Introduccióncx

3
 Informe de la Cuenca del río Topará

description

Introduccin de cuaca del mantaro ..

Transcript of Introduccióncx

Informe de la Cuenca del ro Topar

IntroduccinNosotros como ingenieros agrcolas que nos venimos formando da a da vemos como los diferentes cursos se vienen asociando para poder as entender todo lo respecto a una cuenca sus problemas que en algunas hay y sus beneficios que la misma trae.

Por esa razn elegimos la cuenca TOPARA en la cual hemos realizado una serie de investigaciones Estudio Hidrolgico ; rea de la cuenca, permetro de la cuenca, ndices de forma( longitud axial, Ancho medio y Factor forma ), ndice de compacidad y despus los resultados lo hemos plasmado a travs de una Curva Hipsomtrica y obteniendo como resultados la Altitud Media, Elevacin media y el rea acumulada; hemos trabajo con el Rectngulo Equivalente , Pendiente de la cuenca , Perfil Longitudinal y pendiente del cauce principal ; y culminando hemos encontramos y tipo de patrn de drenaje que posee la cuenca TOPARA.

Y luego nos hemos concentrado en el estudio de Precipitacin de nuestra cuenca, (en la cual a travs de datos ya existentes Registros Pluviomtricos y Pluviogrficos hemos elaborado Histogramas, con su respectiva curva de masa e intensidad. As como tambin trabajamos con el Hidrograma Unitario (Relacin lluvia y Escurrimiento).

ObjetivosOBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio Hidrolgico de la Cuenca Hidrogrfica Topar en cual a travs de elementos terico y prticos permita al estudiante Universitario tener un mayor un criterio de Manejo y Gestion integral en su vida Profesional OBJETIVOS ESPECIFICOS

El primer objetivo es determinar rea y permetro de nuestra cuenca Identificar y caracterizar la red de drenaje a nivel de cuencas, y su comportamiento hidrolgico. Brindar conocimiento terico prctico de lo que es una cuenca hidrogrfica e hidrolgica, como unidad mnima unidad de conservacin, preservacin y desarrollo sostenible de los ecosistemas naturales, como fuente generadora de vida hacia la bsqueda del equilibrio con las necesidades antrpicas.