Inmunizaciones y vacunas

of 22 /22
INMUNIZACIONES Y VACUNAS BENITEZ SOLANO MARIO IVAN JORGE ALFREDO GALAVIZ

Embed Size (px)

description

ESTO ES PARTE DE UN TEMA DE INMUNIZACIONES DE LA MATERIA DE INFECTOLOGIA ESPERO LES SIRVA

Transcript of Inmunizaciones y vacunas

Page 1: Inmunizaciones y vacunas

INMUNIZACIONES Y VACUNASBENITEZ SOLANO MARIO IVANJORGE ALFREDO GALAVIZ

Page 2: Inmunizaciones y vacunas

PRINICIPIOS BASICOS Y OBJETIVOS DE LA INMUNIZACION

• LA INMUNIZACION ES EL PROCESO O PROVISION DE INMUNIDAD ARTIFICIAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MATERIAL INMUNOBIOLOGICO, Y PUEDE SER DE 2 TIPOS, PASIVA O ACTIVA

Page 3: Inmunizaciones y vacunas

INMUNIZACION ACTIVA

Objeto, inducción de inmunidad especifica y permanente, mediada por anticuerpos vs antígenos

OB

JETIV

OS La

inmunidad se obtenga en un lapso corto, a la edad mas temprana posible y sin reacciones indeseables

BEN

EFI

CIO SReducir el

numero de portadores, detener la circulación del agente infeccioso.

Page 4: Inmunizaciones y vacunas

INMUNIZACION PASIVA Administración de anticuerpos

humanos o derivados de animales.

Protección transitoria

Ej.: transferencia placentaria de anticuerpos IgG(1-4) de la madre al feto a partir de la 8va semana de embarazo, dando la inmunidad pasiva al RN por 6 meses.

Page 5: Inmunizaciones y vacunas

MEMORIA INMUNITARIAEn inmunización vs tétanos, difteria, poliomielitis, sarampión, rubiola y parotiditis, se induce una memoria inmunitaria activa, importante para la permanencia prolongada de inmunidad.

En vacunas como la rabia, cólera y tifoidea, la memoria no es eficiente y hay que revacunar aplicando los “refuerzos” con periodicidad variable.

La memoria inmunitaria permite mantener los niveles protectores en las infecciones repetidas, ej., sarampión

Page 6: Inmunizaciones y vacunas

Programa de vacunación universal

1973

• El PDVUM se inicia con 6 biológicos• BCG, DPT,OVP Y ANTISARAMPION

1988

• Se amplia el esquema y se introduce la vacuna triple viral(sarampión, rubiola y parotiditis)

1999

• Con la vacuna de H. influenza b unida a la vacuna cuádruple, DTP, así forman la pentavalente

Page 7: Inmunizaciones y vacunas

ESQUEMA BASICO DE VACUNACION UNIVERSAL PARA MENORES DE 6

AÑOS

Page 8: Inmunizaciones y vacunas
Page 9: Inmunizaciones y vacunas

Esquema de Vacunación 2013Instituto Mexicano del Seguro Social

Page 10: Inmunizaciones y vacunas

BCG• Contiene bacilos atenuados de M. bovis.• La cepa original de Calmette y Guerin, así llamada

esta vacuna, ha sufrido cambios en diversos países.

• En México se utiliza la cepa danesa 1331 y cada dosis de 0.1ml contiene, como mínimo 200,000 bacilos vivos atenuados identificados como UFC.

Page 11: Inmunizaciones y vacunas

• Es la vacuna contra la tuberculosis. Se aplica desde recién nacidos vía intradérmica, dejando cicatriz de por vida

• Contraindicada en RN con peso inferior a 2,000g y en pacientes inmunodeprimidos

Page 12: Inmunizaciones y vacunas

OPV O SABIN• Vacuna de virus atenuados con los 3 serotipos que

causan la poliomielitis, cada dosis contiene un millón de dosis infectantes de 50% del cultivo de tejidos (DICT 50) Del tipo I, cien mil del tipo II y 10,000 del tipo III.

• Con 3 dosis su eficacia es cercana al 100%, se administra vía oral, idealmente a los 2,4 y 6 meses, se administra en forma simultanea a la DPT.

Page 13: Inmunizaciones y vacunas

VACUNA PENTAVALENTE: DPT+HB+Hib

Previene la difteria, tos ferina y tétanos, además también a la poliomielitis y a las bacterias del Haemophilus Influenzae del tipo b, que provocan neumonías y meningitis.

Se aplica en 4 dosis a los 2, 4, 6, y 18 meses de edad.Cada dosis de 0.5ml contendrá no mas de 30Lf de toxoide diftérico; no mas de 25Lf de toxoide tetánico y un máximo de 10-15 x109 células muertas de B. pertussis absorbidas en gel de sales de aluminio.

Administración: IM profunda

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO EN CARA ANTEROLATERAL DEL MUSLO, EN MAYORES DEL AÑO EN LA REGION DELTOIDEA, DOSIS 0.5ml.

Page 14: Inmunizaciones y vacunas

VACUNA PENTAVALENTE CON COMPONENTE PERTUSSIS ACELULAR (DpaT+Hib+VPI)

• SON 4 DOSIS:• A LOS 2, 4, 6 Y 18 MESES DE EDAD

• En caso de inicio del esquema a edad avanzada, los intervalos de la aplicación serán de 2 meses entre la primera y la segunda vacuna, 2 meses entre la segunda y la tercera dosis; y de 12 meses entre la tercera y la cuarta dosis. Finalizando siempre antes de los 5 años.

Page 15: Inmunizaciones y vacunas

ANTIHEPATITIS B (< 1 AÑO)

• 3 DOSIS POR SEPARADO: RN, A LOS 2 Y 6 MESES DE EDAD.

esta vacuna deberá aplicarse a los niños

que iniciaron o completaron su

esquema con vacuna pentavalente acelular

• *en caso de no ser vacunados a las primeras 12h los intervalos serán de 2 meses entre la 2da y 3ra dosis y de 4 mese entre la 3ra y la 4ta dosis

La aplicación de vacuna anti hepatitis

B podrá aplicarse simultáneamente con

la aplicación de la pentavalente

Page 16: Inmunizaciones y vacunas

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE INFLUENZA

2 SUBTIPOS DE INFLUENZA A• H3N2 Y H1N1• SEROTIPO

RECOMENDADO POR LA OMS

CULTIVADO EN• EMBRION DE

POLLO• INACTIVADOS

CON FORMALINA O BETA PROPIOLACTONA

CONTIENE• 15ug DE CADA

ANTIGENO DE HEMAGLUTININA A DOSIS DE 0.5ml

Page 17: Inmunizaciones y vacunas

administración

recomendaciones

contraindicaciones

• IM en región deltoidea• Brazo izquierdo

• Para trabajadores de la salud y en asilos para ancianos

• Alternarse con neumococo en brazo contrario• Enfermedades febriles agudas

• No aplicar en personas con antecedentes de alergia a las proteínas del huevo

Page 18: Inmunizaciones y vacunas

Vacuna contra rotavirus• En 1998 la FDA aprobó el uso de una vacuna

contra rotavirus de virus vivos para niños, llamada Rotashield, contenía 3 serotipos humanos G1,G2, G4 y una sepa del mono Rhesus antigénicamente similar a la G3 del humano.

• 1 año después el ACIP recomendó el retiro de Rotashield por una fuerte asociación entre la aplicación de la vacuna y obstrucción intestinal, que aparecía después de la primera o segunda semana de vacunación.

Page 19: Inmunizaciones y vacunas

• México fue el primer país del mundo en registrar una vacuna para prevenir la gastroenteritis que causa la infección por rotavirus, y en el 2007 se incorporo al esquema básico de vacunación universal.

Page 20: Inmunizaciones y vacunas

Mon

oval

ent

e

De

un v

irus

hu

man

o (c

epa

(G1.

P1

a)Efic

acia

de

l 76%

de

las

gast

roen

teritis

por

rota

viru

s

Pent

aval

ent

eCon

tien

e la

s pr

oteí

nas

VP7

y V

P4

Efic

acia

de

l 74

.6%

en

infe

cció

n po

r ro

tavi

rus

Page 21: Inmunizaciones y vacunas

2 dosis vía oral, la primera de las 6 a las

14 semanas y la segunda entre las 14

y 24 semanas, intervalo de 1 mes entre cada dosis

3 dosis, entre las 6 y 32 semanas, la primera

entre la 6 y 12, con un intervalo de 4 a 10 semanas entre ellas

Page 22: Inmunizaciones y vacunas