investigacion I

7
Partes Que Debe Llevar Un Informe De INVESTIGACI ÓN . REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCREEXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ. JÉSUS LEÓN 17.711.474

Transcript of investigacion I

Page 1: investigacion I

Partes Que Debe Llevar Un Informe De INVESTIGACIÓN.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ.

JÉSUS LEÓN 17.711.474

Page 2: investigacion I

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN • Estructura del Informe Escrito:Antes de adentrarnos al punto focal, es importante considerar y tener presente :

¿A quién va dirigido el informe? ¿Cuáles son los objetivos de la Investigación? ¿Qué alcance tiene la Investigación?

Page 3: investigacion I

La estructura que en este sentido sugerimos para el informe es la siguiente:

• - Identificación • - Índice • - Resumen • - Introducción • - Metodología • - Resultados • - Conclusiones y Recomendaciones • - Apéndices • - Bibliografía

Page 4: investigacion I

• - IDENTIFICACIÓN El Informe debe estar claramente identificado por lo que sugiere detallar: el título del informe para quién y por quien fue realizado y la fecha en que se presenta. Esta identificación debe hacerse tanto en la carátula (Cara externa del Informe) como en la portada (primera página impresa). Título: Debe dar una idea clara de lo que trata el texto

- ÍNDICE Esta sección se incluye cuando el informe es extenso y contiene numerosas divisiones. Se deberá especificar los títulos de las partes del informe con la mención de la página en que se localiza cada uno.

Page 5: investigacion I

• - RESUMEN Cuando el informe es muy extenso convendría incluir una sección que contuviese una síntesis de los aspectos más importantes a resaltar para que pueda ser leído en pocos minutos para aquellos ejecutivos muy ocupados. Se elabora una vez concluido el informe y se coloca generalmente en el orden en que se ha señalado, debe incluir objetivos, resultados, conclusiones y recomendaciones, si las hay.

• - INTRODUCCIÓN • En esta parte se debe proporcionar al lector una

visión precisa sobre el porqué se hizo la investigación, cuál fue el problema que la originó, su importancia y dimensiones, así como los antecedentes del problema. En oportunidades es conveniente familiarizar al lector con la empresa y el objetivo del estudio.

Page 6: investigacion I

• - METODOLOGÍA En esta sección se describirá cómo se lograron los resultados, partiendo de la exposición y justificación del diseño de investigación empleado, el o los métodos y técnicas utilizadas para recabar, analizar e interpretar la información, la fuente de los datos.

• - RESULTADOS Esta sección constituye el núcleo principal del informe por su contenido y volumen. Debe contener la exposición organizada de los hallazgos, en estrecha relación con los objetivos del trabajo. Tablas, gráficos, diagramas deberán incluirse a objeto de contribuir a una presentación clara, coherente y atractiva.

Page 7: investigacion I

• - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConstituye el fin de la investigación. Por lo tanto ésta sección debe incluir una síntesis de los resultados y las consecuencias que de ellos se derivan.

• - APÉNDICES Es una parte accesoria o adjunta que incluye aquellos materiales que no encajan en el cuerpo del informe.

• - BIBLIOGRAFÍA Cuando han sido utilizadas fuentes secundarias de información, deberá incluirse una sección que registre, ordenada en forma alfabética, la lista de aplicaciones o fuentes. Dicha lista registrará los datos del autor, de la fuente, título, pie de imprenta (ciudad, editorial, número de la edición y fecha de publicación), número total de páginas y datos de traducción si es el caso