Intoxicaciones alimentarias

9
En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente; generalmente es la confusión la razón primordial para que este tipo de intoxicaciones se produzcan, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con un raticida, pudiendo ser la causa de una intoxicación. En otras ocasiones el paciente es víctima de algún envenenamiento y lo ignora, el médico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento o amplio que es imposible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza, medicamentos y otras

Transcript of Intoxicaciones alimentarias

Page 1: Intoxicaciones alimentarias

En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente; generalmente es la confusión la razón primordial para que este tipo de intoxicaciones se produzcan, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con un raticida, pudiendo ser la causa de una intoxicación. En otras ocasiones el paciente es víctima de algún envenenamiento y lo ignora, el médico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento o amplio que es imposible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza, medicamentos y otras sustancias, las cuales están al alcance de adultos, pero un descuido basta para que un niño alcance dichos productos y por curiosidad sea capaz de realizar de hacer las cosa más lógicas como tomar sustancias que tienen mal sabor.

Page 2: Intoxicaciones alimentarias

Productos del HogarAlcohol

Barniz

Adhesivo

Cloro

Cosméticos

Depiladores

Desodorantes

Detergentes

Enjuague bucal

Disolvente para pintura

Insecticidas

Lejías

Limpiadores de tuberías

Limpiadores para

inidiros

Líquidos de limpieza

Perfumes y colonias

Pesticidas

Page 3: Intoxicaciones alimentarias

PrecaucionesNo dejar productos químicos al alcance de los niños

Mantener los productos en su envase original con etiqueta

Respetar siempre las instrucciones de uso del fabricante

No almacenar en el mismo lugar de productos químicos de diferente formulación.

No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los niños.

No mezclar productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases.

Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles

Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos. Insecticidas y otros

productos y otros productos que estañen caducidad.

No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles.

Aplicar pintura en las habitaciones siempre y cuando hala buena ventilación.

No quitar las manchas de pintura de la piel usando disolventes.

No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que se haya desaparecido el

olor a pintura.

No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados.

No usar ni chimeneas ni braceras en dormitorios.

Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda.

Page 4: Intoxicaciones alimentarias

INTOXICACIONES RURALES

El propósito de esta parte de la toxicología es la importancia que tiene para el hombre

del campo conocer que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no

solamente su propia integridad sino también la de su familia y a veces la de toda la

población debido a su alta toxicidad a la que estas intoxicaciones de refiere.

Se produce generalmente en personas que manejan sustancias como plaguicidas e

insecticidas y sin utilizar protección adecuada (guantes, mascarilla, botas), por tal

motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de productos

que si bien es cierto brindan un servicio muy útil al hombre del agro son asimismo muy

peligrosos para que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y utilización

correcta de este tipo de insumos para evitar riesgos de intoxicación.

Por otra parte los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el

mundo debido a su gran difusión y empleo.

La OMS define a los insecticidas como sustancias físicas, químicas o biológicas

destinadas a la acción de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud tanto de

humanos como de animales y plantas. Debido a su gran difusión son una causa

frecuente d e intoxicaciones ocupacionales es decir aquellas donde hay exposición

directa reiterada debido a las funciones de trabajadores como operarios de

manufactura y aplicaciones.

Page 5: Intoxicaciones alimentarias

Tóxicos Cáusticos e IrritantesIncluye una gama amplia que pueden ocasionar daño celular importante

en el tracto respiratorio, el lugar primario en que se ocasiona la lesión y

la extensión de lo mismo depende de varios factores, que incluyen el

temario de las partículas, la solubilidad del Agente químico y la

intensidad de la exposición.

Aquellos con una solubilidad alta como el NH3, el HCI entre otros

tienden a causar irritación inmediata de las vías respiratorias y las

conjuntivas. Por lo contrario cuando la solubilidad es baja (el ozono, P,

NO), causan menos síntomas en las vías y pueden alcanzar la periferia

causando daño bronquial y alveolar. El CI y otros productos con

solubilidad intermedia, dañan el tracto respiratorio en toda su extensión.

Page 6: Intoxicaciones alimentarias

Ejemplos:

Hidróxido de calcio (Cal)

Hidróxido de sodio.

Hidróxido de potasio.

Ácido clorhídrico o

muriático.

Ácido cianhídrico.

Ácido sulfúrico.

Ácido nítrico.

Ácido fluorhídrico.

Ácido acético.

Ácido ascórbico.

Permanganato de potasio.

Agua oxigenada.

Formol.

Creolina y cresoles.

Sales de mercurio.

Hipoclorito de sodio.

Paraquat.

Tabletas de clinitest.

Fósforo blanco.

Page 7: Intoxicaciones alimentarias

PRINCIPALES SÍNDROMES TÓXICOS

Conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto

de fenómenos característicos de una situación determinada, en

medicina un síndrome es un cuadro clínico sistemático sintomático

que presenta alguna enfermedad con cierto significado y por sus

características posee cierta identidad, es decir un grupo significativo

de síntomas y signos que concurren con tiempo y forma y con varias

causas o etiologías, las intoxicaciones producen lesiones y

transformaciones de un modo sumamente variado, las funciones del

organismo siendo por lo tanto variada la exteriorización clínica de las

mismas sin embargo existen algunos cuadros más frecuentes y

característicos o importantes que es necesario conocer con mayor

amplitud estos cuadros que describiremos se los conoce como

síntomas tóxicos.

Page 8: Intoxicaciones alimentarias

Síndromes Gastrointestinales

Este sistema es de los más frecuentes y característicos en los envenenamientos que actúan como cáusticos del tubo digestivo, determinando un cuadro por acción directa sucede en el mercurio, ácido oxálico, formol, entre otras.

En ocasiones el tóxico es ingerido pero no es irritante de la mucosa y sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central producen la aparición del síndrome.

Los síntomas más importantes del síndrome son los siguientes:

Sensación bucal especial, nauseas, dolores del segmento superior del tubo digestivo, dolores abdominales y diarreas como sucede cuando se ingiere éter, cloroformo o alcohol.

Page 9: Intoxicaciones alimentarias

PELIGROS QUÍMICOSEl aparato digestivo puede ser la puerta de entrada de numerosas sustancias químicas

al organismo si bien a este su papel es mucho menos importante que el aparato

respiratorio que tiene un área de superficie de absorción de 80 a 100 mientras que la

cifra correspondiente al aparato digestivo no supera los 10.

Además los vapores y gases que se penetran en el cuerpo por inhalación alcanzan el

torrente sanguíneo y por lo tanto el encéfalo sin encontrar sistemas de defensa, las

sustancias toxicas ingeridas son filtradas y hasta cierto punto metabolizadas por el

hígado antes de alcanzar el árbol vascular.Desde el punto de vista de su causticidad los tóxicos pueden ser:

a. No Cáusticos.- no causan irritación a la mucosa del tracto digestivo

b. Cáusticos.- atacan directamente la mucosa del aparato digestivo.

A su vez los cáusticos se clasifican en:

1. Cáusticos irritantes de acción débil (Arsénico)

2. Cáusticos Fijadores (Formol)

3. Cáusticos Reblandecedores (Hidróxido de Sodio)

4. Cáusticos Destructores (Ácido Nítrico)