Investigación sobre tecnologías de información.

6
Sistema de Gestión de la Calidad Nombre: Rodrigo Reyes Ruiz Curso: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2011

Transcript of Investigación sobre tecnologías de información.

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre: Rodrigo Reyes Ruiz Curso: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2011

Desarrollo:

1. Las definiciones de “técnica” y “tecnología”, y explicar al menos 3 diferencias entre una y otra.

La técnica se refiere al conocimiento práctico en busca de una precisión de un objetivo, requiere de habilidad.

La tecnología se apoya en el conocimiento científico, implica saber hacer y saber por qué hacerlo así y por tanto implica conocimiento teórico.

Podemos considerar la tecnología como el vínculo entre la técnica y la ciencia.

Diferencias:

a. La técnica no requiere de una ciencia como la tecnología, sino de experiencia.

b. La técnica se fortalece con la práctica la tecnología con los estudios.

c. La tecnología se basa en procesos más complejos más estudiados, más profundizados,

más elaborados, la técnica es algo programado.

2. Indicar al menos 3 ejemplos de cada una de las definiciones.

La técnica

1) El jugar futbol, los futbolistas deben tener técnica con el balón en sus pies para

desarrollarse en la cancha y para esto no existe una ciencia que enseñe como jugar

bien futbol.

2) Los alfareros, necesitan de técnica en sus manos para elaborar vasijas de barro esa

técnica se las dio la experiencia, los años y las herencias de sus antecesores.

3) Los albañiles de la construcción, a diferencia de los Ing. Civiles ellos saben por

experiencia y no por ciencia el manejo de todos los materiales necesarios en la

construcción sin necesidad de grandes cálculos matemáticos.

La tecnología

1) El marketing, existe una ciencia llamada así que enseña el arte de vender y mostrar

los productos.

2) La aeronáutica, es una ciencia que empleo muchos estudios científicos, técnicos y

tecnológicos hasta llegar a desarrollarse.

3) Los sistemas informáticos, son basados en estudios científicos que mostraron el

porqué de las instrucciones descritas en los programas para que estos funciones y

cubran necesidades.

3. Deberá encontrar 3 objetos antiguos similares creados por 3 diferentes culturas y obtener un listado de al menos 5 similitudes y 5 diferencias entre ellos los objetos pueden ser armas, vasijas, uniformes, escritura, etc.

La cultura Chorrera ocupó la costa sur del Ecuador

1800 a 300 AC

La cultura Diaguita se desarrolló en el Norte Chico de Chile

900 a 1500 DC

El período Jōmon en el archipiélago japonés.

14000 a 300 AC

Similitudes

1) Los diseños incrustados en las vasijas.

2) La forma de la parte superior de las vasijas para facilitar el depósito de los líquidos.

3) La forma redondeada.

4) El uso las tres eran usadas para transportar agua.

5) Los materiales esencialmente uso de barro para su elaboración.

Diferencias

1) Los colores.

2) Las mancuernas para transportar las vasijas.

3) La extensión de las aberturas de las vasijas.

4) Los periodos y las regiones en las que sus culturas se asentaron.

5) Las formas de sus figuras unas tienen figuras rectas y otros curvas.

4. Deberá investigar y mostrar un objeto que haya pasado por al menos tres etapas de desarrollo a través del tiempo y mostrar al menos 5 mejoras de cada etapa sobre la anterior (evolución de automóviles, bicicletas, instrumentos musicales, computadoras, casas, etc.)

Etapa 1 – 1990

• Teléfonos análogos

• Solo trasmitian voz

• Baja capacidad en los metodos de trasmision FDMA

• Problemas transferencia entre celdas

• No existia seguridades

Etapa 2 – 2000

• Teléfonos digitales

• Trasmitian voz, datos y mensajes

• Usan tecnologias CDMA y GSM

• Tamaño reducido

• Ofrecen seguridad en la trasmicion metodos de encripcion

Etapa 3 – actualidad

• Convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet

• Multimedia y altas transmisiones de datos

• Tecnologías GPRS y 3G

• Modelos elegantes menos peso

• Seguridades de autenticación y encriptación de datos

5. El participante debe entregar además la definición de “información”, “analógico” y “digital”

Información

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Analógico

Se refiere a las magnitudes o valores que "varían con el tiempo en forma continua" como la distancia y la temperatura, la velocidad, que podrían variar muy lento o muy rápido como un sistema de audio.

Digital

Se refiere a "cantidades discretas" como la cantidad de personas en un una sala, cantidad de libros en una biblioteca, cantidad de autos en una zona de estacionamiento, cantidad de productos en un supermercado, etc.

6. Debe entregar 2 ejemplos donde se ponga de manifiesto la diferencia entre almacenar información en formato digital y en formato analógico.

Cámaras fotográficas

• La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su

lugar un sensor de imagen.

• La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología

informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.

• La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía

analógica tradicional no.

• La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.

• El revelado funciona de forma digital sin carrete, en las cámaras analógicas

tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro

Telefonía

• La telefonía analógica es en base a "ondas", y la digital en base a unos y ceros

• La comunicación digital es más clara.

• Faxes y módems solamente trabajan en extensiones analógicas.

• El teléfono digital te permite tomar 2 o más extensiones en el mismo aparato

telefónico.

7. En último lugar debe encontrar 5 tecnologías que cumplan con el cometido de almacenar, comunicar, presentar, capturar o analizar información en formato digital.

Las cámaras digitales

Televisión 3D Televisión Digital

Celulares digitales

Kindle Lector de libros electrónicos

Cloud Computing

8. Conclusión:

Podemos considerar la tecnología como el vínculo entre la técnica y la ciencia.

La tecnología digital es el conjunto de procedimientos y estudios que son necesarios para poder realizar avances científicos.

La técnica es muy importante y básica en cuestiones artísticas y físicas.

9. Bibliografía.

http://ceramica.wikia.com/wiki/Per%C3%ADodo_J%C5%8Dmon http://nexobit.com/2009/12/08/las-cinco-nuevas-tecnologias-digitales-que-van-a-pisar-bien-fuerte-en-2010/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://picasaweb.google.com/victormunoz3/CulturaChorrera#