INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

12
Mariela Almanza Aguirre 1 INFORME I “TALLER CADENA PRODUCTIVA TEXTILES CAMÉLIDOS, BAJO LA METODOLOGÍA CALIDENA” 14 Y 15 DE FEBRERO 2012 (La Paz - El Alto) “Fomento Coordinado de la infraestructura de la Calidad en la Región Andina” Co Facilitador: Mariela Almanza Aguirre

Transcript of INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Page 1: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

1

INFORME I

“TALLER CADENA PRODUCTIVA TEXTILES CAMÉLIDOS, BAJO

LA METODOLOGÍA CALIDENA”

14 Y 15 DE FEBRERO 2012

(La Paz - El Alto)

“Fomento Coordinado de la infraestructura de la Calidad en la Región Andina”

Co Facilitador: Mariela Almanza Aguirre

Page 2: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

2

“TALLER CADENA PRODUCTIVA TEXTILES CAMÉLIDOS”

METODOLOGÍA CALIDENA

FECHA: 14 y 15 de Febrero de 2012 LUGAR: Auditorio IBNORCA (La Paz – El Alto) Participantes:

1. OBJETIVOS DEL TALLER

1.1 GENERAL:

Realizar un diagnostico a la Cadena de producción de textiles camélidos para identificar las necesidades de los eslabones respecto a los servicios de infraestructura de la calidad (Normalización, Certificación, Metrología y Acreditación) en todos los eslabones de la cadena productiva.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer a los actores principales de la Cadena productiva y sus expectativas en el sector. Comunicar los requisitos nacionales, internacionales y la percepción de los clientes del

mercado internacional Fortalecer el grado de conocimiento de los participantes en referencia a requisitos técnicos y

otros Identificar puntos críticos en los procesos de los eslabones de la cadena Elaborar un plan de acciones para el inicio de fortalecimiento del sector y establecer

compromisos y comités de seguimiento.

No REPRESENTANTES DEL SECTOR INSTITUCIONES Y EMPRESAS

1 Autoridades Nacionales y Reguladores MDRyT / MDPyEP / VALE-MDRyT /

INIAF-MDRyT/ PROMUEVE BOLIVIA

2 Organismos no Gubernamentales que apoyan al sector basico

PCI-La Paz

3 Organismos dedicados a la Producción de Fibra ANAPCA QB / ADEPCA LP / AIGACAA

(El Alto)

4 Empresas Procesadoras de Fibra e Hilo COPROCA / COTEXBO / AYWIRA

5 Asociaciones de productores de prendas de vestir SUMA ART (El Alto) / KORI ALPACA /

ASARBOLSEN

6 Proveedores de Insumos y Materiales BIOPAZ

7 Organismos de la Infraestructura de la Calidad IBNORCA / IBMETRO / ICONTEC / BIOLATINA (Certificación orgánica)/

CERES (Certificación Orgánica y GOTS)

FACILITACION Y LOGISTICA

9

Ulrich Harmes – FACILITADOR PTB Mariela Almanza – CO- FACILITADOR PTB Juan Carlos Castillo – ORGANIZADOR Roberto Rocha - ORGANIZADOR

MESOPARTNER IBNORCA IBMETRO IBMETRO

Page 3: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

3

2. PROGRAMA Y DESARROLLO DEL TALLER

2.1 Agenda de programa

DIA 1 DIA 2

1. Bienvenida, Introducción 2. Presentación de los participantes

(expectativas) 3. Actividad 1. Clarificación del concepto de

calidad e Identificación de requisitos de calidad de los clientes de productos en base de fibra de camélidos.

4. Actividad 2. Mapeo de la Cadena Productiva de Fibra de Camélidos con sus eslabones y actores.

5. Elaborar un inventario de normas y reglamentación técnica para el sector.

6. Trabajo de campo: Visita a fabrica y talleres

7. Sistematización de la información recabada 8. Evaluación del día

1. Presentación del Sistema Nacional de Calidad de Bolivia (Organismos participantes)

IBNORCA IBMETRO ICONTEC CERES (Certificadora Organica) BIOLATINA (Certificadora Organica)

2. Elaborar un inventario de ensayos y

mediciones 3. Elaboración de Plan de Acción y Comité de

Seguimiento 4. Cierre del evento (entrega de certificados)

2.2 DESARROLLO: (DIA 1)

2.2.1 Bienvenida, antecedentes e introducción al taller:

A horas 09:30 el Director IBNORCA – Ing, Álvaro del Castillo, inauguro y dio la bienvenida a los participantes del Taller; seguidamente el Director del IBMETRO – Ing. Juan Carlos Castillo participo los antecedentes del proyecto CAN – PTB “Fomento coordinado de la infraestructura de la calidad en la Comunidad Andina”, y los avances realizados. Ulrich Harmes (Facilitador PTB) participo los objetivos, propósitos y el desarrollo de la, metodología CALIDENA. 2.2.2 Presentación de los participantes:

Se realizo la presentación de los participantes mediante tarjetas que indicaban: Nombre, Institución o Empresa y expectativas del taller. (Anexo 3.1)

Nombre Institución Expectativas

Co facilitador: Mariela Almanza

Page 4: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

4

2.2.3 Clarificación del concepto de calidad e Identificación de requisitos de calidad de los

clientes de productos en base de fibra de camélidos.

A través de la dinámica de lluvia de ideas “chompa de alpaca” se percibieron las definiciones de una chompa de calidad por parte de los participantes del taller y se identificaron otros requisitos comunicados por el facilitador (Ulrich Harmes) que realizo previas entrevistas a clientes del mercado internacional: (Anexo 3.2)

Se resalto que se garantice: PUREZA EN LA FIBRA; TALLAS CORRECTAS; QUIMICOS Y COLORANTES

PERMITIDOS; CERTIFICADA CON OEKO TEX 100 Y NORMAS GOTS que sea un PRODUCTO CERTIFICADO.

2.2.4 Actividad 2. Mapeo de la Cadena Productiva de Fibra de Camélidos con sus eslabones y actores

De acuerdo al informe Informe II “TALLER DE SEGUIMIENTO A LA CADENA PRODUCTIVA TEXTILES

CAMÉLIDOS, bajo la metodología CALIDENA” del 23 de agosto 2011 se había identificado que la cadena productiva de camélidos esta conformada por seis eslabones.

Durante la actividad de mapeo y con la identificación de las organizaciones en cada eslabón, se definió agrupar a estos eslabones en tres” dentro la CADENA PRODUCTIVA DE CAMELIDOS: En base a la identificación los tres sectores, se realizo el mapeo de actividades de cada sector y las organizaciones que intervienen en el proceso.

100% fibra de alpaca

Color uniforme Buen acabado Uniformidad en talla Calidad en fibra Textura adecuada Que indique el

cuidado de la prenda

Que no se decolore Que mantenga

elasticidad Que no tenga olor Que sea certificado Uniformidad en la

calidad ofertada Que sea de hilo y fibra

natural

100% fibra

Como es una chompa de calidad?

PRODUCCION

PRIMARIA

INDUSTRIALIZACION

CONFECCION Y

COMERCIALIZACION

1 2 3

Page 5: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

5

PRODUCCION PRIMARIA INDUSTRIALIZACION CONFECCION Y

COMERCIALIZACION

(CRIANZA DE GANADO) CRIANZA: Manejo Sistematizado Sanidad , Alimentación y

Nutrición, Mejoramiento Genético

INFRAESTRUCTURA Agua y territorio Buenas practicas ganaderas Aprovechamiento de la fibra ESQUILA: Selección de animales Métodos de esquila PRECLASIFICACION Acopio Identificación Certificación ALMACENAMIENTO Y TRANSPOTE COMERCIALIZACION

(PRODUCCION DE TOPS) SELECCIÓN DE FIBRAS Selección de fibras Lavado Cardado Peinado HILADO TENIDO ALMACENADO

DISENO

Seleccion de colores Compra de materiales Produccion de la prenda (tejido)

Acabado y control de

calidad ETIQUETADO

EMPAQUETADO

PRODUCCION DE

CATALOGO

COMERCIALIZACION

Investigacion y

segmentacion de Mercado Recepcion y procesamiento

de pedidos.

- COSTOS

- FICHAS TECNICAS

- PROTOTIPOS/

MUESTRAS

- CATALOGOS

PROMOCION

- NEGOCIACION DE LAS

CONDICIONES DE

VENTA Y ENTREGA

- DETERMINACIONDE LA

LOGISTICA DE

TRANSPORTE

- ENTREGA Y

RETROALIMENTACION

- FOLLO- UP

Page 6: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

6

Actores de la CADENA PRODUCTIVA presentes en el taller:

PRODUCCION PRIMARIA

INDUSTRIALIZACION CONFECCION Y

COMERCIALIZACION INSTITUCIONES

DE APOYO -=PCI -=BIOPAZ -=ANAPCA (Productores de camélidos y productores de material prima (Fibra)

- COPROCA - SUMA ART PRODUCCION DE TEJIDOS

CONFECCION PCI Afiliados COTEXBO AYWIRA (Diseño en

alpaca) COPROCA KHORI ALPACA ASARBOLSEN

IBNORCA

IBMETRO

ICONTEC

CERES

BIOLATINA

PRO BOLIVIA

MDyT

COTEXBO

2.2.5 Elaboración de un inventario de normas y reglamentación técnica para el sector.

De acuerdo a los tres eslabones, establecidos en la CADENA PRODUCTIVA, se elaboro un inventario de normas y reglamentos técnicos aplicables al sector. Durante el taller también se entregaron 5 normas Bolivianas a cada participante:

1. NB 018:1973 Textiles - Terminología y

clasificación de las fibras textiles

2. NB 962:1998 Código recomendado de

prácticas y criterios técnicos para el acopio de fibra de esquila

3. NB 964:1998 Fibra de camélido - Clasificación

y especificaciones de finura 20 NB/NA 0023:2007 Fibra de alpaca clasificad

4. Definiciones, clasificación por grupo de calidades, requisitos y rotulado (Correspondiente a la norma NA 0023:2007)

(Remplaza a la norma NB 92001:2004) 5. NB 95001:2007 Etiquetado para prendas de

vestir

Page 7: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

7

2.2.6 Trabajo de campo: Visita a fabrica: Gracias apoyo de COPROCA se llego a visitar las fabricas de industrialización y confección ASARBOLSEM (Señor de Mayo)

Visita: COPROCA S.A. (Martin Mendoza)

Visita: ASARBOLSEN (Antonia Rodríguez)

Page 8: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

8

2.2.7 Sistematización de la información recabada Luego de las visitas e interiorizándose mas en los procesos, los participantes procedieron a la identificación de puntos críticos en los diferentes procesos de la CADENA PRODUCTIVA.

IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS

PRODUCCION PRIMARIA INDUSTRIALIZACION CONFECCION Y

COMERCIALIZACION

o CRIANZA

-Calidad en la alimentación, desparasitación y salud de los animales

o ESQUILA

- Largo de la fibra - Selección manual - Que los animales tengan acceso al agua limpia sin contaminación.

Alojamiento e infraestructura

para el animal. Manejo de la genética

Control de Calidad en los

procesos:

o Recepción de la fibra

o Clasificación de la

fibra.

o Sacudido

o Lavado

o Secado

o Cardado

o Peinado

o Preparación de las

cintas

o Obtención del hilo –

HILADO

o Retorcido de hilo

o Tenido / Vaporizado

o Revisado

o Enconado (cono) /

Devanado (madeja)

o Empaquetado

Control de calidad en la

recepción de prendas

Situación social de los

artesano (Nivel de vida

critico)

Disponibilidad de materia

prima (colores y títulos de

hilo)

Uniformidad de la

materia prima

Aplicación de colorantes

permitidos

Falta de mano de obra

calificada

CERTIFICACION FLO

Page 9: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

9

2.2.8 Evaluación del día: Se realizo una retroalimentación finalizando el día y se llego a resaltar las siguientes conclusiones de las actividades, se evaluó la satisfacción de los participantes y se retroalimento:

Evaluación del taller participantes

Evaluación del equipo facilitador:

El taller fue bien representado

Participación activa (Actividad requisitos de calidad “ chompa de alpaca”

Identificación de la cadena productiva y clasificación del sector

Inventario de Normas y reglamentos técnicos (se detecto que las normas no están actualizadas)

Visita COPROCA y ASARBOLSEN

Identificación de puntos críticos en los procesos

Cierre del 1er día

Page 10: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

10

2.3 DIA 2

2.3.1 Presentación del Sistema Nacional de Calidad de Bolivia: Previa introducción de la importancia de la Infraestructura de la calidad realizada por Ulrich Harmes, se presentantaron las instituciones de la Infraestructura de la calidad y los servicios con los que aportan al sector:

IBNORCA (Normalización,

Capacitación y Certificación)

ICONTEC (Normalization y

Certificacion)

CERES (Certificadora Organica)

BIOLATINA (Certificadora

Organica)

IBMETRO (Medicion, Acreditación y

metrología Legal)

2.3.2 Entrevista: Judith Condor-Vidal – Director Trading for Development

www.tradingfordevelopment.co.uk Judith compartió temas interesante correspondientes a:

Aspecto ético,

Comercio justo (revolución del

consumidor)

Necesidades del artesano

Producto que indique lo que dice de

verdad: es 100 % fibra de alpaca?

Importancia de la responsabilidad

Social

Origen de los productos

… En el comercio justo y la responsabilidad social son muy importantes! (Ulrich) Cuando tu vendes a grandes como la REDOUTE, cuales son los requisitos y criterios que piden???? (Judith) son muchas cosas: Aspectos laborales, no explotación a los niños, normas. etc. El comercio justo no es perfecto, es un proceso.

Page 11: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

11

2.3.3 Saludos y entrevista Reinhard Schiel – Coordinador del proyecto CAN – PTB Reinhard Schiel desde Alemania dio saludos a los participantes (vía skipe) y socializo la importancia del trabajo del proyecto y participación activa del sector, además del apoyo que daba el PTB y resultados de los CALIDENAS realizados. El auditorio recibió con muy motivado el saludo y manda el agradecimiento al proyecto y al apoyo que da a Bolivia

Page 12: INFORME_CALIDENAAlpaca_AltoBolivia.pdf

Mariela Almanza Aguirre

12

2.3.4 Elaborar un inventario de ensayos y mediciones: de acuerdo a cada eslabón, el IBMETRO

hizo la caracterización de mediciones y ensayos para diferentes equipos y procesos.

MEDICIONES Y ENSAYOS:

PRODUCCION PRIMARIA INDUSTRIALIZACION CONFECCION Y

COMERCIALIZACION

Calibración de: - Balanzas - Medición de la

Finura de Fibra

Calibración de materiales y

equipos:

- balanzas

- pesas

- termómetros

- hidrómetros

- caracterización de

medios isotermos

- Material Volumétrico

- densímetros

- dinamómetros

- manómetros

- válvulas de seguridad

- regla graduada

- ph metro

- pie de rey o vernier

- pipeta graduada

Calibración:

- Balanzas

- regla graduada

2.3.5 Elaboración de Plan de Acción y Seguimiento: Finalizando el taller se procedió a la elaboración del PLAN DE ACCION y designación del comité de seguimiento con la participación una mayoría de los participantes que fijaron reunirse nuevamente el próximo 13 de Abril del ano en curso para la 1ra reunión de seguimiento. (Ver anexo 3.10)

2.3.6 Cierre del evento : Se finalizo el evento agradeciendo a los participantes por su asistencia y

participación, Ulrich y Mariela dieron las palabras de cierre, y se procedió a la entrega de certificados de participación por parte de los organizadores.

ACCION COMO? QUIENES? CUANDO?

Revision de

normativa….

-Revisar inventario y

referencias.

-Elaborar lista.

- Iris IBNORCA

-Mariela PTB

-Micaela BIOLATINA 13 de abril