iNTERVENCIÓNPRECOZ

download iNTERVENCIÓNPRECOZ

of 60

Transcript of iNTERVENCIÓNPRECOZ

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    1/60

    INTERVENCIN PRECOZ EN NIOS CONTRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOCuando pronto no es demasiado tarde

    Dra. Montse Pmias, Eullia PieraDra. Rebeca Gracia, Dra. Isabel Lorente, Montse Torras

    Servei de Psiquiatria Infantil i Servei de Pediatria. Hospital Parc Taul. Sabadell

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    2/60

    INTRODUCCIN POR QU INTERVENIR DE FORMA PRECOZ

    CMO Y DNDE INTERVENIMOS INTERVENCIN INDIVIDUAL INTERVENCIN FAMILIA INTERVENCIN EN ESCUELA

    NDICE

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    3/60

    INTRODUCCIN

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    4/60

    NUEVOS CONCEPTOS EN AUTISMO

    CONCEPTO DE UN SOLO ESPECTRO DEL AUTISMO

    SE PASA DE TRES DOMINIOS A DOS GRANDESDOMINIOS DE SINTOMAS

    DIAGNOSTICO PASA A SER DIMENSIONAL ,SEGN IMPEDIMENTO FUNCIONAL , en lugar decategorial

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    5/60

    TRASTORNOS DEL ESPECTRO DELAUTISMO

    INTERACCIN

    SOCIAL

    CONDUCTA E

    INTERESES

    COMUNICACINY LENGUAJE

    DSM-IV

    clasificacin

    categorial

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    6/60

    TRASTORNOS DEL ESPECTRO DELAUTISMO

    CONDUCTA EINTERESESCOMUNICACINSOCIAL

    DSM-V

    clasificacin

    dimensional

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    7/60

    DIMENSIONESDSM V

    COMUNICACINSOCIAL

    INTERESESRESTRINGIDOS Y

    CONDUCTASREPETITIVAS

    Requiere muchosoporte

    Mnima comunicacinsocial

    Importanteinterferencia en vidadiaria

    Requiere soporte Marcado dficit coniniciacion limitada orespuestas atpicas

    Evidentes conduca ydistintos contextos

    Menos grave Incluso con soporteimpedimentos

    Extraos o excesivospero no interferentes

    Sntomasssubclnicos

    Presenta algun sntomaen este o dos dominis;no interferenciasignificativa

    Algun conductaextraa pero nointerferentes

    Variacin dentrode lanormalidad

    Incomodidad social osoledad

    No interferentes

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    8/60

    POR QU INTERVENIR DE FORMA PRECOZ

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    9/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ

    EDAD DE DETECCIN DEL AUTISMO ( Mandell 2005)

    Primeros signos detectados por los padres: 18-19meses

    Diagnstico de autismo: 34-36 meses, TEA-NOS 4aos y Asperger > 6 aos.

    Diferencias: nivel socieconmico, rural o urgano,etnia

    Estudios de deteccin primeros signos (Landa 2008)

    Anlisis de gravaciones

    Informacin de los padres Estudios prospectivos en nios de alto riesgo

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    10/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ

    ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE DE HERMANOS DE NIOSCON TEA (Ozonoff 2010)

    MUESTRA

    EDAD DE EVALUACIN 6-12-18-24-36

    NO EVIDENCIA DE DIFERENCIAS ENTRE LOS NIOS CON

    TEA Y CON DESARROLLO NORMAL A LOS 6 MESES

    Entre lo s 6 y 12 meses INICIARA LA AUSENCIA DEDESARROLLO DE CARACTERSTICAS COMUNICATIVAS

    Diferencias en mirar cara y sonrisa social: 12 meses

    Diferencias en el resto de los tems: 18 meses Diferencia no relacionada con menor desarrollo

    cognitivo (test Mullen IV)

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    11/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ

    ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE DE HERMANOS DE NIOSCON TEA : DIFERENCIAS EN

    Patrn de atencin visual a 9 meses (Bhat 2010)

    Memoria de trabajo en no social/social(Noland2010)

    NO BUENA CORRELACIN CON INFORMACIN DELOS PADRES : el 83% de los padres no detectarondficits en el desarrollo a los 12 meses.

    Eficacia limitada de la intervencin en comunicacinfocalizada en padres (PACT) vs tratamiento habitual(Green 2010)

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    12/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ

    ...la deteccin precoz no ser importante hasta queno dispongamos de un tratamiento efectivo yaccesible para nuestros pacientes...

    Intervencin en etapa de mximo desarrollo cerebral

    Objetivos del aprendizaje : establecimiento decircuitos neuronales (Nelson , Hean 2006)

    EVIDENCIA DE INTERVENCIN CONDUCTUAL YMODIFICACIN EN REAS CEREBRALES EN EL TRT DELECTOESCRITURA. (Spironelli 2010)

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    13/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ

    Estudios de de intervencin precoz de mtodosdidctico- conductuales DDT: Mtodos Lovas

    Aplicacin naturalstica de mtodos conductuales

    Mtodo TEACCH

    Estudios de intervencin precoz en modelos dedesarrollo Enseando secuencias de desarrollo normal

    Focus en motivacin interna por aprender y efectos

    positivos y relaciones con iguales Ms focalizado en contenidos y menos en precisin de

    procesos de aprendizaje

    Principios bsicos: joint attention, juego simblico eimitacin

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    14/60

    DETECCIN E INTERVENCIN PRECOZ Dawon and Rogers (2010)Randomized, controlled trial

    of an intervention for toddlers with autism: the Early StartDenver Model. Pediatrics 125(1)17-23+

    48 nios entre 18 y 30 meses

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    15/60

    COMO Y DNDE INTERVENIMOS

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    16/60

    Sabadell y el Valls Occidental

    401 204 habitantes

    Poblacin

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    17/60

    diagnsticos pacientes visitas

    TEA 41 1573

    Nuestra poblacin: datos 2009

    diagnsticos pacientes visitas

    Autismo 69 1235

    Sd. Asperger 53 906

    TEA NOS 120 931

    total 242 3272

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    18/60

    UNIDAD FUNCIONAL TEAHOSPITAL PARC TAUL

    Deteccin Diagnstico Tratamiento

    FUNCIONES

    Psiquiatra/ Psiclogo Neuropediatra/Neuropsiclogo Trabajo Social /Enfermeria Salut Mental

    Genetista/Otros profesionales

    PROFESIONALES

    Individual (0-18 aos) Padres Psicoeducacin Escuela (Programa USEE/Educacin

    Especial)

    INTERVENCIONES

    C

    OO

    RD

    IN

    A

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    19/60

    DETECCIN

    Pediatras de ABS

    formacin en deteccin

    de signos de alarma

    Protocol del nen sa

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    20/60

    Cuestionario deScreeningM-CHAT

    Robin s D.L., Fein D., Barton M.L.,Green J.A., The Modif ied Check list for Au tism inToddlers: An Ini t ial Study Invest igat ing the Early Detect ion o f Aut ism and Pervasive

    Developmental Disorders Jo urnal of Aut ism and Developm ental Disorders2001;31(2):131-144

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    21/60

    DIAGNSTICO: CDIAP

    Historia Personal y Familiar.Informacin sobre la rea de

    comunicacin/lenguaje, social yconductas restrictivas.

    Exploracin cognitiva del nio,Bayley III, MSCA de Mc Charty.

    Administracin de cuestionarios

    ADOS, Escala de Observacinpara el Diagnstico del Autismo

    de C.Lord

    ADI-R de M.Rutter, Entrevistapara el Diagnstico del Autismo

    Diagnstico Etiolgico

    Diagnstico Funcional

    Exploracin

    Alteracin dereas menosespecfica

    Visita neuropediatra ypsicologo clnico

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    22/60

    EXMENES COMPLEMENTARIOS

    Gentica

    Potenciales Evocados

    Estudio Metablico

    Neuroimgen

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    23/60

    CLNICA E INTERVENCIN

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    24/60

    INTERVENCIN: DONDE

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    25/60

    INTERVENCIN: COMO

    PLANTERAPUTICO

    INDIVIDUALIZADO

    COMUNICACIN/LENGUAJE

    SOCIALIZACIN

    CONDUCTA/INTERESES

    RESTRIGIDOS

    SIMBOLIZACIN

    J Fuentes et al (Grupo de estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Instituto

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    26/60

    Sin evidenciaNo recomendados

    Evidencia dbilSolorecomendados en

    estudiosexperimentales

    Evidencia dbilaunquerecomendados

    Evidencia deeficacia yrecomendados

    Doman-DelacatoLentes de IrlenComunicacinfacilitada

    TerapiapsicodinmicaSecretinaTerapiaantimicticaTto. Quelantes

    InmunoterapiaTerapiasacrocranealTerapias asistidascon animales

    Integracinauditiva

    Integracinsensorial

    PsicoterapiasexpresivasVitaminas y

    suplementosdietticos

    Dietas sin

    gluten/casena

    Promocin decompetenciassocialesSistemas

    aumentativos/alternativos decomunicacinSistema TEACCHTerapia cognitivoconductual

    ISRSEstimulantesAtomoxetina

    Antipsicticos

    Eutimizantes

    IntervencionesconductualesIntervenicin en

    padres

    RisperidonaAripiprazol

    J. Fuentes et al (Grupo de estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Institutode Salud Carlos III) Ministerio de Sanidad y Consumo. Rev Neurol 2006;43(7):425-438

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    27/60

    Etiqueta Medicacin: Dosis: Posologia: Fecha realitzacin ECG:10/5/2008Olanzapina 5 mg -0- Inclusin TMG: 10/4/2008

    GAF inicial: 45AP.F: Abuela materna HTA

    Fecha Peso Talla TA Pulso IMC P.ABD Horario

    sueo/descanso

    Ejercicio

    fsico

    Sintomas

    extrapiramida

    les

    Observaciones

    10/04/2008 19,8 1,10 98/56 94 P 75 21h-7,20h

    No alteraciones

    Gimnasia

    1v/semana

    No presenta

    15/05/2008 20,5 1,12 100/58 90 P60 21h-7,20h

    No alteraciones

    Gimnasia

    1v/semana

    No presenta Control augmento de

    peso

    Clnica Antipsicticos

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    28/60

    INTERVENCINCOMUNICACIN/LENGUAJE

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    29/60

    INTERVENCINCOMUNICACIN/LENGUAJE

    LENGUAJE DE PALABRAS Y/O ECOLLIAS, desarrollo

    de lxico, dar significado producciones ecollicas,objetivos funcionales, promocin de construccinde frases (PECS)

    DFICIT CONDUCTAS PROTODECLARATIVAS mostraral adulto (triangulacin), disminuir ayuda,

    descripcin lminas, utilizacin de SAAC paradescripcin de historias y emociones

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    30/60

    Horario es sistema smbolos visuales:

    objetos, fotos, iconos y escrito

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    31/60

    (PECS) Picture Exchange

    Communication SystemBondy y Frost (1994)

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    32/60

    INTERVENCIN REA SOCIAL

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    33/60

    INTERVENCIN EN EL AREASOCIAL

    Segn niveles gravedad: AISLAMIENTO/ESCASO INTERS SOCIAL: realizar acciones

    compartidas, uso y promocin del contacto ocular,expresin emocional compartida (dramatizacin)

    RESPUESTAS INTERSUBJETIVAS PRIMARIAS (sin existencia

    sujetos), promocin de relaciones sociales, identificaciny expresin de sentimientos

    RELACIN SOCIAL POBRE, NO ATRIBUCIN DE ESTADOSMENTALES, habilidades Sociales Bsicas, reconocimientode expresiones faciales, Tareas de atribucin de estados

    mentales (Teora de la Mente, 1er orden)

    INTERS SOCIAL POR COETNEOS, promocin deintereses adaptativos a la edad, comprensin social desituaciones especficas, cambio de contexto,identificacin de bromas

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    34/60

    RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONESFACIALES

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    35/60

    INTERVENCIN EN EL REA DECONDUCTA E INTERESES

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    36/60

    INTERVENCIN EN EL REA DECONDUCTA E INTERESES

    RIGIDEZ CONDUCTUAL Y CONDUCTAS REPETITIVAS: Estructuracin espacial y temporal Horario visual, objetivos funcionales a conductas repetitivas Disminucin de estereotipias con conductas funcionales

    RITUALES SIMPLES Y RESISTENCIA AL CAMBIO: Anticipacin de cambios, flexibilidad gradual Tcnicas de exposicin y desensibilizacin sistemtica

    INTERESES OBSESIVOS Y RIGIDEZ COGNITIVA: Negociar espacio y tiempo dedicacin que no interfiera en

    vida diaria Resolucin de problemas simples

    Autoregulacin de la propia conducta

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    37/60

    INTERVENCIN EN EL REA DECONDUCTA E INTERESES Anlisis situacional de conductas disruptivas (disfuncin

    comunicativa): Miedos idiosincraticos y alteraciones

    sensoriales(desensibilitzacin sistemtica)

    Tcnicas de relajacin

    Tcnicas de modificacin de conducta para conductasagresivas

    Intervencin no especfica de TEA:

    Control de esfnteres (encopresi) Hbitos alimentarios: introduccin de slidos y

    alimentacin selectiva (hipersensibilidad a nuevastexturas)

    Hbitos de autonoma

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    38/60

    INTERVENCIN EN EL REA DESIMBOLIZACIN/JUEGO

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    39/60

    INTERVENCIN ENSIMBOLIZACIN Y JUEGO

    AUSENCIA JUEGO SIMBLICO Y CONDUCTAS IMITATIVAS, Suscitarinters por objetos y juego funcional bsico, captar atencin hacia adultoy establecer turnos de interaccin, aprender formas simples de imitacin(comer, hablar telfono)

    JUEGO FUNCIONAL POCO FLEXIBLE, IMITACIN INDUCIDA,primeras formas de juego simblico (substitucin de objetos,flexibilidad del juego e imitaciones espontneas

    JUEGO SIMBLICO POCO ARGUMENTATIVO:Desarrollo de juego sociodramtico, imitacin de iguales yde otros en determinadas situaciones sociales

    JUEGO SIMBLICO COMPLEJO, POCO FLEXIBLE:Diferenciacin de la realidad y la ficcinRole playing de situaciones sociales personales

    Comprensin de metforas

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    40/60

    INTERVENCIN

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    41/60

    INTERVENCIN FAMILIA

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    42/60

    INTERVENCIN PADRES EN LA UNIDAD

    OBJETIV

    OS1)Recibir

    informacin sobrelos TEA

    2)Facilitarherramientas demanejo para elpropio trastorno

    3)Intercambio deexperiencias

    4)Optimizacin de

    recurso teraputico

    MTO

    DO

    10 sesiones

    Frecuencia semanal

    n= padres de 15pacientes

    Especfico para nivelde funcionamient

    EVALUACIN

    1)VinelandAdaptive BehaviorScales (Sparrow,

    Cicchetti and Balla,1984)

    2) SocialCommunicationQuestionnaire(SCQ) (Rutter,

    Bailey, and Lord)

    1. OBSERVACIN EN INTERVENCIN INDIVIDUAL

    2. GRUPOS PSICOEDUCATIVOS

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    43/60

    GRUPOS PSICOEDUCATIVOS DEPADRES

    1 sesin: Informacin sobre los Trastornos del Espectro Autista.

    Etiologa, prevalencia, reas afectadas. 2 sesin: Tratamiento psicofarmacolgico e intervenciones psicolgicas TGD.

    3 sesin: Comunicacin y lenguaje de nios con Autismo. Sistemas alternativos decomunicacin SAAC.

    4 sesin: Conductas e intereses del nio con TEA. Refuerzo positivo y economa de

    fichas.

    5 sesin: Como reducir conductas inapropiadas. Extincin ,Time Out y Coste deRespuesta.

    6 sesin: Interaccin social y emocional. Identificacin y gestin emocional. Teorade la Mente.

    7 sesin: Habilidades y deficiencias cognitivas.Teora de la Coherencia Central. Laescuela (aulas USEE).

    8 sesin: Caractersticas fsicas del nios con TGD. Hipersensibilidad sensorial.

    9 sesin: Obediencia y problemas de conducta en nios con TEA

    10 sesin: Repaso de estrategias y resumen del grupo.

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    44/60

    INTERVENCIN PADRES

    3. ASOCIACIONES DE FAMILIARES

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    45/60

    INTERVENCIN EN LA ESCUELA

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    46/60

    INTERVENCIN ESCOLAR: PROGRAMA DESOPORTE EDUCACIN ESPECIAL

    Equipos de Atencin Psicopedaggica (EAP)

    Equipo especfico de TGD EAP

    Guarderias y Centros escolares ordinarios

    Unidad de Soporte a Educacin Especial (USEE), aulas

    especficas para nios con autismo en centros escolares

    Centro de Educacin Especial

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    47/60

    PROGRAMA USEE

    Disear e implantar un programa de atencin educativa yteraputica en aulas de inclusin (USEE) a travs de unPrograma de Atencin Individualizada (PAI)

    Coordinacin y continuacin durante toda la etapa escolaren la Unidad Funcional TEA del Hospital (PTI)

    Inclusin del paciente en centros escolares ordinarios

    Dar soporte tcnico y asesoramiento a maestros,profesionales escolares para el seguimiento de un programateraputico.

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    48/60

    PROGRAMA DE SOPORTE AEDUCACIN ESPECIAL (USEE)

    Aulas integradas en el centro escolar ordinario

    12 aulas (10 educacin infantil/primaria)

    Ratio: 5 (profesora especializada y asistente)

    PAI: plan de atencin individualizada Psiclogo CSMIJ

    Psiclogo EAP-especialista

    Docentes (maestros EE, direccin,

    Cada mes

    En el hospital, programa TMG: coordinacin psiquiatra (oneuropediatra), t. social y enfermera

    50 pacientes con TEA incluidos en el programa USEE

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    49/60

    FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

    Desplazamiento del clnico alcentro escolar:Observaciones del paciente enel centro

    Asesoramiento tcnico yorientacin a maestros y sesionesde trabajoSeminarios de formacinespecfica a todos losprofesionales responsables de les

    unidadesFormacin a maestros de laescuela (no especialistas)

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    50/60

    INTERVENCIN EN LA ESCUELAElementos importantes

    Enseanza estructurada SAAC PAI

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    51/60

    SISTEMA DE TREBAJO ESTRUCTURADOTEACCH

    ESTRUCTURA FSICA

    HORARI INDIVIDUAL

    SISTEMES DE TREBALL

    RUTINES IESTRATEGIES

    ESTRUCTURAVISUAL

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    52/60

    ESTRUCTURA FSICA

    ESTABLECER LMITES FSICOS DENTRO ELAULA:

    Lmites fsicos (muebles), visual (cortina),conceptual

    Determinar las funciones de cada rea

    No mezclar materiales

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    53/60

    AREA INDIVIDUAL

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    54/60

    AREA DE TRANSICIN

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    55/60

    AREA ACTIVITADADES DE GRUPO

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    56/60

    REA DE JUEGO

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    57/60

    SISTEMA DE TRABAJO

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    58/60

    ESTRUCTURA VISUAL

    Las instrucciones sonvisuales:

    Secuenciacin deizquierda-derecha

    Modelos muestra

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    59/60

    UNIDADES DE SOPORTE EDUCACINESPECIAL

  • 7/30/2019 iNTERVENCINPRECOZ

    60/60

    Gracias por vuestra atencin!