Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

5
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS AUDITORÍA RESUMEN: Introducción a Los Sistemas de Información Empresariales “RECURSOS QUE INTERVIENEN EN LA ORGANIZACIÓNASIGNATURA: Sistemas de Información y Administración PROFESOR: Cristian Salazar C. ALUMNO: Mauricio Adriazola Jara. VALDIVIA, 21 DE AGOSTO DE 2012

Transcript of Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

Page 1: Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

AUDITORÍA

RESUMEN:

Introducción a Los Sistemas de

Información Empresariales “RECURSOS QUE INTERVIENEN

EN LA ORGANIZACIÓN”

ASIGNATURA:

Sistemas de Información y Administración

PROFESOR:

Cristian Salazar C.

ALUMNO:

Mauricio Adriazola Jara.

VALDIVIA, 21 DE AGOSTO DE 2012

Page 2: Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALES “RECURSOS QUE INTERVIENEN EN LA ORGANIZACIÓN”

Hoy en día la tecnología está evolucionando constantemente a un ritmo acelerado y las

empresas no pueden quedar ajenas a estos cambios, sino que deben impregnarse de las nuevas

herramientas digitales que surgen. Esta revolución en las tecnologías de información ha obligado a

las empresas a reestructurarse y a interrelacionar entre sí, a todos y cada uno de los

departamentos que posee, dejando atrás el hecho de que cada departamento funciona sin

colaborar con los demás.

Una vez que las empresas se vinculan con esta nueva era de las comunicaciones y de las

tecnologías, comienzan a relacionarse digitalmente con sus clientes, proveedores y empleados, los

procesos estratégicos que realiza la empresa comienzan a gestionarse a través de redes digitales,

sus activos clave se gestionan digitalmente y la rapidez de respuesta aumenta.

Estos nuevos avances facilitan: la mejora en el rendimiento del negocio mediante la

interacción electrónica y la integración de la cadena de valor gracias a la utilización de internet.

Realizar el marketing, la venta y la compra de productos y servicios a través de internet, ya sea

mediante ventas al consumidor final o ventas entre empresas. La creación de comunidades

virtuales de compradores y vendedores, con el fin de realizar transacciones comerciales y acceder

a servicios.

Las nuevas tecnologías de información permiten a las empresas adquirir gran cantidad de

información, la que puede ser: verdadera, oportuna y de calidad (lo que se conoce como valor de

la información). Con la información se puede reducir la incertidumbre de situaciones futuras,

siendo utilizada en procesos de toma de decisiones. Esta información es adquirida por la empresa

a través de distintos tipos de sistemas de información, los que se aplican en determinados niveles

de la empresa (nivel operacional, del conocimiento, administrativo y estratégico), entre los que

destacan: ESS (Executive Support Systems), DSS (Decision Support Systems, MIS (Management

Information Systems, KWS (Knowledge Work Systems), OAS (Office Automation Systems) y TPS

(Transaction Processing Systems).

Un punto importante a destacar es la creación de las estrategias empresariales y a partir

de las cuales se deben crear las estrategias de los sistemas de información y de las tecnologías de

información, pues estas estrategias de ser las más idóneas, incrementaran a largo plazo, la

prosperidad y las fortalezas de la empresa.

Una vez que se han instaurado al interior de la empresa, la tecnología, los sistemas de

información y los software tales con los ERP, la empresa estará agrupada, interrelacionada,

unificada, efectuara operaciones más eficientes y sus procesos serán orientados al cliente. Ahora

cada departamento tendrá la capacidad y disposición para compartir la información entre ellos,

dejando de trabajar como sistemas aislados, y volviendo a ser una sola institución nuevamente.

Page 3: Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

1 http://es.wikipedia.org/wiki/SAP_Business_Suite 2 http://www.slideshare.net/Mr.joanxd/tipos-de-sistemas-de-informacion-1534197 3 http://www.slideshare.net/Mr.joanxd/tipos-de-sistemas-de-informacion-1534197

PROFUNDIZACIÓN DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS.

SAP1:

Es un conjunto de aplicaciones de negocios que provee integración de información,

colaboración, funcionalidad específica de industria y opciones de crecimiento.

SAP Business Suite está basado en una plataforma de tecnología

de SAP llamada NetWeaver.

SAP Business Suite está constituido por 5 partes:

SAP CRM (Customer relationship management)

SAP ERP (enterprise resource planning)

SAP PLM (Product Lifecycle Management)

SAP SCM (Supply Chain Management)

SAP SRM (Supplier Relationship Management)

E.R.P. ( Enterprise Resource Planning ):

Es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio

de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios

tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este

sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de

tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa.

Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la

organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus

problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes

totales de operación.2 La característica principal que distingue a un ERP es la integración.

C.R.M. (Customer Relationship Management)3:

Significa la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL

CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una

Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de

información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus

competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder

adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. “CRM es software específico que permite

a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes”. Un sistema CRM permite

almacenar información de todos y cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su

entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los detalles de nuestros clientes, así como

también con consejos o pautas sobre futuros contactos con los mismos

Page 4: Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

4 http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/eprocur.htm 5 http://blogs.msdn.com/b/pcgarcia/archive/2007/05/02/capitulo-1-conceptos-de-workflow.aspx 6 http://www.softwareseleccion.com/siebel-p-578 7-8-9 http://www.slideshare.net/normyser/sistemas-de-informacin-en-la-empresa-cap-2

E-Procurement4:

Es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento,

compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la

comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena

de suministros (Supply Chain Management), y entre sus principales características esta la

utilización de información de requerimientos, inventarios, material en tránsito, entre otros,

desplegados a través de una página de Internet. El flujo de información se realiza en tiempo real, y

permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables.

Workflow5:

Es el área de la informática que trata de la automatización de los procesos empresariales

que involucran secuencias de tareas bien definidas, ejecutadas por personas o sistemas.

Siebel6:

Es un software que permite gestionar el conjunto de datos empresariales centrándose en

las cuestiones de mayor relevancia, como la gestión del incremento de datos, la adecuación a la

privacidad de datos, la gestión de pruebas de datos, las auditorías electrónicas, las futuras

migraciones, las retiradas y la actualización de programas. Siebel adapta la gestión de datos de

aplicaciones a los objetivos de negocio para optimizar el rendimiento, mitigar los riesgos y

controlar los costes, y ofrece funciones que escalan en aplicaciones, bases de datos y plataformas.

ESS (Executive Support Systems)7:

Sistema de información utilizado a nivel estratégico para tomar decisiones. Con este

sistema se manejan decisiones no rutinarias que requieren emitir juicio, evaluación e

introspección, porque no hay pre-arreglos o procedimientos escritos para logar soluciones.

ESS está diseñado para incorporar datos sobre eventos externos tales como nuevas leyes

de impuestos o competidores, aunque también toma prestada información del MIS y del DSS. No

está diseñado para resolver un problema en específico.

DSS (Decision Support Systems)8:

Sistema de información utilizado a nivel Administrativo. Ayuda a los gerentes a tomar

decisiones que son únicas, cambian rápido y no se proveen fácilmente por adelantado. Usan

información interna del TPS y del MIS, además utilizan fuentes externas como precios actuales de

las acciones y precios de productos de la competencia.

MIS (Management Information Systems)9:

Sistema de información utilizado a nivel Administrativo. Este sistema se utiliza para el

estudio de los sistemas de información en los negocios y la administración. En este nivel provee a

los gerentes reportes sobre las actividades actuales de la organización o récords históricos de ella.

Page 5: Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

10-11 http://www.slideshare.net/normyser/sistemas-de-informacin-en-la-empresa-cap-2

Típicamente están orientados a información interna, no tienen nada que ver con el ambiente o

eventos externos. Principalmente sirven las funciones de planificación, control y toma de

decisiones de la alta gerencia. Usualmente resumen e informa las operaciones de la organización

semanal, mensual o anual.

KWS (Knowledge Work Systems)10:

Provee la información necesaria en el nivel de conocimiento de una organización. Los

“Knowledge Workers” son personas que poseen educación universitaria formal, miembros de

organizaciones profesionales como doctores, ingenieros, abogados y científicos. Su trabajo

consiste en crear información nueva y conocimientos para ser integrados correctamente en la

organización.

Los “data workers” tienen menos preparación formal que los anteriores y son los que

procesan la información en lugar de crearla. Consiste de secretarias, bookkeepers, archiveros, o

gerentes cuyo trabajo principal es usar o manipular y diseminar la información.

TPS (Transaction Processing Systems)11:

Es el sistema básico en las organizaciones que sirve al nivel operacional. Es un sistema

computadorizado que ejecuta y registra las transacciones diarias y rutinarias para el

funcionamiento del negocio.