Integraciónvs.inclusión

15
De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo Realizado por: María Soledad Enderica Pérez Psicóloga Educativa

Transcript of Integraciónvs.inclusión

Page 1: Integraciónvs.inclusión

De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo

Realizado por: María Soledad Enderica PérezPsicóloga Educativa

Page 2: Integraciónvs.inclusión

Modelo educativo determinado que acoge a los estudiantes diversos que están fuera del sistema y ahora son integrados.

Responde a la lógica de la homogeneidad. El problema está en el estudiante.

Al hablar de integración debemos hablar que alguien ha sido excluido previamente.

¿Qué es la INTEGRACIÓN?

Page 3: Integraciónvs.inclusión

El estudiante tiene que adaptarse a la enseñanza y aprendizaje existente y a la organización de la escuela.

La adaptación se reduce al diseño de programas específicos para atender las diferencias.

Enfoque clínico basado en: - Diagnósticos y etiquetas del estudiante- Especialización del terapeuta

¿Qué es la INTEGRACIÓN?

Page 4: Integraciónvs.inclusión

“Educación para todos”: la escuela ordinaria debe y puede proporcionar una buena educación a todos los alumnos independientemente de sus diferentes aptitudes (UNESCO, 1994).

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Page 5: Integraciónvs.inclusión

Dos objetivos fundamentales: La defensa de la equidad y la calidad

educativa para todos los estudiantes, sin excepción.

La lucha contra la exclusión y la segregación en la educación.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Revolución en la mente de la

gente

Considerar el problema en el

sistema educativo

Page 6: Integraciónvs.inclusión

Proceso orientado a responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes incrementando su participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, reduciendo la exclusión en y desde la educación (UNESCO, 2005).

Cambios y modificaciones en el contenido, accesos, estructuras y estrategias del sistema de educación regular para educar a todos los niños.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Page 7: Integraciónvs.inclusión

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Proceso

• La labor nunca finaliza.• Búsqueda interminable de formas más adecuadas de

responder a la diversidad.

Identificación y

Eliminación de Barreras

• Recopilación y evaluación de la información con el objeto de planificar mejoras en las políticas y prácticas inclusivas.

Asistencia, Participació

n y Rendimient

o

• Lugar en donde los estudiantes aprenden, a la calidad de las experiencias y a los resultados escolares.

Atención Especial

• Grupos de estudiantes en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar un rendimiento óptimo.

Page 8: Integraciónvs.inclusión

TITULARIDAD:

La institución educativa responde a las necesidades de la comunidad, siendo el proyecto educativo el resultado de la participación de los distintos agentes de la comunidad educativa.

La filosofía de la inclusión es compartida por la comunidad educativa. Se entiende a la inclusión como un proceso de participación estudiantil que involucra a sus familias como agente de cambio hacia la inclusión.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 9: Integraciónvs.inclusión

TITULARIDAD: El proyecto educativo cuenta con un programa

de formación para los nuevos profesionales. Se garantiza entornos accesibles: físicos,

cognitivos, comunicativos y actitudinales. Se dispone de un protocolo de acogida para

las familias.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 10: Integraciónvs.inclusión

EQUIPO DIRECTIVO:

Da ejemplo con acciones personales y profesionales coherentes con actitudes y prácticas inclusivas.

El Proyecto Curricular tiene que ser abierto, flexible, integral e inclusivo.

Se ofertan diferentes modalidades de escolarización con finalidades diversas que potencien la inclusión educativa y comunitaria, garantizando el apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales (acnee).

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 11: Integraciónvs.inclusión

PROFESIONALES:

Elaboran programas educativos individualizados con propuestas inclusivas, teniendo en cuenta las características, necesidades y valor de cada estudiante, así como su entorno vital, que le ayude a conseguir la vida que quiere.

Ampliación del rol del profesional con carácter de apoyo y acompañamiento en el proceso al estudiante y a su familia.

Comparten y desarrollan una verdadera cultura de trabajo colaborativo.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 12: Integraciónvs.inclusión

ALUMNADO:

Se realiza una Planificación Centrada en la Persona (PCP).

Se realizan actividades compartidas con el alumnado de los centros escolares ordinarios y en las organizaciones del entorno comunitario.

El alumnado participa en la valoración y mejora del entorno escolar y comunitario.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 13: Integraciónvs.inclusión

FAMILIAS / TUTORES:

Las familias forman parte del proyecto inclusivo del centro. Participan en el diseño del plan de apoyos y en la elaboración

del plan de trabajo personalizado de su hijo/a, orientado hacia la inclusión.

Diseñan oportunidades para que su hijo/a se relacione con compañeros de su edad en sus entornos habituales.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 14: Integraciónvs.inclusión

INTERACCIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA/ENTORNO :

Se desarrollan acciones de colaboración, sensibilización y formación dirigidas al fomento de la inclusión, para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.

Se fomenta la participación y colaboración en foros y redes para la mejora e innovación en la educación inclusiva.

Características de una Institución Educativa Inclusiva

Page 15: Integraciónvs.inclusión

Muntaner, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.

FEAPS. Hora para la Inclusión. Madrid.

Bibliografía