INGINE

23
1 INGINE

description

asd asd asd asd asd asd asd asd asd

Transcript of INGINE

Page 1: INGINE

1 INGINE

Page 2: INGINE

2 INGINE

Editorialecuerdo cuando en Octubre del

año 2003, siendo Jefe del Área

de Desarrollo de Sistemas en la

Dirección de Informática de la

Universidad, en una fiesta de

Aniversario de la Universidad, el entonces

Rector Alvaro Rojas me propuso hacerme

cargo de la Escuela de Ingeniería

Comercial Informática recientemente

creada a partir de una modificación de la

estructura de la Facultad de Ciencias

Empresariales.

Junto a los profesores de la Escuela,

durante el 2004, reformulamos el plan de

formación para la carrera. Sin embargo, en

este proceso percibimos que estábamos

generando un plan de estudios muy

innovador para un profesional con un perfil

diferente al Ingeniero Comercial

tradicional, por lo que se propuso la

creación de una carrera para un nuevo

profesional y cuyo título sería “Ingeniero

en Informática Empresarial”.

Así nació esta nueva carrera profesional, en

la que hace 6 años recibió a sus 54

primeros matriculados en Enero del 2005,

en lo que se llamaba Semana Cero.

Los 54 que asumieron el desafío de

matricularse en esta “nueva carrera” de la

Universidad de Talca, llegaron llenos de

ilusiones, entusiasmo y mucha

incertidumbre por lo que se les venía. Por

nuestra parte fuimos 7 profesores que al

inicio de la Escuela comenzamos un

proyecto innovador y que no pocos

profesores de la Facultad miraban con

escepticismo. Sin embargo, siempre

tuvimos el apoyo de las autoridades de la

Universidad, en particular del, en ese

entonces Vicerrector Académico, Juan

Pablo Prieto Cox y del Rector Álvaro Rojas

Marín.

Siempre me llamó mucho la atención el

interés y entusiasmo de los estudiantes

por dar a conocer su carrera y hacerse de

un espacio entre sus compañeros de otras

carreras, en los colegios y en el ambiente

de universitario de Talca. Recuerdo cuando

los estudiantes del 1er Centro de Alumnos

CAIIE organizaron la 1era. Tarreotón, para

juntar fondos para la TELETON o cuando

inauguramos el primer Laboratorio de

Computación de la escuela en el edificio

del CTA. Todos los alumnos estaban

orgullosos de su carrera y participaban

activamente en las visitas a colegios y

cualquier actividad promocional que

permitiera dar a conocer la carrera en el

ámbito regional.

Fue en el curso de Administración liderado

por el profesor Víctor Nocetti, cuando los

primeros estudiantes tuvieron sus

experiencias iniciales de proyectos con

empresas, luego en Gestión de la Cadena

de Abastecimiento con el profesor

Leopoldo López, que acercó a los alumnos

a empresas como Solfrut, Infoland Talca ,

Oriencoop y Multicentro. Fueron estas las

primeras empresas que confiaron en

nosotros y se sumaron a este nuevo

proyecto. Así, poco a poco, en la mayoría

de los cursos de la carrera se fue

implementando el Modelo de Proyectos

con Empresas, que hoy nos permite afirmar

que somos la única carrera de Ingeniería en

Chile que luego de 5 años de estudios

universitarios, sus estudiantes egresan con

5 años de experiencia profesional. Gracias

a esto, la primera generación de egresados

en menos de 2 meses ha encontrado su

primer trabajo como Ingeniero en

Informática Empresarial en prestigiosas

empresas como Oracle, Everis, Kibernum,

Multicentro, Constructora Galilea,

Abancoop, etc.; como también hay

egresados muy emprendedores que han

creado su propia empresa de consultoría

de negocios y hoy ofrecen servicios

profesionales a

empresas de

Santiago y la

Región del

Maule.

La innovación

siempre ha sido

y será un

elemento

distintivo de

nuestra carrera,

ejemplo de ello

han sido los

“mechoneos” de las nuevas generaciones,

que siempre se han destacado por el trato

amable hacia los nuevos estudiantes,

quienes son recibidos de novedosas

maneras. Nunca un mechón de nuestra

carrera ha sido humillado, pintándole la

cara, quitándole los zapatos ni obligado a

caminar con la ropa destruida ni pintada

por las calles de Talca pidiendo dinero en

las calles para recuperar su ropa y zapatos

para poder volver a su casa. Este espíritu

innovador ha sido reconocido y premiado

por la Universidad e Instituciones como

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)

Nacional y el INJUV Regional quienes el año

2009 otorgaron el “Premio Mechoneo Sin

Excesos” al Centro de Alumnos de la

carrera. No puedo olvidar la alegría de los

estudiantes cuando en agosto del 2009

recibieron el premio consistente en un

galardón y un concierto del grupo

“SINERGIA”.

Fieles al espíritu de innovación que mueve

a la carrera, en diciembre del 2009 se

instauró la ceremonia de premiación

“Formando para Innovar”, donde en un acto

solemne de la escuela se premia a los

estudiantes destacados en diversas

dimensiones y valores de la escuela. Estos

premios año a año han ido despertando el

R

Page 3: INGINE

3 INGINE interés, espíritu de superación y

compromiso de nuestros estudiantes.

Otro aspecto fundacional de la carrera ha

sido su internacionalización. No es

producto del azar que 3 de los profesores

de la escuela sean extranjeros. Esto ha sido

una política intencionada que pretende

que la formación de nuestros estudiantes

se enriquezca con visiones de otras

latitudes. Hoy la escuela cuenta con 3

profesores de origen extranjero, el profesor

Martin Schaffernicht, el profesor Trung

Pham y el Profesor Rodolfo Schmal, y por

qué no considerar al inconfundible

profesor Victor Nocetti que aunque nació

en Chile, su espíritu italiano impetuoso y

extrovertido despierta sentimientos

frenéticos de odio y amor en los

estudiantes que pasan por sus clases.

Quisiera destacar el valioso aporte de los

Programas de Movilidad Estudiantil que la

Universidad ofrece a la formación de

nuestros estudiantes. Con orgullo podemos

decir que 22 de nuestros estudiantes han

realizado pasantías en el extranjero y a

partir de enero del 2011 otros 6

estudiantes realizarán su pasantía en

universidades de Alemania, y la India. Esto

no hubiese sido posible sin la visión y

dedicación de los responsables de la

Dirección de Relaciones Internacionales

que durante los últimos años estuvo a

cargo del profesor Andrew Philominraj. Con

el profesor Andrew y los profesores de la

Escuela siempre compartimos una visión

común en la que los nos propusimos que

formar profesionales internacionalizados

con un amplio dominio del idioma Inglés,

que les permita sobrepasar las barreras

geográficas de la región y el país. Fruto de

este trabajo, egresados como René Beroiza

y Constanza Reyes son orgullosos

profesionales que trabajan en empresas

multinacionales altamente reconocidas

como Oracle y Everis.

Este mismo espíritu de

internacionalización motivó a que el

profesor Cristian Vidal hoy esté realizando

su programa doctoral en Estados Unidos y

como también la gran mayoría de los

profesores de la Escuela en su oportunidad

hicieron sus postgrado en el extranjero.

La solidaridad ha sido otro de los valores

destacados en la Escuela, reflejo de ello

han sido las “Tarreoton” que todos los años

organizan los estudiantes para contribuir a

la Teletón. Además de las campañas de

ayuda a estudiantes que permitieron llegar

con alimentos, materiales de construcción

y ayuda económica a todos los estudiantes

que tanto sufrieron con el Terremoto y

Tsunami del 27 de Febrero del 2010.

Otra de las innovaciones de la Escuela ha

sido su Portal Web, que en la ceremonia

“Formando para Innovar” fue lanzada la

versión 2.0, con una remozada y

actualizada estructura. Este portal ha sido

un canal de comunicación y difusión del

accionar de la Escuela y la carrera. En él

han aparecido semana a semana las

noticias y sucesos más relevantes de la

Escuela, donde se publican los resultados

de los proyectos y mediante el cual se

comunica a las diferentes audiencias el

quehacer de nuestros profesores,

estudiantes y egresados. Fuimos la primera

Escuela que implementó el modelo del

ayudante “Periodista” que semana a

semana reportea las charlas, eventos,

presentaciones de proyectos a empresas y

actividades de los estudiantes. Agradezco

el entusiasta y profesional trabajo

realizado por las estudiantes Gabriela

Gajardo y Elizabeth Gonzales quienes los

últimos 2 años han sido las periodistas de

la Escuela y a Francisco Honorato que ha

colaborado como Webmaster y diseñador

de la revista.

Nuestra Escuela día a día va construyendo

su identidad y trabajando por mostrar el

producto del trabajo académico de sus

profesores y estudiantes, es por ello que a

partir del 2009 la primera generación de

egresados participó en el Congreso

Internacional de Informática y Gestión EIG

que organizó la Universidad de la Frontera.

En el año 2010 nuestra Escuela junto a la

Facultad de Ingeniería de la Universidad

Católica del Maule y la Universidad de la

Frontera organizó la IV versión de este

congreso, en el cual participaron

destacados científicos internacionales y de

las tres universidades organizadoras. Pero

lo más destacable es que la gran mayoría

de los estudiantes del módulo de Taller de

Proyecto Informático de último año,

presentó ponencias sobres sus proyectos

de título y recibieron elogios por la calidad

profesional de sus trabajos.

Quisiera aprovechar este espacio para

manifestarles a los profesores de la

Escuela y la Facultad y unidades

académicas que nos prestan servicios, a las

autoridades de la Universidad, a las

empresas que colaboran con la nosotros y

en especial a todos los estudiantes y

egresados por todos el esfuerzo dedicación

y entrega con que han trabajado para que

la Escuela y la carrera de Ingeniería

Informática Empresarial esté logrando que

hoy sea una Escuela destacada y referente

en nuestra Universidad y en el ámbito

universitario nacional.

Al partir, veo el gran trabajo realizado y el

sin número de logros de la Escuela, como

también los grandes desafíos que deberán

enfrentar los profesores de la Escuela

dirigidos por su nuevo director, el profesor

Sabino Rivero. Entre ellos está la

acreditación nacional la carrera y la

consolidación de un modelo enseñanza y

aprendizaje dual Universidad – Empresa,

que sin duda trascenderá el ámbito

nacional e internacional y permitirá que

nuestros egresados se destaquen entre sus

pares en el desempeño de la profesión

permitiéndoles cumplir sus sueños de

mejorar su calidad de vida, la de sus

familias y la de nuestro país.

Andrés Ruiz-Tagle Avendaño

Diciembre de 2010

Page 4: INGINE

4 INGINE

Cuerpo Docente DIRECTOR DE ESCUELA

Andrés Ruiz Tagle

Magister en Administración de Empresas

Universidad de Talca

Programación

ACADEMICOS

Sabino Rivero

Magister en MBA, Universidad de Talca

Rodolfo Schmal

Magister en Informática de la U.

Politécnica de Madrid, España

Análisis y Diseño Lógico de Sistemas y

Modelamiento de Negocio y Rediseño

Organizacional

Victor Nocetti

MBA University of Dallas, EE.UU

Administración, Estrategia y TIC´s, Recurso

Humano y Módulo de desempeño

integrado

Jorge Zamora

Doctor en filosofía en estudios del

consumidor, Ex- Thames Polytechnic-

CNAA, Greenwich University, Londres, Reino

Unido.

Estadística y Marketing y Taller de

Proyecto Informático

Martin Schaffernicht

Doctor en Ciencias de Gestión Universidad

de Montpellier, Francia

Análisis del Entorno y System Dynamics

Trung Pham

Ph.D. in Computer Engineering Rice

University, EE.UU

Análisis Diseño y Físico, Gestión de

Proyecto, Introduction to E-Commerce, y

Taller de Proyecto Informático

Cristian Vidal

Magíster en Ciencias de la Computación,

Universidad Católica del Maule

Programación, Sistemas Operativos y

Redes y Programación y Taller de Internet

Leonel Rojas

MBA, Universidad de Talca

Análisis económico y financiero

Marcelo Rodríguez

Ingeniería estadística, Universidad de

Valparaíso

Estadística y marketing

Omar Vega

Master of Science in computational

University of Saskatchewan, Canada

Programación y taller de base de datos

Raúl Díaz

Doctor en ciencias economías

empresariales, University complutense,

España

Formulación y evaluación de proyectos

Sigifredo Badani

Ingeniería informática, UTF Santa María

Modelamiento y Rediseño Organizacional

José Letelier

MBA, Universidad de Talca

Seguridad Informática

Leopoldo López

MBA Florida international Miami EE.UU.

Gestión de la cadena y abastecimiento

Daniel Hormazabal

Magister en ciencias de la ingeniería, PUC

Gestión y Ev. Sist. Planificación y

evaluación informático

José Letelier

Magister en Administración de Empresas,

Universidad de Talca

Seguridad y Auditoria Informática

Manuel Ardiles

Magister en Comportamiento, Universidad

Diego Portales

Recurso Humano

Luis Urra

Magister en Administración, Universidad

de Talca

Control de Gestión

Mattew Bardeen

Bachelor in Computer Science, Virginia

Commonwealth University

PhD in Computer Science and Artificial

Intelligence, Sussex University - University

of Sussex

Lenguaje de programación

Juan Claudio López

Ingeniero Civil de Sistemas de Transporte,

PUC MBA, Indiana University

ADMINISTRATIVOS

Carolina Quitral

Técnico profesional programación en

computación, Liceo Comercial

Asistente de escuela Ing. Inf. Empresarial

Miguel castillo

Ingeniero en informática, INACAP

Administrador de laboratorio de

computación, Ing. Inf. Empresarial

Page 5: INGINE

5 INGINE

Historia a Carrera de Ingeniería en

Informática Empresarial de la

Universidad de Talca data de

Septiembre de 2004, cuando la

Junta Directiva de la Universidad

adopta el acuerdo que aprueba la creación

y el plan de estudios, la que comienza a

dictarse el primer semestre de 2005.

Su creación se basó en uno de los factores

claves de la estrategia corporativa que se

ha propuesto la Universidad de Talca, el

cual es “Expandir cualitativamente la

oferta académica de la Universidad”

mediante acciones claves como “implementar nuevos programas en áreas de frontera e

innovación” y “Diseñar programas innovadores en sus contenidos y modalidades”. Estos

determinaron la creación de carreras tales como Ingeniería en Informática Empresarial

adscrita a la Facultad de Ciencias Empresariales; Ingeniería en Bioinformática e

Ingeniería en Mecatrónica adscritas a la Facultad de Ingeniería.

La carrera de Ingeniería en Informática Empresarial es administrada por la Escuela de

Ingeniería en Informática Empresarial que desde su creación se encuentra adscrita a la

Facultad de Ciencias Empresariales. Su primera cohorte de alumnos ingresó en marzo de

2005, por lo que los primeros estudiantes egresaron a comienzos del año 2010.

Actualmente todos sus egresados se encuentran trabajando en destacadas empresas

regionales y nacionales desempeñándose en cargos principalmente ligados a las TIC´s.

INGINE

Grandes Hitos en Fotos

L

Page 6: INGINE

6 INGINE

Perfil Egresados l perfil de egreso del Ingeniero

en Informática Empresarial, se

definió en el año 2004

(Resolución n° 542, del 10

septiembre 2004), y establece a

un profesional con las competencias que

les permitan: Identificar y aplicar las

tecnologías de información que agreguen

valor a la gestión empresarial; Interactuar

con los directivos y especialistas para la

implementación del cambio tecnológico

en la gestión; Participar en equipos de

trabajo responsables de la innovación en la

organización; Interactuar con directivos y

especialistas informáticos y ser capaz de

comunicar al interior de la empresa la

utilidad y necesidad de la información;

Añadir valor a la información desde una

perspectiva de negocios, alineando la

estrategia informática con la estrategia de

la empresa; Determinar las necesidades de

información por parte de las

organizaciones; Establecer una política

informática holística en la empresa;

Diseñar, gestionar y evaluar sistemas de

información eficientes, capaces de incidir

en la productividad, competitividad y

rentabilidad de las organizaciones; Estar al

día en materia de tecnologías de

información (TI) a fin de gestionar

efectivamente los recursos de información

disponibles; Negociar las inversiones en

sistemas y tecnologías de información y

comunicación; Coordinar y asignar

apropiadamente los recursos informáticos

a las unidades que la conforman; Evaluar

las nuevas tecnologías que permitan

mantener y/o generar ventajas

competitivas y aumentos de productividad

a través de la aplicación de TI; Formar

parte de equipos de trabajo

multidisciplinarios para la resolución de

problemas y ejecución de proyectos;

Rediseñar procesos y funciones

organizacionales, a partir de los sistemas y

tecnologías de información.

Este perfil fue actualizado en el año 2006

(Resolución n° 012, del 4 enero 2006) a

raíz de que la Universidad en su conjunto

realizó un proceso de rediseño curricular

para todas las carreras de pregrado en

base a un conjunto de definiciones, entre

las que se destaca el concepto de los

dominios o ámbitos de desempeño. Lo

señalado implicó redefinir el perfil, el que

se mantuvo en su filosofía, agrupándose las

competencias asociadas a cada uno de los

dominios.

El perfil de egreso del Ingeniero en

Informática Empresarial construido le está

permitiendo desempeñarse tanto en

empresas privadas como en organizaciones

públicas que requieran profesionales que

aporten valor a la gestión a través del uso

de las tecnologías de información.

La formación recibida los capacita para

emprender nuevos negocios tanto

individual como colectivamente con

profesionales de otras disciplinas; como

también liderar y gestionar equipos de

trabajos responsables de la innovación en

las organizaciones. INGINE

E

Page 7: INGINE

7 INGINE

Noticias Proyecto de Responsabilidad Social

os alumnos de segundo año de

las distintas carreras de la

Universidad de Talca, deben

cursar el ramo Proyecto de

Responsabilidad Social, módulo

que les inculca valores sociales y los

prepara como profesionales insertos en el

entorno en el que viven.

Su principal tarea es asesorar a un

microempresario de acuerdo a los

conocimientos que adquieren. Ingeniería

en Informática Empresarial ha realizado

importantes aportes a las diversas PYMES

aplicando los aprendizajes adquiridos por

el estudio de la carrera. Esta instancia

permite concretar una nueva interacción

entre la Escuela y el mundo social y

empresarial.

El trabajo además de ser importante para

los alumnos, también es una contribución a

los microempresarios, ya que les permite

ampliar la visión de su organización y

proyectarla.

Para Claudio Marchant, artista de la

caligrafía, oficio en el cual lleva trabajando

casi 20 años, el apoyo de los estudiantes

de la carrera ha significado un cambio

revolucionario.

“He comprendido que hay que

adaptarse a las nuevas tecnologías,

antes le tenía miedo a un computador,

pero ahora le saco el máximo de

provecho, por ejemplo a Internet”

Trabajando en equipo, los alumnos y este

emprendedor han logrado proyectar su

arte fuera de su taller.

“Ellos se han transformado en

verdaderos promotores, ahora

participo en ferias, he logrado llegar

directamente a mis clientes”.

Avances importantes en sus negocios,

incremento sustantivo de sus ganancias y

acceso a las nuevas tecnologías son

algunos de los beneficios obtenidos por los

microempresarios que confiaron en el

Programa, cuyo objetivo es formar

estudiantes comprometidos con la

comunidad. INGINE

Juego de Negocio

on el objetivo de incentivar la

capacidad creativa y potenciar

las nuevas habilidades, de los

futuros estudiantes

universitarios, se crea el “Juego

de Negocio”, que además de estimular las

cualidades antes mencionadas, también

genera competencias e incrementa la

capacidad emprendedora de los

estudiantes. Los futuros alumnos conocen

el mundo de la gestión empresarial y las

tecnologías de información, abriendo una

gama de posibilidades para insertarse en

este mundo.

“Juego de Negocio”¸ cumple ya su cuarta

versión en la Facultad de Ciencias

Empresariales, para alumnos de tercer y

cuarto año de la enseñanza media de las

regiones O’Higgins, Maule y Bio-Bio. Esta

iniciativa incluye directamente las carreras

contenidas en la Facultad, es decir,

Ingeniería Comercial, Ingeniería en

Informática Empresarial y Contador Público

y Auditor de la Universidad de Talca.

A la actividad en 2009, llegaron más de 500

alumnos de 60 colegios más 10

académicos. Destacable fue la cooperación

recibida de los señores directores,

orientadores y profesores de los

establecimientos participantes,

cooperación que contribuyó a incrementar

las capacidades de los estudiantes y su

orientación vocacional.

Esta actividad fue posible gracias a la

colaboración de estudiantes de las 3

carreras de la Facultad y del Profesor Juan

Claudio López, quien junto a un equipo de

profesionales de la empresa Globalsym,

implementó una plataforma virtual para la

realización de la IV versión del “Juego de

Negocios” de la Facultad de Ciencias

Empresariales. Este evento fue auspiciado

por las empresas: Oriencoop, Multicentro,

Claro, Entel y El Mercurio quienes

colaboraron con su financiamiento. INGINE

L

C

Page 8: INGINE

8 INGINE

Campeonato de Programación

n el año 2009 Ingeniería

Informática Empresarial, asistió

por primera vez al Campeonato

Sudamericano de Programación,

el cual tuvo lugar en Chile, en la

Universidad de Santiago y al mismo tiempo

en otros países de Sudamérica.

Participaron 3 estudiantes de primer año,

quienes representaron a IIE, sus nombres

son: Rodrigo Muñoz, Gonzalo Tilleria y

Patricio Ramonet, con el apoyo del

profesor Cristian Vidal.

Este año el Campeonato Sudamericano de

Programación ACM 2010, se llevó a cabo

en la Universidad de Talca, y para la

ocasión, los profesores Cristian Vidal y

Trung Pham citaron a un campeonato de

programación interno en la semana de la

carrera, del cual resultaron dos equipos

vencedores; “Los Rompe Hogares” y “Los 3

Mosqueteros”.

Los estudiantes lograron un muy buen

desempeño, principalmente porque

alcanzaron el mismo nivel que los alumnos

de Ingeniería Civil Informática de la

Universidad Católica del Maule y los

alumnos de Ingeniería Civil en

Computación de la Universidad de Talca.

INGINE

Feria IIE 2010

n noviembre de 2010 en el

jardín de la FACE, los alumnos

de Ingeniería en Informática

Empresarial que cursan el ramo

Gestión de Proyecto impartido

por el Profesor Trung Pham, realizaron la

FERIA IIE 2010, basada en dos objetivos;

fomentar la carrera a los alumnos que

cursan cuarto medio de enseñanza media y

promover a los alumnos de quinto año de

la carrera, el mundo laboral en el que se

insertarán.

Las actividades que se llevaron a cabo para

la realización de la feria se enfocaron en

diversas charlas, stand y visitas guiadas

que permitieron alcanzar el objetivo por la

cual fue creada.

Los colegios asistentes fueron:

• Colegio San Jorge

• Colegio Integrado

• Colegio Inglés

• Colegio Juan Ignacio Molina

• Colegio Andrés Bello

Además de alumnos de preuniversitarios

de la región.

Esta es la primera vez que se realiza la

FERIA IIE, y surge de la elaboración de un

proyecto entre los alumnos de cuarto año,

generando así habilidades y competencias

necesarias para la gestión y coordinación

de un proyecto. INGINE

E

E

Page 9: INGINE

9 INGINE

EIG-2010 xitoso fue el IV Encuentro

Informática y Gestión 2010

organizado por la Escuela de

Ingeniería Informática

Empresarial de la Universidad

de Talca y la Escuela de Ingeniería Civil

Informática de la Universidad Católica del

Maule en conjunto con el Departamento

de Ingeniería de Sistemas de la

Universidad de la Frontera.

Este Workshop tiene por objetivo mostrar

avances y trabajos terminados en el área

de informática de gestión. Instancia que

permite que los alumnos presenten Papers

basados en los trabajos que están

realizando en sus tesis, que se desarrollan

en el módulo de Taller de Proyecto

Informático a cargo de los profesores Jorge

Zamora y Trung Pham.

En el año 2009 se inició la primera

participación de la carrera en el Workshop

en la Universidad de la Frontera en

Temuco, en el que los alumnos presentaron

4 Papers, los que se detallan a

continuación:

Juan Vásquez y Jorge Barrera, en conjunto

con Jorge Zamora, Cristian Vidal y Trung

Pham, “Mejoramiento de

acceso a la información en

SERVIU mediante tecnología

web”

Solange Palma, Constanza

Reyes y Mauricio Contreras,

en conjunto con Jorge

Zamora, “Sistema Web para

la difusión y reserva de

servicios enoturísticos de la

ruta del vino”

René Beroíza, en conjunto

con Trung Pham y Martin

Schaffernicht,

“Modelamiento del

suministro de agua para

satisfacer la demanda a costos

optimizados”

José Luis Troncoso, en conjunto con Trung

Pham y Per Bro “Análisis difuso de

imágenes a color de productos agrícolas”

Este año 2010 el Encuentro se realizó en la

Universidad de Talca, en la Facultad de

Ciencias Empresariales y contó con la

participación de importantes

conferencistas internacionales como el Dr.

Xafar Taqvi (Boeing/NASA) y el Dr. Leonid

Tineo (Universidad Simón Bolívar,

Venezuela).

Los alumnos de la carrera Ingeniería en

Informática Empresarial que presentaron

sus trabajos fueron:

Cecilia Acuña y Luz Díaz en conjunto con

Fernando San Martin, “Análisis y

Estimación de Oferta y Demanda de

Servicios del Área de Gestión de Procesos”

Luis Ramírez y Ana Zúñiga, en conjunto con

Daniel Hormazabal “Metodología para

Mejorar la Gestión de los Recursos

Humanos Operacionales: Caso Frutícola

León Ltda.”

Yanin Muñoz y Claudio Soto, en conjunto

con Cristian Vidal, Rodolfo Schmal, Trung

Pham y Jorge Zamora, “Aplicación

Informática para el Control de Tráfico y

Recaudación de Dinero (AICTR)”

José Luis Peña, en conjunto con José Tello,

“Aplicación Informática para el Control

Gerencial y Toma de Decisiones en el

Departamento Comercial de Constructora

Malo Ltda.”

Pía Morales, en conjunto con Jorge Zamora

“Modelo de Gestión para la Ruta del Vino

Valle del Maule”

Diego Muñoz, en conjunto con Trung Pham

y Marcelo Duarte, “Sistema Web de

Gestión de Información y Recursos”

Constanza Alarcón, en conjunto con Trung

Pham, “Autentificación de Vino con

Servicio Base de Datos

Registro de Productos”

Diego Acuña, en conjunto

con Rodolfo Schmal y

Patricio Klein, “Plataforma

Web para la Gestión de

Procesos Vinculados a los

DPI” Carolina Jara, Nicolás

Caro y María José Troncoso,

en conjunto con Jorge

Zamora y Cristian Vidal,

“Turismático: Desarrollo de

un Sistema de Información

para el Turismo en la Región

del Maule”. INGINE

E

Page 10: INGINE

10 INGINE

PROYECTO CON EMPRESAS ESTADISTICA Y MARKETING: ORIENCOOP

ngeniería en Informática Empresarial,

es una carrera enfocada al trabajo

con empresas, destacando la

originalidad e innovación, factores

que se han logrado desde la primera

generación 2005. Los conocimientos

adquiridos a lo largo de la carrera se ven

reflejados en los alumnos egresados,

quienes pueden desenvolverse con

facilidad ante los Gerentes y trabajadores

de las distintas empresas en las que

trabajan.

Este proceso comienza en primer año de la

carrera con Administración, módulo

impartido por el profesor Víctor Nocetti ,

en el que los alumnos se enfrentan por

primera vez con el mundo laboral,

interactuando con distintos empresarios,

generando las bases necesarias que

permitirán que los conocimientos se

materialicen de tal forma que en tercer

año, los alumnos serán capaces de crear

trabajos profesionales y en forma

colectiva, en el que el éxito depende de un

curso completo, es el caso del módulo

Estadística y Marketing a cargo de los

profesores Jorge Zamora y Marcelo

Rodríguez, donde cada alumno además de

adquirir experiencias individuales, también

aprende a trabajar en equipo, alcanzando

exitosos resultados.

El primer trabajo que se realizó fue en

2008, año en que los alumnos efectuaron

una investigación acerca de la “Reputación

Corporativa de la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Oriencoop y la Percepción de sus

Socios y Clientes”. En esa ocasión,

los alumnos concluyeron con una

presentación ante el Gerente

Rubén Coroso. En 2009 los

alumnos realizaron un nuevo

trabajo para la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Oriencoop, el

estudio buscó caracterizar el

“Comportamiento Financiero

Femenino y sus Necesidades”,

además de interactuar con el

Gerente General y los Gerentes de

las sedes de Talca y San Clemente, zonas

en las que se orientó el estudio. Este año y

gracias al eficiente trabajo realizado, los

alumnos de tercer año trabajaron en un

nuevo estudio que se basó en la

“Percepción y Nivel de Satisfacción de los

Socios y Clientes de acuerdo a los Servicios

ofrecidos por la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Oriencoop”, la propuesta abarcó las

comunas Talca, Curicó, Linares y San

Clemente y se enfocó a todos los socios y

clientes. INGINE

ESTADISTICA Y MARKETING: MULTICENTRO

tro de los trabajos realizado

por los alumnos en el módulo

de Estadística y Marketing,

fueron los estudios que se

llevaron a cabo en dos

oportunidades con la Multitiendas

Multicentro, primero en 2007 con la

primera generación de la carrera, el que se

basó en la “Conducta de Compra

Comparativa en las Multitiendas de la

ciudad de Talca”. Luego en 2009, los

alumnos de tercer año se focalizaron en la

“Conducta de Compra de Vestuario,

Formación de Lealtad y

Actitud hacia el nuevo Local en

Talca”. En esta oportunidad los

alumnos complementaron los

conocimientos adquiridos en el

módulo, más el trabajo en

conjunto con todo el curso,

potenciando las habilidades de

cada uno.

Multicentro satisfecho con la

labor realizada, evaluándola positivamente

y considerándola un aporte valioso para la

retroalimentación en la toma de decisiones.

INGINE

I

O

Page 11: INGINE

11 INGINE

Consultorías esde que la carrera se formó,

su aspiración más importante

ha sido preparar al

alumno con las

capacidades

necesarias, que le permitirá

desarrollarse y desenvolverse

en el área laboral. El perfil del

egresado establece la

formación de un profesional

capaz de interactuar tanto en

empresas privadas como en

organizaciones públicas, aportando valor a

la gestión a través del uso de las

tecnologías de información.

El Ingeniero Informático Empresarial se

define como un profesional habilitado para

identificar y aplicar las tecnologías de

información que agreguen valor a la gestión

empresarial; interactuar con la alta

dirección, líderes en áreas funcionales y

especialistas en la implementación del

cambio tecnológico en la gestión

empresarial.

Uno de los objetivos de la carrera es

entregar a los alumnos formación teórica y

práctica simultáneamente, es por esta

razón que desde que el alumno ingresa a

primer año de Universidad debe enfrentarse

a módulos como Administración, en el que

el primer semestre los estudiantes reciben

la formación académica, que luego es

aplicada en el segundo semestre con

empresarios de diversas empresas. Es así

que a lo largo de la carrera, el alumno en

diversos ramos aplica los conocimientos

adquiridos, obteniendo grandes habilidades

que aportan al crecimiento profesional.

Las consultorías son prácticas académicos-

profesionales cuyo principal objetivo es

fomentar el acercamiento de la Universidad

a la empresa para conocer en mayor grado

el medio en que se desenvolverán los

futuros profesionales y enriquecer su

proceso formativo.

Estas se inician en tercer año de

Universidad donde los alumnos se

enfrentan a empresas en las que

deben volcar los conocimientos

adquiridos durante los tres

primeros años. Hasta la fecha se

han realizado tres consultorías de

esta índole, en 2008, 2009 y

2010. En quinto año y ya con una

vasta experiencia en trabajos con empresas,

los alumnos vuelven a enfrentarse en una

consultoría dos, con mayores armas que le

permitirán abrir camino en las sendas

laborales. Empresas tales como Solfrut,

Abamcoop, Constructora Galilea, Olivares

de Quepu, Aguas Nuevo Sur, Colegio Camilo

Henríquez entre otras. Han sido partícipes

del crecimiento del estudiante.

Estas consultorías así como los trabajos con

empresas a lo largo de la carrera han dado

exitosos resultados, en el que el alumno

más allá de alcanzar una nota, pone su real

esfuerzo en abordar el desafío que se ha

propuesto.

“Es súper valioso para la Escuela y para los

estudiantes el trabajo con empresas,

porque los alumnos se enfrentan a una

problemática a la que tienen que darle

solución dentro de un tiempo determinado,

mi labor consiste en orientarlos, exigirles

qué hacer y qué no hacer” enfatizó el

profesor Víctor Nocetti, quien está a cargo

de ambas consultorías y de dos módulos en

el que se realizan trabajos con empresas.

“El alumno que egresa de nuestra carrera

tiene 14 o 15 empresas reales en el cuerpo,

uno habla de la practica 1 y 2, pero en el

transcurso de la carrera son muchas las

empresas con las que se trabajan, la

prioridad para nosotros es otra, el trabajo

no lo hacen para el profesor, lo hacen para

el gerente, y qué hace el gerente cuando el

alumno es bueno, lo contrata” expresó el

profesor.

La nueva modalidad que ha implementado

la Escuela Ingeniería en Informática

Empresarial ha generado satisfactorios

resultados en la inserción laboral de sus

egresados, como lo demuestra el hecho que

la totalidad de ellos se encuentran

actualmente trabajando en diversas

empresas importantes a nivel regional y

nacional.

Los alumnos que conforman la carrera de

Ingeniería en Informática Empresarial

consideran importante la formación

innovadora que están recibiendo, dado que

además de aprender teoría, establecer

lazos y contactos. Al alumno le permite

solucionar problemas a corta edad

profesional. INGINE

D

Page 12: INGINE

12 INGINE

Testimonios TESTIMONIOS DE EMPRESAS

os empresarios que han

participado en los diversos

trabajos de empresas están

conformes con los resultados

obtenidos, considerando

importante e innovador la formación

académica que ha instaurado la carrera

Ingeniería en Informática Empresarial.

Sub Gerente de Procesos y Tecnologías,

Fernando San Martin ha observado el

trabajo de tres alumnos, “Actualmente

tenemos tres experiencias con la carrera,

la primera fue muy buena es por esta razón

que se decidió repetir; y este verano los

proyectos que realizamos fueron muy

intensos, en los que se obtuvieron buenos

resultados. En general tenemos una muy

buena evaluación de lo que hacen los

alumnos”. Y así mismo ha podido observar

el trabajo de las dos consultorías. Con

respecto a las diferencias señaló, “Son

distintos trabajos, pero en general los

alumnos van bien preparados para afrontar

los desafíos que se imponen, si bien a los

de consultoría 1 hay que guiarlos un poco

más o tienen una labor de apoyo a otros

proyectos, los de consultoría 2 son capaces

de realizar proyectos más completos“.

El Gerente General de Abamcoop, Claudio

Durán, consideró importante la labor

realizada principalmente porque los

estudiantes están preparados para el

mundo laboral, “Esto me permite contar

con un grupo de alumnos que realizará el

trabajo que necesito, a un costo bajo, y por

otro lado, tengo la seguridad que está

supervisado por profesores expertos en

ciertos temas”. Así mismo el Director del

Colegio Camilo Henríquez, Alejandro

Rudloff, destacó el mecanismo de las

prácticas, lo que permite que el alumno

pueda desarrollarse como profesional y

desplegar sus capacidades, “El trabajo y

metodología que han instalado en IIE es

que los alumnos desde la primera visita,

asumen responsabilidades y toman

desafíos.” “He visto la evolución de algunos

a tal punto que actualmente trabajo con

ellos”. INGINE

TESTIMONIOS DE EGRESADOS

ace cinco años que ingresó la

primera generación de

Ingeniería en Informática

Empresarial, la cual, este año,

tiene sus primeros siete

egresados, quienes gracias a la experiencia

de trabajo con empresas a lo largo de la

carrera y los contactos originados, han

logrado obtener importantes

reconocimientos.

En general se sienten conformes con lo

aprendido y señalan la importancia de la

inserción laboral que la carrera realiza con

sus estudiantes.

Solange Palma,

“La posibilidad de trabajar en empresas

reales mientras se está estudiando es muy

bueno, nos ayudó a insertarnos en el

mundo laboral fácilmente, los empresarios

valoran la experiencia laboral con la que

contamos, es innovador”

Juan Vásquez,

“Ahora personalmente pertenezco al

disminuido grupo de alumnos titulados, de

lo cual me enorgullezco, no solo por mí

sino por un proceso educacional y de

maduración personal que nos ha

entregado la Universidad. El cual me ha

llevado a conseguir rápidamente trabajo,

actualmente trabajo en Olivares de Quepu

S.A., y estoy encargado de la

Implementación funcional de un Sistema

ERP”. INGINE

L

H NOMBRE EMPRESA CARGO

Romina Alcapio Galilea S.A. Encargada de calidad de software

Jorge Barrera Adventum Consultor de TI

Mauricio Contreras Kibernun Analista y consultor de procesos

Solange Palma Adventum Consultora de TI

Constanza Reyes Everis Chile Junior Programmer

José Luis Troncoso Ahorrocoop Auditor Informático

Juan Vázquez Olivares de Quepu Implementador ERP

Page 13: INGINE

13 INGINE

Titulación 2010 inco años marcan la historia

de Ingeniería Informática

Empresarial, cinco años en que

se creció conjuntamente con

alumnos, profesores y

administrativos de la Escuela, a fin de

fortalecer y generar senderos, la tarea no

fue fácil, los alumnos debieron enfrentarse

a diversas situaciones

que hoy, forman parte

de un pasado

constructivo.

Así Solange Palma,

Mauricio Contreras,

José Luis Troncoso,

Constanza Reyes,

Romina Alcapio, Juan

Vázquez y José Barrera

se titularon el viernes

10 de Diciembre de

2010, en la Facultad de

Ciencias

Empresariales, junto a

sus familiares,

profesores, ejecutivos

de empresas y

autoridades de la

Universidad de Talca.

Cada año la Universidad de Talca entrega

un reconocimiento al mejor egresado de la

promoción, otorgando el premio Francisco

Antonio Encina Armanet, en este caso a

Solange Palma, quien lo recibió de manos

del Vicerrector de Pregrado, Emilio

Moyano. Además el Decano de la Facultad

José Salas le entregó el premio Facultad de

Ciencias Empresariales.

Las empresas fueron desde los comienzos

un aporte fundamental para el desarrollo

profesional de los alumnos, es por eso que

Pamela Molina, representando a la

Cooperativa de Ahorro y Crédito

Oriencoop, hizo entrega de un premio a

Mauricio Contreras como testimonio por

su destacada trayectoria académica en la

asignatura de las disciplinas de informática

de la carrera y el empresario Víctor Ilabaca

representando a Comercial Multicentro

Ltda. Premió a Constanza Reyes, por su

destacada trayectoria académica en la

asignatura de las

disciplinas de gestión

empresarial de la

carrera.

En representación de

los graduados, Solange

Palma dio el discurso

final, recordando los

momentos vividos en

cada una de las

asignaturas, las noches

de estudio, los triunfos

y alegrías que hoy son

parte de un camino

que dejan, para iniciar

un sendero lleno de

nuevos desafíos,

enfatizando ser

“Gestores de

proyectos informáticos” INGINE

C

Page 14: INGINE

14 INGINE

CAIIE 2010 FORMANDO ESPERANZA

Joselyn Duarte,

Presidente de CAIIE - 2010

aber presidido el centro de

alumnos de IIE durante el

2010 fue una gran

experiencia, ya que me

permitió conocer mucho más

de la carrera e intentar contribuir junto al

equipo directivo en ciertos aspectos como

integración, problemas académicos,

tradiciones de la Escuela y otros intereses

de nuestros compañeros. A pesar de haber

asumido durante un año complicado para

esta gestión, como centro de alumnos

estamos muy agradecidos de esta

oportunidad que nos permitió crear

instancias de recreación entre los

miembros de la carrera, mantener las

actividades que se consideran

tradicionales para nuestra Escuela, velar

por las inquietudes estudiantiles, pero

sobretodo nos alegramos del hecho de

haber sido parte de este organismo que

nos involucra más profundamente con la

carrera y la universidad. Otras ventajas de

participar del CAIIE fueron poder

informarme mejor acerca de los otros

medios y entidades en apoyo a la

comunidad universitaria, desarrollar

aspectos transversales de la formación

académica y establecer nuevos vínculos. En

general es una experiencia enriquecedora

por lo cual quienes participamos de ella

esperamos que los centros futuros tengan

mucho entusiasmo y compromiso con la

labor para que su aporte sea exitoso y

trascendente. INGINE

INFOMANCHESTER

ara todos es importante el

deporte, y más aún en nuestro

país, el futbol y la carrera

Ingeniería Informática

Empresarial no es la excepción.

Diversas transformaciones ha debido pasar

el equipo de futbol, para dar origen a lo que

hoy es INFOMANCHESTER, quienes cuentan

con camisetas y el apoyo de CAIIE y la

Escuela, lo que contribuye el incentivo de las

actividades deportivas de los estudiantes de

IIE. INGINE

H

P

Page 15: INGINE

15 INGINE

CAIIE de todos los tiempos FORMANDO INTEGRIDAD

Pía Santibáñez,

Presidente de CAIIE - 2009

Fue un periodo de unificación y

reconciliación entre la Escuela y los

alumnos. La mayoría de las actividades

que realizamos con el CAIIE fueron

enfocadas principalmente a unificar a

generaciones y profesores, actividades

como la tallarinata, la tarde deportiva,

el viaje a Constitución por el ramal,

entre otros.

Se trató de fomentar la unidad de la

carrera, con el objetivo de generar una

familia, se notó un cambio en las

generaciones, no sólo entre nosotros si

no también con los profesores.

FORMANDO TENACIDAD

Solange Palma

Presidente de CAIIE - 2008

Se trabajó arduamente con FEDEUT,

principalmente por los tiempos que en

ese entonces había y me refiero

específicamente a la toma, se alegó de

una manera impresionante. Uno de los

proyectos más grande fue el que se

trabajó con FEDEUT para el proyecto

nacional de la L.O.C.E, donde se

desarrollaron proyectos nuevos.

Logramos espacio en los Consejos de

Escuela que antes de la toma no se

tenían, ni siquiera podíamos ir de

oyentes.

Logramos cambiar el switch a la

Escuela y comenzamos a trabajar par a

par, incentivando la potencia de los

proyectos.

FORMANDO IDENTIDAD

Regner Elgueta,

Presidente de CAIIE – 2007

Asumí el cargo de una carrera que

pocos conocían y la dejé con un peso

importante en la toma de decisiones en

FEDEUT, ese aspecto en particular

ocasionó que desde entonces hasta la

fecha se sabe qué es Ingeniería en

Informática Empresarial, que tenemos

ideas y opiniones, las cuales

defendemos con razones de peso.

Durante ese año, tratamos de estar

constantemente involucrados en los

plenos de presidentes, asambleas,

opinar en los temas contingentes a

nivel nacional o a nivel local, con el

único fin, de que la carrera se diera a

conocer.

FORMANDO SUEÑOS

Juan Vázquez

Presidente de CAIIE – 2006

A comienzos del año 2005 alrededor de

60 alumnos ingresamos a una nueva

carrera creada por la Universidad de

Talca, éramos la primera generación de

Ingeniería en Informática Empresarial,

la primera llena de esperanzas.

Quiero ahondar en las características

que promueve nuestra carrera, quiero

decirle a cada estudiante de IIE que la

mezcla de esas características, está

basada en el esfuerzo, el

compañerismo, el ingenio y las ganas

de sobreponerse a todo. Esa mezcla

debe ser capaz en cada uno de nosotros

de generar innovación con valores.

Quiero que en un par de años seamos

una carrera reconocida y de prestigio.

Decirles que para eso trabajaré y ojalá

ustedes sigan la misma senda. INGINE

Page 16: INGINE

16 INGINE

Actividades Extraprogramáticas

SEMANA DE LA CARRERA

ara todos los estudiantes en

general, las actividades que se

realizan en el aniversario de la

carrera han avanzado

gradualmente desde que ella

comenzó en el año 2005.

Cada uno de los Centros de Alumnos ha

contribuido con su aporte, marcando

generaciones que hasta el día de hoy son

parte de la carrera, como por ejemplo,

Tarreoton, Paseo de la carrera y

actividades en conjunto con los

académicos de la escuela.

Entre sus actividades más recordadas

están los primeros viajes, al León de

Buenos Aires, y a Constitución en el Ramal,

Tarreotones de libre participación, y sin

duda la actividad de mayor convocatoria

fue la realización del concierto del grupo

de rock chileno Sinergia, que fue de

carácter abierto a la comunidad. Esta

presentación fue parte del premio

otorgado por el Instituto Nacional de la

Juventud a los organizadores de la

bienvenida de los alumnos de primer año

en el 2009, que les dio el primer lugar del

concurso “Mechoneo sin excesos” y gracias

a la gestión del Centro de alumnos de IIE y

otros administrativos de la Universidad de

Talca se realizó exitosamente coincidiendo

con la semana de la carrera. La realización

de la fiesta del ombligo es otra de las

actividades tradicionales que permite unir

a los alumnos.

Todas estas actividades han potenciado el

mejoramiento continuo, donde las

principales fortalezas son la estrecha

relación entre los alumnos y académicos, y

a la vez, el vínculo concreto con empresas

regionales insertas en numerosos

proyectos ejecutados por los estudiantes.

INGINE

Mechoneo Creativo no de los valores

fundamentales de la carrera ha

sido y será la implementación

de un mechoneo sano. Desde

que se inició la carrera, cada

año las generaciones de segundo año

reciben a los alumnos de primer año con

actividades recreativas y sin violencia. Una

de las actividades más recordadas fue el

mechoneo realizado en el año 2009, la

carrera se presentó al concurso del

Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el

que promovía a nivel nacional una

bienvenida universitaria sin violencia ni

degradación para quienes ingresan a

primer año, con más conciencia y

constructivismo. Esta iniciativa pretendió

destacar experiencias innovadoras de

“mechoneo” evaluando el trabajo

estudiantil, fomento de los derechos de los

jóvenes, respeto a la integridad personal e

impacto social.

El concurso en ese entonces premió al

mejor “mechoneo” entre las universidades

participantes, en este caso la Universidad

de Talca, carrera Ingeniería Informática

Empresarial, quienes recibieron en premio

un concierto de la banda nacional Sinergia.

La actividad realizada por los alumnos tuvo

por nombre “Hermoseando mi ciudad” y

consistió en la limpieza de un lugar

público. Es así como Esteban Landaeta y

Jandi Vázquez fueron los que viajaron a la

región metropolitana en representación de

los alumnos de segundo año y se reunieron

con los miembros del directorio de INJUV,

además de los integrantes de la banda. Y

como ya es parte de la tradición de la

carrera, el año 2010, producto del

terremoto recién pasado, los alumnos de

segundo año realizaron una bienvenida a

los nuevos estudiantes de la carrera,

colaborando en la limpieza de las calles 3

oriente hasta la 6 oriente con 1 sur. INGINE

P

U

Page 17: INGINE

17 INGINE

Charlas y Congresos 2004

Los profesores Rodolfo Schmal y Martin

Schaffernicht, participaron en el Encuentro

Nacional de Escuelas y Facultades de

Administración (ENEFA), en Arica, donde se

expuso “Un modelo conceptual para el

diseño de una carrera de pregrado basada

en competencias”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el Segundo Congreso Latinoamericano

de Dinámica de Sistemas, en Talca,

presentando el trabajo ¿Qué es un modelo

de Dinámica de Sistemas?

2005

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en Proceedings of the 23rd International

Conference of the System Dynamics

Society, en Boston EE.UU., con el tema “Are

you experienced? A model for the learning

of systems thinking skills”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el Tercer Congreso Latinoamericano de

Dinámica de Sistemas, en Cartagena de

Indias, Colombia, con la ponencia

“Reconocer y estimar flujos y niveles:

primeros resultados de un estudio

empírico”.

Los profesores Martin Schaffernicht y

Rodolfo Schmal, además de la colaboración

de R. Ruiz, y S. Donoso, participaron en el

Congreso Latinoamericano de Dinámica de

Sistemas, en Cartagena de Indias,

Colombia, donde se expuso “Bases para

diseñar un modelo de financiamiento de

los estudios superiores en Chile”.

El profesor Rodolfo Schmal y la

colaboración de M. López y F. Cabrales,

participaron en el 21° Encuentro Nacional

de Escuelas y Facultades de

Administración (ENEFA), en las Termas de

Chillan, donde se expuso “El camino hacia

la patentación en las universidades

chilenas”.

El profesor Jorge Zamora, además de la

colaboración de A. Vásquez, F. Morales, N.

Guibert y O. Arce, participaron en el VIII

Seminario Iberoamericano: Viticultura y

Ciencias Sociales, en Talca, donde

expusieron “¿Existe lealtad en la compra de

vino? Un estudio exploratorio de la

racionalidad del comprador”

El profesor Jorge Zamora, en compañía de

A. Vásquez, M. Bravo, R. Díaz y J. Lizana,

participaron en la Asamblea Anual del

Consejo Latinoamericano de Escuelas de

Administración, en Santiago, Chile, donde

se expuso “Hacia la comprensión de la

lealtad del cliente en restaurantes”.

El profesor Jorge Zamora y la colaboración

de A. León, participaron en la VII Jornadas

Nacionales de Investigación Acción en

Turismo y I Simposio Internacional, en

Bahía Blanca, Argentina, donde se expuso

“Exploración del efecto clase social sobre

la percepción de imagen de las

destinaciones turísticas”.

El profesor Jorge Zamora, y la participación

de A. Vásquez-Praga y M. Bravo, asistieron

a la 4° Jornada de Investigación y

Asistencia Técnica, en Talca, Chile, en el

que se presentó “Factores reales y ficticios

de la formación de la lealtad del pasajero

de líneas aéreas”.

2006

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en International System Dynamics

Conference, Nijmegen, Holanda, donde se

expuso “La Tina-An Online system for

teaching and learning stock-and-flow

thinking skills y modifying the beer game

to make its dynamic structure more

salient”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el Primer Congreso Brasileño de

Dinámica de Negocios, Brasilia, Brasil, con

el tema “How do we think about causality

and polarity?”.

El profesor Jorge Zamora, participó en el IX

Seminario Iberoamericano: Viticultura y

Ciencias Sociales, Talca, Chile, donde se

expuso “Turismo y Vino: ¿Amor eterno o

matrimonio por conveniencia?”.

El profesor Jorge Zamora, participó en el

Primer Congreso de Psicología, Talca, Chile,

donde se expuso “Resultados de

aplicaciones del modelo de lealtad A-V en

sector turismo”.

El profesor Jorge Zamora, participó en la

VII Jornadas Cordillera Sur, Talca, Chile,

donde se expuso “Potencial Turístico de la

ruta de la independencia”.

2007

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el 25th International Conference of the

System Dynamics Society, Boston, EE.UU.

En el que se expuso “Educational quality

and equality - why are they so hard to

reconcile?”

Page 18: INGINE

18 INGINE El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el 25th International Conference of the

System Dynamics Society, Boston, EE.UU.

Con la ponencia “Causality and diagrams

for system dynamics”.

2008

Los profesores Andrés Ruiz-Tagle y

Rodolfo Schmal, participaron en el XXII

Congreso de Educación en Ingeniería, La

Serena, Chile, donde se expuso “Ingeniería

Informática Empresarial: Una respuesta a la

brecha entre las TIC´s y la gestión

empresarial”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el 26th International Conference of the

System Dynamics Society, Atenas, Grecia,

con el tema “How much can be learned by

exploring an existing model? The concept

of guided rediscovery”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el Sexto Congreso Latinoamericano de

Dinámica de Sistemas, Santiago, Chile,

donde se expuso “Hacia el uso de los

bucles de retroalimentación en el diseño

instruccional del caso de Macrolab”.

El profesor Jorge Zamora y la colaboración

de P. Lacoste, participaron en el XI

Seminario Iberoamericano de Viticultura y

ciencias sociales, Santiago, Chile, donde se

expuso “Las rutas del vino en Chile.

Aspectos Sociales”.

El profesor Jorge Zamora, y la colaboración

de M.E. Barril y E. Benavides, participaron

en el Segundo Congreso Sociedad de

Investigadores en turismo de Chile,

Valdivia, Chile, donde se expuso “Turismo

interno: Percepción prospectiva de

atractivos de la región del Maule en la

región metropolitana”.

El profesor Jorge Zamora y la participación

de A. Vásquez, asistieron a la Academy of

Marketing Science Cultural Perpectives in

Marketing (CPM) Conference, New Orleans,

EE.UU. donde se expuso “Travelers´s

motivations and loyalty in inner cities

services”.

El profesor Martin Schaffernicht, asistió en

el International Conference on Information

Systems, ICIS, Paris, France.

2009

El profesor Cristian Vidal y la colaboración

de L. Morales, W. Acevedo, C. Moraga y,

participaron en el VII Congreso

Internacional de Informática en Salud,

donde se expuso “Gift Wrapping 3D:

Aplicación en Bioinformática Estructural”.

El profesor Cristian Vidal, con la

colaboración de A. Candia y R.Candia,

participaron en el IV Taller de Calidad en

Tecnologías de la Información, La Habana,

Cuba, donde se expuso “Uso de Métodos

Formales en Chile: Un Caso Práctico”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en Systmes D´information Et

Management, donde se expuso “Learning

from rediscovering system dynamics

models”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en International Conference of the System

Dynamics Society, donde se expuso

“WHAT'S INSIDE A MENTAL MODEL?” y

“TOWARDS THE DESIGN OF LEARNING

ITINERARIES”.

El profesor Rodolfo Schmal, participó en el

Congreso Montevideo, Uruguay, donde se

expuso “UN MODELAMIENTO DE PROCESOS

PARA LA GESTIÓN DE PATENTES”.

Los profesores Rodolfo Schmal y Andrés

Ruiz-Tagle, participaron en el II Congreso

Internacional UNIVEST’09, donde se expuso

“Proyectos en empresas: la experiencia de

Ingeniería en Informática Empresarial”.

El profesor Martin Schaffernicht, participó

en el Congreso de Turismo, donde se

expuso “El efecto de la adversidad de

actitudes empresariales frente a la

inversión en la capacidad de servicio sobre

desarrollo sustentable de la demanda

turística. Una exploración en base a

simulaciones.

El profesor Jorge Zamora con la

participación de M.E. Barril y E. Benavides,

asistieron a la GESTION TURISTICA, Edición

Especial, II Congreso de Investigación

Turística de Chile, Marzo, donde se expuso

“Turismo interno: Percepción prospectiva

de atractivos de la Región del Maule en la

Región Metropolitana, Chile”.

Los profesores Andrés Ruiz-Tagle, Rodolfo

Schmal N. y la colaboración de Cerpa ,

participaron en el XXIII Congreso Nacional

de Educación en Ingeniería, donde se

expuso “Una experiencia docente de

vinculación universidad-empresa”.

El profesor Cristian Vidal, participó en el

Congreso en la Universidad de Santiago

(USACH).

El profesor Andrés Ruiz-Tagle, participó en

el II Congreso Internacional de Educación

Universitaria (UNIVEST 09), Girona, España,

donde se expuso “Proyectos en Empresas:

La experiencia de Ingeniería Informática

Empresarial”.

Los profesores Jorge Zamora, M.

Schaffernicht, además de la participación

de G. Lobos y M. Bustamante, asistieron al

23° Congreso ENEFA (Encuentro de

Facultades de Economía y Administración),

en Antofagasta Chile.

El profesor Martin Schaffernicht participó

en el 27º Conferencia Internacional de la

Sociedad de Dinámica de Sistemas, en

Albuquerque, Nuevo México, EE.UU

Page 19: INGINE

19 INGINE exponiendo dos trabajos, publicado por la

Revista de Investigación Operacional

Europea.

El profesor Jorge Zamora, dictó una

conferencia en el Primer Seminario

Internacional de Turismo de Intereses

Especiales, realizado en el Gran Hotel

Casino de Talca, en el que presentó

“Maule: ¿Capital del Turismo de Intereses

Especiales? Contexto y Alcances a Nivel

Regional y Nacional”

Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad de Antioquia, Medellín,

Colombia, en el marco del Seminario

Internacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación participó como conferencista

titulando su exposición “Modelamiento de

procesos asociados a la gestión de las

patentes en las universidades”, el profesor

Rodolfo Schmal.

El profesor Rodolfo Schmal, fue invitado a

la Universidad de Tarapacá para dar charlas

e intercambiar experiencias en torno a la

formación por competencias que se está

llevando a cabo en la Universidad de Talca

y el modelo de procesos asociados a la

transferencia tecnológica que se está

implementando.

El profesor Cristian Vidal participó en

“Jornadas peruanas de Computación

2009″, en la ciudad de Huancayo, Perú. La

actividad fue organizada por la Sociedad

peruana de Computación y tuvo como sede

la Universidad Continental de Huancayo. El

profesor presentó dos trabajos.

2010

El profesor Martin Schaffernicht además

de S. Groesser, participaron en el 28vo

Congreso Internacional de la Sociedad de

Dinámicas de Sistemas, Seúl, Corea del Sur,

donde se expuso “Mental Models of

Dynamical Systems: Taking Stock and

Looking Ahead”, “Automating the

Comparison of Mental Models of

Dynamical Systems” y el “What is Learned

in System Dynamic Education: a

competency-based representation based

upon Bloom´s taxonomy”.

El profesor Trung Pham, realizó la charla

“Lógica Difusa y Control con Lógica Difusa”,

en la Universidad Católica del Maule, Talca

en la que desarrolló originalmente una

forma de manejar la inexactitud del

lenguaje humano y la máquina

computacional.

El Profesor Cristian Vidal de la carrera

Ingeniería Informática Empresarial de la

Universidad de Talca, participó como

conferencista internacional XCOREISC a

realizarse en la Universidad Nacional San

Cristóbal de Huamanga en Ayacucho-Perú.

El profesor Rodolfo Schmal de la carrera

Ingeniería Informática Empresarial de la

Universidad de Talca, realizó una

importante charla en la Universidad de

Tarapacá, Arica, ésta consistió

básicamente en “El rol del ingeniero en

la sociedad del conocimiento”

El profesor Jorge Zamora, realizó la charla

“Una herramienta para captar clientes”,

para todos los microempresarios y socios

de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Oriencoop.

El profesor Rodolfo Schmal, participó en el

XXIV Congreso Chileno de Educación en

Ingeniería organizado por SOCHEDI en la

Universidad Austral, donde presentó un

trabajo realizado con el Director de la

Escuela, Andrés Ruiz-Tagle, titulado

“Reflexiones en torno a un programa de

formación de competencias

transversales”

El profesor Cristian Vidal, en compañía de

Dannia Hernández y Rogelio Meza,

participaron en el IV Encuentro de

Informática y Gestión, en la Universidad

de Talca, presentando el trabajo “Una

Aplicación de CakePHP y MVC: Sistema

de Control de Asistencia para Entidades

de Educación Superior - SYS_CA”

Los profesores Leopoldo López y Cristian

Vidal en compañía de Fernanda Morales,

participaron en el IV Encuentro de

Informática y Gestión, en la Universidad

de Talca, presentando el trabajo

“Aplicación informática del cuadro de

mando integral: Caso Viña”

El profesor Jorge Zamora, Director

Proyecto de lanzamiento de observatorio

turístico, Universidad de Talca,

“Observatorio Turístico Región del Maule:

Una Herramienta para la Competitividad”,

INGINE

Page 20: INGINE

20 INGINE

Invitaciones La charla dictada por Rodrigo Morales,

Ingeniero de la Universidad de Chile y

especialista de Mainsoft, empresa que en

conjunto con HP desarrolló el producto

Service Manager 7.10, un sistema de

resolución de problemas de los usuarios

que constituye una mesa de ayuda e

incidentes para sistemas computacionales.

En el auditorio de la Facultad de Ciencias

Empresariales se realizó la interesante

charla “Introducción a las aplicaciones de

RFID en el Retail Supply Chain”, dictada por

el Doctor Ernesto Santibáñez. La cicla RFID

describe el concepto de “Identificación por

radio-frecuencia” y alude a sistemas de

lectura de información codificada o bien el

almacenamiento y recuperación de datos

remoto a través de pequeños dispositivos,

como los conocidos Tags, cuyo principal

propósito es transmitir la identidad de un

objeto.

En la Facultad de Ciencias Empresariales

se realizó la charla “Working in NASA” por

Jennifer Nguyen, quien tiene un Master en

ciencias Computacionales en la

Universidad de Houston-Central y ha

trabajado los últimos 22 años como

Control de Vuelo de la NASA. Esta charla

trató sobre las principales áreas de trabajo

de la NASA, algunos proyectos famosos

como el Apolo 11 y otros más actuales

como la construcción de estaciones

espaciales que se desarrollan en esta

organización reconocida mundialmente.

Se llevó a cabo la charla “Aprendizaje de

máquinas en Geo-Computación” a cargo

de Sergio Hernández, mágister en

computación, organizada por el profesor

Cristian Vidal. La charla abordó temas

como “El aprendizaje de las máquinas”, “La

clasificación de vinos según su

composición química”, “Análisis de la

información espacial”, “Interpolación

espacial” y “El terremoto en Chile”.

La destacada Dra. Angélica Urrutia de la

Universidad Católica del Maule, dictó la

Charla “Diseño de un Datawarehouse

Difuso” En la oportunidad la Dra. Urrutia

mostró cómo los modelos de

Datawarehouse Difuso pueden ser un

aporte real a la gestión estrategia de las

empresas agregando valor a partir de las

bases de datos operacionales de las

organizaciones.

Fernando San Martin Sub Gerente de

Procesos y Tecnologías GALILEA S.A., dictó

una charla enfocada la “Experiencia BPM

en GALILEA”, La charla además de retratar

las experiencias vividas con el sistema, se

enfocó en las estrategias de los procesos

de negocios.

Juan Goñi, Proyect Manager en Microsoft

Corporations dictó charla por vía Skype la

charla “Una visión de la disciplina de

Proyect Manager en Microsoft”

Jaime Bustos, “Propuesta y Evaluación de

un Procedimiento Meta heurístico Aplicado

al Problema de Programación de Proyectos

con Recursos Limitados", en el IV Encuentro

de Informática y Gestión.

Juan Luis Crespo, MBA, Secretario General

FEDETUR (Federación de Empresas de

Turismo), dictó la charla “Relevancia de la

información estadística para el desarrollo

de la industria turística chilena", en el

lanzamiento del observatorio turístico

realizado en la FACE de la Universidad de

Talca.

Guillermo Nova, Director Escuela de

Turismo, Universidad Austral de Chile,

“Contribución de los Observatorios

Turísticos para la toma de decisiones del

sector. De la experiencia internacional a la

realidad nacional”, en el lanzamiento del

observatorio turístico realizado en la FACE

de la Universidad de Talca.

Page 21: INGINE

21 INGINE

Publicaciones

Tipo de Publicación Titulo de la Publicación Descripción de la Publicación Autor de la

Publicación

Año de la

Pub.

Publicaciones de

investigación y revistas

profesionales

Panorama Socio

Económico

Financiamiento de los estudios

universitarios: Un desafío estratégico de

sustentabilidad

S. Donoso, R. Ruiz, R.

Schmal y M.

Schaffernicht

2004

Publicaciones de

investigación y revistas

profesionales

Panorama Socio

Económico

Gestión del conocimiento: Una revisión

teórica y su asociación con la universidad

M. López, F. Cabrales

y R. Schmal

2005

Publicaciones de

investigación y revistas

profesionales

Revista Persona y

Sociedad

Evolución de la economía en occidente:

de la ética del trabajo al afán del lucro

A.Monares y

R.Schmal

2004

Publicaciones de

investigación y revistas

profesionales

Revista Estudios y

Perspectivas en Turismo

Factores reales y ficticios de la formación

de la lealtad del pasajero de líneas áreas

J. Zamora., A.

Vásquez y M. Bravo

2005

Working Paper Series y

Documentos Docentes

FACE Serie Documentos

Docentes

La mediación en el proyecto de ley de

juzgados de familia

R. Barcia y V. Nocetti 2004

Publicaciones Scielo Universum Wine, product differentiation and tourism:

exploring the case of Chile and the Maule

Region

J. Zamora y M. Bravo 2005

Publicaciones en Revistas

editadas en el extranjero

Estudios y Perspectivas

en turismo

Lealtad en el aire. Factores reales y

ficticios de la formación de la lealtad de

líneas áreas

M. Bravo, A.

Vásquez, y J. Zamora

2005

Publicaciones en Revistas

editadas en el extranjero

Journal of Information

Management and

Technology

Management

Proposición de un modelo conceptual

para la gestión de la docencia

universitaria de pregrado basada en

competencias

R. Schmal, M.

Schaffernicht y A.

Ruiz-Tagle

2005

Publicaciones en Revistas

editadas en el extranjero

Estudios y Perspectivas

en turismo

Factores reales y ficticios de la formación

de lealtad del pasajero de líneas áreas

J. Zamora, A.

Vásquez y M. Bravo

2005

Publicaciones en revistas

editadas en Chile

Sociedad &

Conocimiento,

La investigación universitaria y su

integración al sistema productivo

O. González y R.

Schmal

2005

Publicaciones en revistas

editadas Chile

Panorama Socio

Económico

Gestión del conocimiento: una revisión

teórica y su asociación con la Universidad

M. López, F.Cabrales

y R. Schmal

2005

Working Paper Series y

Documentos Docentes

FACE Working Paper

Series

Lealtad en el aire: factores reales y

ficticios de la formación de lealtad del

pasajero de líneas áreas

M. Bravo, A.

Vásquez-Praga, A. y

J. Zamora

2005

Working Paper Series y

Documentos Docentes

FACE Working Paper

Series

Are you experienced? Ð A model of

learning systems dynamics thinking skills

M. Schaffernicht 2005

Page 22: INGINE

22 INGINE

Tipo de Publicación Título de la Publicación Descripción de la Publicación Autor de la

Publicación

Año de la

Pub.

Working Paper Series y

Documentos Docentes

Systems Dynamics

Review

Detecting and monitoring change in

models

M. Schaffernicht. 2006

Publicaciones Scielo Información Tecnológica Sistema de gestión de la investigación en

la Universidad de Talca, Chile

I. Palomo, C. Veloso,

y R. Schmal

2006

Publicaciones en revistas

editadas en el extranjero

Cuadernos de

Administración

Descripción del sistema universitario de

Colombia y de Chile

O.González, y R.

Schmal

2005

Publicaciones en revistas

editadas en Chile

Sociedad &

Conocimiento,

Propiedad Intelectual: patenta miento en

Chile y sus universidades

S.López, F. Cabrales

y R. Schmal

2006

Publicaciones en revistas

editadas en Chile

Panorama Socio

Económico

Un acercamiento al concepto de la

transferencia de tecnología en las

universidades y sus diferentes

manifestaciones

S. López, J.C.Meja y

R. Schmal

2006

ISI Systems Dynamics

Review

Detecting and monitoring change in

models

M. Schaffernicht 2006

Scielo INGENIARE Revista

Chilena de Ingeniería

El camino hacia la patentación en las

Universidades

R.Schmal, S. López y

F. Cabrales

2006

Scielo Información Tecnológica Sistema de gestión de la investigación en

la Universidad de Talca, Chile

I Palomo, C. Veloso y

R. Schmal

2007

Publicaciones en Revistas

editadas en el extranjero

Revista Estudios y

Perspectivas en Turismo

Vino y turismo. Un estudio formativo en la

evolución de las rutas del vino en Chile.

J. Zamora y M.E.

Barril.

2007

Scielo Cuadernos de Economía Acerca de la dimensión ética del salario

en un ambiente dinámico para revelar

actitudes

M. Schaffernicht y P.

Madariaga

2008

Scielo

INGENIARE Revista

Chilena de Ingeniería

Una metodología para el diseño de un

currículo orientado a las competencias

R.Schmal, y A. Ruiz-

Tagle

2008

Otras revistas con comité

editor

Int. J. Sustatainable

strategic Management

Sustainable strategic management in

rapaidly emerging economies: the case of

chile

J. Spillan, V. Nocetti,

R. Saens, y A. Cerda

2008

Libro "INTRODUCCION A LA

ECONOMÍA DE LA

EDUCACIÓN"

S. Donoso y R.

Schmal

2009

Libro Caso "MOKKA: 20 years

of tradition" en Libro

"Women, Technology

and Entreprenuership"

de Jauhari & GBrown

V. Nocetti y F.

Valenzuela

2009

Page 23: INGINE

23 INGINE

Tipo de Publicación Titulo de la Publicación Descripción de la Publicación Autor de la

Publicación

Año de la

Pub.

Scielo Ingeniería e

Investigación

Los procesos en un modelo de gestión de

patentes universitarias

S. López, R. Schmal,

F. Cabrales, C. García

2009

Scielo Cuadernos de

Administración

Un modelo para la gestión de una escuela

universitaria orientada a la formación

basada en competencias

R. Schmal, A. Ruiz-

Tagle

2009

Otras revistas Systèmes d’Informatio

n et Management

Learning from rediscovering system

dynamics models

M. Schaffernicht 2009

ISI Systems Research and

Behavioral Science

Causal loop diagrams as means to

improve the understanding of dynamic

problems: a critical analysis,

M. Schaffernicht 2010

ISI Revista Facultad de

Ingeniería

Diseño e implementación de un sistema

electrocardiográfico digital

C. Vidal , V. Gatica 2010

ISI International Journal of

Morphology

Impacto del entrenamiento del balance a

través de realidad virtual en una

población de adultos mayores

V. Gatica , E. Elgueta,

C.Vidal, M. Cantin, J.

Fuentealba

2010

Scielo El caso de Macrolab,

Estudios Pedagógicos

Itinerarios flexibles de exploración de

modelos en base de bucles de

retroalimentación

M. Schaffernicht 2010

Scielo Información Tecnológica Un Modelamiento de procesos de

negocios para la gestión de patentes

universitarias

R. Schmal, S. López,

F.Cabrales, D. Acuña

2010

Scielo

Estudios y Perspectivas

en Turismo

Identificación de las barreras endógenas

percibidas al desarrollo turístico de sol y

playa

J. Zamora, M.E.Barril,

E. Benavides

2010

Scielo Ingeniare: Revista

Chilena de Ingeniería

Mejoramiento de algoritmo clásico de

detección de complejos QRS en señal

electrocardiográfica

C.Vidal, V. Gatica, D.

Alegría, P. Arce

2010