, del que habría de divorciarse en 1987, después de haber tenido dos hijos: Paula -que falleció en 1992- y Nicolás. En 1973, tras el golpe militar chileno encabezado por el general Pinochet, en el que murió su tío, el presidente Salvador Allende, abandonó su país y se instaló en Caracas, donde inició su producción literaria.

Page 4: Isabel Allende y Su Obra

Obra La casa de los espíritus (1982): Es la saga de una poderosa familia de

terratenientes latinoamericanos, primero en su esplendor y luego en los años de sufrimiento y decadencia.

De amor y de sombra (1984): Escrita durante su exilio en Venezuela, el amor entre Irene y Francisco es un alegato apasionado a favor de la fe en la libertad y la dignidad humanas.

Eva Luna (1987): la vida de la niña Eva Luna, a veces trágica, a veces cómica, es una historia llena de otras historias en las que se incluyen una sucesión de personajes tiernos, inquietantes o grotescos.

Cuentos de Eva Luna (1989): Eva Luna es requerida por su amante para que le cuente un cuento "que jamás haya contado antes".

El plan infinito (1991). Paula (1994): cuenta la enfermedad que tuvo su hija que la mantuvo

en coma hasta el final de sus días.

Page 5: Isabel Allende y Su Obra

Obra Afrodita (1997):recopilación de consejos para retener a un

amante y una oda muy personal a la sensualidad. Hija de la fortuna (1998). Retrato en sepia (2000): Lo que algunos describen como la

segunda parte de "Hija de la fortuna" es en realidad un recorrido por la historia de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX.

La ciudad de las bestias (2002): Es una novela de aventuras que tiene como protagonistas a un joven y a su abuela.

El reino del dragón de oro (2003): Es la continuación de La

ciudad de las bestias.

Page 6: Isabel Allende y Su Obra

La casa de los espíritus Argumento:La novela narra la historia de una saga familiar chilena (los

Trueba-del Valle) a lo largo de medio siglo. Las referencias a

los cambios políticos y sociales que se van produciendo (la

reforma agrícola, la reivindicación del papel político de la

mujer, la lucha de clases, la dictadura y la represión, entre

otros) ejercen una influencia diferente en la vida de cada uno

de los personajes.

Page 7: Isabel Allende y Su Obra

La casa de los espíritus PersonajesAparece una gran cantidad de personajes, entre los cuales destacan los

personajes femeninos. -Clara del Valle (mujer de Esteban Trueba).-Esteban Trueba-Blanca Trueba-Pedro Tercero García-Alba Satigny-Jaime y Nicolás Trueba-Férula Trueba-Amanda-Miguel-Pedro García y Pedro Segundo García

Page 8: Isabel Allende y Su Obra

La casa de los espíritus NarradorIsabel Allende nos cuenta la historia a través de dos voces

narrativas:

-Un narrador omnisciente (o narradora), que domina la historia y conoce los sentimientos de los personajes

-Un narrador interno en primera persona (Esteban Trueba) que rememora su larga vida en compañía de su nieta Alba.

Estos dos narradores se combinan a lo largo de toda la novela, de manera que el lector va conociendo la información desde dos puntos de vista.

Page 9: Isabel Allende y Su Obra

La casa de los espíritus Temas-La reivindicación de los derechos de la mujer.

-Las desigualdades sociales (el abuso de poder, la lucha de clases, la pobreza)

-El despotismo del patrón y la violencia contra la mujer.

-La oposición campo (hacienda)/ ciudad.

-La libertad personal frente al conservadurismo y a las imposiciones sociales y familiares.

-El movimiento obrero.

-La dictadura y la represión política

-El amor y la necesidad de ser amado y valorado.

-El egoísmo y la ambición frente a la generosidad.

Page 10: Isabel Allende y Su Obra

La casa de los espíritus El realismo mágico en la novelaPodemos observar algunos rasgos del realismo mágico en La

casa de los espíritus:

-El perspectivismo (duplicidad de la voz narrativa)

-La mezcla de realidad y ficción

-Los saltos temporales. Aunque la narración sigo un orden

básicamente lineal, se producen tanto anticipaciones

(prolepsis) como “flash-backs” (analepsis).

-Presencia de lo mágico y sobrenatural integrado en lo cotidiano.

-La interiorización de la realidad en los personajes.