Internet y la antipirateria

4
INTERNET Y LA ANTIPIRATERIA 1. ¿Qué se entiende por S.O.P.A.? Rta: La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011. Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión. 2. ¿Quiénes son los autores de esta propuesta? Rta: Lamar S. Smith, Jhon Conyers y Bob Goodlghe son los representantes de este proyecto que tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.

Transcript of Internet y la antipirateria

Page 1: Internet y la antipirateria

INTERNET Y LA ANTIPIRATERIA

1. ¿Qué se entiende por S.O.P.A.?

Rta: La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011.

Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión.

2. ¿Quiénes son los autores de esta propuesta?

Rta: Lamar S. Smith, Jhon Conyers y Bob Goodlghe son los representantes de este proyecto que tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.

Page 2: Internet y la antipirateria

3. ¿Que se busca con S.O.P.A. es decir cuál es su objetivo?

Rta: El objetivo principal de esta ley S.O.P.A es proteger la propiedad intelectual en internet y combatir el tráfico de contenidos por derechos de autor y propiedad intelectual. Este proyecto habilita al departamento de justicia de EE.UU y a los propietarios de derechos intelectuales a obtener órdenes judiciales contra los sitios de internet o servicios que permitan o faciliten infringir el derecho de autor, mediante acciones como:

* El bloqueo de los sitios o servicios que incurran en el delito

* Congelar fondos y restringir el servicio a empresas de cobro a través de internet como play pal.

Los servicios de publicidad a través de internet deberán bloquear el servicio a aquellos que incurran en el delito, como el servicio de publicidad AdSense.

Las páginas de búsqueda u otras deberán eliminar enlaces o referencias a sitios que incurran en el delito.

4. ¿Cómo nos afecta S.O.P.A.?

Rta: Al tener a vigilantes S.O.P.A en Internet, muchos startups o proyectos no recibirían el apoyo financiero de cualquier tipo de inversión por el temor a ser bloqueados en cualquier momento, lo cual derivarísa en la pérdida de capital, tiempo y oportunidades a los emprendedores. Adiós a Facebook, Twitter y redes sociales porque como la ley S.O.P.A tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del

Page 3: Internet y la antipirateria

sitio, todas las webs basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufrirían el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente (en otros casos simplemente la anularían por ser la única vía) con seres queridos, amigos lejanos e incluso contactos profesionales. Además atenta contra la libertad de expresión: Digamos que un reportero ciudadano sube un video a Youtube informando sobre algún tema noticioso o, alguien decide subir contenido periodístico de algún lugar lejano para conocer sobre algún hecho terrible, podría ser bloqueado. Si un periodista escribe un artículo que, a pesar de no infringir derechos de autor, enlaza a un video de Youtube o algún sitio web que no es bien visto por S.O.P.A, también sería bloqueado. Los medios tendrían que someterse a una autocensura para evitar problemas, el periodismo ciudadano chocaría contra un muro.

5. conclusiones sobre esta ley:

Rta: Hoy en dia se discute una nueva ley en EE.UU, con el pretexto de perseguir a la piratería, se aplicarían nuevas normas que restringen el uso de internet a cualquier usuario, incluso de otros países. Aunque muchos estén hablando de esta famosa ley, es de imaginarse que muchas personas desconocen al respecto de lo que se trata. Y pues para mí, es una especie de ley malévola ya que dejara a muchos sin la facilidad del uso de internet, ya que habrían muchas restricciones. Aunque esta ley

Page 4: Internet y la antipirateria

entre en vigencia en territorio estadounidense, afectara al resto del mundo, pues muchos de esos contenidos están alojados en servidores de ese país.