INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS FINANZAS MUNICIPIO DE … · 2015. 11. 30. · INFORME SOBRE EL...

36
E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO 1 INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS FINANZAS MUNICIPIO DE ITUANGO VIGENCIA FISCAL 2014 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría Integrada Medellín, junio de 2015

Transcript of INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS FINANZAS MUNICIPIO DE … · 2015. 11. 30. · INFORME SOBRE EL...

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    1

    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LAS FINANZAS

    MUNICIPIO DE ITUANGO

    VIGENCIA FISCAL

    2014

    Contraloría General de Antioquia

    Contraloría Auxiliar de Auditoría Integrada

    Medellín, junio de 2015

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    2

    CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA

    Contralora General de Antioquia Luz Helena Arango Cardona

    Subcontralor Octavio de Jesús Duque Jiménez

    Contralor Delegado Juan Carlos Gaviria Zapata

    Contralor Auxiliar de Auditoría Integrada Gabriel Jaime Ramírez Villegas

    Equipo Auditor

    Contralor Auxiliar – Coordinador León Darío Ardila Usuga

    Técnico Operativo Francisco Javier Ramírez Cadavid

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    3

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 1 LEY 617 DE 2000 ............................................................................................ 5

    1.1 COMPARATIVO AUTO CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN CGA ......... 7 1.2 FACTORES EVALUADOS ........................................................................ 7

    1.2.1 DEUDA PÚBLICA .......................................................................................... 7 1.2.2 CAPACIDAD DE PAGO ................................................................................. 8

    1.2.3 DEFICIT FISCAL ............................................................................................ 9

    1.3 PLANTA DE CARGOS ............................................................................ 10 1.4 ESFUERZO FISCAL ................................................................................ 11

    1.4.1 Análisis del debido por cobrar ............................................................................. 11

    Impuesto predial .............................................................................................. 11 1.4.2 Debido por Cobrar de Industria y Comercio .................................................. 12

    Comportamiento del recaudo debido cobrar vigencias 2013 a 2014 .......... 13 1.4.3 Situaciones Externas que comprometen las Rentas Propias ................................ 14

    1.5 PASIVOS CONTINGENTES Y EMBARGOS .......................................... 14 1.6 PASIVO PENSIONAL .............................................................................. 15 1.7 VIGENCIAS FUTURAS ........................................................................... 15 1.8 REGALIAS ............................................................................................... 16 1.9 GESTION FISCAL ................................................................................... 16 1.10 RANKING DE DESEMPEÑO FISCAL ..................................................... 16 1.11 VIABILIDAD FISCAL ............................................................................... 17

    2 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL ............................................................... 17 2.1 PRESUPUESTO INICIAL, ADICIONAL Y DEFINITIVO .......................... 17

    2.1.1 INGRESOS ..................................................................................................... 18

    2.1.2 EGRESOS ...................................................................................................... 22

    2.2 RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ........................... 28 3 INFORMACIÓN CONTABLE ......................................................................... 29

    3.1 BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2014-2013 ............................... 29 3.1.1 Activos ............................................................................................................ 30 3.1.2 Pasivos ............................................................................................................ 30 3.1.3 Patrimonio ...................................................................................................... 31

    3.2 Estado de Actividad Financiera, Económica y Social ......................... 31 3.3 Balance del Tesoro Comparativo 2014–2013 ....................................... 32 3.4 Índices Financieros ................................................................................ 32 4. CONCLUSIONES .................................................................................... 34 5. EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN CLIENTES ..................................... 35

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    4

    INTRODUCCIÓN Con fundamento en las disposiciones legales contenidas en la Constitución Política, la Ley 42 de 1993, el Decreto 111 de 1996, y la Ordenanza 27 de 1998, La Contraloría General de Antioquia, analizó el Estado Fiscal y Financiero del Ente Territorial, para el período comprendido entre enero 01 y diciembre 31 de 2014. El presente informe refleja el resultado de la situación financiera del Municipio. El análisis practicado se efectuó sobre el resultado de la ejecución presupuestal de Ingresos y Egresos, estableciendo un comparativo con la vigencia 2013. Igualmente, se presenta la Información Contable municipal analizando el Balance General y el Estado de la Actividad Financiera, Económica y Social a diciembre 31 de 2014, así como las notas a los Estados Contables. Presentamos una información financiera complementaria, importante para el análisis y comprensión de la realidad económica del Municipio, como el estado de tesorería, análisis de capacidad de pago, análisis de vigencias futuras, déficit fiscal, Rentas por Cobrar, Vigencias Futuras, Pasivos contingentes, Regalías y evaluación del indicador 617 del 2000. Para el estudio y análisis del informe, se tomó como base la Información contable y presupuestal del Sistema Consolidado de Hacienda e Información Financiera Pública Chip, y la información complementaria se realizó mediante visitas a las administraciones municipales. En consecuencia, el Informe sobre la situación Financiera municipal, constituye una fuente permanente de información para el Municipio, las entidades públicas, privadas y la comunidad en general.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    5

    1 LEY 617 DE 2000 La Contraloría General de Antioquia y el Departamento Administrativo de Planeación, como resultado de la evaluación realizada, conceptúan que el municipio de Ituango, durante las vigencias fiscales de 2012 y 2013 cumplió los límites establecidos en la Ley 617 de 2000, en el periodo 2014 el indicador, después de la evaluación realizada por la Contraloría Departamental, presentó cumplimiento con el 52,38%.

    COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 2000

    VIGENCIA AUDITADA

    CONCEPTO 2014 2013 2012

    % Cumplimiento Ley 617 de 2000

    52,38% 43,95% 56,69%

    Fuente: Formato Ley 617 de 2000, CGA Elaboró: Francisco J Ramírez TO, León Ardila CA

    Efectuados los cálculos de indicador de Ley 617 de 2000, para la vigencia fiscal 2014, se presentan los siguientes resultados (expresado en miles de pesos):

    Características del Municipio Ituango VALORES VALORES

    Categoría 6 Número de Concejales 13 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLM) $ 616,0 Número de Sesiones Permitidas 90,0 Valor Sesión $ 99,0

    Límite Máximo Autorizado por Ley 617 80%

    LEY 617 DE 2000

    (Cifras en miles de pesos)

    Vigencia 2014

    De acuerdo con las DATOS de clasificación, el municipio se encuentra en sexta categoría presupuestal Por tanto, el límite de gastos de funcionamiento con período de transición es:

    6

    Límite Gastos de Funcionamiento % 80%

    ENTIDAD AUDITORIA

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    6

    ICLD base para ley 617 de 2000 $5.569.841 $ 4.790.666

    Ingresos Tributarios $ 3.802.576 $ 3.032.803

    Ingresos No Tributarios $ 1.767.265 $ 1.757.863

    Gastos de Funcionamiento Nivel Central $ 2.015.524 $ 2.509.526

    Gastos de Personal $ 868.993 $ 934.179

    Gastos Generales $ 355.494 $ 615.798

    Transferencias $ 780.419 $ 780.419

    Déficit de Pagado 0 $ 0

    Otros gastos de funcionamiento (Contratistas PS de funcionamiento pagados por inversión)

    $ 10.618 $138.923

    1% ICLD adquisición y protección ambiental art 111 de la Ley 99 de 1993

    $ 0 $ 40.207

    RELACIÓN GF/ICLD % 36,19% 52,38%

    Límite establecido por la Ley 617 de 2000 % 80,00% 80,00%

    Diferencia % -43,81% -27,62%

    Cumplimiento Nivel Central CUMPLE CUMPLE

    Cumplimiento Ley 617 Concejo Municipal Valores Columna1

    GASTOS CONCEJO $ 113.542 $ 115.562

    Gastos Personales $ 103.637 $ 105.657

    Gastos Generales $ 9.905 $ 9.905

    Gastos máximo Concejo $ 199.394 $ 187.706

    Cumplimiento Gastos Concejo CUMPLE CUMPLE

    Cumplimiento Ley 617 Personería Valores Columna1

    Gastos Personerías $ 82.400 $ 82.400

    Gastos Personales. $ 78.162 $ 78.162

    Gastos Generales. $ 4.238 $ 4.238

    Gasto máximo Personería $ 92.400 $ 92.400

    Cumplimiento Gastos Personería CUMPLE CUMPLE

    Cálculos Contraloría General de Antioquia

    Fuente: Ejecución Presupuestales Administración Municipal Ituango

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    7

    En cuanto al cumplimiento del artículo 20 del Decreto 4515, reglamentario de la Ley 617, con respecto a la certificación de cumplimiento expedida por la Administración Municipal y que debe ser remitida a las Oficinas de Planeación Departamental, se pudo determinar que el Municipio reportó un indicador de 36,19%, con el cual cumple con los límites establecidos en la Ley, luego de realizada la validación, el indicador de sitúa en 52,38%.

    Para el año 2014, el Concejo municipal cumplió lo estipulado en la Ley 617 de 2000, los gastos de funcionamiento ejecutados en la vigencia fiscal por $115.562, no superaron los límites establecidos por la Norma. Por su parte, la Personería municipal cumplió con el nivel de gastos definido en la Ley 617 de 2000, en razón a que presentó una ejecución de recursos por $82.400, no superando los límites establecidos por la Ley

    1.1 COMPARATIVO AUTO CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN CGA

    COMPARATIVO RESULTADO PORCENTUAL LEY 617 DE 2000

    Municipio Auto certificación Decreto 4515

    de 2007 Municipio

    Certificación Ley 617 de 2000

    CGA vigencia 2014

    Ituango 36,19% 52,38%

    Fuente: Contraloría General de Antioquia. Elaboro: Equipo Finanzas Públicas.

    Se presenta una diferencia de 16,19% entre la calificación realizada por la Contraloría General de Antioquia y la auto certificación enviada por la Administración Municipal, soportada en la evaluación realizada a los contratos de prestación de servicios correspondientes a actividades de funcionamiento realizadas por contratistas y que son pagados por rubros de inversión con recursos propios, diferencias en identificación del valor de la ejecución de los gastos de funcionamiento, como en los ingresos corrientes de libre destinación. 1.2 FACTORES EVALUADOS

    1.2.1 DEUDA PÚBLICA

    El municipio de Ituango registra operaciones de crédito público a 31 de diciembre de 2014 por $1.175.551.111, cuyas principales destinaciones son, vivienda y compra de maquinaria, financiados con recursos propios. La Entidad presenta

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    8

    comportamiento de pago acorde a lo pactado en las operaciones de crédito público, por lo cual no se han generado intereses moratorios.

    DEUDA PUBLICA MUNICIPIO DE ITUANGO

    PROYECTOS SALDO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014

    Vivienda $728.858.314,00

    Maquinaria 290.549.937,00

    Maquinaria retroexcavadora 128.804.801,00

    Planta de Sacrificio 27.338.059,00

    TOTAL $1.175.551.111,00

    Fuente: Municipio de Ituango de cuenta IDEA, BANCOLOMBIA, a dic 31 de 2014

    Elaboró: Equipo Finanzas Públicas CGA

    1.2.2 CAPACIDAD DE PAGO Efectuados los cálculos de capacidad de pago, acorde con la Ley 358 de 1997, se obtuvo que el índice de solvencia es 1,81%, por cada 100 pesos que tiene la Entidad en ahorro operacional destina 1,81 pesos para cubrir los intereses de la deuda pública y el índice de sostenibilidad de la deuda es 12,98%, indica que por cada 100 pesos de ahorro operacional, 12,98 pesos son destinados para el cubrimiento de deuda pública, evidenciando que la Entidad no supera los límites de capacidad de pago establecidos en la Ley 358 de 1997 y que tiene capacidad de endeudamiento para acceder a operaciones de crédito público.

    LEY 358 DE 1997 MUNICIPIO DE ITUANGO

    INGRESOS CORRIENTES 8.344.479.879

    Tributarios 3.802.576.000

    No Tributarios 253.734.000

    Regalías y Compensaciones

    Transferencias Departamentales 0

    Transferencias Nacionales 0

    SGP Propósito General 1.513.531.000

    Transferencias sector eléctrico 0

    SGP Agua Potable y Saneamiento Básico 0

    Recursos del Balance 2.771.333.470

    Rendimientos Financieros 3.305.409

    TOTAL INGRESOS ajustados meta de inflación 3% 8.594.814.275

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    9

    LEY 358 DE 1997 MUNICIPIO DE ITUANGO

    GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.606.467.839

    Servicios Personales 424.820.669

    Gastos Generales 429.250.549

    Transferencias Pagadas 752.396.621

    Déficit Pagado 0

    Gastos de personal presupuestado en inversión 0

    TOTAL GASTOS ajustados meta de inflación 3% 1.654.661.874

    AHORRO OPERACIONAL 6.940.152.401

    Intereses 117.085.000

    Intereses ajustados por cobertura riesgo de tasa (7,18%) 125.491.703

    Saldo de la Deuda (con créditos nuevos sin desembolso) 1.115.316.000

    INDICADORES DE CAPACIDAD DE PAGO

    Intereses/ Ahorro Operacional (solvencia) 1,81%

    Saldo Deuda/Ingresos Corrientes (sostenibilidad) 12,98%

    Fuente: Municipio de Ituango, IDEA Elaboró: Equipo Finanzas Públicas

    1.2.3 DEFICIT FISCAL Verificada la información sobre déficit fiscal acumulado, se encontró que el municipio de Ituango a 31 de diciembre de 2014 presenta déficit fiscal por $1.620.789.986, dado por cuentas por pagar, obligaciones laborales, reservas y Corantioquia.

    DEFICIT FISCAL

    CONCEPTO VALOR

    Cesantías empelados $ 298.929.608,00

    Cesantías Obreros $ 225.162.942,00

    Fondo de pensiones $ 157.615.441,00

    DEFICIT OBLICACIONES LABORALES $ 681.707.991,00

    Cuentas por pagar $809.232.211,00

    Reservas $ 65.232.981,00

    Corantioquia $ 64.616.803,00

    TOTAL DEFICIT $ 1.620.789.986,00

    Fuente: Municipio de Ituango Elaboró: Equipo Finanzas Públicas

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    10

    1.3 PLANTA DE CARGOS Analizada la planta de cargos de la Entidad y los costos por concepto de nómina, se establece que la Entidad tiene 178 servidores públicos pagados con funcionamiento, representados en 57 jubilados, 26 empleados de planta, y 95 contratos de prestación de servicios que realizan actividades relacionadas con el funcionamiento.

    PLANTA DE CARGOS

    CARGO CANTIDAD VALOR POR AÑO %

    JUBILADOS 57 $651.358.792 28,22%

    EMPLEADOS DE PLANTA 26 758.046.259 32,84%

    CONTRATISTAS DE FUNCIONAMIENTO 95 898.798.115 38,94%

    TOTAL 178 $2.308.203.166 100,00%

    Fuente: Secretaria de Hacienda municipio de Ituango Elaboro: Equipo Finanzas Públicas

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    11

    El costo más alto en la planta de cargos está representado por los contratistas de funcionamiento, con el 38,94% de participación, empleados de planta con el 32,84% y jubilados con el 28,22%. El municipio de Ituango a 31 de diciembre de 2014 presenta convención colectiva de la cual la carga de jubilados corresponde a esta convención y además presenta gastos anuales por $1.912.689. 1.4 ESFUERZO FISCAL

    1.4.1 Análisis del debido por cobrar (Cifras en pesos)

    El Municipio de Ituango adopto mediante Acuerdo Municipal Nro. 15 del 2012, el Estatuto de Rentas y Tributario, la normatividad sustantiva tributaria y el régimen sancionatorio tributario para el Municipio, esta herramienta del Estatuto tributario, le da legalidad a los tributos municipales. Impuesto predial Se determinó que existen deudores morosos del Impuesto Predial Unificado urbano y rural, que llevan de 1 hasta 167 cuentas vencidas entre urbanas y rurales, y representan un valor total de $2.981.855.063, las cuentas que son superiores a los cinco años suman $2.536.874.103, el 85,07%, las cuentas que presentan vencimiento menor a los 4 años ascienden a $448.583.332, representadas en 1.947 deudores, el 15,03% del total de deudores. (Cifras en pesos)

    MUNICIPIO DE ITUANGO

    DEBIDO POR COBRAR, RECARGO Y VIGENCIA ACTUAL IMPUESTO PREDIAL

    MARZO DE 2015

    Vencimientos en Días y Años Número de

    Contribuyentes Valor Adeudado

    Inferiores a 180 días 88 $3.602.372

    Obligaciones de 181 días a 360 días 553 33.008.239

    Obligaciones de 1 a 2 años 495 53.302.894

    obligaciones de 2 a 3 años 239 118.615.853

    De 3 a 5 años 572 236.451.602

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    12

    MUNICIPIO DE ITUANGO

    DEBIDO POR COBRAR, RECARGO Y VIGENCIA ACTUAL IMPUESTO PREDIAL

    MARZO DE 2015

    De 5 años en adelante 2.671 2.536.874.103

    TOTAL POR RECAUDAR 4.618 $2.981.855.063

    Posible Prescripción

    $2.536.874.103

    Fuente: Relación de cartera municipio de Ituango Elaboró: Equipo Finanzas Públicas

    1.4.2 Debido por Cobrar de Industria y Comercio El impuesto de industria y comercio es un gravamen de carácter obligatorio, el cual recae, en materia imponible, sobre todas las actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras, que se ejerzan o realicen dentro de la jurisdicción del Municipio de Ituango, que se cumplan en forma permanente, u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos, con cuentas vencidas desde 1 hasta 85, como se detalla en el siguiente cuadro: (Cifras en pesos)

    MUNICIPIO DE ITUANGO

    DEBIDO POR COBRAR, RECARGO Y VIGENCIA ACTUAL INDUSTRIA Y COMERCIO

    MARZO 2015

    Vencimientos en Años y Días Número de

    Contribuyentes Valor Adeudado

    Menor de un año 228 $129.313.383

    De 1 a 3 años 94 135.754.680

    De 3 a 5 años 17 53.285.678

    De 5 en adelante 10 96.798.928

    TOTAL POR RECAUDAR MOROSOS 349 $415.152.669

    Posible Prescripción

    $ 96.798.928

    Fuente: Relación de cartera municipio de Ituango Elaboró: Equipo Finanzas Públicas

    La cartera total por concepto de impuesto de Industria, Avisos y Vallas, a marzo de 2015, asciende a $415,152.669, de esta cifra $265.068.063 corresponde a deudas hasta tres años; $53.285.678 deudas de tres a cinco años y las

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    13

    obligaciones con deuda superior a 5 años $96.798.928, cifra con tendencia al incremento si no se cuenta con un programa efectivo de recuperación de cartera. El total del debido cobrar del Municipio por Impuesto Predial e Industria y Comercio, Vallas, Intereses Moratorios asciende a $3.397.007.732, de esta cifra la cartera con riesgo mayor de una posible prescripción es de $2.633.673.031, el 77,52% del total de la cartera, si no se cuenta con un buen programa de recuperación. Comportamiento del recaudo debido cobrar vigencias 2013 a 2014 Cifras en Pesos)

    DESCRIPCION RECAUDO 2014 RECAUDO 2013 VARIACION %

    PREDIAL UNIFICADO $127.725.097 $508.416.637 -74,88

    INTERESES X MORA. PREDIAL 68.133.559 34.416.345 97,97

    DEBIDO COBRAR PREDIAL UNIFICADO 129.355.115 68.200.837 89,67

    TOTAL RECAUDO PREDIAL $325.213.771 $611.033.819 -46,78

    INDUSTRIA Y COMERCIO (Incluye Sanciones) 2.606.250.165 1.703.843.202 52,96

    INTERESES X MORA. IND. Y COM. 10.271.874 82.556.572 -87,56

    DEBIDO COBRAR INDUSTRIA Y COMERCIO 28.457.034 14.619.266 94,65

    TOTAL RECAUDO INDUTRIA $2.644.979.073 $1.801.019.040 46,86

    AVISOS,TABLEROS 20.925.355 28.959.924 -27,74

    DEBIDO COBRAR AVISOS Y TABLEROS 1.125.922 2.118.324 -46,85

    TOTAL RECAUDO AVISOS Y TABLEROS $22.051.277 $31.078.248 -29,05

    TOTAL RECAUDO $2.992.244.121 $2.443.131.107 22,48

    Fuente: Ejecución presupuestal de Ingresos y Egresos 2013 a 2014. Elaboró: Equipo Finanzas Públicas CGA

    De acuerdo al recaudo de las rentas propias de mayor impacto, en la ejecución presupuestal municipal el ingreso por concepto de Industria y Comercio creció el 46,86%, explicado en los trabajos de EPM por Hidroituango. El decremento del recaudo por concepto de Predial se sitúa en el 46,78%, debido a que fue atípico el ingreso en el 2013 por el anticipo que realizó EPM por unos terrenos que adquirió para el proyecto Hidroituango. En cuanto al recaudo por avisos y tableros la disminución corresponde al 27,74% por debajo de lo recaudado en el año 2013.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    14

    En cuanto al debido cobrar, las cifras reflejadas en el recaudo muestran crecimiento en el predial del 89,67%, Industria y Comercio del 94,65%, indicando una buena gestión de recuperación de cartera en el año, sin embargo, es alto el valor de la cartera y el riesgo de una posible prescripción. 1.4.3 Situaciones Externas que comprometen las Rentas Propias Durante la vigencia se presentaron casos externos en contra, que dificultaron el debido recaudo en el municipio de Ituango, dado por la presencia de fuerzas armadas ilegales en la zona rural. 1.5 PASIVOS CONTINGENTES Y EMBARGOS Analizada la información suministrada por el municipio de Ituango se encontró que tiene 9 procesos de demandas en contra, por valor estimado de $1.720.000.000, representados en $1.550.000.000 con probabilidad baja de fallo en contra de la administración municipal y $170.000.000 con probabilidad alta de fallo en contra de la administración municipal. El fallo de estas demandas en contra, se puede convertir en una variable del indicador de ley 617 de 2000.

    N° Demandante Valor de la pretensión

    Estado del Proceso

    Probabilidad de fallo en

    contra de la Administración

    1 Alba Graciela Calle Zuleta

    $ 80.000.000 02255/02 Nulidad y reparación. Fallado en primera instancia. Tribunal Administrativo Antioquia

    BAJA

    2 Javier Elías Arias Idarraga

    $ 25.000.000 00031/10. Alegatos de conclusión. Juzgado Segundo

    BAJA

    3 Santiago Marín Clavijo $ 500.000.000 201200127 Juzgado doce administrativo. Reparación directa

    BAJA

    4 Yalida María Madrigal Ochoa

    $ 500.000.000 Juzgado veintisiete administrativo. Reparación directa. Alegatos de conclusión

    BAJA

    5 Andrés Córdoba Herrera

    $ 400.000.000 Juzgado noveno. Reparación directa. Alegatos de conclusión

    BAJA

    6 Eliecer Bermúdez Agudelo

    $ 150.000.000 Corte Suprema de Justicia. Laboral. Fallo segunda instancia

    ALTA

    7 Olga Carvajal Z $ 15.000.000 Juzgado décimo administrativo. Reparación directa. Alegatos de Conclusión

    BAJA

    8 Orlando De J Lopera $ 30.000.000 Laboral alegato de conclusión BAJA

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    15

    N° Demandante Valor de la pretensión

    Estado del Proceso

    Probabilidad de fallo en

    contra de la Administración

    9 Rodrigo A Agudelo B $ 20.000.000 Juzgado promiscuo Ituango. Laboral. Alegato de Conclusión

    ALTA

    Fuente: Municipio de Ituango Elaboró: Equipo Finanzas Públicas

    1.6 PASIVO PENSIONAL

    Nombre Entidad territoria

    l

    Pasivo pensional total

    Fecha de corte del pasivo

    Aportes en

    unidades FONPET

    Aportes en Pesos

    Pasivo Pensional No provisionado

    % cubrimient

    o

    Ituango 27,630,728,304 31/12/2014 5,487,435 17,273,036,744 10,357,691,560 62,51

    Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Elaboró: Equipo de finanzas Públicas

    A diciembre 31 de 2014, el municipio de Ituango tiene un porcentaje de cubrimiento de su Pasivo Pensional del 62,51%. De un pasivo pensional total por $27.630.728.304,65 y unos aportes en pesos por $17.273.036.744,35. Lo anterior representa un pasivo pensional no provisionado en $10.357.691.560,30. 1.7 VIGENCIAS FUTURAS

    ACUERDO TIPO DE

    VIGENCIA VALOR PERIODO

    RENTA PIGNORADA

    PROYECTO DE

    INVERSIÓN

    ESTADO DE EJECUCIÓN

    06 jun 01 de 2009

    Excepcional 4.152.886.094 2009-2024 Recursos

    SGP

    Proyecto Plan

    Departamental de Aguas

    En ejecución

    Fuente: Acuerdos municipio de Ituango Elaboro: Equipo de Finanzas

    Para la vigencia 2014, no se presentaron vigencias futuras, la existente corresponde a la vigencia 2009 que se extiende hasta el 2024, comprometiendo recursos del SGP y se encuentra en ejecución, a 31 de diciembre de 2014 tiene un saldo por pagar sin intereses por $2.750.531.390, tiene Otrosí del 12 de agosto de 2010.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    16

    1.8 REGALIAS

    No CONCEPTO VALOR

    1 TOTAL EJECUCION DE INGRESOS $ 1.195.983.000

    2 APROPIACION GASTOS (Compromisos) $ 1.195.983.000

    3 SALDO EN BANCOS $ 8.333.000

    DIFERENCIA = (1-2) $0

    Fuente: Ejecuciones presupuestales Yarumal 2014, boletín de fondos, caja y bancos 2014 Elaboró: Equipo de Finanzas Públicas

    El municipio de Ituango registró, en la ejecución de ingresos, recursos de regalías a diciembre 31 de 2014 por $1.195.983.000 y existencias en caja y bancos por $8.333.000, este corresponde a recursos por aprobación de proyectos por parte de la OCAD, no presentan diferencias dado que, lo presupuestado fue ejecutado y pagado.

    1.9 GESTION FISCAL Se realizaron 37 acuerdos de pago en predial y 51 de industria y comercio, desde la vigencia 2012, en predial vienen incumpliendo a la fecha 9 contribuyentes y 20 en industria y comercio, se les invito a cancelar para que eviten el proceso jurídico, no se han iniciado ningún cobro jurídico a la fecha. 1.10 RANKING DE DESEMPEÑO FISCAL

    Autofinanciamiento gastos de

    funcionamiento 1

    Respaldo del

    servicio de la

    deuda 2

    Dependencia transferencias

    y regalías 3

    Generación de recursos

    propios 4

    Magnitud de la

    inversión 5

    Capacidad de ahorro

    6

    Indicador de desempeño

    Fiscal 7

    55,22 15,05 80,79 59,99 86,91 47,05 67,48

    Fuente: DNP Elaboro: Contraloría Departamento de Antioquia

    De acuerdo con el Ranking de desempeño fiscal establecido por el Departamento Nacional de Planeación, a nivel departamental el municipio de Ituango ocupa el

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    17

    cincuenta y cinco (55) lugar, el indicador más relevante es la magnitud de la inversión con el 86,91% seguido de la dependencia de transferencias y regalías con el 80,79%. 1.11 VIABILIDAD FISCAL

    Después de finalizar el diagnóstico elaborado por la comisión de evaluación que participó en la revisión, identificación, cuantificación y consolidación de la información financiera del Municipio, se identifica la viabilidad, la inversión social y desempeño fiscal de la Administración municipal. 2 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL (Miles de pesos)

    2.1 PRESUPUESTO INICIAL, ADICIONAL Y DEFINITIVO

    El presupuesto inicial del Municipio para la vigencia fiscal 2014 fue aprobado por valor de $15.760.352; realizó Adiciones durante el período por $13.895.196 y reducciones por $631.516 para un presupuesto definitivo de $29.024.032; distribuidos de la siguiente forma:

    Para el presupuesto definitivo de egresos se asignaron recursos así:

    CONCEPTO VALOR ($) PARTICIPACIÓN (%)

    1.1 Ingresos Corrientes 26.095.523 89,91

    1.2 Recursos de Capital 2.928.508 10,09

    1. Total Presupuesto Ingresos 29.024.032 100

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    18

    Al comparar el presupuesto definitivo de ingresos frente al de egresos, no se encontró variación, es decir el presupuesto se presentó de forma equilibrada.

    2.1.1 INGRESOS 2.1.1.1 Presupuesto y Ejecución de Ingresos 2014 (Cifras en miles de pesos)

    CONCEPTO PRESUPUESTO DEFINITIVO ($)

    EJECUCIÓN % PART.

    $ % %

    1.1 Ingresos Corrientes 26.095.523 26.953.904 103,29 90,75

    1.2 Recursos de Capital 2.928.508 2.748.277 93,85 9,25

    1. Total Presupuesto Ingresos

    29.024.032 29.702.181 102,34 100

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    CONCEPTO VALOR ($) PARTICIPACIÓN (%)

    2.1 Gastos de Funcionamiento 4.478.264 15,43

    2.3 Inversión 23.708.493 81,69

    2.4 Servicio Deuda Pública 837.275 2,88

    2 Presupuesto de Gastos 29.024.032 100

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    INGRESOS($) EGRESOS($) DIFERENCIA($)

    APROPIACIÓN DEFINITIVA

    29.024.032 29.024.032 0

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    19

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    La ejecución presupuestal de ingresos arrojó el siguiente resultado:

    El resultado obtenido presentó superávit de Ingresos, debido a que los recaudos percibidos superaron los ingresos proyectados. La estructura del presupuesto de ingresos fue la siguiente:

    Presupuesto definitivo $ 29.024.032

    Recaudos $ 29.702.181

    superávit Presupuestal de Ingresos $ 678.149

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014

    Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    20

    Ingresos Corrientes Con un presupuesto definitivo de $26.095.523, se ejecutaron recursos por cuantía de $26.953.904, el 103,29% con una participación del 90,75% en el total recaudado, significando la mayor fuente de ingresos del Ente Territorial. En este agregado, Los Ingresos Tributarios, se constituyen en una importante fuente de ingresos para el Municipio con recaudos de $3.778.189, un 94,97% del total esperado, representan el 14,02% del recaudo del grupo. Las Transferencias del orden Nacional y Departamental tuvieron un recaudo de $19.904.471, el 99,30% de ejecución, de las cuales $17.674.228 corresponden a transferencias del nivel Nacional para Inversión y $152.775 Transferencias del nivel Departamental para inversión. Recursos de Capital Con un presupuesto definitivo de $2.928.508 y ejecución de $2.748.277 equivalente al 93,85%; conformados principalmente por los Recursos del Crédito en cuantía de $482.863 y otros recursos de capital por $2.265.414. La cuenta Otros Recursos de Capital está compuesto por Recursos del Balance, los cuales tuvieron un recaudo de $2.182.270; Rendimientos por Operaciones Financieras $5.941; Donaciones sin cuantía y Aprovechamientos $77.204. 2.1.1.2 Comparativo Ejecución Presupuestal de Ingresos 2014-2013 (Cifras en miles de pesos)

    CONCEPTO EJECUCIÓN 2014

    EJECUCIÓN ($) 2013

    VARIACIÓN

    $ %

    1.1 Ingresos Corrientes 26.953.904 21.814.503 5.139.401 23,56

    1.1.01 Tributarios 3.778.189 2.969.854 808.335 27,22

    1.1.02 No Tributarios 23.175.715 18.844.649 4.331.066 22,98

    1.2 Recursos De Capital 2.748.277 2.200.562 547.715 24,89

    1.2.1 Recursos Del Crédito 482.863 0 482.863 100,00

    1.2.2 Otros Recursos De Capital 2.265.414 2.200.562 64.852 2,95

    1 Total 29.702.181 24.015.065 5.687.116 23,7

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    21

    En el comparativo 2014–2013, se registra un incremento del 23,68%, correspondiente a $5.687.116. Influye en este resultado Los Ingresos Corrientes, los cuales se aumentaron en $5.139.401 el 23,56%. De igual manera afecta el resultado la variación en los Recursos de Capital, que pasaron de $2.200.562 a $2.748.277 en el 2014, incrementándose en un 24,89%. En conclusión, se tiene que el Municipio presenta una estructura financiera con un mayor aporte de los recursos propios, que garantizan y respaldan los gastos de Funcionamiento, todas las transferencias del Sistema General de Participaciones deben ser dirigidas a la inversión social. 2.1.1.3 Indicadores de Ejecución Presupuestal de Ingresos 2.1.1.3.1 Capacidad para Generar Ahorro

    Indica que los ingresos corrientes de la entidad luego de cubrir los gastos de funcionamiento, generaron un ahorro corriente del 15,79%. 2.1.1.3.2 Cumplimiento de los ingresos totales

    Indica que por cada cien pesos del presupuesto definitivo de ingresos, el Municipio recaudó $102, es decir que el recaudo total fue del 102,34% de los ingresos presupuestados. 2.1.1.3.3 Cumplimiento de los ingresos tributarios

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    22

    Establece que por cada cien pesos del valor total programado, el Municipio generó a través de los ingresos tributarios $95, de recursos propios, igualmente indica que el 95,0% del recaudo proyectado de los ingresos tributarios se generó a través de actividades institucionales. 2.1.1.3.4 Cumplimiento de los ingresos no tributarios

    Indica que por cada cien pesos del presupuesto definitivo de ingresos no tributarios, se obtuvo un recaudo por este concepto de $105 o sea, que el recaudo de los ingresos no tributarios alcanzó el 104,8% de lo presupuestado. 2.1.1.3.5 Cumplimiento de los aportes y transferencias

    Determina que por cada cien pesos del valor de las transferencias proyectadas, el Municipio recaudó $99, es decir que el pronóstico de las transferencias a recibir se cumplió en un 99,3%. 2.1.2 EGRESOS 2.1.2.1 Presupuesto y Ejecución de Egresos 2014 (Cifras en miles de pesos)

    CONCEPTO PRESUPUESTO DEFINITIVO ($)

    EJECUCIÓN % PART.

    $ %

    2.1 Funcionamiento 4.478.264 4.244.751 94,79 15,66

    2.3 Gastos Inversión 23.708.493 22.352.157 94,28 82,46

    2.4 Servicio a la Deuda 837.275 509.052 60,80 1,88

    2 Gastos Totales 29.024.032 27.105.961 93,39 100,00

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    23

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    Para la vigencia 2014 el Municipio tuvo un presupuesto inicial de egresos de $15.760.352, con adiciones y reducciones alcanzó un presupuesto definitivo por $29.024.032. Al finalizar la vigencia se registra una ejecución por $27.105.961; es decir, que el nivel de cumplimiento de las metas programadas inicialmente se logró en un 93,39%. La ejecución presupuestal de egresos, presentó el siguiente resultado:

    El resultado obtenido presentó un superávit de Egresos, debido a que las erogaciones realizadas fueron inferiores las apropiaciones definitivas.

    Presupuesto Definitivo $ 29.024.032

    Compromisos Netos $ 27.105.961

    superávit Presupuestal de Egresos $ 1.918.071

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014

    Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    24

    La ejecución presupuestal de egresos fue estructurada de la siguiente manera: Gastos de Funcionamiento Conformados por un presupuesto definitivo de $4.478.264, de los cuales se ejecutaron $4.244.751, que representa un 94,79% de cumplimiento y equivalen al 15,66% de participación dentro del total de egresos. Las cuentas más importantes dentro de este agregado, corresponden a Gastos de Personal en cuantía de $1.132.707, con una participación del 26,68%, Gastos Generales por $699.550, que participan con el 16,48% y Transferencias Corrientes con $2.412.494 que representaron el 56,83% del total de Gastos de Funcionamiento de la vigencia.. Servicio de la Deuda El servicio a la deuda es el dinero empleado en el pago de intereses y capital de las obligaciones contraídas a través de créditos de deuda pública, la cual tuvo un presupuesto definitivo para la vigencia 2014 de $837.275 y una ejecución de $509.052, el 60,80%; representan un 1,88% de participación en el total de egresos. Inversión Se constituye en el concepto de mayor importancia en el total de egresos del Municipio toda vez que se destinan a financiar los planes, programas y proyectos, contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal. Para la vigencia 2014 presentaron un presupuesto definitivo de $23.708.493, con ejecución de $22.352.157, el 94,28% de cumplimiento y participación en el total de gastos del 82,46%, desagregando la Infraestructura Física y Social de la siguiente forma:

    INVERSIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO ($)

    EJECUCIÓN % PART. $ %

    2.3.1 Infraestructura 6.034.735 5.574.166 92,37 24,94

    2.3.2 Dotación 717.969 685.376 95,46 3,07

    2.3.3 Recurso Humano 16.098.936 15.363.638 95,43 68,73

    2.3.4 Investigación Y Estudio 88.818 85.312 96,05 0,38

    2.3.5 Administración Del Estado 0 0 100,00 0,00

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    25

    INVERSIÓN PRESUPUESTO DEFINITIVO ($)

    EJECUCIÓN % PART. $ %

    2.3.6 Subsidios Y Operaciones Financieras

    768.035 643.665 83,81 2,88

    2.3 Total Inversión 23.708.493 22.352.157 94,28 100

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    Por el rubro de infraestructura la Administración ejecutó $5.574.166, en programas de vivienda urbana y rural, acueductos y alcantarillados y escenarios deportivos y parques entre otros, su participación fue del 24,94% en el total de Gastos de inversión. Dentro del rubro de Dotación, por el cual se ejecutaron $685.376, se incluyen gastos de inversión en servicios de transporte educativo, sistemas de información educativa y dotación educativa, entre otros. Los Gastos de Inversión asociados al Recurso Humano incluye los programas de atención a la tercera edad, a la población infantil, madres cabeza de familia, la financiación de eventos culturales y deportivos, así como los contratos del régimen subsidiado y los programas de atención y prevención de desastres, por esto, los gastos de inversión por este rubro alcanzaron los $15.363.638 que corresponden al 68,73% del total de Gastos de Inversión. El Municipio invirtió por concepto de Investigación y Estudio $85.312 que representan el 0,38% y Administración del Estado sin cuantía, que representan el 0,38% respectivamente de los gastos totales de inversión de la vigencia 2014. Por su parte, los Subsidios y Operaciones financieras tuvieron un gasto de inversión de $643.665, correspondiente principalmente a programas de alimentación escolar y subsidios de servicios públicos domiciliarios, así como programas de desarrollo rural sostenido. Este rubro participó durante la vigencia 2014 con el 2,88% del total de Gastos de inversión.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    26

    2.1.2.2 Comparativo Ejecución Presupuestal de Egresos 2014- 2013 (Cifras en miles de pesos)

    En el comparativo 2013 – 2014, se registra variación de $4.800.749, correspondiente al 21,52%. Incidieron en este resultado la variación en los gastos de funcionamiento, en los cuales el gasto de personal pasó de $1.002.190 a $1.132.707 en la vigencia 2014; los gastos de inversión, los cuales tuvieron un aumento de 21,12% con respecto al año 2013 y el servicio a la deuda, la cual se disminuyó en un 60,39%. 2.1.2.3 Indicadores De Ejecución Presupuestal De Egresos 2.1.2.3.1 Autofinanciamiento de la inversión

    Indica que el Municipio por cada cien pesos, canceló $19 de la inversión ejecutada con ahorro corriente. 2.1.2.3.2 Participación del servicio de la deuda en los ingresos corrientes

    CONCEPTO EJECUCIÓN

    2014 EJECUCIÓN 2013

    VARIACIÓN

    $ %

    2.1Funcionamiento 4.244.751 2.565.343 1.679.408 65,47

    2.3Gastos Inversión 22.352.157 18.454.748 3.897.409 21,12

    2.4Servicio a la Deuda

    509.052 1.285.121 -776.069 -60,39

    2Gastos Totales 27.105.961 22.305.212 4.800.749 21,52

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    27

    Determina, que por cada cien pesos que el Municipio recaudó en Ingresos Corrientes $2, correspondieron al servicio de la deuda, o sea que la deuda del Municipio participó con el 1,89% de los ingresos corrientes. 2.1.2.3.3 Financiación del funcionamiento con ingresos corrientes

    Indica que por cada cien pesos que el Municipio ordenó en el año de análisis con ingresos corrientes, para atender funcionamiento destinó $15,75, igualmente indica que los gastos de funcionamiento participan del total de los ingresos corrientes con el 15,75%. 2.1.2.3.4 Participación del funcionamiento en los gastos totales

    Establece que por cada cien pesos ordenado en la vigencia, para atender funcionamiento se destinaron $15,66, es decir, que los gastos de funcionamiento representan el 15,66% del total de gastos. 2.1.2.3.5 Participación de la inversión

    Refleja que por cada cien pesos de los egresos del Municipio, $82, correspondieron a gastos de inversión, igualmente significa que los gastos de inversión representan el 82,46% del total ejecutado. 2.1.2.3.6 Participación de la inversión en los ingresos recaudados

    Por cada cien pesos de ingresos recaudados por el Municipio, $ 75, se destinaron al pago de inversión, es decir que el 75,25% del total recaudado se destinó para gastos de inversión.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    28

    2.2 RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (Cifras en miles de pesos)

    Situación Presupuestal entre Ingresos y Egresos

    Resultado de la Ejecución Presupuestal

    Se presenta un superávit de ejecución presupuestal de $2.596.220, debido a que son mayores los gastos no erogados que los dineros dejados de recibir.

    Ejecución de Ingresos $ 29.702.181

    Ejecución de Egresos $ 27.105.961

    Situación presupuestal $ 2.596.220

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    Superávit presupuestal de ingresos $ 678.149

    Superávit presupuestal de egresos $ 1.918.071

    superávit de ejecución presupuestal $ 2.596.220

    Fuente: CGR Presupuestal vigencia 2014 Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    29

    3 INFORMACIÓN CONTABLE 3.1 BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2014-2013 (Cifras en miles de pesos)

    Fuente: Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública Chip Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    El total de Activos a diciembre 31 de 2014, ascendió a $50.050.706, con un aumento de $2.259.755, el 4,73% con respecto al período anterior. Para la

    CONCEPTO 2014 ($) 2013 ($) VARIACIÓN

    $ %

    Activo 50.050.706 47.790.951 2.259.755 4,73

    Pasivo 21.700.598 25.051.018 -3.350.420 -13,37

    Patrimonio 28.350.108 22.739.934 5.610.174 24,67

    Fuente: Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública Chip Elaboró: Contraloría General de Antioquia

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    30

    vigencia 2014 su estructura financiera, está representada en el 43% con los Pasivos y el 57% con el Patrimonio. 3.1.1 Activos 3.1.1.1 Activo Corriente Para el 2014 representa el 42,27% del total de Activos con un aumento de $691.944, el 3,38%, pasando de $20.462.879 en el 2013 a $21.154.823 en el 2014. Conformado principalmente por el grupo Efectivo con $3.515.810; el Grupo Rentas por Cobrar, las cuales ascendieron a $8.571 y el grupo Deudores en $420.080. 3.1.1.2 Activo No Corriente Su participación en el total de Activos es del 57,73%; registra una variación de $1.567.811, el 5,74% al pasar de $27.328.072 en el 2013 a $28.895.883 en el 2014. Esta variación obedece principalmente al comportamiento en cada uno de los grupos que lo componen, donde sobresalen los grupos Propiedad, Planta y Equipo cuyo valor fue $23.515.575, el grupo Bienes de Beneficio y Uso Público con $1.858.275. 3.1.2 Pasivos El Pasivo, registra un saldo al término de la vigencia 2014 de $21.700.598, una disminución en ($3.350.420), es decir el -13,37% con respecto a la vigencia anterior. El Pasivo Corriente representa el 5,44% del total de Pasivo, que representa una disminución de ($2.004.646), el 62,94% en el 2014 con respecto al período anterior. Influyó en el resultado la variación de las cuentas que lo conforman, entre ellas las Cuentas por Pagar las cuales pasaron de $949.649 en el 2013 a $2.676.288 en el 2014, es decir el 181,82% de variación. El Pasivo no Corriente representa el 94,56% del total del Pasivo, con una Disminución de ($1.345.774), el 6,15% al pasar de $21.865.935 en el 2013 a $20.520.161 en el 2014. Representado principalmente por los Pasivos Estimados con $16.907.240, y operaciones de crédito público con $1.145.705.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    31

    3.1.3 Patrimonio El Patrimonio, aumentó en $5.610.174, el 24,67%, al pasar de $22.739.934 en el 2013 a $28.350.108 en el 2014, donde influyó entre otros el incremento de Hacienda Pública. 3.2 Estado de Actividad Financiera, Económica y Social (Cifras en miles de pesos)

    Concepto 2014 ($) 2013 ($) Variación

    $ %

    Ingresos Operacionales 26.034.091 23.400.899 2.633.192 11,25

    Gastos Operacionales 29.571.027 20.896.600 8.674.427 41,51

    Déficit Operacional -3.536.936 2.504.299 -6.041.235 241,23

    Otros Ingresos 2.650.390 602.496 2.047.894 339,90

    Otros Gastos 360.414 1.085.067 -724.653 -66,78

    Déficit del Ejercicio -1.246.960 2.021.728 -3.268.688 161,68

    Fuente: Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública Chip Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    Los resultados del ejercicio financiero durante la vigencia fiscal del 2014 presentaron un Déficit, inferior al obtenido en el 2013 en ($3.268.688) que equivale al 161,68%. El resultado obtenido se debió principalmente a los comportamientos que se evidenciaron en los siguientes ítems: Los Gastos Operacionales con $29.571.027, presentaron un aumento del $8.674.427, el 41,51%, que resulta de un incremento en los Gastos de Administración de $5.749.266, el gasto social presentó un incremento de $2.724.412, que equivale al 14,82%. Los Ingresos Operacionales con $26.034.091, con variación positiva de $2.633.192, el 11,25%, con relación al 2013. El grupo Transferencias tuvo una participación de $2.990.924, el 15,78% con relación al 2013

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    32

    3.3 Balance del Tesoro Comparativo 2014–2013 (Cifras en miles de pesos)

    CONCEPTO 2014 ($) 2013 ($) VARIACIÓN

    $ %

    Activo Corriente 21.154.823 20.462.879 691.944 3,38

    Pasivo Corriente 1.180.437 3.185.083 -2.004.646 -62,94

    Disponibilidades 19.974.386 17.277.796 2.696.590 15,61

    Fuente: Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública Chip Elaboró: Contraloría General de Antioquia

    Las disponibilidades del Municipio, para cubrir sus obligaciones corrientes, tienen una variación en el 2014 con respecto al 2013, por un valor de $2.696.590; es decir que la situación de liquidez financiera fue superior para esta vigencia, debido a que la administración de los recursos a corto plazo presentó acciones administrativas que aumentaron las disponibilidades corrientes. 3.4 Índices Financieros Liquidez Razón Corriente

    Indica que por cada peso que el Municipio le adeuda a terceros en el corto plazo, este posee, en sus activos corrientes, $17,92 para respaldarlo. Capital de trabajo

    Establece que la entidad territorial después de cancelar sus Pasivos de corto plazo cuenta con capital de trabajo de $19.974.386. Rentabilidad Rentabilidad del Activo

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    33

    Indica que los activos del Municipio generan rentabilidad del -2,49%. Rentabilidad del Patrimonio

    Significa que el patrimonio del Municipio territorial obtuvo rendimiento del -4,40%. Endeudamiento Índice de Endeudamiento

    Significa que por cada cien pesos, que el Municipio posee en activos, $43,36, corresponden a acreedores. Concentración Endeudamiento a Corto Plazo

    Por cada cien pesos, que el Municipio tiene con terceros, $5, tienen vencimiento corriente, o sea, que el 5,44% de los pasivos con acreedores tienen vencimiento menor a un año. Solvencia

    Establece que por cada cien pesos, que adeuda el Municipio, éste cuenta con recursos en el patrimonio por $131 como respaldo, es decir, que la deuda está respaldada en un 130,64%.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    34

    4. CONCLUSIONES

    a) En el boletín de caja entregado por la Administración municipal a diciembre

    31 de 2014, no realiza proceso de depuración y conciliación permanente entre fondos, bancos y presupuesto, encontrando diferencias en las rentas de destinación específica, como los recursos del Sistema General de Participaciones, por ende los recursos registrados en los fondos no corresponden con las cifras de las cuentas bancarias asociadas.

    b) Los acuerdos municipales de vigencias futuras se encuentran por fuera de

    la normatividad vigente para su aprobación, además el otrosí modificatorio del acuerdo de vigencias futuras no corresponde con el aprobado.

    c) La Secretaría de Hacienda no ha adoptado el Reglamento Interno del

    Recaudo de Cartera, el cual debe sujetarse a la Ley e incluir las condiciones relativas a la celebración de acuerdos de pago.

    d) Se presentan debilidades en el recaudo oportuno y requerido para sanear

    las finanzas municipales, la cual genera el riesgo de la posible prescripción mediante solicitud por parte de los contribuyentes, por las rentas no cobradas por pasar más de los cinco (5) años de antigüedad; igualmente, sigue existiendo el riesgo de detrimento patrimonial si no se toman las acciones que permitan la recuperación de la cartera tanto de la superior a los 5 años como la cartera inferior a los cinco (5) años, por su posible prescripción.

    e) Al finalizar la vigencia de acuerdo con las cifras registradas en el boletín de

    caja y bancos, los fondos 1004, 1008, 1011, 1013, 1019, 1026, 1090 presentan saldos negativos, al igual que las cuentas bancarias del Banco Agrario de Colombia, 207-6, 272-0, 009-6, no se cuenta con apropiación suficiente para el cubrimiento de la obligación, lo cual genera un riesgo financiero e incumplimiento de obligaciones con proveedores que puede conllevar a intereses y sanciones.

    f) Se encontró que el Municipio tiene un déficit fiscal acumulado que no

    reporta en la rendición de cuentas. Es obligación de la Entidad realizar la rendición de la información acorde a lo dispuesto en la Resolución interna de la Contraloría General de Antioquia.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    35

    5. EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN CLIENTES

    REQUISITOS Excelente Buena Aceptable Regular Mala

    1. ¿La oportunidad de la vigencia evaluada es?

    2. ¿La Confiabilidad de los informes de auditoría es?

    3. ¿Las auditorías realizadas han contribuido al mejoramiento de su Entidad?

    4. ¿El trato proporcionado por nuestros funcionarios es?

    5. ¿El cumplimiento de nuestros funcionarios para atender citas y presentar informes es:

    6. ¿La imagen que usted tiene de la contraloría es?

    7. Cuáles de servicios que presta la Contraloría conoce usted?: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    8. Por cuál de los siguientes medios de comunicación, recibe usted información de la Contraloría General de Antioquia? (señale con una X)

    Radio_____ Prensa ____ Televisión ____ Afiches, Volantes, Cartillas _____ Página Web de la Contraloría _____

    9. Como le gustaría que fuera el producto que está recibiendo?.

    FECHA DE EVALUACIÓN DIA________MES________AÑO________

    Entidad a la que pertenece:

    A la Contraloría General de Antioquia le interesa conocer su opinión acerca de los servicios que presta, por ello, le solicita responder con objetividad la siguiente encuesta. Marque con una X en solo una de las casillas, según su opinión Excelente, Buena, Aceptable, Regular o Mala.

  • E-2014- 05361-ADMON-ITUANGO

    36

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________