Insuficiencia renal

43
INSUFICIENCIA RENAL FERNANDO LOPEZ SERRET MENDEZ L.N. UNIVA Campus Puerto Vallarta

Transcript of Insuficiencia renal

Page 1: Insuficiencia renal

INSUFICIENCIA RENAL

FERNANDO LOPEZ SERRET MENDEZL.N. UNIVA Campus Puerto Vallarta

Page 2: Insuficiencia renal
Page 3: Insuficiencia renal

EL RIÑÓN ES EL PRINCIPAL ENCARGADO DE MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL MEDIO INTERNO, MEDIANTE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: EXCRETORA: Eliminación productos tóxicos del

metabolismo y productos ingeridos en exceso en la dieta

REGULADORA: Mecanismos tubulares de reabsorción y

secreción ENDOCRINA: Síntesis hormonal

Page 4: Insuficiencia renal

La excreción y regulación del agua, los minerales

y los compuestos orgánicos son una de las funciones mas importantes del riñón.

El riñón remueve solutos no esenciales desde la sangre, conservando los esenciales para el organismo.

EXCRETORA

Page 5: Insuficiencia renal

La deficiencia de la vitamina D esta asociada con un

compromiso en la función absortiva intestinal del calcio y un hiperparatiroidismo secundario, dando como resultado una osteodistrofia renal

El riñón produce hormonas importantes: 1,25 dihidroxicolecalciferol Eritropoyetina

La eritropoyetina se encarga de estimular la eritropoyesis su deficiencia puede causar anemia de la IRC

REGULADORA Y ENDOCRINA

Page 6: Insuficiencia renal

Consiste en la formación de un ultra filtrado a

partir del plasma que pasa por los capilares glomerulares.

Se denomina ultrafliltrado pues solo contiene solutos de tamaño pequeño capaces de atravesar la membrana.

FILTRACION GLOMERULAR

Page 7: Insuficiencia renal

Incapacidad renal para realizar las funciones

depurativa, excretora, reguladora de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base y de las funciones endocrino-metabólicas

DEFINICION IR

Page 8: Insuficiencia renal

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

IRA

Pérdida súbita o repentina de la capacidad del riñón para excretar los residuos, concentrar la orina y conservar los

electrolitos.

Page 9: Insuficiencia renal

La disminución rápida del funcionalismo renal,

ocurre en horas o algunos días.

Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y posteriormente para mantener la homeostasis hidroelectrolitica y del equilibrio acido-base.

FISIOPATOLOGIA IRA

Page 10: Insuficiencia renal

Pre-renales 1. Contracción del volumen del líquido

extracelular (hipovolemia, deshidratación) 2. Insuficiencia cardíaca congestiva 3. Hipotensión

ETIOLOGIA IRA

Page 11: Insuficiencia renal

Renales 1. Necrosis tubular aguda a. Post-operatoria b. Nefrotoxicidad (antibióticos, metales pesados) c. Eclampsia, sepsis 2. Varias a. Glomerulonefritis aguda b. Hipertensión maligna c. Vasculitis d. Nefropatía por ácido úrico e. Síndrome urémico

ETIOLOGIA IRA

Page 12: Insuficiencia renal

Post-renales 1. Obstrucción de los uréteres (cálculos,

coágulos, compresión extrínseca) 2. Obstrucción vesical (hipertrofia prostática,

carcinoma)

ETIOLOGIA IRA

Page 13: Insuficiencia renal

Disminución del gasto urinario Disminución del volumen de orina (oliguria) Ausencia de gasto urinario (anuria) Edema de pies y tobillos Disminución de sensibilidad Cambios en el estado de ánimo Agitación

SINTOMAS IRA

Page 14: Insuficiencia renal

Somnolencia Letargo Delirio Confusión Coma Convulsiones Nauseas Vomitos Mareos

SINTOMAS IRA

Page 15: Insuficiencia renal

El analisis de orina puede ser anormal La creatinina sérica puede incrementarse en 2

mg/dl o más en un período de 2 semanas La capacidad de depuración de la creatinina

puede disminuir El BUN (nitrógeno uréico en la sangre) puede

incrementar repentinamente Los niveles de potasio sérico pueden

incrementar

DIAGNOSTICO IRA

Page 16: Insuficiencia renal

• La gasometría arterial y la

quimica sanguinea pueden mostrar acidosis metabolica

• Por lo general, el mejor examen es el ultrasonido abdominal o renal, pero la radiologia abdominal, la TAC o la RM pueden también revelar la causa de la insuficiencia renal aguda. El tamaño del riñón es usualmente normal o un poco grande.

DIAGNOSTICO IRA

Page 17: Insuficiencia renal

Algunos de los objetivos del tratamiento de la

insuficiencia renal aguda son identificar y tratar sus causas reversibles

Adicionalmente, el tratamiento se centra en prevenir la acumulación excesiva de líquidos y de residuos, mientras se permite la cicatrización de los riñones y la reanudación gradual de su funcionamiento.

Se requiere la hospitalización para el tratamiento y el monitoreo.

TRATAMIENTO IRA

Page 18: Insuficiencia renal

La ingesta de líquidos debe restringirse

rigurosamente a una cantidad igual al volumen de orina producida.

Las modificaciones específicas en la dieta para reducir la acumulación de toxinas normalmente controladas por los riñones incluyen el seguimiento de un plan dietario rico en carbohidratos y bajo en proteinas, sal y potasio.

Pueden emplearse antibióticos para tratar o prevenir la infección.

TRATAMIENTO IRA

Page 19: Insuficiencia renal

La mayor prioridad del

tratamiento es el control de la hipercalemia (aumento de los niveles de potasio en la sangre

La dialisis puede usarse para evacuar el exceso de residuos y de líquidos.

TRATAMIENTO IRA

Page 20: Insuficiencia renal

Aumento del riesgo de infecciones Pérdida de sangre gastrointestinal IRC Enfermedad renal terminal Daño al corazón o al sistema nervioso

COMPLICACIONES IRA

Page 21: Insuficiencia renal

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

IRC

Deterioro progresivo e irreversible en un período largo en el que los riñones no son capaces de llevar a cabo sus funciones de depuración y regulación hidroelectrolítica, acumulándose en la sangre sustancias derivadas del metabolismo o de la dieta.

Habitualmente, esta pérdida se produce a la vez en ambos y es importante destacar que un sólo riñon sin problemas es suficiente para mantener una función completamente normal.

Page 22: Insuficiencia renal

El fallo de función de los riñones se produce

de forma lenta y progresiva, sin posibilidades de recuperación.

Cuando empiezan a fallar y disminuye, de manera gradual y progresiva, el índice de filtración de los riñones se produce la Insuficiencia Renal Crónica

GENERALIDADES IRC

Page 23: Insuficiencia renal

Clasificación IRC en función del filtrado

glomerularEstadio Descripción TFG

I Daño rena con FGnormal

> 90 ml/min

II Leve 60 -89 ml/min

III Moderado 35 – 59 ml/min

IV Severo 15 – 29 ml/min

V Fallo renal (dialisis)

< 15 mil/min

National Kidney Foundation

Page 24: Insuficiencia renal

Bachley y knochel describieron cuatro fases por las

cuales pasa el paciente con IRC:

1. Se caracteriza por una disminucion en las reservas renales, las funciones renales excretoras y reguladoras permanecen estables y el único cambio observado es una baja en el aclaramiento de Cr.

2. Comienza la IR con una caída del aclaramiento de Cr a – de 50 ml/min, se presenta azoemia, la orina, nicturia y anemia leve.

Page 25: Insuficiencia renal

3. El aclaramiento de Cr oscila entre 10 y 15 ml/min o

menos, en esta fase comienzan a aparecer síntomas urémicos, como la fatiga, nauseas, vómitos, perdida de apetito, hipocalcemia, hiperfostatemia, acidosis metabólica, y poliuria.

4. FASE UREMICA: aparecen las consecuencias de la toxicidad urémica, el aclaramiento de Cr es menor de 10 ml/min, se presentan síntomas en múltiples órganos como pericarditis, neuropatía, problemas digestivos, intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia, calcificación de los tejidos blandos, y trastornos hemorrágicos.

Page 26: Insuficiencia renal

Disminuye la habilidad de las nefronas de mantener el

equilibrio de sodio a través de su excreción.

Los aportes de sodio y agua que exceden la capacidad renal puede tener efectos deletreos presentándose:

Disnea HTA ICC Edema

SODIO Y AGUA

Page 27: Insuficiencia renal

Hipertensión arterial Diabetes Glomerulonefritis Enfermedades del tejido conectivo

(colagenósis) Infección crónica Obstrucción urinaria Enfermedades hereditarias Fármacos, tóxicos, etc.

ETIOLOGIA IRC

Page 28: Insuficiencia renal

En los primeros momentos de la enfermedad no suelen manifestarse síntomas, pero a medida que ésta evoluciona, avanza y se desarrolla pueden aparecer los siguientes síntomas: Fatiga Disminución de la agudeza mental Entumecimiento, dolores o espasmos

musculares en los brazos o piernas Dolores de cabeza

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 29: Insuficiencia renal

Visión borrosa Pérdida del apetito Náuseas Vómitos Coloración marrón amarillenta de la piel Comezón en la piel Pérdida de peso Insuficiencia cardíaca congestiva Convulsiones Estado de coma

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 30: Insuficiencia renal

Historia clinica análisis de orina y de sangre para ver cómo

están funcionando los riñones. radiografía ultrasonido Biopsia

DIAGNOSTICO IRC

Page 31: Insuficiencia renal

Hemodiálisis Diálisis peritoneal Trasplante de riñón

TRATAMIENTO IRC

Page 32: Insuficiencia renal

La hemodiálisis es

el tratamiento médico para eliminar los desechos y el exceso de líquidos del flujo sanguíneo que los riñones ya no pueden remover.

TRATAMIENTO IRC

Page 33: Insuficiencia renal

La diálisis peritoneal es otro

procedimiento que reemplaza la función de los riñones.

Saca el exceso de agua, los desechos y las sustancias químicas del cuerpo.

Este tipo de diálisis aprovecha el revestimiento interior del abdomen para filtrar la sangre.

Este revestimiento se llama la membrana peritoneal.

TRATAMIENTO IRC

Page 34: Insuficiencia renal

Los objetivos básicos nutricionales de esta enfermedad son: 1. Mejorar las complicaciones sistémicas ocasionadas por

las pérdida progresivas de nefrones. 2. Mantener un estado nutricional óptimo. 3. Aliviar el trabajo del riñón enfermo. 4. Reponer las pérdidas y corregir las deficiencias. 5. Mantener en equilibrio el balance energético y proteico. 6. Mantener los niveles de Na y K en el plasma cercanos a

los normales. 7. Prevenir la sobrecarga de líquidos y la deshidratación. 8. Mantener el fósforo y el calcio en la sangre en niveles

aceptables.

TRATAMIENTO NUTRICIO

Page 35: Insuficiencia renal

Las opciones terapéuticas y el soporte nutricional deben

basarse en la causa fundamental de la IR, en los cambios metabólicos específicos de cada paciente y en otras complicaciones asociadas a la enfermedad.

Los aportes energéticos y proteicos deben cumplir con los requerimientos del paciente, esto dependerá de:

el estado nutricional el índice catabólico la TFG residual las intervenciones medico-quirurgicas.

TRATAMIENTO NUTRICIO

Page 36: Insuficiencia renal

EVALUACION DE LA FILTRACION GLOMERULAR

FORMULA COCKROFT-GAULT. Depuración de Creatinina

HOMBRE= [(140 – edad) x peso Kg]/ [72 x creatinina sérica mg/dl)]

MUJER= [(140 – edad) x peso kg x 0.85]/ [72 x creatinina sérica mg/dl)]

TRATAMIENTO NUTRICIO

Page 37: Insuficiencia renal

Dieta baja en proteínas y en fósforo, alta en

carbohidratos la sal se limita o elimina totalmente. Los líquidos que pueden tomarse depende de

la cantidad de orina que se recoja diariamente.

NO alimentos con elevado contenido de potasio

TRATAMIENTO NUTRICIO

Page 38: Insuficiencia renal

La dieta para la diálisis peritoneal es algo

distinta de la dieta para la hemodiálisis. Permite ingerir más sal y líquidos. Permite comer más proteínas. Las restricciones relativas al potasio podrían

ser diferentes. Podría ser necesario reducir el número de

calorías. Esta limitación se debe a que el azúcar del

dializado podría hacer que aumente de peso.

TRATAMIENTO NUTRICIO

Page 39: Insuficiencia renal

La historia natural de la IRC puede ser dividida en 2 estadíos :

1. Insuficiencia renal compensada 2. Insuficiencia renal descompensada

Page 40: Insuficiencia renal

En la insuficiencia renal compensada, la dieta está diseñada para disminuir la progresión de la enfermedad y para retardar la diálisis. Está restringida en dos áreas principales :

Proteínas : 0,6 - 0,8 g/Kg P.I. (60-70 % AVB)

Fósforo : 5 - 10 mg/kg P.I.

Page 41: Insuficiencia renal

• En la descompensada la dieta controla el

empleo de muchos más nutrientes : • Proteínas : 1,1-1,4 g/Kg P.I. (50-60% AVB) • Energía : 30-35 Kcal/Kg P.I. • Fósforo : 800-1200 mg/día • Sodio : 1000-3000 mg/día • Potasio : 40 mg/Kg P.I. • Líquidos : 500- 750 ml/día + la diurésis • Calcio : 1400-1600 mg/día

Page 42: Insuficiencia renal

Se estima que más de un millón de personas

en el mundo sufren de insuficiencia renal crónica y son tratadas con alguna forma de diálisis.

Hay más de 300,000 en Mexico. La cifra de gente con IRC crece a un ritmo del

ocho por ciento anual en el mundo

EPIDEMIOLOGIA IRC

Page 43: Insuficiencia renal

Insuficienciarenal.com.mx NIH: Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón  Tonelli M, Pannu N, Manns B. Oral phosphate binders in patients with kidney

failure. N Engl J Med. 2010;362:1312-1324. Abboud H, Henrich WL. Clinical practice. Stage IV chronic kidney disease. N

Engl J Med. 2010;362:56-65. FUNCION RENAL, aspectos basicos. Marta Barrionuevo González Bargman JM: New technologies in peritoneal dialysis. Clin J Am Soc Nephrol

2007; 2(3):576-580. Bender FH, Bernardini J, & Piraino B: Prevention of infectious complications

in peritoneal dialysis: best demonstrated practices. Kidney Int Suppl 2006; -(103):S44-S54.

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Unidad Nacional de Atencion al Enfermo Renal Cronico. Ministerio de salud publica y asistencia social, Guatemala

BIBLIOGRAFIA