INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de...

6
Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador. INFORME DE AVANCES. (AbrilSeptiembre 2011) ANTECEDENTES En el mes de Abril del año 2011, Naturaleza y Cultura Internacional, con el generoso aporte de la Fundación Rotario, el Club Rotario de Del Mary y, el Del MarSolana Beach Sunrise Rotary Club; y, en coordinación con el Club Rotario de Loja, inició el proyecto Desarrollo comunitario y protección de los Recursos Naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo”, con los objetivos de (1) fortalecer el liderazgo y construcción de capacidades locales para el manejo de los Recursos Naturales; (2) Mejorar la calidad de la educación; y, (3) Realizar campañas de salud preventiva y construir infraestructura sanitaria en las comunidades de Cazaderos, Hacienda Vieja, Cruz Blanca, Progreso y Gramadales, pertenecientes a la Parroquia Cazaderos. A continuación presentamos los avances en la implementación del proyecto logrados hasta el mes de Septiembre, de acuerdo a los componentes y actividades definidos para el mismo. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Liderazgo y construcción de capacidades locales para el manejo de los Recursos Naturales a. Establecimiento del Comité de Manejo Compartido de los recursos naturales y capacitación comunitaria Hasta el momento se han desarrollado 3 reuniones con la Asociación de Ganaderos Guardianes de la Frontera, con sede en el barrio Hacienda Vieja, la cual representa a los barrios Cazaderos, Garcías, Hacienda Vieja, Cruz Blanca y Progreso, es decir, casi a la totalidad de la población con que trabaja el

Transcript of INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de...

Page 1: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

Proyecto.  Desarrollo  comunitario  y  protección  de  los  recursos  naturales  en  la  Parroquia  Cazaderos,  Cantón  Zapotillo,  Provincia  de  Loja,  Ecuador.    

INFORME  DE  AVANCES.    (Abril-­‐Septiembre  2011)  

ANTECEDENTES    

En   el   mes   de   Abril   del   año   2011,   Naturaleza   y   Cultura   Internacional,   con   el   generoso  aporte  de   la  Fundación  Rotario,  el  Club  Rotario  de  Del  Mary  y,  el  Del  Mar-­‐Solana  Beach  Sunrise   Rotary   Club;   y,   en   coordinación   con   el   Club   Rotario   de   Loja,   inició   el   proyecto  “Desarrollo   comunitario   y   protección   de   los   Recursos   Naturales   en   la   Parroquia  Cazaderos,  Cantón  Zapotillo”,  con  los  objetivos  de    (1)  fortalecer  el  liderazgo  y  construcción  de  capacidades   locales   para   el   manejo   de   los   Recursos   Naturales;   (2)   Mejorar   la   calidad   de   la  

educación;  y,  (3)  Realizar  campañas  de  salud  preventiva  y  construir  infraestructura  sanitaria  en  las  comunidades  de  Cazaderos,  Hacienda  Vieja,  Cruz  Blanca,  Progreso  y  Gramadales,  pertenecientes  a  la  Parroquia  Cazaderos.  

A   continuación   presentamos   los   avances   en   la   implementación   del   proyecto   logrados  hasta  el  mes  de  Septiembre,  de  acuerdo  a  los  componentes  y  actividades  definidos  para  el  mismo.    

DESARROLLO  DE  ACTIVIDADES  

1. Liderazgo   y   construcción   de   capacidades   locales   para   el   manejo   de   los   Recursos  Naturales  

a. Establecimiento   del   Comité   de  Manejo   Compartido   de   los   recursos   naturales   y  capacitación  comunitaria        

Hasta   el   momento   se   han  desarrollado   3   reuniones   con   la  Asociación   de   Ganaderos  Guardianes   de   la   Frontera,   con  sede  en  el  barrio  Hacienda  Vieja,    la   cual   representa   a   los   barrios  Cazaderos,   Garcías,   Hacienda  Vieja,  Cruz  Blanca  y  Progreso,  es  decir,   casi   a   la   totalidad   de   la  población   con   que   trabaja   el  

Page 2: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

proyecto.   El   objeto   de   estas   reuniones   ha   sido   aclarar   los   fines   del   Comité   de  Manejo  Compartido  y  los  objetivos  de  conservación  y  uso  sustentable  que  se  busca  alcanzar  con  la  conformación  y  trabajo  del  mismo.  Estas  reuniones  han  permitido  proponer   la   elaboración   y   firma   de   un   convenio   de   colaboración   y   manejo  compartido  de  la  “Reserva  Cazaderos”,  el  cual  será  la  principal  herramienta  para  la  formalización  del  comité  y  la  construcción  del  Reglamento  de  Uso  y  Zonificación  de  la   Reserva   Cazaderos,   así   como   para   la   implementación   de   las   actividades   de  manejo   del   bosque,   capacitación,   construcción   de   infraestructura,   señalización,  etc.  De  acuerdo  a  la  planificación  con  la  Asociación,  se  espera  firmar  el  convenio  y  formalizar  la  creación  del  Comité,  hasta  mediados  del  mes  de  Noviembre.    

b. Construcción   y   ejecución   de   reglamentos   de   pesca   (río   Puyango   y   quebrada  Cazaderos),  pastoreo  y  cacería  en  el  sector  comprendido  entre  las  comunidades  de  Cazaderos  y  Gramadales.  

Una  vez  firmado  el  convenio  de  colaboración  y  manejo  compartido  de  la  “Reserva  Cazaderos”,   se  procederá   a   elaborar     el   Reglamento  de  Uso   y   Zonificación  de   La  Reserva  Cazaderos,  el  cual   incluirá  las  actividades  de  pastoreo,  caza  y  pesca,  para  lo  cual,  también  se  trabajará  en  reuniones  con  las  familias  del  barrio  Gramadales,  asentadas   a   lo   largo   del   río   Puyango.   Hasta   la   fecha   hemos   identificado   algunos  expertos   en   caza,   pesca   y   en   cocodrilos,   quienes   apoyarán   los   procesos   de  reglamentación.    

c. Construcción  y  ejecución  de  un  plan  de  desechos  sólidos  y  de  apoyo  al  manejo  del  sistema  de  agua  comunitario.  

Durante   los   meses   de   Agosto   y   Septiembre,   en   las   comunidades   de   Progreso   y  Cazaderos   se   inició   la   planificación  de   la   construcción  de   rellenos   sanitarios,   y   al  momento   se  ha  entregado   los   recipientes  para   la   recolección  de  basura.  Con   los  profesores   y   estudiantes   de   las   dos   escuelas   se   ha   acordado   realizar  mingas   de  limpieza  de  las  dos  comunidades.  

d. Zonificación   de   las   áreas   de   aprovechamiento   comunitario   de   forraje   y  cumplimiento  de  acuerdos  

Page 3: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

Como   parte   de   las   reuniones  mantenidas   con   la   Asociación  Agrícola   y   Ganadera   Guardines  de   la   Frontera,   se   ha   acordado  realizar   una   zonificación   del  bosque,   la   cual   será   trabajada  en  paralelo  y  permitirá  delinear  el   Reglamento   de   Uso   y  Zonificación   de   la   Reserva  Cazaderos.   Para   ello   se   tomará  como   base   un   trabajo   de  zonificación  realizado  en  el  año  2007,  por  parte  de  la  Asociación,  con  el  apoyo  de  la  Fundación  Heiffer,  la  cual  trabajó  en  la  zona  hasta  el  año  2008,  principalmente  en  proyectos  productivos  y  de  crédito.  En  este  momento  nos  encontramos  realizando  algunos  ajustes  de  dicho  trabajo,  especialmente  la  inclusión  de  aquellas  áreas  de  la  parte   norte   de   la   Reserva,   las   cuales   no   habían   sido   consideradas   en   dicha  propuesta  de  zonificación  y,   la  precisión  de   los  mapas  correspondientes.  El  mapa  de  arriba  muestra  parte  del  trabajo  realizado  por  la  asociación  en  el  año  2007.  

2. Mejorar  la  calidad  de  educación  en  tres  escuelas:  Cazaderos,  Progreso  y  Gramadales  

a. Capacitación   a   profesores   y   desarrollo   de   actividades   educativas   con   los   niños,  enfocadas  al  manejo  de  desechos  sólidos,  calidad  y  manejo  de  agua  y  manejo  del  bosque    

b. Construcción   de   huertos   escolares   para   la   enseñanza   y   producción   de   frutas.  Vegetales  y  plantas  medicinales  

Hasta   la   fecha   se   ha   realizado   la   entrega   de   material   de   enseñanza   a   las   tres  escuelas  del  sector  (Cazaderos,  Progreso  y  Gramadales),  el  cual  está  dirigido  a  los  7  grados  escolares.  Dentro  del  material  entregado  constan:  láminas,  rompecabezas,  ábacos,  materiales  impresos  de  prevención  sobre  parásitos,  entre  otros.  El  uso  de  estos  materiales  estará  bajo  la  responsabilidad  de  los  profesores.    

 

 

Page 4: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

 

Con   profesores   y   padres   de   familia   y  estudiantes   se   han   realizan   las  actividades   de   adecuación,   construcción  y  siembra  de  los  huertos  escolares  en  las  tres   escuelas   del   proyecto;   y,   en  

paralelo,   se   realizan   charlas   dirigidas   a   niños   y   maestros   para   comprender   los  objetivos  y  manejo  de  los  huertos.  Los  niños  han  realizado  las  siembras  respectivas  y  durante  todo  el  proceso  de  desarrollo  de  los  cultivos,  ellos,  junto  a  sus  profesores  harán   el   seguimiento   para   al   final   realizar   una   evaluación   y   un   trabajo   de  investigación  que  será  presentado  en  las  ferias  escolares.  

El   material   informativo   y   de   capacitación   ya   se   encuentra   en   revisión   y  próximamente   estará   listo   como   herramienta   para   las   charlas   relacionadas   con  agua,  bosque,  biodiversidad  y  manejo  de  desechos  sólidos.    

     

Construcción  de  los  huertos  escolares  con  padres,  profesores  y  estudiantes  

3. Campañas   de   salud   preventiva   junto   a   doctores   y   dentistas   voluntarios;   y  construcción  de  unidades  sanitarias.  

a. Talleres  y  capacitación  en  salud  preventiva  y  campaña  odontológica  

Se  ha  trabajado  con  los  médicos  de  los  subcentros  de  salud  de  las  comunidades  de  Cazaderos  y  Progreso,  quienes  recomiendan  que  se  realicen  dos  tipos  de  charlas:  las   primeras   dirigidas   a   diabéticos   e   hipertensos,   por   ser   estas   enfermedades,  entre   la   población   adulta,     las  más   comunes   en   el   sector,   y,   poco   ser  muy   poco  

Page 5: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

atendidas.  Para  controlar  estas  enfermedades  se  ha  entregado  medicina  (Enalapril  y  losarptan)  para  los  dos  subcentros,  además  tirillas  para  medición  de  glucosa.  En  las   fotos   de   abajo   se   muestra   lo   que   fueron   las   primeras   charlas   realizadas   en  conjunto   con   el   Doctores   Santiago   Pacheco   y   Alcides   Castillo,   encargados   de   los  Subcentros  de  Progreso  y  Cazaderos,  durante   las  cuales,  a  todos   los  asistentes  se  les  realizó  el  control  de  glucosa  respectivo.    

 

Primeras  charlas  de  salud  preventiva  sobre  hipertensión  y  diabetes  

Las   segundas   charlas   estarán   relacionadas   con   nutrición,   parasitosis   y  vitaminización   de   la   población,   y   se   realizarán   durante   el   primero   y   segundo  trimestres  del  año  2012.  

Además,   en   coordinación   con   la   Dirección   Zonal   de   Salud   de   Zapotillo,   se   está  planificando   las   campañas   odontológicas.   Para   esto   el   Subcentro   de   Zapotillo  aportará  con  el  personal  calificado  y  un  equipo  móvil.  NCI,  a  través  del  proyecto,  aportará  con  un  equipo  móvil  de  odontología1,  materiales,  movilización  y  logística  durante   el   desarrollo   de   las   campañas.   Actualmente   se   está   elaborando   un  convenio  entre   la  dirección  Zonal  de   Salud  de  Zapotillo   y  NCI,   a   fin  de   iniciar   las  mencionadas  campañas.  

b. Talleres  de  nutrición  familiar  y  campaña  de  vitaminización  familiar  

Este  tema  se  topará  durante  las  segundas  charlas  de  salud,  mismas  que  se  prevee  realizar  durante  el  primer  trimestre  del  año  2012.  

                                                                                                                         1  Este  equipo  fue  adquirido  en  el  año  2005,  durante  el  primer  proyecto  que  nuestra  institución  ejecutó  bajo  

la  modalidad  de  subvención  compartida  con  el  Club  Rotario  de  Loja  y  la  Funadación  Rotario  

Page 6: INFORME)DE)AVANCES.))(AbrilISeptiembre2011)) … · c. Curso) taller sobre problemas de deshidratación) y) enfermedades parasitarias relacionadasconelagua) Se!realizará!durante!las!segundas!charlas!de!salud,!mismas!que!estáprevisto!se!

                                         

c. Curso   taller   sobre   problemas   de   deshidratación   y   enfermedades   parasitarias  relacionadas  con  el  agua  

Se   realizará   durante   las   segundas   charlas   de   salud,  mismas   que   está   previsto   se  realicen  en  el  primer  y  segundo  trimestres  del  año  2012.  

d. Construcción  de  unidades  sanitarias  

En   el   mes   de   Agosto   se   inició   la   construcción   de   las   unidades   sanitarias  conjuntamente  con  el  Municipio  de  Zapotillo,  el  Gobierno  Provincial  de  Loja,  y,   la  Fundación  URIEL.  Bajo  un  acuerdo   interinstitucional,   se  acordó  aportar  y   trabajar  en   la   construcción  de  80  unidades   sanitarias  ubicadas  entre   las   comunidades  del  Proyecto.  De  esta  forma,  a  través  de  este  componente,  hasta  finales  de  este  año  se  logrará  cubrir  toda  la  demanda  de  unidades  sanitarias  identificadas  en  este  sector.  Además,  remodelación  de  las  dos  letrinas  escolares  en  Progreso  y  Gramadales.  La  construcción  se  ha  dado  inicio  y  se  prevé  concluir  a  finales  de  año.  

Las  fotos  de  abajo  muestran  dos  de   las  unidades  en  plena  construcción,  ubicadas  en  la  Comunidad  de  Cazaderos