Investigación comercial

2
1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Página 1 de 2 EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL (14/5/2010) 1. INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva en el ámbito profesional. Las empresas, debido a que se encuentran ante un mercado más exigente, buscan incorporar a su plantilla personas con un grado de preparación acorde con las exigencias de los potenciales clientes. Buscan personas flexibles pero con una vocación formativa interesante. Esto ha llevado a que las empresas no sólo se conformen con personas formadas en un ámbito concreto (ciclos formativos, carreras universitarias, ….) sino que también tengan una formación complementaria en otros campos, formación que en muchas ocasiones viene dada por cursos de especialización en áreas concretas bien en aspectos tecnológicos bien en aspectos de las ciencias sociales o bien en otros ámbitos. 2. TAREAS Nuestro (o mejor dicho, vuestro) ejercicio consistirá en “averiguar” la formación complementaria que desean realizar los jóvenes de nuestra ciudad que se encuentran en edad de finalización de estudios universitarios. Para ello, vais a suponer que sois un centro formativo y que desea ofertar cursos de especialización en áreas de interés para las empresas , por lo que deberéis realizar una investigación comercial que os permita saber: 1º qué áreas son de interés para las empresas 2º qué interesa a los jóvenes universitarios de nuestra ciudad 3º qué podríais hacer vosotros como centro formativo 3. PROCESO DE TRABAJO 1º: Deberéis organizaros EN GRUPOS DE 4 PERSONAS. Condición: grupos mixtos 2º: Deberéis investigar qué es lo que demandan las empresas. CONTENIDO DEL EJERCICIO 1. Introducción 2. Tareas 3. Proceso 4. Recursos 5. Evaluación 6. Conclusiones

Transcript of Investigación comercial

Page 1: Investigación comercial

1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Página 1 de 2

EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL (14/5/2010)

1. INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva en el ámbito profesional. Las empresas, debido a que se encuentran ante un mercado más exigente, buscan incorporar a su plantilla personas con un grado de preparación acorde con las exigencias de los potenciales clientes. Buscan personas flexibles pero con una vocación formativa interesante. Esto ha llevado a que las empresas no sólo se conformen con personas formadas en un ámbito concreto (ciclos formativos, carreras universitarias, ….) sino que también tengan una formación complementaria en otros campos, formación que en muchas ocasiones viene dada por cursos de especialización en áreas concretas bien en aspectos tecnológicos bien en aspectos de las ciencias sociales o bien en otros ámbitos. 2. TAREAS Nuestro (o mejor dicho, vuestro) ejercicio consistirá en “averiguar” la formación complementaria que desean realizar los jóvenes de nuestra ciudad que se encuentran en edad de finalización de estudios universitarios. Para ello, vais a suponer que sois un centro formativo y que desea ofertar cursos de especialización en áreas de interés para las empresas, por lo que deberéis realizar una investigación comercial que os permita saber: 1º qué áreas son de interés para las empresas 2º qué interesa a los jóvenes universitarios de nuestra ciudad 3º qué podríais hacer vosotros como centro formativo 3. PROCESO DE TRABAJO

1º: Deberéis organizaros EN GRUPOS DE 4 PERSONAS. Condición: grupos mixtos 2º: Deberéis investigar qué es lo que demandan las empresas.

CONTENIDO DEL EJERCICIO

1. Introducción 2. Tareas 3. Proceso 4. Recursos 5. Evaluación 6. Conclusiones

Page 2: Investigación comercial

1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Página 2 de 2

3º: Deberéis realizar un cuestionario que tendrá como objetivo saber qué es lo que quieren nuestros jóvenes universitarios en edad de finalización de sus estudios (el número de preguntas que realizaréis será el que vosotros consideréis como suficientemente significativo) 4º: Realizar el cuestionario a una muestra de la población, previamente definida (el número de personas a las que realizaréis el cuestionario será el que vosotros defináis). 5º: Analizar la información recogida (por medio de las herramientas informáticas correspondientes: Excel, …). 4. RECURSOS � Centros formativos: Privado (Consultec) o Público (CETIC – Ayto. Vitoria) � Demanda laboral: Prensa (Dinero y Empleo) e Internet (Infoempleo) 5. EVALUACIÓN El trabajo desarrollado por cada grupo se presentará de la siguiente forma: � Exposición oral en la clase de informática, por grupos. Se tendrán en cuenta los siguientes apartados:

a) Expresión oral b) Aplicación de los conceptos aprendidos en la investigación comercial

Formato de presentación: Power Point Días de presentación: � Presentar un informe por escrito que recoja las conclusiones a las que habéis llegado

Fecha tope de entrega: 11 de Junio de 2010 6. CONCLUSIONES

La realización de este ejercicio de investigación comercial tiene como metas incentivar el trabajo grupal, saber seleccionar la búsqueda de información y utilización crítica de la misma, realización de un cuestionario eficaz en base a la necesidad de obtención de información e introducción de los alumnos a la utilización de Excel para análisis de datos. En definitiva se pretende que adquiráis competencias básicas como son la competencia en comunicación lingüística y el tratamiento de la información y competencia digital.

ANIMO Y SUERTE ¡¡¡¡SOIS CAPACES DE HACERLO!!!!