Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

9
INSTITUTOTECNOLÓGICO DE CERRO AZUL ALGORITMOS Y LENGUAJE DE PROGRAMACION CERRO AZUL, VER A 9 DE FEBRERO CATEDRATICO: ING. OSCAR ALBERTO GARIZURIETA CASTILLO PRESENTAN: MAYRA BAUTISTA PEREZ CASTILLO FAJARDO DIANA LAURA MENDEZ JUAREZ YARICEL MARTINEZ APOLINAR SERGIO ISAAC OLMOS SANTIAGO ERIK SILVERIO CASADOS DIEGO QUE SON LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION, USOS Y APLICACIONES

Transcript of Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

Page 1: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

INSTITUTOTECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

ALGORITMOS Y LENGUAJE DE PROGRAMACION

CERRO AZUL, VER A 9 DE FEBRERO

CATEDRATICO:

ING. OSCAR ALBERTO GARIZURIETA CASTILLO

PRESENTAN:

MAYRA BAUTISTA PEREZ

CASTILLO FAJARDO DIANA LAURA

MENDEZ JUAREZ YARICEL

MARTINEZ APOLINAR SERGIO ISAAC

OLMOS SANTIAGO ERIK

SILVERIO CASADOS DIEGO

QUE SON LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION,

USOS Y APLICACIONES

QUE ES EL HARDWARE Y SOFTWARE

Page 2: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN USOS Y APLICACIONES

Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización

de tecnología – específicamente computadoras y

ordenadores electrónicos - para el manejo y procesamiento de

información – específicamente la captura, transformación,

almacenamiento, protección, y recuperación de datos e

información.

Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de

tecnología de información se remonta a los años 70, su

utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX,

durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en

los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y

aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en

un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de

la v ida cotidiana – incluyendo la gerencia de cualquier

empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable.

Las Tecnologías de Información comprenden todas las

tecnologías basadas en computadora y comunicaciones por

computadora, usadas para adquirir, almacenar, manipular y

transmitir información a la gente y unidades de negocios tanto

internas como externas. [3]Las Tecnologías de Información

permiten a la empresa mejorar su manejo e integración de las

necesidades de procesamiento de información en todas las

áreas funcionales de ésta. [4]Uno de los mayores costos en los

que recurre una empresa, es en el tiempo que los

administradores y empleados gastan en reuniones y juntas,

tomando decisiones y resolv iendo problemas.

Las Tecnologías de Información en los procesos de entrada,

conversión y salida dan a la compañía una importante ventaja

Page 3: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

competitiva. ¿Por qué Microsoft es la más grande compañía

de software? ¿Por qué Toyota es la manufacturera automotriz

más eficiente? ¿Por qué McDonald's es la más eficiente

compañía de comida rápida? Cada una de estas

organizaciones sobresale en el desarrollo, administración y uso

de Tecnologías de Información para administrar el entorno

organizacional y crear valor para toda la compañía.

En la actualidad las grandes empresas en México se enfrentan

a un mercado global el cual les obliga a elevar sus estándares

competitivos para convertirse en la mejor de su ramo. Debido

a esto, es que la mayoría de las grandes industrias apuestan

hoy en día por el desarrollo y la aplicación de tecnologías de

información, pero cabe mencionar que no es un concepto

nuevo, simplemente por el desconocimiento y el miedo que

acarrean los obstáculos más comunes en la implementación

de sistemas de información que son: la resistencia al cambio,

definición de requerimientos, hardware y software,

dependencia de los proveedores de tecnología.

Así mismo las pequeñas y Medianas empresas también

necesitan incorporar tecnología a sus estrategias de negocio

para poder lograr productiv idad y eficiencia. Todas estas

empresas deben mantenerse modernizadas; porque

manteniéndose así el país estará en la misma situación.

Pero no solo debemos o podemos hablar sobre el sector

privado, es muy importante mencionar que otros sectores tanto

como gubernamentales, agrícolas y educativos son algunos

otros que hoy en día afectan a la sociedad directamente y

donde las tecnologías deben ser aplicadas con mayor

intensidad y continuidad si queremos que nuestro México deje

de ser un país tercer mundista.

En empresas del carácter Público-privado como es el caso de

TRIBASA, empresa pionera en la construcción a principios de los

Page 4: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

90, y quien actualmente es la propietaria de la concesión de la

carretera México-Toluca, creo años atrás su propio

departamento de Tecnología de información que se

encargaba del desarrollo de sus propios sistemas de base de

datos, aplicaciones para nóminas, e inclusive programas de

diseño y ploteo.

Sin embargo dicho proyecto se quedó estancado, tras la crisis

del 1994 donde Tribasa, como muchas empresas más

perdieron capital, no hubo tanta inversión y disminuyeron los

proyectos.

Este no fue el único caso de empresas que iniciaron el

desarrollo en Tecnología de información pero fueron limitadas

al avance tras dicha crisis, tal es el caso de Telev isa, quien

inició con el uso y desarrollo de nuevas tecnología para la

transmisión de sus programas en la misma época, pero no fue

hasta hace prev io al mundial de Fútbol del 2002 en Japón

cuando liberaron el capital destinado y el desarrollo de

tecnología fue tanto que incrementaron sus ingresos y el

crecimiento de su imagen a partir de dicho evento.

A nivel gubernamental hemos v isto nuevos desarrollos que han

apoyado al estudio y la lucha contra el crimen organizado con

la aplicación de nuevos sistemas de información y bases de

datos inteligentes que ayudan a instituciones como la AFI

(Agencia Federal de Investigación) y la PFP (Policía Federal

Preventiva) en el proceso de investigación, disminuyendo los

tiempos de duración de este notablemente. Inclusive

recientemente se anunció que personal del FBI y de SWAT

vendrían a México con el fin de tomar los cursos impartidos por

las instituciones de Seguridad Mexicanas para procedimientos

anti-secuestros.

A pesar de esto, México está muy lejos de ofrecerle una v ida

segura a su población, siguen existiendo un alto nivel de

Page 5: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

delincuencia, generada por el desempleo y por la misma

corrupción de sus instituciones policíacas.

¿Pero cómo se puede mejorar esto con la aplicación de

tecnologías de información? Hace algunos meses se instalaron

en el zócalo de la capital de nuestro país una serie de

cámaras, no pasaron ni veinticuatro horas y ya se había hecho

la detención de 2 personas que intentaron entrar a robar a una

farmacia y otra se le encontró culpable por robo a casa-

habitación. La noticia corrió alrededor de los noticieros del

país, y nos hicieron pensar que era una medida preventiva muy

v iable, sin embargo no pasó ni una semana cuando el

gobierno anuncio que no había capital suficiente para instalar

dichas cámaras alrededor de la ciudad. Este mismo tipo de

cámaras redujo la delincuencia en Londres Inglaterra en un

40% entre 1998 y 2003, un número escandaloso para un

periodo de 5 años, y no solo eso además estas mismas

cámaras se utilizan para el serv icio de tránsito, donde junto con

un sensor toman la velocidad de los automóv iles que pasan

por la avenida, si estos exceden la velocidad la cámara toma

una fotografía del auto, y la env ía al departamento de transito

quien en su base de datos reconoce al propietario y le env ía

por correo su multa a pagar, increíble no? ¿Imagínense como

disminuiría esto en México la corrupción de nuestros agentes

de tránsito?

Otro sector importante, por su esencia en la economía

mexicana, es el sector Agrícola el cual obv iamente desconoce

este concepto de TI, por la misma negligencia del gobierno en

invertir en esta área como se debiera, porque si miramos hacia

la globalización las TI están transformando rápidamente el

sector agrícola en los países desarrollados.

Muchas activ idades de mercado son realizadas a través de

bases de datos Web especificando precios, cantidades y

Page 6: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

calidades demandadas. Las comunicaciones electrónicas y los

sitios Web permiten a los agricultores un acceso más rápido a

información sobre crédito, programas de gobierno y asistencia

técnica en distintas modalidades de financiamiento.

Así como en este sector podríamos mencionar aquellos otros

que influyen del mismo modo en la economía de nuestro país,

y el cual debemos reconocer que está atrasado con respecto

a las potencias en este ámbito, ya sea por negligencia, por

desconocimiento o falta de capital, pero áreas tan

importantes como la educación quien influye queramos o no

en la economía indirectamente, ya que si la calidad de

nuestros profesionistas fuera mayor, mayores serían nuestros

desarrollos y nuestro crecimiento.

México de años para atrás se ha enfocado más al uso, el

desarrollo y la aplicación de las tecnologías de información tras

la entrada de grandes empresas, y el crecimiento de las

transnacionales, así mismo debido al incremento del

desempleo y en busca de una mejora en el nivel de v ida de su

población, pero estamos lejos y aún falta mucho camino por

recorrer, sin embargo lo más importante es saber hacia dónde

vamos y que es lo que se espera de la aplicación de TI a mayor

dimensión en nuestro país.

Por lo tanto, en nuestro país la aplicación y la integración de

tecnologías de información en pro de un desarrollo

sustentable, dependerá del interés y del conocimiento del

gobierno, las empresas públicas y medianas de los beneficios

que esta puede tener, así como la minimización de los

obstáculos antes mencionados.

Por otro lado el desarrollo de tecnologías de información en

México deberá contener todas las habilidades, procedimientos

y técnicas que permitan a las organizaciones manejar

eficientemente las relaciones existentes con los grupos de

Page 7: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

interés (Clientes, proveedores, gobierno, sindicatos y público en

general) y el entorno en el que se desenvuelven.

QUE ES EL HARDWARE Y SOFTWARE EN UN EQUIPO DE

CÓMPUTO.

HARDWARE

Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una

computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,

electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,

periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

contrariamente, el soporte lógico es intangible, y que es llamado

software. El término es propio del idioma inglés (literalmente

traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un

significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y

suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los

componentes que integran la parte material de una

computadora».3 El término, aunque es lo más común, no solamente

se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por

ejemplo, un robot, un teléfono móv il, una cámara fotográfica

Hardware típico de una computadora personal.

Monitor

Placa base

CPU

Memoria RAM

Tarjeta de expansión

Fuente de alimentación

Unidad de disco óptico

Page 8: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

Disco duro, Unidad de estado sólido

Teclado

Ratón/Mouse

SOFTWARE

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico

de una computadora digital; comprende el conjunto de los

componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización

de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos,

que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las

aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que

permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición

de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que,

básicamente, permite al resto

de los programas funcionar

adecuadamente, facilitando

también la interacción entre los

Page 9: Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)

componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando

una interfaz para el usuario.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos28/aplicacion-

tecnologias/aplicacion-tecnologias.shtml

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/usoti.

htm

http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion