INFSEM-2015-04-20

download INFSEM-2015-04-20

of 6

Transcript of INFSEM-2015-04-20

  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    1/6

    Los contenidos de este informe han sido preparados utilizando fuentes y modelos de anlisis que consideramos confiables en lasactuales circunstancias. No obstante, nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar enbase a los mismos, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripcin de informacin estadstica divulgada por terceraspartes. Se prohbe la reproduccin total o parcial de este documento sin autorizacin escrita de Deloitte S.C.

    Deloitte se refiere a una o ms de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compaa privada del ReinoUnido limitada por garanta, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad nica e independiente y legalmenteseparada. Una descripcin detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verseen el sitio web www.deloitte.com/about.

    Deloitte presta servicios de auditora, impuestos, consultora y asesoramiento financiero a organizaciones pblicas y privadas dediversas industrias. Con una red global de firmas miembros en ms de 150 pases, Deloitte brinda sus capacidades de clasemundial y su profunda experiencia local para ayudar a sus clientes a tener xito donde sea que operen. Aproximadamente 200.000profesionales de Deloitte se han comprometido a convertirse en estndar de excelencia.

    2015 Deloitte Touche Tohmatsu. Todos los derechos reservados.

    Deloitte S.C.Juncal 1385, Piso 11Montevideo, 11.000Uruguay

    Tel: + 598 2916 0756Fax: + 598 2916 3317www.deloitte.com/uy

    Informe Financiero Semanal

    20 de abril de 2015

    mailto:[email protected]
  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    2/6

    Informe Financiero Semanal20 de abril de 2015

    2

    Uruguay

    El dlar volvi a aumentar en la semana en nuestro pas, contrariamente a loobservado en Brasil

    Tras registrar oscilaciones durante la semana y alcanzar el mircoles a $ 26,79, la cotizacindel dlar descendi hasta $ 26,62 el viernes pasado, acumulando de todas maneras unaumento de 0,8% en la comparacin punta a punta. Como se comenta ms adelante, estecomportamiento se diferenci del observado a nivel internacional donde la divisaestadounidense tendi a depreciarse. En particular y en lnea con lo ocurrido la semanaanterior, el tipo de cambio en Brasil registr un descenso semanal de 0,8% y se ubic enR$ 3,05 al cierre de la operativa del viernes.

    Los rendimientos de las letras en pesos se ajustaron a la baja a pesar de que elBanco Central emiti ms de lo previsto

    En una semana con escasos vencimientos ($ 1.700 millones) la autoridad monetaria colocletras en pesos por ms de $ 8.300 millones, unos $ 300 millones ms que los $ 8.000 millonesestipulados en el calendario tentativo. Sin embargo, los retornos de estos instrumentosregistraron descensos en todos los plazos. Concretamente, las tasas de los ttulos a 30 das, 90das, 180 das y 720 das cayeron 101 pbs, 13 pbs, 12 pbs y 78 pbs respectivamente,ubicndose en 13,24%, 14,10%, 13,99% y 13,40% anual.

    Cabe sealar que dicho ajuste de los rendimientos de las letras se dio en un marco de mayorliquidez en pesos. De hecho, la tasa call se mantuvo por debajo de 4% durante la semana, sinregistrarse operaciones en el mercado de prstamos interbancarios en pesos a corto plazo elviernes.

    Los bonos en dlares cayeron y el riesgo pas volvi a superar los 200 pbs

    La semana pasada la cotizacin de los ttulos en dlares registr un descenso promedio de0,4%, segn el ndice BVMBG elaborado por la Bolsa de Valores de Montevideo. De esta maneray como consecuencia de la apreciacin de los Tresauries norteamericanos, el riesgo pasregistr un aumento de 14 pbs y se situ en 205 pbs el viernes pasado, de acuerdo al ndiceUBI de Republica AFAP. Cabe sealar que dicho movimiento estuvo en lnea con lo observadoen otros pases emergentes. De hecho, el indicador EMBI+ aument 20 pbs hasta situarse alfinal de la semana en 395 pbs.

    Internacional

    El dlar se debilit tras conocerse datos relativamente negativos de la

    economa norteamericana

    La semana pasada la moneda estadounidense registr descensos significativos en variosmercados relevantes. En efecto, el dlar cay alrededor de 2% frente a la libra esterlina, eldlar neozelands y el euro, ubicndose la paridad frente a ste ltimo en US$ 1,08 al cierredel viernes. En tanto, la divisa norteamericana se depreci en torno a 1% en Japn y Australia,mientras que en los mercados emergentes resaltaron las cadas en Polonia y Rusia (de 1,8% enambos casos), Singapur (1,5%) y Chile (1,1%).

    En ese marco, la T-10 y la T-30 de Estados Unidos bajaron 9 pbs y 7 pbs, hasta situarse en1,87% y 2,51% anual respectivamente al cierre de la semana.

    Cabe notar que dichos movimientos se dieron en una semana en la que se conocieron datosrelativamente negativos de la economa norteamericana. En concreto, la produccin industrialse redujo 1% en trminos anualizados en el primer trimestre del ao, lo que represent laprimera cada desde 2009. A su vez, los datos de marzo respecto a las ventas minoristas y a laconstruccin de viviendas fueron peores que los esperados por los analistas.

  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    3/6

    Informe Financiero Semanal20 de abril de 2015

    3

    Con la situacin en Grecia an tensa, las bolsas de Estados Unidos y Europaarrojaron prdidas

    Los indicadores burstiles de los pases desarrollados registraron descensos importantes en lacomparacin semanal. Concretamente, los ndices Dow Jones y S&P 500 de Estados Unidoscayeron en torno a 1% y se ubicaron el viernes en 17.826 puntos y 2.081 puntos

    respectivamente. En Europa, las prdidas fueron an ms importantes, destacndose las cadasen las bolsas de Alemania (5,5%), Italia (3,5%) y Espaa (3,3%).

    Cabe resaltar que dichos retrocesos tuvieron lugar en un contexto de mayor nerviosismo por lasituacin de Grecia, dado que todava no se logr la liberacin de fondos en el marco de laextensin del actual paquete de rescate. Asimismo, el mircoles trascendi que Grecia habasolicitado al FMI posponer los pagos de una deuda con el organismo, lo cual le fue negado.

    En este contexto, la bolsa de Grecia cay 6% en la semana y el rendimiento de los ttulosgriegos a tres aos escal hasta 26%. Adicionalmente, se observaron subas en los spreadssoberanos de Portugal (48 pbs), Espaa (30 pbs) e Italia (29 pbs). Finalmente y en este marcode mayor pesimismo, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 aos continu cayendo hasta

    ubicarse el viernes en 0,08% anual.

    China creci a un ritmo ms bajo a comienzos de ao y crecen laspreocupaciones por el rpido ascenso de la bolsa

    La economa china volvi a desacelerarse en el primer trimestre del ao, al crecer a una tasainteranual de 7% (frente a un ritmo de 7,3% en el ltimo trimestre de 2014). Adems, datosde ventas minoristas, produccin industrial e inversin divulgados la semana pasada tambinmarcaron resultados decepcionantes. En este marco, el Banco Popular de China anunci nuevasmedidas de estmulo monetario que se conocieron el domingo. En concreto, las autoridadesdeterminaron una reduccin de 100 pbs en los requerimientos de encajes bancarios, llevando elratio a 18,5% de los depsitos bancarios.

    Por otra parte y a pesar de estos datos ms negativos, la bolsa de China continu ascendiendo.En efecto, el indicador SSE registr una suba semanal de 6,3% hasta situarse el viernes en4.287 puntos (el mayor valor en siete aos). As, ante crecientes preocupaciones por el rallyburstil (el ndice de referencia se duplic en los ltimos doce meses) el viernes autoridadesreguladoras de China volvieron a limitar la compra de valores burstiles a travs de prstamosgarantizados, entre otras medidas.

    El precio del barril de petrleo volvi a mostrar un aumento fuerte

    El mircoles pasado el Departamento de Energa de Estados Unidos inform que las reservas decrudo haban crecido al menor ritmo en tres meses. A su vez, tambin seal que en abril y

    mayo la produccin de petrleo podra presentar la primera cada mensual desde 2011, ante elactual descenso en las actividades de perforacin petrolera en Estados Unidos.

    En este marco y al igual que en la semana previa, las cotizaciones del crudo avanzaron en losltimos das. En efecto, el precio de la referencia Brent aument casi 10% la semana pasada yse ubic en US$ 63,5 por barril el viernes. Igualmente, la cotizacin del petrleo West Texasalcanz a US$ 55,7, lo que signific un avance de casi 8% en la comparacin punta a punta.

    Argentina

    El dlar blue subi la semana pasada y la brecha cambiaria se ampli

    Tras el descenso registrado en las ltimas semanas, el tipo de cambio informal quebr esatendencia y repunt hasta alcanzar a $ 12,7 el viernes pasado, acumulando un aumento de2,5% en la comparacin punta a punta. En tanto, la cotizacin oficial del dlar evidenci unleve incremento en la semana (0,2%) y se situ en $ 8,88 al final de la misma. As, la brechacambiaria subi a 43%.

  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    4/6

    Informe Financiero Semanal20 de abril de 2015

    4

    Tasa call Riesgo

    Interbancario Volatil idad interbancaria Pas *Promedio diaria # Compra Venta

    20-mar 25,495 0,48% 25,15 25,85 20,00% 20827-mar 25,816 0,48% 25,40 26,15 6,10% 195

    03-abr 25,665 0,45% 25,30 26,05 -.- 197

    10-abr 26,400 0,56% 25,95 26,75 6,13% 191

    13-abr 26,286 0,55% 25,90 26,70 -.- 194

    14-abr 26,561 0,59% 26,20 27,00 4,00% 198

    15-abr 26,791 0,61% 26,35 27,15 3,00% 196

    16-abr 26,702 0,60% 26,25 27,05 3,64% 197

    17-abr 26,624 0,58% 26,20 27,00 -.- 205

    # Se calcula utilizando media mvil con ponderacin exponencial

    * Indice UBI - Repblica AFAP

    Tipo de cambio

    Pizarra

    24,0

    24,5

    25,0

    25,5

    26,0

    26,5

    27,0

    27,5

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Tipo de cambio ($/US$)

    0,4%

    0,5%

    0,6%

    0,7%

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Volatilidad del tipo de cambio

    Intervalos de confianza para el tipo de cambio

    Intervalos de confianza al viernes 24 de abril

    Lmi te inferior Lmite superior

    90% confianza 26,05 27,19

    80% confianza 26,18 27,07

    70% confianza 26,26 26,98

    * Los intervalos de co nfianza se co nstruyen sobre una hiptesis de normalidad de las variaciones del tipo de cambio y a

    partir de una medida usual de volat ilidad. Los mism os no c onst ituyen una predicci n de tipo de cambio , siendo posible que

    el dlar se aleje sensiblemente de los valores estimados.

    24,00

    24,50

    25,00

    25,50

    26,00

    26,50

    27,00

    27,50

    MAR.13 MAR.20 MAR.27 ABR.03 ABR.10 ABR.17

    Semana pasada

    24,00

    24,50

    25,00

    25,50

    26,00

    26,50

    27,00

    27,50

    MAR.20 MAR.27 ABR.03 ABR.10 ABR.17 ABR.24

    Esta semana

    El tipo de cambio se ubic el viernes pasado dentro del intervalo al 90% de confianzaestimado a partir de la dinmica de mercado hasta el viernes 10 de abril.

    Por su parte, la volatilidad aument en la semana, ubicndose en 0,58% el viernes17 de abril.

    Para esta semana y en base a la volatilidad observada en el mercado hasta elviernes pasado, cabra esperar que el tipo de cambio se ubique el viernes 24 de abrilentre $ 26,05 y $ 27,19 con un 90% de confianza (en el cuadro se presentan losintervalos para niveles de confianza alternativos).

    130

    150

    170

    190

    210

    230

    250

    DIC.12 ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Riesgo Pas

    -260

    -220

    -180

    -140

    -100

    -60

    -20

    20

    60

    DIC.12 ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Uruguay - Brasil

    Uruguay - EMBI+

    Spread de Riesgo Pas

  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    5/6

    Informe Financiero Semanal20 de abril de 2015

    5

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    27-mar 1,20 1,26 1,40 1,72 2,67 4,12 4,79 4,90 5,00

    03-abr 1,24 1,29 1,41 1,71 2,63 4,13 4,76 4,88 4,98

    10-abr 1,10 1,16 1,31 1,61 2,66 4,11 4,70 4,88 5,03

    17-abr 1,08 1,13 1,26 1,55 2,63 4,29 4,76 4,95 5,11

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    27-mar 5,31 5,19 4,99 4,72 4,58 4,60 4,62 4,66 4,73

    03-abr 5,34 5,22 5,01 4,73 4,58 4,61 4,58 4,55 4,53

    10-abr 5,08 5,02 4,93 4,80 4,73 4,63 4,57 4,53 4,48

    17-abr 5,08 5,03 4,93 4,76 4,58 4,60 4,56 4,58 4,62

    Curva de rendimientos de instrumentos en dlares - CUD BEVSA

    Curva de rendimientos de instrumentos en unidades indexadas - CUI BEVSA

    1 mes 2 meses 3 meses 6 meses 9 meses 1 ao 2 aos 3 aos 4 aos 5 aos

    27-mar 13,76 13,86 13,93 14,05 14,06 14,05 14,01 14,00 13,97 13,93

    03-abr 14,00 14,06 14,08 14,09 14,09 14,10 14,19 14,19 14,16 14,14

    10-abr 12,72 13,46 13,71 13,95 14,02 14,06 14,15 13,69 13,46 13,22

    17-abr 11,38 12,50 13,09 13,62 13,71 13,70 13,46 13,36 13,28 13,19

    Curva de rendimientos de instrumentos en pesos - Base Itlup BEVSA

    Plazo Vencimiento Monto propuesto Monto adjudicado Emisin no competitiva * Tasa mnima Tasa mxima Tasa de corte

    Das Millones $ Millones $ Millones $ propuesta propuesta

    30-mar 30 29-abr-15 3.445 1.430 60 11,00% 35,00% 13,96%

    31-mar 94 03-jul-15 2.539 889 40 11,00% 35,00% 14,15%

    01-abr 733 03-abr-17 1.330 1.330 266 35,00% 13,59% 14,18%

    01-abr 187 05-oct-15 2.039 1.139 120 9,50% 35,00% 14,30%

    06-abr 30 06-may-15 4.264 1.944 300 11,00% 35,00% 14,25%

    08-abr 86 03-jul-15 4.224 1.600 320 11,00% 38,08% 14,23%

    10-abr 367 11-abr-16 3.528 1.318 264 12,00% 24,00% 14,25%

    10-abr 178 05-oct-15 3.499 827 160 12,00% 35,00% 14,11%

    13-abr 30 13-may-15 5.535 1.575 300 10,00% 22,00% 13,24%

    15-abr 93 17-jul-15 5.244 2.125 420 11,00% 46,00% 14,10%

    17-abr 717 03-abr-17 10.121 2.107 420 12,88% 14,59% 13,40%

    17-abr 171 05-oct-15 3.375 1.198 200 11,00% 35,00% 13,99%

    * Monto licitado en las licitaciones no competitivas tiene como mximo el 20% del monto adjudicado en el mercado primario

    # No se incluyen las emisiones directas en el mercado secundario

    Ultimas emisiones de letras de regulacin monetaria en pesos #

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    12-dic 26-dic 09-ene 23 -ene 06-feb 20-feb 06-mar 20-mar 03-abr 17-abr

    Tasa call

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    16-ene-15

    27-mar-15

    17-abr-15

    Estructura temporal de tasas en dlares

    Fuente: Curva ndice CUD de BEVSA

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    16-ene-15

    27-mar-15

    17-abr-15

    Estructura temporal de tasas en unidades indexadas

    Fuente: Curva ndice CUI de BEVSA

    2%

    5%

    8%

    11%

    14%

    17%

    CALL 30 das 60 das 90 das 180 das 270 das 360 das 720 das 1080das

    16-ene-15

    27-mar-15

    17-abr-15

    Estructura temporal de tasas en pesos

    Fuente: BCU, Curva ndice ITLUP de BEVSA

  • 7/21/2019 INFSEM-2015-04-20

    6/6

    Informe Financiero Semanal20 de abril de 2015

    6

    Uruguay

    Encuesta de Expectativas del BCU (abril 2015) 21 de abril

    Encuesta Continua de Hogares Empleo e Ingresos (febrero 2015) 24 de abril

    Principales Agregados Monetarios (marzo 2015) 24 de abril

    Euro Libra Franco Yen Petrleo Oro

    Esterlina Suizo West Texas

    27-mar 1,09 1,49 0,96 119,2 48,5 1.199

    03-abr 1,09 1,48 0,96 119,7 49,1 1.20210-abr 1,06 1,46 0,98 120,2 51,6 1.208

    17-abr 1,08 1,49 0,95 118,9 55,7 1.204

    Principales Cotizaciones Internacionales *

    * Libra Esterlina y Euro: US$/Moneda local; Franco Suizo y Yen: Moneda local/US$; WTI: US$ /

    barril; Oro: US$ / Onza

    2,50

    2,70

    2,90

    3,10

    3,30

    DIC.12 ENE.23 MAR.06 ABR.17

    Dlar en Brasil (R$/US$)

    8,00

    9,00

    10,00

    11,00

    12,00

    13,00

    14,00

    15,00

    DIC.12 ENE.23 MAR.06 ABR.17

    Oficial "Blue"

    Dlar en Argentina ($/US$)

    Prime rate T-10 T-30 US$ Euros US$ Euros

    27-mar 3,25% 1,95% 2,53% 0,70% 0,20% 0,28% 0,01%

    03-abr 3,25% 1,85% 2,49% 0,69% 0,20% 0,27% 0,01%

    10-abr 3,25% 1,96% 2,58% 0,70% 0,19% 0,28% 0,01%

    17-abr 3,25% 1,87% 2,51% 0,68% 0,18% 0,28% -0,01%

    Tasas de inters internacionales

    Libor 12 mesesEE.UU Libor 3 meses

    Real Peso Guaran Nuevo Sol Dlar Dlar Oficial "Blue" Oficial Chileno Peruano Australiano Neozelands

    27-mar 8,82 12,78 3,23 623 4.800 3,09 1,29 1,32

    03-abr 8,84 12,55 3,15 615 4.840 3,09 1,32 1,34

    10-abr 8,86 12,40 3,08 619 4.955 3,12 1,30 1,33

    17-abr 8,88 12,71 3,05 613 4.977 3,13 1,29 1,30

    Peso Argentino

    Otras Divisas Internacionales (Moneda local/US$)

    Dow Jones S&P 500 Nikkei Merval Bovespa Brasil Argentina EMBI+

    27-mar 17.713 2.061 19.286 10.663 50.094 324 612 402

    03-abr 17.763 2.067 19.435 11.072 53.123 312 625 398

    10-abr 18.058 2.102 19.908 11.687 54.214 287 568 375

    17-abr 17.826 2.081 19.653 11.920 53.954 310 619 395

    Indices burstiles Riesgo pas

    1.600

    1.700

    1.800

    1.900

    2.000

    2.100

    2.200

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    S&P 500

    14.000

    15.000

    16.000

    17.000

    18.000

    19.000

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Dow Jones

    8.000

    9.500

    11.000

    12.500

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Merval

    43.000

    46.000

    49.000

    52.000

    55.000

    58.000

    61.000

    ENE.02 ENE.23 F EB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Bovespa

    16.000

    17.000

    18.000

    19.000

    20.000

    21.000

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    Nikkei

    320

    360

    400

    440

    480

    ENE.02 ENE.23 FEB.13 MAR.06 MAR.27 ABR.17

    EMBI+ JP Morgan