Ingenieria y sociedad

7
Como se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social. Nombre: Leonardo Querales C.I: 21.299.959

Transcript of Ingenieria y sociedad

Page 1: Ingenieria y sociedad

Como se relaciona la tecnología con el

desarrollo económico social.

Nombre: Leonardo Querales

C.I: 21.299.959

Page 2: Ingenieria y sociedad

Paradigma tecno económico

Esta ofrece una

interpretación del actual

de un periodo que

puede ayudar a

comprender la

naturaleza del

desafiando y

proporcionando ciertas

pautas útiles para las

acciones sociales y

políticas efectivas.

Cristopher Pérez (1988)

Habla de paradigmas tecno-

economicos para referirse tanto a

propiedades comunes

complementarios como a

interrelaciones entre distintos

paradigmas tecnológicos

Page 3: Ingenieria y sociedad

Que son oleadas de desarrollo

Las innovaciones tecnológicas están afectadas por las

tradiciones culturales de la sociedad estas oleada son las

distintas épocas que han pasado los proceso de cambio y nuevos

descubrimientos en materia tecnológica .

Page 4: Ingenieria y sociedad

Revolución Industrial

fue un periodo histórico

comprendido entre la segunda

mitad del siglo XVIII y

principios del XIX

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.

Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil

La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Page 5: Ingenieria y sociedad

Boom victoriano

• Fue el proceso en el cual se dio mejora a las redes de ferrocarriles

el “ boom victoriano” a mediados del siglo XIX, que logro la ampliación de mercados a escalas mucho mayores que las

previstas en el maquina de vapor y así darle un desarrollo a la

economía.

Page 6: Ingenieria y sociedad

Belle Époque• Se denominó Belle Epóque al período que abarca desde fines del

siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos

de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior

incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar.

Page 7: Ingenieria y sociedad

el boom keynesiano

Es comandado por estados

unidos , resulto de los infinitos campos

de aplicación de la producción del

petróleo barato pasando por los

armamentos y los productos

petroquímicos.