Introduccion Al Pensamiento Complejo

6
UNIVERSIDAD YACAMBÚ AREA DE POSTGRADO NÚCLEO ARAURE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORÍN

Transcript of Introduccion Al Pensamiento Complejo

Page 1: Introduccion Al Pensamiento Complejo

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

AREA DE POSTGRADO

NÚCLEO ARAURE

ENSAYOINTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO

EDGAR MORÍN

Page 2: Introduccion Al Pensamiento Complejo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ÁREA DE POSTGRADO

NÚCLEO ARAURE

DOCTORANTE:

YOLLIMAR CONSUEGRA EXPEDIENTE PGE-131-00262S

Araure, 14 de febrero del 2013

Page 3: Introduccion Al Pensamiento Complejo

El hombre por ser una criatura compleja, produce pensamientos complejos,

por su misma naturaleza. Para Edgar Morín el hombre ha evolucionado, hasta el

presente siglo. Los descubrimientos científicos, los avances tecnológicos, las

telecomunicaciones, la informática; entre otros, han traído como consecuencia que

por su naturaleza busque su organización, en la misma complejidad de su ser y estar

como parte de una organización y pertenecer una de ellas, por ser un ser social, y que

no puede vivir aislado; de tal manera que en su misma sociedad busque orden, como

una forma para preservar su misma supervivencia.

La forma de auto-organización del ser humano; es la vida misma, su

existencia como una criatura de este planeta; su afianzamiento hacia la autonomía del

hombre como ser pensante, que construyes sus esquemas mentales, sus

conocimientos, para aplicarlos en su entorno en su ambiente. La sociedad, la cultura,

el medio ambiente, su entorno, entre otros interactúa para dar paso a la complejidad

de constructos mentales que va organizando para aplicarlos a su vida cotidiana,

buscando el orden, aclarando ambigüedades, enfrentando contradicciones,

incertidumbres; surgiendo la complejidad del paradigma.

El principio del pensamiento complejo consiste en ser dialógico, el cual es

concurrente complementario, antagónico; se hace necesario para el desarrollo de un

fenómeno organizado. Otro principio es el recursivo, siendo causante y causado, es

decir todo lo que está en el medio e influye en el ser humano y su conocimiento tiene

un efecto donde el producto es el productor de lo que produce., donde la parte no está

en el todo, sino que el todo está en cierta parte, siendo así hologramático.

La complejidad del pensamiento es riqueza de conocimiento, donde está

involucrado el desarrollo sistemático, de la cibernética, entre otros; siendo un cambio

la constitución de nuevo orden, vinculando lo universal y lo regular, el desorden, lo

particular y el devenir.

La comprensión adecuada de la complejidad es que articula lo desarticulado

sin desconocer las distinciones que existen, sosteniendo la concurrencia, el

antagonismo, la complementariedad de lo opuesto; donde en las cosas simples por

Page 4: Introduccion Al Pensamiento Complejo

más que parezcan ser, existe una jerarquía una organización dentro del mismo caos,

siendo el caos necesario como parte de la misma organización, u orden de la misma

vida.

La complejidad lleva cambios y construcción de nuevos conceptos

epistemológicos, que impactan la vida, la existencia del ser humano en su travesía por

la tierra. El pensamiento complejo se desarrolla y evoluciona con el condicionante del

autoconocimiento, partiendo del conocer de sí mismo, de la persona; en interacción

con su entorno, ambiente, su cultura, entre otros.

Es por esto que el paradigma de la complejidad no es consolidado, sino que

abre caminos, a lo desconocidos, a buscar en el caos, dilucidar en la ambigüedad,

para establecer un nuevo orden que puede ser impactante y cambiante en la forma de

vida del ser humano; tal como fue el descubrimiento del circuitos integrados, en el

área de electrónica, informática, computación, internet, telecomunicaciones, entre

otras.

Si, por ejemplo; durante la época de la inquisición, alguien hubiese

manifestado que se podían comunicar a través de un equipo electrónico, como el

celular (en este siglo); lo más probable es que sea acusada de hereje, porque no

podrían explicar dicho fenómeno. Es por esto que cada época ha evolucionado,

cambiado; por la complejidad propia del hombre; y todo lo que venga de él, su

pensamiento, sus construcciones epistemológicas, no pueden tener un hasta aquí, o un

final; ya que sería el fin de la humanidad misma, de su existencia.

.