Introducción a IM

11

description

Inicio del conocimiento de Inteligencias Multiples

Transcript of Introducción a IM

Page 1: Introducción a IM

“Dame un pescado y comeré un día,Enséñame a pescar y comeré toda la vida.”

Proverbio

Page 2: Introducción a IM

“Los participantes comprenderán y aplicarán eficazmenteLa teoría de las Inteligencias Múltiples en el

Aula de clases.”

Page 3: Introducción a IM

Los docentes conocemos los diferentes tiempos y formas en que los niños aprenden, pero parecemos obstinarnos en pretender que todos los alumnos alcancen los mismos objetivos al final del año escolar. Conducimos el aprendizaje con propuestas destinadas a que todo el grupo reciba la misma formación, con gran preponderancia de los recursos lingüísticos, y no nos detenemos a pensar en cómo enriquecer nuestra clase con estrategias que incluyan y aprovechen el movimiento, el arte, la música y las reflexiones sencillas pero profundas sobre la vida.

Sabemos que el pensamiento intuitivo de los niños se basa en los sentidos, pero privilegiamos lo auditivo. Los niños, como los artistas y los poetas, tienen una capacidad natural para las metáforas, para asociar imágenes. Así, una forma aguda como un cuerno puede ser “mala”, una taza apoyada de lado puede estar “cansada”, o un día neblinoso puede estar “triste”. Aunque lo sepamos no siempre aprovechamos esta magnifica forma que tienen de comprender y expresarse.

Es por todo esto que les proponemos enriquecer su mirada con los aportes de la teoría de las Inteligencias Múltiples. No lo hacemos para que la sigan al pie de la letra ni para limitarlos, sino para que aprovechen nuevas visiones, nuevas ideas y, por supuesto, tomen de ella lo que les sea útil.

Comenzaremos tratando de explicar los aspectos básicos de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la cual hizo posible una nueva forma de comprender la cognición humana. En principio es importante destacar que esta teoría no nace como una pedagogía, como un método para aplicar en el aula, sino como una investigación sobre la inteligencia. Esta particular investigación percibe a las personas no sólo desde su capacidad lingüística y lógica-matemática, sino también desde sus capacidades Kinestésica, creativa, sonora y muy especialmente la capacidad emocional.

Surge a partir de las investigaciones de Howard Gardner, un psicólogo cognitivo norteamericano. Gardner sostiene que el ser humano tiene múltiples capacidades, y no una inteligencia general.

Considera la existencia de varias facultades o competencias intelectuales diferentes. En principio describe siete (a las que somete a ciertos criterios para considerarlas “inteligencias”), y posteriormente agrega una, octava. La Inteligencia Naturalista.

Son las siguientes:

Inteligencia Verbal – Lingüística:

Las personas que tienen habilidad para pensar con palabras y usar apropiadamente el lenguaje oral y escrito, tienen predominio de esta inteligencia.

Page 4: Introducción a IM

En ella se destacan: ESCRITORES, POETAS, ORADORES.

Inteligencia Lógico – Matemática

Si tenemos capacidad para calcular y usar la lógica para resolver juegos y/o problemas de ingenio nuestra inteligencia preponderante es la Lógico Matemática.Como la que demuestran los MATEMATICOS, CIENTIFICOS, CONTADORES.

Inteligencia Corporal Kinestésica

Es la inteligencia del movimiento, común en personas que usan su cuerpo de forma plástica y tienen destreza corporal. En ella se especializan los DEPORTISTAS, ATLETAS, BAILARINES, MIMOS, CIRUJANOS. (Según se destaquen por su motricidad gruesa o fina).

Inteligencia Visual – Espacial

Si pensamos en imágenes, tenemos facilidad para diseñar y/o concebir formas y colores, tenemos predominio de esta inteligencia. Es el caso de ARQUITECTOS, PINTORES, ESCULTORES, EXPLORADORES.

Inteligencia Sonora – Musical

Si percibimos el sonido, sus ritmos, tonos y disfrutamos de la música nuestra inteligencia es mayormente musical. Obviamente es la de los MUSICOS, CANTANTES, COMPOSITORES.

Inteligencia Naturalista

Común en personas que comprenden y perciben los fenómenos de la naturaleza de forma más clara que el resto de la gente.BIOLOGOS, ECOLOGISTAS, JARDINEROS, tienen desarrollada su Inteligencia Naturalista.

Inteligencia Personal o EmocionalTiene dos aspectos:

Page 5: Introducción a IM

Inteligencia Intrapersonal

Hay personas con capacidad para conocerse a si mismas, para entender y expresar sus sentimientos y sus emociones.Demuestran su Inteligencia Intrapersonal (para con uno mismo), los ESPECIALISTAS EN YOGA, FILOSOFOS, PSICOLOGOS.

Inteligencia Interpersonal

Es la inteligencia de los que saben vincularse con otras personas. Es común en aquellos que se destacan por comprender, conducir o interactuar con los otros.MAESTROS, LIDERES, ENTRENADORES, TRABAJADORES SOCIALES, POLITICOS, pueden usar esta capacidad tanto para el bien como para el mal.

Y hoy en día son varias más las que están en observación, siendo la principal para nosotros la Inteligencia Espiritual o Existencial.

Todos tenemos una mezcla particular de inteligencias, y éstas se combinan entre si posibilitando el conocimiento.

Algunos comprenden y se expresan mejor a través de la lingüística, pero tal vez, son menos “expertos” en sus capacidades corporales y/o musicales. Este “porcentaje” de inteligencias es privativo de cada uno, y debe ser respetado y considerado.A la vez es aconsejable que no se deje de “entrenar” el resto de las inteligencias.

Hay que destacar que una inteligencia nunca opera sola y que en cada actividad siempre interviene más de una.

Lo importante, más allá de alguna discrepancia sobre si denominarlas; inteligencias, capacidades o aptitudes, es entender que todos somos distintos y tenemos diferentes modos de comprender.

La idea es estimular no solo a los alumnos metódicos y/o lingüísticos, sino a los imaginativos, a los dispersos, a los inquietos. Hay que tomar conciencia de que si seguimos enseñando a todos los alumnos de igual manera, estaremos dejando de considerar a algunos, quienes no se sentirán motivados, con lo que perderemos eficacia en nuestra labor docente.

Para los que no entienden sólo con explicaciones verbales, recurramos al juego de roles, a los gráficos, a las canciones, al movimiento, a las imágenes, al color, y siempre al amor.

Page 6: Introducción a IM

Hoy se sabe que el cerebro se conecta mediante el ritmo y la rima, el movimiento y la emoción, por eso tratemos de considerar en nuestros proyectos y temas estrategias visuales, Kinestésicas, y emocionales.Así tanto el alumno como el maestro se sentirán más competentes y exitosos, y aumentaran su autoestima y el deseo de seguir aprendiendo.

Dice Gardner: “La esencia de la teoría es respetar las abundantes diferencias que existen entre la gente, las variaciones múltiples en la forma de aprender, los diferentes modos de evaluación y el número incalculable de maneras en que estas pueden dejar una huella en el mundo:

NOTAS:

Cada persona posee las 8 inteligencias.La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia.Las inteligencias usualmente trabajan juntas en una forma compleja. Ejems:

Para cocinar una comida, tenemos que leer la receta (Lingüística), tal vez doblar los ingredientes (Matemático), desarrollar un menú que satisfaga a todos los miembros de la familia (interpersonal), y aplacar nuestro propio apetito también (Intrapersonal)……. Similarmente……

Cuando un niño juega al futbol, necesita la Inteligencia Kinestésica (correr, patear, atrapar), Inteligencia Espacial (para orientarse en el campo y anticipar la trayectoria del vuelo de la pelota), y las Inteligencias Lingüística e Interpersonal (para discutir un punto en un conflicto).

Hay muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría.No hay prueba que con precisión determine la naturaleza o calidad de las inteligencias de una persona.La mejor manera de probar tus propias inteligencias es a través de la experiencia, al llevar a cabo actividades relacionadas con cada una de las nueve inteligencias, observando los resultados y llevando un diario de ellas.Como maestro (a) la Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo especialmente bueno para mirar las fortalezas para enseñar, así como examinar las áreas que necesitan mejoramiento.

Qué pensarían si les digo que pueden reconocer la Inteligencia No. 1 de algunos de sus alumnos a través del mal comportamiento en clase?.... ¡Pues así es!, ¡Veamos!:

El fuertemente Linguistico, hablara en todo momento interrumpiendo la clase.El fuertemente Espacial, se la pasará garabateando o soñando despierto.El fuertemente Interpersonal, estará socializando.El fuertemente Kinestésico, estará moviéndose nerviosamente o jugueteando con algo.

Page 7: Introducción a IM

Y el fuertemente Naturalista, traerá sin permiso un animal a clase (cuando menos de plástico).

Estos estudiantes están diciendo con su “actitud”, ¡sabes que maestro!, ¡ésta es la forma natural en que aprendo y si no la usas!….

NOTA: Dos Ejemplares películas de grandes maestros; Stand and Deliver (1987- Edward James Olmos), andDead Poets Society (1989 – Robin Williams).

Un Maestro (a) de IM.Tendrá un firme objetivo educacional en su diario enseñar. Nutriéndolo a través de cambios continuos en el método o presentación, de Lingüístico, a Matemático, a Musical, etc. o combinará creativamente las inteligencias. También traza imágenes sencillas en el pizarrón, o muestra un video para ilustrar la idea. Pone música durante el día, como base para el objetivo, para remarcar un punto del objetivo o para crear un entorno para estudiar el objetivo. Provee enseñanza practica (hacer) se trate de levantarlos y moverlos o de pasar un artefacto que puedan ver, tocar, valorar para hacer viva la materia que se estudia. Oh haciendo que los estudiantes construyan algo que demuestre el conocimiento personal adquirido. Y desde luego los hace interactuar de diversas maneras.

Page 8: Introducción a IM