Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ......

48
1 GUÍA PAÍS Libia Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Trípoli Actualizado a abril 2012

Transcript of Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ......

Page 1: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

1

GUÍA PAÍS

Libia

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en TrípoliActualizado a abril 2012

Page 2: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

2

1   PANORAMA GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1   SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE YCLIMA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2   DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.3   POBLACIÓN ACTIVA (TOTAL, POR SECTORES, DESEMPLEO)  . . 51.4   ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA  . . . . . . . . . . . . 61.5   RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES  . . . . . . . . . . . 6

2   MARCO ECONÓMICO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.1   ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA (EVOLUCIÓN DEL PIB;DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL PIB; INFLACIÓN)  . . . . . . . . . . . . . 82.2   PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA (EVOLUCIÓN YSITUACIÓN ACTUAL)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.3   EL SECTOR EXTERIOR: RELACIONES COMERCIALES(EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, COMERCIO BILATERAL,BALANZA DE PAGOS, ENDEUDAMIENTO EXTERIOR)  . . . . . . . . . . . . 122.4   INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (CARRETERAS,FERROCARRILES, PUERTOS, AEROPUERTOS Y VÍAS FLUVIALES)  . . 13

3   ESTABLECERSE EN EL PAÍS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.1   EL MERCADO (NIVEL DE VIDA, DEMANDA PÚBLICA YPRIVADA, PRINCIPALES CENTROS DE NEGOCIOS)  . . . . . . . . . . . . . 143.2   CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGALDE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.3   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN  . . . . . . 153.4   PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO  . . . . . . . . . . . . 153.5   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO (SECTORES PRIORITARIOSPARA EL INVERSOR/EXPORTADOR ESPAÑOL)  . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4   IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)  . . . . . . . . . . . 164.1   TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES (SISTEMAARANCELARIO; DESPACHO DE ADUANAS; DOCUMENTACIÓNNECESARIA)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164.2   ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS(ZONAS Y DEPÓSITOS FRANCOS; PERFECCIONAMIENTO; DRAW-BACK; IMPORTACIÓN TEMPORAL)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.3   NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS (NORMALIZACIÓN,HOMOLOGACIÓN Y CERTIFICACIÓN)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.4   REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR  . . . . . . . . . 184.5   CONTRATACIÓN PÚBLICA. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DECONTRATOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5   INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN  . . . . 235.1   MARCO LEGAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235.2   REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS  . . . . . . . 245.3   INCENTIVOS A LA INVERSIÓN (FISCALES, SECTORIALES,REGIONALES Y LOCALES)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245.4   ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255.5   PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS,LICENCIAS)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

6   SISTEMA FISCAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286.1   ESTRUCTURA GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286.2   SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)  . . . . . 286.3   IMPUESTOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286.4   TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA  . . . . . 30

7   FINANCIACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.1   SISTEMA FINANCIERO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.2   LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DE

Page 3: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

3

FINANCIACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327.3   ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CONESPAÑA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

8   LEGISLACIÓN LABORAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328.1   CONTRATOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328.2   TRABAJADORES EXTRANJEROS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338.3   SALARIOS, JORNADA LABORAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338.4   RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA  . . . . . . . . . 348.5   SEGURIDAD SOCIAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

9   INFORMACIÓN PRÁCTICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349.1   COSTES DE ESTABLECIMIENTO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349.2   INFORMACIÓN GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359.3   OTROS DATOS DE INTERÉS (PRECAUCIONES SANITARIAS,COLEGIOS Y UNIVERSIDADES, CORRIENTE ELÉCTRICA, ETC.)  . . . . 379.4   DIRECCIONES ÚTILES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

10   BIBLIOGRAFÍA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

11   ANEXOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4511.1   CUADRO DE DATOS BÁSICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4511.2   CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS  . . . 46

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS  . . . . . 4611.3   INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DELAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . . . 48

11.4   CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS  . . . . . . . . . . . . 48

Page 4: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

4

1  PANORAMA GENERAL

1.1  SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA

Libia está situada en la ribera meridional del Mediterráneo. Tiene fronteras al Oestecon Túnez y Argelia, al Sur con Níger, Chad y Sudán y al Este con Egipto. Tiene unaextensión de 1.759.540 Km² (tres veces y media la de España), su población es de6.324.357 habitantes, lo que determina una bajísima densidad de población (3,6h/Km²). Dicha población está concentrada en la costa y en núcleos urbanos (78% dela población es urbana), creciendo a un ritmo de más del 2,2% anual, muy elevado yque determina un peso relativo muy fuerte de la población muy joven. La edadmedia es 23,9 años y los menores de 15 años representan casi el 35% de lapoblación.

Hay tres grandes regiones naturales, dos que dan al Mediterráneo (Tripolitania yCirenaica) y otra interna desértica, el Fezzan. En Tripolitania la costa es casi recta,con pocas entradas naturales; es una gran llanura, con pocas cadenas montañosas yde escasa altitud. En ella se encuentran casi todas las mayores ciudades del país,siendo la región más poblada. En esta región se asentaron en el pasado la mayorparte de las civilizaciones (romana, bizantina...) que han pasado por el país ytambién se encuentran los más importantes restos arqueológicos de la Antigüedadclásica (Leptis Magna, Sabrata...).

En Cirenaica la costa está más quebrada, la orografía es más montañosa y seencuentran en ella las mayores zonas verdes del país. En ella se hallan Benghazi, lasegunda ciudad del país, y los primeros campos petrolíferos encontrados en Libia (enla zona limítrofe con Tripolitania).

El Fezzan es un inmenso desierto, alternándose la piedra y la arena. Sólo haypoblaciones y vegetación en torno a algunos oasis. En esta zona se encuentranalgunos de los campos de petróleo y gas más importantes, así como restospaleolíticos que demuestran que la zona fue una sabana selvática hace más de15.000 años.

El clima es mediterráneo extremo, con pluviosidad muy variable (la pluviosidad enjulio es el 1% de la de diciembre). En la costa los inviernos son suaves y lluviosos ylos veranos muy calurosos y secos. En las zonas interiores, el clima es desértico.

Temperaturas medias (en Trípoli):

Enero (mes más fresco): 8º (centígrados) de mínima y 16º de máxima.Agosto (mes más caluroso): 22º de mínima y 46º de máxima

1.2  DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento En este epígrafeveremos que:

Libia es un país casi despoblado, con una de las densidades de población más bajasdel mundo teniendo en cuenta la superficie (3,6 hab. /Km2).Tasa de crecimiento dela población: 2,17% (2010 est.)La población se concentra en la franja costera, yespecialmente en las zonas urbanas.Se trata de una población muy joven, con unafuerte participación del rango 0-15 años (casi 35%). La media de edad total es de24,2 años.Sigue siendo importante el componente tribal en la organización social.Lamayoría de la población activa trabaja en el sector público (más del 75%).Existeproblemas de desempleo.

El número de habitantes asciende a 6,3 millones, sin incluir la población extranjeraque de hecho vive en el país. No existen datos sobre el número de extranjeros en

Page 5: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

5

Libia, pero podría afirmarse que en los momentos actuales cerca del millón depersonas.

Un porcentaje muy elevado de los habitantes, algo más del 85%, se concentra en lafranja costera, en las regiones de Tripolitania y Cirenaica, en su mayor parte enzonas urbanas

Población urbana y de las principales ciudades Aunque tampoco existen datos fiables,se puede estimar que el 20% de la población vive en zonas rurales.

Las principales ciudades son la capital, Trípoli, con 1,7 millones de habitantes yBenghazi, cuya población ronda el millón.

Distribución de la población por edades y sexos Respecto a la distribución poredades, debido a la elevada tasa de crecimiento de población, el peso de la poblaciónjoven es muy alto. Casi el 35% de la población es menor de 15 años.

0-14 años: 33% (hombres 1.064.866/mujeres 1.019.790)

15-64 años: 62,6% (hombres 2.033.478/mujeres 1.920.755)

65 años y más: 4,4% (hombres 133.092/mujeres 138.453)

(2010 est.)

La distribución del PIB por sectores queda configurada de la siguiente manera:

Sectores económicos 2006 2007 2008

% % %

Petróleo 72,3 71,6 69,6

Agricultura, pesca y forestal 2,0 2,0 1,9

Manufacturas 1,1 1,2 1,4

Electricidad, gas, y agua 1,2 1,1 1,2

Construcción 3,9 4,3 5,1

Comercio, hoteles, y restaurantes 3,4 3,4 3,5

Transportes, comunicación yalmacenaje 3,3 3,3 3,3

Finanzas, seguros y servicio aempresas 1,0 1,0 1,0

Vivienda 5,6 5,2 5,8

Servicios públicos (incluidoEducación y salud) 6,2 6,8 7,1

Otros servicios 0,1 0,1 0,1

Fuente: IMF country report, Dec ’09

 

1.3  POBLACIÓN ACTIVA (TOTAL, POR SECTORES, DESEMPLEO)

No existen cifras oficiales sobre el fenómeno del desempleo en Libia. Se estima que

Page 6: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

6

hay más de 2 millones de trabajadores ilegales, cuando la población de Libia es de 6millones. Estos trabajadores abandonan su país de origen (Túnez, Argelia, Egipto,Mali, Sudán) en busca de una vida mejor. El crecimiento actual de población en edadde trabajar es superior al 3% anual.

El 53% de trabajadores lo hace en la administración pública. El 24% trabaja enempresas públicas. El otro 23% se reparte entre propietarios de empresas privadas,la minoría, y parados. El sector público debe soportar 2/3 del total de fuerza laboral.Para paliar esta situación, el gobierno anunció en 2008 el despido de 400.000empleados públicos, medida aún pendiente de puesta en práctica, que se supone querecibirán subsidios durante tres años y ayudas para el establecimiento de actividadesempresariales.

El problema más grave al que se enfrentan las autoridades libias es alcanzar unatasa de desarrollo económico tal que pueda absorber el aumento anual de lapoblación activa (3,5% al año). Para cumplir este objetivo es necesario diversificar laeconomía (crecer fuera del sector de hidrocarburos), e iniciar un sistema deprivatizaciones que nivele el desajuste entre sector público y privado.

Se calcula que el crecimiento procedente del conjunto de sectores no petrolíferosdebería ser del 5% anual para poder absorber el aumento de la población activa amedio plazo.

Después de años en que los trabajadores procedentes de distintos países árabespodían entrar libremente en el país,  el gobierno libio quiso evitar la inmigración através de una serie de normas aprobadas en 2007 que restringieron el número deempleados extranjeros y limitó las profesiones en las que se puede emplear a nonacionales. El Ministerio de Trabajo dio dos ultimátum, uno en 2007 y otro en juniode 2009, a la mano de obra extranjera para que regularizase su situación de trabajo,pero no parece que hayan tenido mucho efecto.

1.4  ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Libia padeció durante 42 años (1969-2011) una dictadura comandada por el CoronelGadafi.  Dicho régimen finalizó como consecuencia de las revueltas iniciadas el 17 deFebrero de 2011 que dio lugar a una guerra civil.

Actualmente el país se encuentra dirigido por el llamado Consejo Nacional deTransición (CNT) que ha nombrado un gobierno encargado de redactar una nuevaconstitución.

Como consecuencia de la guerra civil, se supone que el marco político libio cambiarásustancialmente a corto plazo.

 

La organización administrativa y territorial del Estado está pendiente de lo que sedesigne en la próxima Constitución pendiente de aprobarse.

El 22 de Noviembre de 2011 se nombró un gobierno integrado por un presidente y26 ministros. La administración económica se encuentra dispersa entre la mayoría delos ministerios sin que resida específicamente en uno de ellos.

1.5  RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES

Libia es miembro del FMI desde septiembre 1958. Su cuota es de 1.123,7 M deDerechos Especiales de Giro (D. E. G.). Libia no tiene ninguna deuda con respecto alFMI. Las autoridades libias han señalado su intención de eliminar las restricciones depagos de invisibles por transferencias sin contraprestación (fundamentalmenteremesas de trabajadores extranjeros en Libia) al exterior y algunos acuerdosbilaterales de pagos, sin fijar fecha para dicha eliminación. Las consultas por artículo

Page 7: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

7

IV se hacen cada año.

En cuanto a relaciones con el grupo del Banco Mundial, hay que señalar que Libiaingresó en el Banco de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) y en la CorporaciónFinanciera Internacional (IFC) en septiembre de 1.958, en la Asociación de DesarrolloInternacional (IDA) en 1.961 y en la Asociación Internacional de GarantíasMultilaterales (MIGA) en 1.993. Nunca ha obtenido préstamos del Banco, ya quedesde 1.960 cuenta con superávits de capital por ventas de petróleo. El BancoMundial presta asistencia técnica al Banco Central de Libia para establecer unsistema nacional de pagos interbancarios por vía electrónica.

Desde el 27 de Julio de 2004 se está negociando la entrada de Libia en la OMC. Libiaes un país observador, pero todavía no miembro de ésta.

Libia es miembro del Banco Africano de Desarrollo en el que detenta el 3,65% delcapital. Se cuenta entre los pocos países que proporcionan créditos, pero nunca hasido receptor de los mismos.

Libia no tiene ninguna deuda con el Club de París.

Libia es también miembro del Fondo Monetario Árabe, del Banco Islámico deDesarrollo y del Fondo Árabe de Desarrollo Económico y Social. En el Banco Islámicode Desarrollo (con sede en Jeddah) detenta el 9,25% del capital. Algunos proyectoslibios de infraestructuras y otro tipo de grandes proyectos públicos han sidofinanciados parcialmente con cargo a dicho Banco Islámico. En el Fondo Árabe deDesarrollo Económico y Social (con sede en Kuwait) es propietario del 12,8% delcapital. El Fondo también ha financiado algunos grandes proyectos en Libia.

Durante el próximo mes de noviembre tendrá lugar en la Capital de Libia, Trípoli, laTerceca Cumbre África – Unión Europea. Además se buscará acelerar la puesta enmarcha de proyectos comunes. En 2007, África y la UE establecieron una estrategiapara trabajar de manera conjunta y equilibrada en ocho áreas de cooperación: paz yseguridad; gobernanza democrática y Derechos Humanos; comercio, integraciónregional e infraestructura; Objetivos de Desarrollo del Milenio; energía; cambioclimático; migración, movilidad y empleo; y ciencia y tecnología. Los logros hastaahora han sido modestos y más aún en estos tiempos de crisis. El margen de mejorapara todas estas políticas es muy amplio por lo que los pasos adelante estángarantizados.

Organismos y Asociaciones regionales

OPEP (Organización de países exportadores de petróleo).OPAEP (Organización de países árabes exportadores de petróleo).Organización de las Naciones Unidas (UNCTAD y Programa de Desarrollo de lasNaciones Unidas).Unión de Magreb Árabe (esta organización es fundamentalmente de tipopolítico pero tiene algunos aspectos económicos; sin embargo es pocooperativa).Cen-Sad (Organización de países del Sahel y el Sahara). Depende de esteorganismo el Banco Arabe para Desarrollo y Comercio, que está en Trípoli. ElCen-Sad tiene 18 miembros y su actividad en el plano económico es muyescasa.Liga Árabe.COMESA: Libia se acaba de incorporar al área de libre comercio del sur y estede África (COMESA), el grupo económico más grande del continente.No pudiéndose hablar propiamente de acuerdos, hay que señalar que Libiaaplica unilateralmente una serie de ventajas a algunos países árabes ymusulmanes, siempre sujetos a cambios continuos. Desde mediados de 2009los turcos tienen la entrada libre sin necesidad de visado. La libertad de entradapara personas de otros países árabes finalizó debido a la implantación de unapolítica más restrictiva para con los inmigrantes dada la alarma que se ha

Page 8: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

8

generado en el país por la entrada masiva de personas de los países vecinos.

En lo relativo a la UE, en julio de 2007 se firmó el 1er memorando de entendimientoentre las dos partes. Se trataba de encontrar políticas comunes en materia decomercio, inmigración, educación, salud pública y cultura.

En noviembre de 2008, empezaron negociaciones entre Libia y la Comisión Europeapara alcanzar un acuerdo amplio sobre diálogo político y cooperación en políticainternacional y seguridad. También se habló de crear una zona de libre comercio ycooperar en áreas tan importantes como energía, transporte, migración, visados,justicia, asuntos internos, medioambiente, política del mar y pesquera, educación ysalud.

La UE sigue recordando la importancia de un compromiso con Libia y espera laintegración completa de dicho país en el Proceso de Barcelona pero condiciona laadhesión de Libia a la aceptación formal del acervo comunitario y de lo establecidoen la Declaración de Barcelona de 1995.

Por otro lado, encontramos la Política Europea de Vecindad (PEV), que aspira aofrecer a todos los vecinos euromediterráneos un nuevo marco de relaciones. La PEVengloba todo un conjunto de medidas que se formulan a través del Plan de Acciónespecífico que la UE elabora en colaboración con cada país vecino. El Plan de Accióncontiene toda una variedad de asuntos políticos, económicos, comerciales,financieros y de cooperación de interés, en las relaciones con la UE.

Dado que Libia ya disfruta de las ventajas que ofrecería un área de libre comerciocon la UE, puesto que sus exportaciones de energía no están sometidas a aranceles,y dado que Libia sabe que puede conseguir de forma bilateral gran parte de lo quenecesita de Europa, sin tener que comprometerse a aceptar el acervo comunitario, lasolución de integrar a Libia en el Proceso Euromediterráneo podría, para muchos,venir de la PEV. Con un Plan de Acción concreto la UE podría ofrecer a Libiaincentivos relacionados con el acceso a la asistencia técnica europea o la posibilidadde participar en proyectos regionales para fomentar la integración en ProcesoEuromediterráneo de Libia, aunque la UE no quiere dejar de invitar a Libia a formarparte del Proceso de Barcelona.

2  MARCO ECONÓMICO

2.1  ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA (EVOLUCIÓN DEL PIB;DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL PIB; INFLACIÓN)

Antes de iniciarse el conflicto armado que ha afectado a este país, Libia presentabauna de las economías más saneadas de África (gracias fundamentalmente a lasexportaciones de petróleo) mostrando unas tasas de crecimiento del PIB continuadassuperiores al 5% anual, abundantes reservas exteriores y muy bajo nivel de deudaexterior.

La revolución que ha tenido lugar ha perturbado de manera muy profunda toda laestructura económica de Libia. Al valorar la situación económica actual podemosdestacar los siguientes datos:

Con motivo de los enfrentamientos, la principal actividad económica del país, laextracción de petróleo, quedó prácticamente paralizada, con lo que se anulóesta fuente de ingresos fundamental. Una vez tomado el poder, los rebeldeshan puesto el máximo interés en reanudar las explotaciones, mandandomensajes tranquilizadores a las compañías petrolíferas e invitándoles a volver.Repsol es una de esas compañías que han vuelto, extrayendo en la actualidadaproximadamente 200.000 barriles diarios.El resto de las actividades económicas también se vieron seriamente afectadas,

Page 9: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

9

especialmente la agricultura y pesca (por la salida de trabajadores extranjeros)y el comercio (muchos cerraron). Poco a poco están volviendo a la normalidad.Lo indicado en el párrafo anterior junto a la casi paralización de lasimportaciones provocó una drástica disminución de la oferta y una consecuentesubida de la inflación que ha encarecido apreciablemente el coste de la vidacotidiana, y que, de seguir así, puede causar serios descontentos sociales.La disminución de la actividad económica también ha provocado una subida delíndice de desempleo que ya anteriormente era elevado (un 30%, aunque noexisten cifras oficiales).

2.2  PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA (EVOLUCIÓN YSITUACIÓN ACTUAL)

El sector económico más importante de la economía libia es el sector hidrocarburos,representa el 66% del PIB y el 95% de las exportaciones. De hecho fue eldescubrimiento de petróleo en cantidades comercialmente explotables en la décadade 1950 lo que determinó el paso de Libia desde ser uno de los lugares más pobresdel mundo a ser uno de los países africanos con un mayor PIB per cápita y tener unanotable influencia en la esfera internacional.

El sector agrícola representó en 2009 el 2,09% del PIB. Sólo el 1,7% de la superficielibia es cultivable. Estas tierras se concentran en la zona del Jebel Akhdar, unameseta elevada y parcialmente boscosa de Cirenaica (donde se producen aceitunas yuvas). La otra zona está en la franja costera occidental, en Tripolitania, donde seobtienen dátiles, aceitunas, almendras y naranjas, además de diversas verduras yfrutas. En estas dos zonas se obtiene el 80% de la producción agrícola del país. En elinterior, en las zonas con agua las tierras se dedican a pastos y a la producción detrigo y cebada. En conjunto no se cubre ni el 20% de las necesidades del país.

Existe además un problema de personal agrícola. La mayor parte de los antiguosagricultores ha emigrado a las ciudades, con lo que las nuevas tierras puestas enexplotación con agua obtenida mediante el Gran Río Artificial (GRA) se estáncolonizando con agricultores egipcios, con lo que se produce la paradoja de que elproyecto "estrella" del Régimen libio, el trasvase de aguas fósiles del Sur del país alNorte a través de 2.000 Km., está favoreciendo no sólo a ciudadanos libios sino enparte a trabajadores extranjeros venidos expresamente del exterior para algunasfases del proyecto.

En cuanto a la ganadería parece, de acuerdo con los pocos datos disponibles, que elsector está perdiendo importancia desde hace más de 10 años, si bien últimamentese está intentando su reorganización y la mejora de las razas, habiéndoseconseguido cierto aumento en la producción de carne de pollo y de oveja.

En pesca existe un fuerte potencial de desarrollo. Actualmente la explotación de losrecursos marinos es pequeña (las capturas, en 2008, ascendían a 47.287Tm yrepresenta solamente el 0,04% del PIB) como consecuencia de la reducida inversiónlocal en nuevas embarcaciones, la escasez de puertos pesqueros (se querríaconstruir un nuevo puerto pesquero a corto plazo en Marsa Zuaga y otros 24 a largoplazo, pero el proyecto está detenido), y escasez de instalaciones (frigoríficos,preparación de pescado). Adicionalmente existe el problema de prohibición deexportar pescado a los países de la UE, al no existir un acuerdo entre ésta y Libiasobre temas sanitarios de pesca y preparación del pescado en tierra.

Aunque el potencial libio en minería, sin contar el petróleo ni el gas, (2% del PIB en2008) es importante, existe un fuerte problema como consecuencia de la ubicaciónde las principales reservas de minerales, tanto de hierro como de materias primaspara fabricar materiales de construcción. Las reservas minerales de hierro de WadiShatti, en el Sur, del orden de 7.000 M Tm., con un contenido en hierro de 25-50%,requerirían para su explotación la construcción de una línea de ferrocarril de 900 Kma Misurata (sede del complejo siderúrgico libio). Las autoridades libias han tratado deobtener financiación exterior para esta línea, hasta ahora sin éxito.

Page 10: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

10

También hay problemas de situación de los depósitos de minerales con respecto a lasgrandes reservas localizadas de caolín, piedra natural, caliza. Hay una pequeñaproducción de sal marina (30.000 Tm./año).

La producción de petróleo constituye la base de la economía de Libia. Actualmenteexiste un elevado porcentaje de las perforaciones con resultados positivos(descubrimientos de petróleo explotable en condiciones comercialmente rentables)con respecto al total de perforaciones realizadas, y con bajos costes.

En el pasado la producción se concentraba en el área de Sirte, hacia el este del país,pero en la actualidad la situación ha cambiado debido al desarrollo de la zonaoffshore de Bouri, al noreste del país y de la zona de Murzuk, en el Suroeste libio (enestá última zona se estima que hay unas reservas de 10.000 M barriles, un tercio delas reservas del país).

La primera industria a considerar es la próxima al núcleo de la economía del país, loshidrocarburos. Libia tiene una capacidad interior de refino de 340.000 b/d, aunquela producción real es mucho menor. La NOC ha establecido un plan de inversionespor valor de 3.500 M $, en el que figuran:

La renovación de la refinería de Zawia (de 120.000 b/d)La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/dLa ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000 b/dLa creación de una refinería nueva en Sebha, con capacidad para 20.000 b/dLa creación de unidades nuevas de refino en la refinería (200.000 b/d) y laplanta de etileno de Ras Lanuf.

La filial para inversiones de NOC, Oil Invest, es propietaria parcial de Tamoil, unconglomerado de refino y comercialización de gasolina (red de servicios encarretera). A su vez Tamoil es propietaria de las refinerías de Génova (Italia) yCollombey (Suiza, 70.000 b/d). También adquirió parte del capital de la empresapropietaria de la refinería de Midor en Egipto.

Libia tiene unas reservas probadas de gas de 1,54 billones de m³. Estas reservassitúan a Libia en el puesto 22 de países con mayores reservas de gas natural. Sinembargo hasta el momento muchas de las reservas se encuentran sin explotar einexploradas por lo que algunos especialistas estiman una cantidad mucho mayor.

En la actualidad se producen en el país 85 millones de m³ al día. Libia fomenta unaumento de la producción porque pretende sustituir el petróleo por el gas para laproducción de energía eléctrica.

Se exporta gas a Europa a través de un gaseoducto que cruza el mediterráneo(Western Libya Gas Proyect) desde 2004. Proyecto llevado a cabo por una jointventure formada for la NOC y Eni. Anteriormente a este proyecto el único cliente deLibia era ENAGAS. Existe una planta de licuefacción en El Brega que está siendooperada, rehabilitada y ampliada por Shell desde que firmó un contrato deexplotación en 2005.

Otra industria libia importante es la acería de LISCO en Misurata (1,3 M Tm./año delas que 640.000 se exportan, la mitad a Europa). La planta fue construida hace másde 10 años por un consorcio que incluía Voest Alpine (Austria), Krupp Hoetsch(Alemania) y Kobe Steel (Japón). LISCO desea ampliar su capacidad a 2 M Tm/año.

Las otras plantas industriales importantes son:

4 fábricas de cemento (Arab Cement Co. y Libyan Cement Co.) con unaproducción total de 3 M Tm./año, mal mantenidas. Se quiere construir otraplanta próxima a Zliten, en la costa (Arab Union Contructing Co., que hacontratado la planta con la empresa danesa F.L. Smidth) y otras menores.

Page 11: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

11

Refino de aluminio en Zwara.Industrias petroquímicas de Raf Lanuf y Marsa El Brega.Industria química de Aboukamash.Planta de fertilizantes de Sirte.Plantas de montaje de turismos (chevrolet), de camiones (IVECO) y tractores(Mas Fergusson) todas ellas de bajísima producción.Pequeñas fábricas de industria ligera: alimentación, tabaco, muebles,preparación de papel, textiles y confección.

En conjunto la situación técnica de las plantas es muy mala por la ausencia demantenimiento. El Gobierno (a través Libyan Foreign Investment Board) ha tratadodurante años de que muchas de estas plantas sean compradas por inversoresextranjeros, sin haber obtenido resultados.

En cuanto a la construcción predominan los grandes proyectos, como el Gran RíoArtificial, en que se trasladan aguas fósiles desde el Sur del país a la costa, a travésde enormes tuberías (2 ramales de 2.000 Km, de 4 m. diámetro). Con este grandiosoproyecto se pensaba poner en explotación agrícola una gran superficie, pero en laactualidad casi el 80% del agua va a las ciudades del Norte para consumo.

Otras grandes construcciones son las realizadas en el sector hidrocarburos, se haanunciado la creación de un oleoducto entre Libia y Egipto. Además se estánedificando numerosos hoteles, bloques de pisos y oficinas. La construcción deviviendas privadas tiene también gran importancia, habiendo recibido un granimpulso en 2009.

El sector servicios representó el 15,4% del PIB en 2008.

Dentro del sector terciario la actividad más importante corresponde a laAdministración Pública. En Libia hay una tremenda hipertrofia del sector público engeneral, y más concretamente de las Administraciones Públicas (el empleo en estasúltimas supone el 53% de las personas empleadas del país frente a un 24% en elcaso de las empresas públicas, que normalmente corresponden al sector secundario).

El comercio (especialmente el minorista) constituye otro de los sectoresimportantes del país. Es el área de la economía libia en que más se ha desarrolladola actividad privada. Se trata, en la mayor parte de los casos, de un sector comercialde tiendas minoristas, gestionadas por su propietario siempre libio y con el soportede algún miembro de su familia o de inmigrantes provenientes de países árabes.

Otro sector a señalar es el del turismo. A pesar de los excelentes puntos fuertes delpaís (buen tiempo casi todo el año, enormes extensiones de playas inexploradas,proximidad geográfica, magníficos restos arqueológicos, desiertos de gran belleza,..)Libia no ha conseguido el despegue del turismo en el país.

Las principales razones de esta situación son la escasa cultura de servicios en el país,las infraestructuras insuficientes (práctica inexistencia de transportes públicosinteriores, pocos hoteles que alcancen una categoría mínima...), un entorno socialque puede frenar la afluencia de visitantes occidentales (religión, prohibición delalcohol, costumbres sociales) y, sobre todo, la complicación y lentitud de obtenciónde visados.

No está claro, en las circunstancias actuales, cual será el futuro a medio/largo plazodel turismo en Libia, ni cual llegará a ser la aportación de este sector a la economíadel país. Actualmente hay un plan para desarrollar el sector e incrementar el númeroactual de visitantes extranjeros. El número de turistas no llega actualmente a300.000 y la mayoría provienen de otros países árabes. Aunque en el año 2007desapareció el ministerio de turismo, se creó una agencia ad hoc para el desarrollodel sector turístico.

El gobierno libio está realizando un gran esfuerzo para potenciar el turismo en el

Page 12: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

12

país. Es inminente la inauguración del hotel Marriot en la playa de Trípoli y se estánconstruyendo diferentes complejos turísticos y resorts por todo el país,especialmente en la costa y cerca de la capital. El nivel de visitantes extranjeros aLibia aumenta año tras año.

Se están desarrollando pequeñas agencias locales de turismo que organizan tourspor el desierto y que cada día van adquiriendo un mayor grado de profesionalización.

2.3  EL SECTOR EXTERIOR: RELACIONES COMERCIALES(EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, COMERCIO BILATERAL, BALANZADE PAGOS, ENDEUDAMIENTO EXTERIOR)

A partir de 2004 se produjo una subida muy fuerte de las exportaciones de crudo depetróleo (10% en cantidades y 29% en precios), junto a un aumento notable de laimportación (19%), debido al crecimiento tanto en cantidades -sobre todo en bienesde inversión- como en los precios de dichas importaciones. Este incremento de lasrelaciones comerciales se ha mantenido hasta el 2008 y una vez superada la crisisinternacional, se espera que lo sigan haciendo en los próximos años.

Libia posee unas reservas internacionales de 147.421 millones de US$. Esta cifra estan alta debido a los ingresos provenientes del petróleo.

En la actualidad. Libia no es aún miembro de la OMC Presentó su solicitud deadhesión en noviembre 2001. En junio de 2004, la OMC recibió definitivamenterecibió la solicitud de incorporación por parte de Libia y se constituyó un “workingparty” presidido por el español Víctor Echevarría. La postura de la UE es que lasolicitud libia debe ser examinada considerando exclusivamente sus méritoseconómico/comerciales, sin introducir otros criterios de valoración.

Las exportaciones del país se dirigen principalmente a Italia (38%), Alemania (12%)y España (6,9%), y se limitan casi exclusivamente a combustibles minerales (crudo ygas). Libia se encuentra en el puesto 58 a nivel mundial en lo que a exportaciones serefiere, con 34.240 MUSD (estimaciones de 2009, en 2008 alcanzaron los 61 MMUSD)

En cuanto a las importaciones los principales países socios son Italia (22,2%), China(9,3%), Alemania (8,6%), Turquía (6,1%) y Túnez (5,8%). España ocupa el 9º lugaren el ranking. Los principales productos importados por partidas arancelarias son:84.Máquinas y artefactos mecánicos, 87.Automóviles y 27.Combustibles minerales yaceites (Gasolina). A nivel global, ocupa el puesto 63 en importaciones, con 22.110MUSD.

Los principales socios comerciales de Libia son Italia, Francia, Alemania, España,Austria, Turquía, Corea del Sur, China, Brasil, Túnez y Egipto.

A pesar de sus excelentes condiciones (buen clima, enormes extensiones de playasinexplotadas, proximidad geográfica a mercados europeos, magnifícos restosarqueológicos, desiertos de gran belleza,..) Libia no ha experimentado el despeguedel turismo en el país. Antes de la guerra, el número de turistas que visitaba Libiaestaba en torno a 300.000 al año.

Las principales razones de esta situación son: la escasa cultura de servicios en elpaís, las infraestructuras insuficientes (práctica inexistencia de transportes públicosinteriores, pocos hoteles que alcanzen una categoría mínima..),  un entorno socialque puede frenar la afluencia de visitantes occidentales (religión, prohibición delalcohol, costumbres sociales..) y, sobre todo, el largo y complejo proceso para laobtención del visado.

El gobierno libio estaba realizando un gran esfuerzo para potenciar el turismo en elpaís.  Se están construyendo diferentes complejos turísticos y resorts por todo elpaís, especialmente en la costa y cerca de la capital.

Page 13: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

13

Se están desarrollando pequeñas agencias locales de turismo que organizan tourspor el desierto y que cada día van adquiriendo un mayor grado de profesionalización.

El banco central libio no lleva a cabo una política monetaria activa, de hecho no harealizado ajustes en la tasa de descuento desde 2004. Sin embargo en la actualidadestá recibiendo presiones del FMI para liberalizar la moneda, incluyendo la adopciónde una política activa de modificación de los tipos de interés e introduciendo lautilización de instrumentos de mercado, tales como certificados de depósito. Estapresión se fortalecerá conforme la banca se vaya liberalizando.

El dinar libio en la actualidad está indexado a los Derechos Especiales de Giro (DEG)y está controlado estrictamente por el gobierno. La enorme cantidad de reservasextranjeras permite que las autoridades puedan mantener el tipo de cambio estable.Además se prevee que el tipo de cambio del DEG se mantenga estable en lospróximos años.

2.4  INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (CARRETERAS,FERROCARRILES, PUERTOS, AEROPUERTOS Y VÍAS FLUVIALES)

La red de carreteras es bastante amplia (57.214 Km asfaltados y 42.810 sinasfaltar), siendo la mejor y de más tráfico la que va de la frontera tunecina a laegipcia, a lo largo de la costa (1.822Km.). Las carreteras ofrecen un estado deconservación, por lo general, deficiente.

El aeropuerto internacional de Trípoli concentra prácticamente todos los vuelosinternacionales. Actualmente un consorcio entre las empresa brasileña Odebrecht, laturca TAV (Turkish Tepe Akfen), y la libanesa CCC (Consolidated ContractorsCompany) esta siendo el encargado de construir una nueva terminal aérea de350.000 m2 con capacidad para recibir veinte millones de pasajeros al año.

Las principales líneas aéreas de Europa y de los países árabes tienen frecuenciasregulares a Trípoli y algunas llegan también al aeropuerto de Benghazi. El día 17 dejunio de 2009 se inauguró un vuelo directo Trípoli – Madrid. Actualmente vuela conuna frecuencia de 4 vuelos semanales con la compañía Libyan Airlines.

A partir del 15 de febrero se establecerán también 2 vuelos semanales Trípoli-Barcelona

Hay vuelos internos entre Trípoli y algunas de las ciudades de cierto tamaño:Benghazi, Sebha, AKufra, Ghat. Los vuelos son operados por la línea nacional, LibyanArab Airlines. Las aerolíneas privadas Buraq air y Afriqiyah operan también dentrodel país, y cuentan con vuelos regulares desde y hacia Trípoli.

Los puertos principales son los de Trípoli, Misurata y Benghazi.

En Libia no hay ferrocarril. Existe un proyecto estancado desde hace más de unadécada, y rescatado recientemente, por el que se construiría una vía férrea que iríade la frontera tunecina a la egipcia por la línea de la costa, y de Sirt a Sebha,extendiéndose por el sur hasta las fronteras con Chad y Niger. Actualmente unaempresa china tiene adjudicado el enlace de los 352km que separan Al khums y Sirte(por 2.500 millones de dinares libios); ya han comenzado las obras para el tramoque va de Ras Ejder, en la frontera tunecina a Trípoli. Por otro lado una empresarusa está siendo la encargada de unir los 554 km que distan entre Sirt y Bengazhi,las obras comenzaron en Agosto de 2008.

El gobierno libio ha lanzado un ambicioso plan que contempla una inversión de80.000USD millones durante los tres próximos años para desarrollar la red deinfraestructuras. Igualmente hay firmado un proyecto para dotar a la capital con treslíneas de tranvía y una red de líneas de metro en la capital.

Page 14: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

14

También se está realizando una autopista de 1700 km. que cruzará todo el país por 3empresas italianas (Anas, Bag y Eta Kisocotic). Esta carretera forma parte de unacuerdo entre el Líder libio y Berlusconi, que consiste en luna indemnización de5.000 millones de dinares libios a pagar durante los próximos 25 años por laocupación libia durante la primera mitad del pasado Siglo.

3  ESTABLECERSE EN EL PAÍS

3.1  EL MERCADO (NIVEL DE VIDA, DEMANDA PÚBLICA Y PRIVADA,PRINCIPALES CENTROS DE NEGOCIOS)

Introducirse en el mercado libio requiere una inversión considerable de tiempo yrecursos. Se puede obtener resultados satisfactorios si el exportador está dispuesto arealizar dicha inversión pensando en el medio y largo plazo y no en un resultadoinmediato. Es necesario crear una relación personal de confianza, lo que suponecontactos personales y tiempo.

Aunque se trate de un producto o servicio competitivo y que se ha conseguidointroducir en mercados difíciles (incluso en otros países árabes) en Libia no se puedeesperar ventas inmediatas (desde luego no como resultado de un primer viaje).Además las empresas y organizaciones libias son poco dadas a mantenercorrespondencia sobre sus operaciones, lo que hace imprescindible viajar a Libia concierta frecuencia, al menos hasta que la empresa exportadora esté bien establecida.

No se puede esperar un resultado en ventas de un primer viaje, y aún menos deprimeras ofertas o acercamientos por escrito. Y posteriormente seguirá siendonecesario hacer viajes a Libia o reunirse con los clientes libios en España, so pena deperder la posición alcanzada en el mercado libio.

Es cierto que el país está en pleno proceso de apertura al exterior, sobre todoeconómica, y que hay más facilidades para operar en el mercado libio cada año quetranscurre. Sin embargo, la cultura de negocios, como se relaciona la gente y lamentalidad del empresario libio es la misma y no evoluciona a igual velocidad.

3.2  CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LADISTRIBUCIÓN COMERCIAL

El sistema de distribución en Libia es antiguo y opaco. Una misma persona es elimportador, distribuidor y minorista de varias marcas. No hay canales especializados.

El canal de distribución para los productos de alimentación son las pequeñas tiendasindependientes. Las grandes superficies y los hipermercados son casi inexistentes.Hay pocas cadenas de minoristas especializados y no existe el concepto de “centralesde compra”.

En la distribución de otros bienes de consumo tampoco hay prácticamente cadenas.Las tiendas existentes en general son pequeñas e independientes y con un grado deespecialización limitado.

Existen tiendas especializadas en electrodomésticos, donde el minorista actúa comoimportador/mayorista/minorista de varias marcas.

En confección y textil de hogar hay algunos importadores/mayoristas que actúancomo tales y otros que también actúan como minoristas.

En productos de cerámica sucede lo mismo; en este último caso algunosmayoristas/minoristas disponen de "show-rooms" de tamaño medio/grande.

Salvo en muy raras excepciones no hay tiendas que actúen en régimen de franquicia(dichas excepciones se producen en los sectores de distribución de productos

Page 15: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

15

alimenticios de lujo y en confección o complementos).

Tampoco hay casi distribuidores/minoristas especializados en productos industrialesni bienes de inversión. El producto es importado directamente por el usuario final(fabricante, gestor de proyecto,...).

En general el ciclo de la distribución es de tipo de importador/mayorista a tiendaminorista (en el caso de alimentación y productos conexos como los de limpieza ehigiene personal). Los importadores/mayoristas importan y distribuyen un ampliorango de productos, muchas veces competitivos entre si.

No hay una normativa específica sobre distribución. Lo único que se podría citar es lareferente a precios. Por una ley de 28/septiembre/1965 y otra ley 13/1989 (de15/mayo/89) se estableció un sistema generalizado de control de precios. Aunqueestas normas no han sido derogadas, no se aplican. Los únicos productos sometidoshoy a control de precios son los productos alimenticios básicos importados ydistribuidos por NASCO, la "National Supplies Corporation" (harina y arroz), lossuministros de agua (gratuita), electricidad y combustibles.

No tiene mucha utilidad el tratar de establecer un escandallo de formación de preciosen que, partiendo del precio de importación en posición CIF, se llegue a un precio alconsumidor o usuario final. La razón de ello es la dificultad de conocer exactamentelos gastos que puede suponer la aplicación concreta del arancel, impuestos y tasas ala importación y las enormes diferencias de márgenes que puede haber en losdistintos escalones (si los hay) del proceso distributivo.

3.3  IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN

Libia es el país más rico del norte de África gracias a sus reservas petrolíferas. Esjunto a Argelia, Angola, Nigeria, Guinea Ecuatorial y Congo, el abastecedor depetróleo de África. En cuanto a las relaciones con los países vecinos su balancecomercial es netamente importador, sobre todo con Túnez que es el país con el quemantiene una relación comercial más desarrollada.

Es el quinto país africano que exporta más fuera del continente, por delante depaíses como Marruecos, Egipto y Túnez. En cambio, es el séptimo que más importa.

En 2006 Libia creó la LAP (Libyan África Portfolio for Investment), un fondo soberanocon más de 5 billones USD de capital. Esta entidad tiene inversiones en múltiplessectores y en muchos países como Uganda, Níger, Rwanda y Costa de Marfil.

Además su importancia se ve remarcada con la inmigración recibida tanto de delMagreb como de África subsahariana, es el cuarto país con más inmigrantes solo pordetrás de Gabón, Gambia y Costa de Marfil.

3.4  PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

El creciente interés extranjero en la economía libia, especialmente en los sectores dehidrocarburos y construcción, junto a un creciente consumo del sector público hanmantenido el crecimiento del PIB en 2009 a pesar de la crisis internacional y deldescenso en el precio del crudo. Se espera que el gasto público mantenga su cuotaen los próximos años, sin embargo este incremento en el gasto público no tendrá unefecto muy notable en el consumo privado ya que el gobierno pretende disminuir eltamaño del sector público despidiendo a multitud de funcionarios. Los dirigentespretenden mitigar los efectos negativos de esta política fomentando la creación denegocios propios por parte de los despedidos a través de cuantiosas indemnizacionesde despido y créditos.

La economía libia continuará dependiendo del petróleo y el gas para su futurocrecimiento, sin embargo no se deben olvidar los sectores de la construcción y elturismo como nuevas fuentes de riqueza y crecimiento económico. El incremento de

Page 16: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

16

las exportaciones petrolíferas continuará debido a la renovación de las instalacionesextractoras y el descubrimiento de nuevos yacimientos. El PIB continuará creciendo auna tasa superior al 5%.

3.5  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO (SECTORES PRIORITARIOS PARA ELINVERSOR/EXPORTADOR ESPAÑOL)

Los tipos de productos/servicios con mayor demanda potencial en Libia son:

Construcción de equipamientos, residencial e infraestructuras, así comomateriales de construcción. Fuerte crecimiento de presencia de empresasexportadoras españolas.Equipos y elementos para el sector hidrocarburos ("upstream" y"downstream").En el sector eléctrico, administración del sistema de distribución,mantenimiento de las redes eléctricas, así como todo lo referente a energíasrenovables.Equipos y elementos para tratamiento y manipulación de aguas, incluidasplantas desalinizadoras, equipos para regadío y depuradoras.Equipos de telecomunicaciones.Consumibles, equipos médicos para hospitales y productos farmacéuticos.Equipos e inputs para agricultura y ganadería, renovación de la flota pesquera ymercante.Alimentación.Equipos educativos y para formación profesional.Bienes de equipo.Turismo: Know how, construcción y gestión de hoteles y otros serviciosturísticos…Consultoría, ingeniería y mantenimiento.

Hidrocarburos: exploración y explotación. También en actividades “down stream”para extender la actividad a fases próximas al mercado final, como licuefacción delgas natural, etc.)

Sector bancario: antes de la guerra se estaba realizando un gran esfuerzo deprivatización que, si se reanudara, podría suponer una oportunidad para lasempresas españolas.

Turismo: Actualmente por motivos de seguridad, las posibilidades que antes ofrecíael sector turístico han desaparecido, aunque se espera que ofrezca oportunidades enel futuro a medida que la situación del país se normalice.

4  IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)

4.1  TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES (SISTEMA ARANCELARIO;DESPACHO DE ADUANAS; DOCUMENTACIÓN NECESARIA)

En teoría el sistema de comercio exterior libio es muy liberal, sin embargo la realidades bastante diferente. No existen licencias de importación ni de exportación,prácticamente no hay restricciones a pagos y cobros con el exterior, la lista demercancías de importación prohibida es corta, no existen a efectos prácticos otrasrestricciones cuantitativas y los aranceles, como tales, han sido eliminados (salvopara el tabaco), si bien el impuesto de consumo que se aplica a las importacionesasciende a la franja del 5% al 150% sobre el valor CIF de la mercancía. Las normastécnicas y fitosanitarias existentes no son más severas que en otros países de suentorno.

Desde el 1 de Enero de 2007, toda operación de importación debe ser registrada enel Banco Central que automáticamente emite una autorización a la banca comercial

Page 17: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

17

para abrir una carta de crédito.

4.2  ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS (ZONAS YDEPÓSITOS FRANCOS; PERFECCIONAMIENTO; DRAW-BACK;IMPORTACIÓN TEMPORAL)

La estructura del Arancel libio coincide con la del Arancel empleado por la UniónEuropea hasta el nivel de partida arancelaria (cuatro dígitos, código Taric).

La Decisión 83/2005 (7/julio/2005) del Ministerio de Finanzas (Ministerio libio deHacienda), que entró en vigor en agosto/2005, ha suprimido los aranceles deimportación para todos los productos salvo las partidas 24.02 (cigarros y cigarrillos)y 24.03 (tabaco para consumo) que establece aranceles del 10% “ad valorem”. Porlo tanto se eliminaron los aranceles en un total de 3.500 posiciones arancelarias. Porotra parte, se cobran tasas de servicios en las aduanas; desde enero de 2009 lastasas aduaneras se han visto incrementadas del 4% al 10%, y las excepciones a estatasa que estaban vigentes (para libros, fertilizantes, equipos agrícolas, sacos paracemento, etc.) han desaparecido.

4.3  NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS (NORMALIZACIÓN,HOMOLOGACIÓN Y CERTIFICACIÓN)

Aunque está generalizado el uso de normas europeas (BS, DIN…), sobre todo engrandes proyectos, el Centro de Investigaciones Industriales libio (Departamento deEstándares y Medidas) está estableciendo normas para numerosos productos, inclusoalimentarios transformados. Ya se han establecido normas técnicas libias para unos400 productos.

En el caso de productos agrícolas no transformados, abonos, pesticidas y otros inputsagrícolas cuando hay normas libias son establecidas por el Instituto deInvestigaciones Agrónomas.

Es recomendable que el exportador pregunte al importador libio si hay normasreferentes al producto de que se trate y cuáles son éstas, mientras no esténdisponibles en Internet.

Productos de Importación Prohibida.

La relación de los mismos se estableció por la Decisión nº 9 (10/3/2007) del antiguoMinisterio de Economía y Comercio.

1. Cerdos vivos, sus carnes, grasas, pieles y derivados.

2. Vinos y bebidas alcohólicas de todo tipo.

3. Conservas de carne y preparados cárnicos. Grasas animales para consumo.

4. Huevos para consumo directo. Aves de corral vivas o sacrificadas, excepto parareproducción y crianza.

5. Semillas.

6. Frutas frescas (cítricos, uvas, higos, albaricoques, sandias, dátiles, ciruelas,melocotones). Aceite de oliva. Verduras frescas, congeladas, desecadas o molidas,excepto legumbres.

7. Agua mineral, natural y gasificada.

8. Pan mejorado que contenga bromato de potasio.

9. Motores, ruedas y repuestos usados de automóviles.

Page 18: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

18

10. Vestidos típicos libios para hombre y mujer (barricas y togas).

Productos de importación restringida

Determinados productos sólo pueden ser importados por las empresas públicasdesignadas:

Compañía Pública farmacéutica y de equipos médicos, importa: vacunas, suero,inóculos, derivados sanguíneos, medicinas anestésicas para enfermedadespsicológicas en periodos especiales, medicinas contra el SIDA y tuberculosis,laboratorios que pueden contener materiales químicos o radiactivos.Farmacia Veterinaria Central, importa: suero e inóculos veterinarios.NOC (National Oil Corporation), importa: productos petroleros y derivados detodo tipo. A través de la filial BREGA importa butano, propano, aceiteslubricantes y grasas.Compañía general para la importación de productos de seguridad, importa:explosivos de todas clases. Rifles deportivos y sus municiones. Fuegosartificiales. Cohetes luminosos. Equipos de alarma. Equipos de comunicaciónsubmarina. Pistolas para clavar clavos en hormigón.Banco Central de Libia, importa: oro en bruto.NASCO (Nacional Supply Corporation), importa: harina y sémola en exclusiva.También importa aceite (no de oliva) y arroz pero no en exclusiva ya que suimportación es libre.

Otras barreras no arancelarias.

Entre las barreras de tipo práctico (informales) podríamos destacar:

Dificultades para obtener visados para realizar viajes de prospección ypromoción comerciales.Dificultades para obtener información comercial de calidad: estadísticasinexistentes o poco informativas y fiables, ausencia de organismos intermedioso escasa operatividad de los mismos (como Cámaras de Comercio oasociaciones empresariales)Escaso nivel de implantación de empresas españolas en el país, lo que dificultael acceso a los relativamente más importantes mercados de proyectoscomplejos, bienes de inversión e “inputs” industriales.Elevada burocratización (en las empresas y organismos públicos)Poca solvencia, o liquidez de muchas empresas libias, públicas o privadas.Enorme lentitud que supone la entrada en el mercado y posterior desarrollo delas operaciones, lo que desanima a muchas empresas.Poco organizado sistema de distribución, en el caso de distribución con variosescalones, y la proliferación de "conseguidores" en la venta a cliente final.Dificultades de comunicación: ni las Administraciones, ni las empresas libiassuelen contestar la correspondencia, ni siquiera faxes o correos electrónicos,los teléfonos son contestados normalmente por personas que sólo hablanárabe.

4.4  REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR

La regulación vigente fecha de 2003.

1. Consideración del dinero en efectivo.

Está prohibida la exportación e importación de dinares libios.

Por motivos de lucha contra el blanqueo de dinero obtenido ilegalmente, hay techospara la adquisición de moneda extranjera en efectivo (6.000$) y en cheques deviajeros (10.000$).

Desde 2003 los no residentes trabajadores en Libia en el sector público o empresas

Page 19: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

19

extranjeras pueden cambiar y transferir al extranjero la totalidad de los salarios.

Por otra parte los invisibles asociados a una operación de importación de mercancíaspueden ser pagados al exterior sin ninguna restricción de cambio. Según la últimaversión oficial del Banco Central Libio, los cobros y pagos al exterior se deben hacera través de transferencia bancaria o mediante una carta de crédito documentarioconfirmado o no.

También es libre, en principio, la transferencia al exterior de los beneficios deinversiones extranjeras establecidas al amparo de la Ley 5/1997, pero es necesariala autorización expresa del General Board for Investment and Privatization (GBIP)para cada transferencia.

2. Operaciones de capital.

La compra en el exterior de activos financieros por residentes requiere autorizacióndel Banco Central. También se requiere dicha autorización en el caso de préstamosconcedidos por el exterior.

Las empresas extranjeras, así como los ciudadanos libios que tengan capitales en elexterior, pueden invertir en Libia constituyendo sociedades cuyo capital puedeincluso ser un 100% de propiedad extranjera, siempre que la inversión seaautorizada por el General Board for Investment and Privatization (GBIP).

3. Cuentas de residentes y no residentes.

En la actualidad se permite a las personas físicas residentes abrir cuentas en monedaextranjera en la Banca libia, pudiéndose hacer transferencias al exterior sinlimitación. Lo mismo sucede en cuanto a apertura de cuentas por no residentes, perolos ingresos en estas cuentas solamente pueden provenir de sus salarios, salvoautorización expresa del Banco Central de Libia.

Adicionalmente hay que señalar que en junio de 2003 el Banco Central de Libianotificó al FMI su aceptación del artículo VIII del Acuerdo del Fondo, lo que supone larenuncia libia a establecer restricciones a pagos y cobros por operaciones de cuentacorriente, a poner en práctica políticas discriminatorias y a utilizar sistemas decambios múltiples.

4.5  CONTRATACIÓN PÚBLICA. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DECONTRATOS

Aunque las empresas públicas pueden comprar a través de licitacionesinternacionales, lo más normal es que lo hagan mediante petición de ofertas enconcursos restringidos, en que la empresa o el organismo público correspondiente sedirigen a varias de las empresas inscritas en sus registros de posibles proveedores.De aquí la importancia de que la empresa exportadora española figure en talesregistros.

Los plazos entre la publicación del anuncio de la licitación (o la petición de ofertas encaso de concurso) y el día final para recepción de ofertas son muy cortos, aunquecon frecuencia se otorgan extensiones de dicho plazo. Esta circunstancia y laimposibilidad de conocer en qué publicación se anunciarán las licitaciones, hacenrecomendable el tener algún tipo de implantación en Libia.

Normalmente las compras del sector público no requieren financiación, y hasta hacepoco tiempo no se ha empezado a solicitar créditos externos ligados a las compras(aún se hace en muy escasas ocasiones). Lo normal es que el pago sea realizado casienteramente al embarque.

Ya se ha indicado que casi siempre las importaciones públicas son autofinanciadas,con cargo al presupuesto en la mayor parte de los casos.

Page 20: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

20

La disposición de carácter general sobre este asunto, es la Decisión del ComitéPopular General sobre las regulaciones de los Contractos Administrativos nº563/2007 y su ampliada y modificada por las Decisiones nº 926/2007 y nº990/2007.

La norma, dedica mucha de su extensión a explicar procedimientos. Se intenta hacerun resumen de la norma, aunque hay que advertir que su prolijidad y los lógicoscambios que se producen como consecuencia de las modificaciones de las formas deoperar, con o sin base normativa, hacen recomendable la consulta a abogados libios,salvo en caso de que el contrato tenga por objeto un simple suministro y sea porimportes relativamente pequeños.

PARTE I: INTRODUCCION

Capítulo 1º (art.1 a 4): Definiciones.

Artículo 3: Objeto de los contratos: obras, suministros, suministros coninstalación, operación, mantenimiento, gestión, utilización de consultores.

Capítulo 2º (art. 5 a 7): Cuestiones previas.

Capítulo 3º: (art. 8 a 10): Otras cuestiones previas.

Artículo 10: Contratos por adjudicación directa, (seguridad nacional, acuerdosinternacionales, no haber recibido ofertas en un concurso, mantenimientos deurgencia, piezas de recambio suministrados por un único suministrador.

Capítulo 4º: (art. 11 a 18)

Artículo 11: Análisis de los contratos y requisitos antes del inicio de losprocedimientos.Artículo 12: Consultas.Artículo 13: condiciones de las especificaciones para los proyectos ysuministros.Artículos 14 y 18: Normas y condiciones para el comienzo de losprocedimientos de contratación.

Capítulo 5º (art. 19 a 20): Comité de licitaciones y sus regulaciones administrativospara las ofertas.

Capítulo 6º (art. 21 a 23): procedimientos de adjudicación y la firma de loscontratos.

Capítulo 7º (art. 24 a 25): Impuestos y tasas.

Artículo 24: El contratista deberá pagar todos los impuesto contemplados en lalegislación libia.Artículo 25: El contratista se hará cargo del impuesto sobre el consumo y de loshonorarios de la aduana por la importación de mercancías.

PARTE II: PROCEDIMIENTO PARA CONTRATACIÓN EN SUPUESTOS DELICITACIÓN ABIERTA.

Capítulo 1º (art. 26 a 32): Procedimientos de publicidad.

Capítulo 2º (art. 33 43): Condiciones generales de la recepción de ofertas.

Artículo 40: El "bid bond" tendrá un valor máximo de 0,5% del importeofertado.

Capítulo 3º (art.44 a 52): Apertura de sobres y análisis de ofertas.

Page 21: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

21

Capítulo 4º (art. 53 a 63): Decisión de adjudicación.

Artículos 53 y 54: Cancelación y exclusión de la licitaciónArticulo 56; Criterios de adjudicación de los contratos: prima la consideracióndel precio más bajo. Pero mediante propuesta motivada se puede adjudicar uncontrato a ofertas que no sean las más baratas en los siguientes casos: menorporcentaje de pago al exterior, oferta de productos o servicios de mayorcalidad, mejora en las especificaciones, menor tiempo de ejecución/suministro.Artículo 60: Perforamance bond (Fianza)

Dentro del plazo de treinta días posteriores a la notificación de la aceptación de laoferta, el adjudicado depositara el "performance bond" será de un máximo del 2%(obras) y 5% (suministros) del valor de la adjudicación.

PARTE III PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DELICITACIÓN RESTRINGIDA, NEGOCIACIÓN Y ADJUDICACIÓN DIRECTA.

Capítulo 1º (art. 64 a 67): Licitación restringida y negociación.

Capítulo 2º (art. 68): Adjudicación directa.

PARTE IV: PROCEDIMIENTOS EN SUPUESTOS DE SUBASTAS PUBLICAS (art.69 a 79).

PARTE V: REDACCIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO (art. 80 a 85).

Artículo 82: Utilización del idioma árabe para la redacción del contrato. Sepuede firmar una traducción en lengua extranjera, pero en caso deinterpretación prima la versión árabe.Artículo 83: Competencia de tribunales: en principio son competentes lostribunales libios, pero se puede establecer expresamente en el contrato lacompetencia de un organismo de arbitraje internacional.

PARTE VI: EJECUCIÓN DEL CONTRATO PÚBLICO.

Capítulo 1º (art. 86 a 142): Disposiciones generales.

Artículo 88: El vendedor/contratista no tiene en principio derecho a unincremento del precio aunque haya habido un incremento del precio delproducto o servicio a suministrar (asunto especialmente importante en casos deretraso de la entrada en vigor o del comienzo de la ejecución del contrato).Articulo 89: Para una consideración especial cuando sea necesario para elinterés público, y con el consentimiento del Comité Popular, la remuneraciónfinanciera para el contrato, puede ser pagado por el método de (coste /margen)Articulo 90: La remuneración financiera acordada en el contrato, puede serpagada por crédito documentario (L / C) de un banco que opere en Libia, acondición de que el beneficiario pague los gastos de apertura.Artículo 91: El contratista pagará un anticipo no superior el 15% del valor totaldel contrato, contra presentación de la carta de garantía después de lainscripción del contrato en el Departamento de impuestos en el lugar donde seva a realizar el trabajo.Articulo 92: Si el Órgano de Contratación retrasa el pago de las cuotas alcontratista después de transcurrir un periodo de 6 semanas a partir de la fechade recepción de la factura presentada, el contratista tendrá derecho a unacompensación del 0,25% de la cantidad pagada por semana de retraso, encualquier caso no superior al tipo de interés aprobado por el Banco Central deLibia.Articulo 93: El contratista deberá seguir, en la ejecución del contratoadministrativo, la disposición de la legislación aplicable en Libia, especialmente

Page 22: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

22

en relación con el trabajo, las cuotas de los trabajadores, seguridad social,seguro de las obras, alimentación, los medios de transporte, las antigüedades,derechos de aduana, impuestos y derechos de timbre,…. etc, incluidos losgastos necesarios para la obtención de cualquier licencia para realizar eltrabajo.Artículo 94: Uso del producto local con la conformidad de las especificacionestécnicas de la obra.Artículo 95: El contratista deberá transferir los derechos de know-how paratodas las tecnologías relacionadas con el proyecto que considere necesarios elOrganismo Contratante.Artículo (art. 96 a 108): Condiciones de contratos, subcontratos, penalización,obligaciones del contratista, cancelación del contrato, caso de muerte delcontratista, condiciones urgentes, compensaciones para el contratista en elcaso de terminación la obra sin errores.Artículo 97: Subcontratación. Está restringida en general. En caso de que seautorice se debe de dar preferencia a subcontratistas libios si tienen laexperiencia y especialización necesarias.Artículo 99: El organismo público libio contratante puede exigir un incrementode hasta el 15% del objeto del contrato, sin que se genere un derecho delcontratante suministrador a percibir un incremento del precio.Artículo 102: Penalizaciones: pueden ser establecidas en caso de demora, hastaun máximo del 5% del valor de la obra.

Capitulo 2º; Cumplimiento de los contratos.

Articulo (109 a 134); Modificaciones / correcciones de los planos, periodo de laejecución, transporte del material de la obra, almacenamiento, obligación delcontratista al contrato, entrega del proyecto, inventarios, condiciones del pagode la obra terminada, garantías, liquidaciones finales.

Capitulo 3º: Ejecución de los contratos de suministro. (129 a135):

Artículo 129; Cláusulas C & F o FOB.Artículo 130: Condiciones de entrega.Artículo 131; Listado del material.Artículo 132: Devolución del material.Artículo 133: Análisis de la devolución del material.Artículo 134: Condiciones del pago.Artículo135: Retrasos de la entrega del material, terminado el plazo, lapenalización de la demora no supera al 10% del valor total del material noentregado.

Capitulo 4º: Disposiciones para los contratos de proyectos no financiados por elpresupuesto del estado. (Art. 136 a 142)

Artículo 136: Definiciones.Artículo 137: clasificación del proyecto. (Diseño, construcción, operaciones)Artículo 138: Métodos de seleccionar los contratistas.Artículo 139: Objeto del proyecto y los requisitos.Artículo 140: Comité de licitaciones para los proyectos no financiados por elpresupuesto del estado.Artículo 141: Firmas del contrato.Artículo 142: Caducidad del contrato.

Es necesario recordar que algunas de las reglas sobre contratación pública difierennotablemente de las existentes en el supuesto de contratos civiles o mercantilesprivados. Se trata de normas excepcionales y muy a tener en cuenta por elexportador/contratista. Entre estas normas, la posibilidad del contratante públicolibio de aumentar hasta un 15% el objeto del contrato sin contraprestación (aumentodel precio contractual), aprobación necesaria de los pagos por el Organismo deControl Popular libio, admisión restringida de la subcontratación (y en caso de

Page 23: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

23

existencia de ésta, asignación de prioridad a favor de los subcontratistas libios),imposición de cuotas de personal libio -especializado o no especializado- para laejecución del contrato....

Es importante recordar que los criterios de adjudicación de contratos del sectorpúblico son: precio, plazo de ejecución o suministro, y mejora en la calidad y/oespecificaciones. Ocasionalmente, priman criterios con matices políticos, como el delpaís de origen de los bienes y/o servicios a contratar, o el país de la empresacontratista.

Las entidades relacionadas:

SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE

SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR DEFENSE.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR JUSTICE.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR FOREIGN AFFAIRSSECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR PUBLIC SECURITY.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE OF PLANING AND FINANCE.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR AGRICULTURE, ANIMALAND MARINE WEALTH.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR HEALTH ANDENVIRONMENT.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR INDUSTRY ,ECONOMYAND TRADESECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR COMMUNICATION ANDTRANSPORT.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR EDUCATION ANDSCIENTIFIC RESEARCH.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR INSPECTION AND PUBLICCONTROL.SECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR FINANCE REVISIONSECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE FOR SOCIAL AFFAIRSSECRETARY OF GENERAL PEOPLE´S COMMITTEE OF UTILITIES.PLANNING ASSOCIATION FOR CARE AND HEALTHGENERAL ORGANISM FOR TOURISM.GENERAL INSTITUTE FOR ENVIRONMENT.GENERAL BOARD OF INVESTMENT.GENERAL ORGANIZATION FOR COMPANY PROPERTY AND GENERALCOMMERCIAL UNITES.GENERAL ELECTRIC COMPANYGENERAL DESALINATION COMPANYLIBYAN JAMAHIRIA BROADCASTGENERAL PLANNING COMMITTEE.TRIPOLI GENERAL PLANNING.CIVIL AVIATION AUTHORITYTAXES AUTHORITYCOSTUMES AUTHORITY – INTERNATIONAL COOPERATION OFFICE.NATIONAL AUTHORITY FOR MARINE INVESTMENT.AFRICAN FOR ENGINEERING AND PLANNINGMUNICIPALITY OF TRIPOLI – SHABYAT TRIPOLI

5  INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

5.1  MARCO LEGAL

La Decisión N.º 80 de 2006 estipula la necesidad de invertir un mínimo de 5 millonesde Dinares, y en el caso de que haya un socio libio que comparta el 50%, la cantidades de 1 millones de Dinares. (1€=1,701LD, 28/10/2010)

Page 24: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

24

Únicamente se permite la apertura de una sucursal en solitario para las siguientesactividades:

Sector petrolífero.Evaluación de terrenos y planificación.Protección medioambiental.Inversones técnicas y estudios.Instalación y mantenimiento de sistemas de control.Instalación y mantenimiento de equipos médicos.

Para desarrollar el resto de actividades es obligatoria la creación de una sociedadmixta en la que el socio local debe poseer al menos el 35% del capital.

La última decisión aprobada en materia de permiso para las empresas extranjeraspara abrir oficinas de representación en Libia es la Decisión Nº 89 de febrero de2008.

5.2  REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS

Se permite la repatriación del capital invertido en caso de venta total o parcial,conclusión o liquidación del proyecto, después de cuatro años desde la fecha deexpedición de la licencia, o en seis meses desde la misma en caso de impedimentos odificultades probadas.

El control del tipo de cambio cada vez es más flexible, el departamento de control deltipo de cambio del Banco Central se encarga de esta tarea. Libia unificó su sistemade cambios en 2003, devaluando la moneda del país. La devaluación se produjo paraincrementar la competitividad de las empresas libias y para atraer inversiónextranjera. En la actualidad el dinar libio está basado en el Derecho Especial de Giro.El dinar no es una moneda convertible por lo que solo se utiliza en transaccionesnacionales. Sin embargo inversores extranjeros pueden abrir cuentas en monedaextranjera en un banco local (siempre que tengan sucursal establecida).

5.3  INCENTIVOS A LA INVERSIÓN (FISCALES, SECTORIALES,REGIONALES Y LOCALES)

Las disposiciones fundamentales son la Ley 5/1997 (no aplicable a la inversión en elsector hidrocarburos), y sus reglamentos de aplicación. En 1997 se creó un nuevoorganismo: General Board for Investment and Privatization (GBIP), con la misión depromover las inversiones extranjeras en el país.

En términos generales las normas libias son muy generosas en cuanto a losincentivos (de duración de 5 a 8 años) tales como exenciones fiscales, y exencionesaduaneras. También son muy abiertas en cuanto a que casi todo sector essusceptible de recibir la inversión exterior (se excluye sólo las inversiones con finesestrictamente comerciales).

Sin embargo las normas son muy intervencionistas, existe la necesidad de obtenercontinuamente autorizaciones administrativas expresas del GBIP para: la mismarealización de la inversión, la transferencia de beneficios y repatriación de capitales ypara algunas importantes decisiones de gestión.

Con ello y las dificultades del entorno (jurídico, laboral, fiscal, cambios de políticaeconómica) no se ha conseguido atraer el volumen de capitales extranjeros que seesperaba. También hay que señalar otras dificultades de carácter práctico que frenanla implantación en Libia (esto se refiere tanto al caso de empresas locales creadasmediante inversiones extranjeras como al supuesto de implantación de sucursales desociedades extranjeras en Libia). Se trata de problemas que afectan al estatutopersonal de los trabajadores extranjeros (y con ello, a la capacidad del inversorextranjero para elegir su personal). Por ejemplo, los problemas para la obtención o

Page 25: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

25

renovación de permisos de trabajo o de residencia en Libia.

A esto habría que añadir las nuevas tasas impuestas por el gobierno libio, a cobrar alos extranjeros anualmente, reflejadas en la decisión núm. 228/2009.

500 dinares por persona (Máximo 1500 dinares por familia)500LD para los medios de transporte registrados a nombre de una personaextranjera que no excedan las 3 toneladas (coches, autobuses, transportepúblico…)1000LD por los camiones y la maquinaria pesada

Los impuestos de transito a aplicar a los vehículos extranjeros en territorio libio son:

75LD por motocicleta150LD por coches privados y transporte público.250LD para transporte ligero, de menos de 3 Tn350LD para autobuses y vehículos pesados.

En los dos últimos casos, de permanecer en libia por más de dos semanas la cantidada cobrar se duplica.

Otros nuevos impuestos que entraron en vigor en 2009:

Apertura de una sucursal por empresa extranjera: 20.000LDExtensión anual de periodo de apertura de una sucursal: 10.000LDOficina de representación de una empresa extranjera: 10.000LDExtensión anual de periodo de apertura de una oficina de representación:5.000LD

5.4  ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS

Como consecuencia de las normas sobre intervención obligatoria de agentes odistribuidores para la importación de ciertos productos, la Decisión 437/2009 delMinisterio de Economía y Comercio prohíbe la importación de los productos señaladosa continuación, salvo que en la importación de esos productos intervengan agentes odistribuidores locales autorizados e inscritos como tales en el Registro de agentes.

La lista es la siguiente:

1. Vehículos para transporte de personas (turismos, taxis, autobuses pequeños,autobuses grandes) y vehículos para transporte de mercancías (camiones).

2. Maquinaria y equipos pesados

3. Máquinas para la agricultura: cosechadoras, empaquetadoras, máquinas parasembrar, tractores agrícolas, bombas de agua usadas para la agricultura.

4. Equipos para obras públicas y canteras: niveladoras, apisonadoras, alineadoras,compactadoras, plantas de fabricación de asfalto, equipos para distribuir asfalto ypara levantarlo, machacadoras, otros equipos para canteras, tanques y “sprays” paraasfalto, excavadoras, “bulldozers”, equipos de perforación, mezcladoras de cemento,compresores de aire, generadores de aire y de gas, grúas de varios tipos.

5. Equipos médicos para diagnóstico y tratamiento.

La empresa extranjera llega a un acuerdo de representación/agencia con unapersona local a través del Fondo de Desarrollo Económico, que forma parte del Bancode Desarrollo. El 51% de capital invertido irá destinado a este Fondo, otro 30% sedestina a las herramientas necesarias para la actividad económica que plante hacerla empresa extranjera. El último 19% es para el agente/intermediario. Los agentesseleccionados para la importación de algún producto de esta lista, deben ser

Page 26: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

26

personas con ingresos limitados o que han decidido pasarse del sector público alprivado.

Los ciudadanos libios no necesitan licencias de importación para actuar como agentespara empresas extranjeras.

El director general de la oficina debe ser libio, al igual que todos los empleados. Lasagencias trabajan bajo acuerdos de distribución firmados con una empresa local o unagente registrado.

En Libia existen dos tipos de sociedades, las públicas y las privadas. Las primeraspertenecen al gobierno libio y las segundas son propiedad de particulares.

Constitución de sociedades

Para abrir una sucursal en Libia según la decisión nº 03/2005 (no se puedeestablecer con objetivos solamente comerciales, tiene que ser para producción oprestación de servicios no comerciales) se tiene que inscribir la sucursal en unregistro llevado por el Ministerio de Economía y Comercio. Para poder abrir lasucursal es necesario que la empresa matriz tenga una experiencia mínima de 7 añosde funcionamiento en el sector en que se registre.

Solo se permite la apertura de sucursales a empresas extranjeras, sin colaboracióncon socio local, en estos sectores:

Actividades petrolíferas.Estudios y planificación.Protección medioambiental.Inversiones técnicas y estudios.Instalación de sistemas de control.Instalación y mantenimiento de equipos médicos.

Para todos los demás sectores es necesario formar una joint venture con un sociolocal.

La documentación a aportar es la siguiente:

Copia autentificada de los estatutos de la sociedad matriz.Certificado del Registro Mercantil en que esté inscrita la empresa matriz. Endicho certificado deben constar los datos recientes de ésta.Resolución del Consejo de Administración de la empresa matriz en que seapruebe la apertura de una sucursal en Libia y se haga constar: a) actividad adesarrollar en Libia (conforme a los objetivos de la empresa matriz y con lasactividades que se permite realizar en Libia a las empresa extranjeras); b)cantidad asignada para la creación de la sucursal no inferior a 150.000LD(85.000€ aprox.) c) nombre, nacionalidad y poderes del director de la sucursalen Libia; y d) domicilio de la sucursal en Libia.Compromiso del Consejo de Administración de la sociedad matriz de que nointerferirá en los asuntos políticos de Libia.Compromiso del Consejo de Administración de la sociedad matriz de que sepreparará un balance de situación y una cuenta de pérdidas y gananciascorrespondiente a la sucursal en que se evidencie la situación financiera de lamisma.Certificado que acredite la experiencia (mínima de 7 años) de la sociedadmatriz en la actividad que se pretende practicar en Libia. El certificado seráemitido por los entes para los que ha trabajado la empresa, indicando tipo detrabajo, cantidad y período de terminación del mismo. Este u estos documentosserán avalados por la Cámara de Comercio del domicilio de la empresa matriz yla Embajada libia en el país.Certificado emitido por un banco establecido en Libia, confirmando latransferencia de la cantidad presupuestada para que funcione la sucursal en

Page 27: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

27

Libia.

Todos estos documentos deben adjuntarse como anexos a una carta formal dirigida ala “Administración General de Compañías y Registros Comerciales” (Ministerio libiode Industria, Economía y Comercio). Los documentos señalados deben ser originales.Los documentos que no estén en árabe deben ser traducidos al árabe por untraductor jurado. La traducción debe de ser autentificada por la Embajada libia enMadrid. También se debe incluir un extracto bancario de un banco que opere en Libiacomo comprobante que la compañía matriz a trasferido, como mínimo, 150.000LD ala sucursal.

Cuando se apruebe la inscripción la empresa extranjera tendrá que pagar una tasade 13.000LD (7.500€ aprox.).

La sucursal estará sujeta a la normativa libia (mercantil, fiscal, laboral,…)

Las sucursales de empresas extranjeras que operan en Libia pueden importar, parasus necesidades, todo lo necesario para la realización de sus proyectos, de acuerdocon las condiciones oficiales que se hayan establecido. Deben pagar estos gastos concargo a sus cuentas exteriores y no tendrán que abrir créditos documentarios (cartasde crédito) en la banca libia.

Esta forma societaria es muy utilizada en Libia ya que para desarrollar la mayoría delas actividades es necesario un socio local.

La empresa extranjera debe buscar una empresa del mismo sector, que puede serpública o privada y con una participación de la forma siguiente:

El socio Libio debe poseer al menos el 35% del capital y el socio extranjero siempretendrá el límite de propiedad en el 65% del capital de la empresa de nueva creación.

El capital mínimo para su constitución es de 1.000.000LD. En el momento deconstitución se exige abonar el 30% del capital y el 70% restante se exige despuésde un tiempo acordado por las partes, normalmente alrededor de 2 años.

En la medida que la empresa mixta disponga de más capital, podrá optar a proyectosde mayor valor.

El procedimiento y condiciones de inscripción no difieren de los necesarios paraformar una sucursal, salvo la tasa de registro ya que el coste de los trámites ygestiones para la creación de la empresa depende del capital social. El coste siempreoscila entre 15.000LD y los 35.000LD.

5.5  PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS,LICENCIAS)

Existe un Registro para las mismas en el Ministerio de Industria, Economía yComercio), dibujos industriales y modelos. Las patentes han de ser inscritas en elRegistro llevado al efecto por el Industrial Research Center.

Para el registro de una marca en Libia hace falta:

Un poder notarial autentificado por el consulado libio de la embajada del país1.extranjero. Hay un borrador de ejemplo en la web: www.libip.comEl registro comercial en el país de origen traducido al árabe y este autentificado2.por la embajada de Libia en el país de origen.Ocho fotos/imágenes (8x8cm) de la marca, si la marca es solo un nombre, solo3.se necesita el nombre.Especificar para que bienes o servicios es usada la marca.4.Pagar 1.800LD (1.050€) incluyendo también todos los gastos y costes de5.publicación del registro en “Journal of registrations” (Diario Oficial).

Page 28: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

28

Libia ha firmado la Convención de París sobre protección de la propiedad industrial yes miembro de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

6  SISTEMA FISCAL

6.1  ESTRUCTURA GENERAL

La normativa de los años 70 ha sido sustituida por la contenida en la Ley 11/2004.Con ello se simplificó de manera notable la estructura y funcionamiento del sistemafiscal libio, disminuyéndose en gran medida la presión fiscal. Con esta reforma sefacilitó el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir la evasión.

Impuestos:

1. Directos sobre ingresos específicos de personas físicas:

Impuesto sobre rentas agrícolas.Impuesto sobre beneficios industriales o comerciales.Impuesto sobre rentas obtenidas en el extranjero.Impuesto sobre intereses (de depósito de ahorro o similares)Impuesto sobre ingresos de cooperativas.Impuesto sobre beneficios no comerciales (sobre ingresos de profesionaleslibres).

2. Impuestos directos sobre ingresos totales:

Impuesto sobre compañías.Impuesto Jihad.

3. Impuestos indirectos (sobre consumo):

Impuesto sobre consumo de algunos bienes producidos en Libia o importados.Impuesto del Gran Río Artificial.

4. Seguridad Social.

5. Impuesto sobre actos jurídicos documentados:

Impuesto de sello.

6.2  SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)

Se establece un sistema bastante similar al existente en otros países. Afecta a lassucursales de empresas extranjeras en Libia (por supuesto, también a las sociedadesindependientes constituidas mediante inversión extranjera). Por el contrario noafecta en cuanto a la Corporate Tax a las sociedades petroleras extranjeras, ya quese estima que este impuesto es pagado por la NOC de la cuota de petróleo queretiene.

Las sociedades establecidas al amparo de la ley 5/1997 (sobre inversiones ensectores diferentes al de hidrocarburos) están exentas durante los primeros 5 añosdel pago del impuesto de sociedades con respecto a los beneficios no distribuidos(pudiendo llegar este plazo a 8 o 10 si se amplía el periodo de la exención).

Si bien la legislación fiscal libia se asemeja a la de otros países su aplicación esbastante compleja, por lo que es casi indispensable utilizar los servicios de expertos,tales como sucursales de empresas consultoras extranjeras o consultoras libias.

6.3  IMPUESTOS

Page 29: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

29

Es un impuesto progresivo sobre los beneficios totales de las empresas. La baseimponible se forma deduciendo de los ingresos los gastos expresamente definidospor las disposiciones legales.

La tarifa aplicable es el 20%. Anteriormente se aplicaba un porcentaje del 15 al 40dependiendo de los beneficios totales de la empresa al concluir el ejercicio,recientemente se ha simplificado este proceso.

Este impuesto progresivo se aplica a los rendimientos del trabajo personal por cuentaajena. Se cobra mediante retención en la fuente hecha por el empleado. Las tarifasson:

Remuneración Tipo aplicableHasta 4.800 LD 8%4.801 - 9.600 LD 10%9.601 en adelante 15%

Se consideran como remuneraciones en especie todo tipo de prestaciones: alquileres,gastos de viaje al exterior, uso de vehículos, contribución a pensiones, honorarios decolegios..... Las retribuciones percibidas en el exterior por los empleados extranjeroso por sus esposas no están sometidas a este impuesto.

De la base imponible se pueden hacer una serie de deducciones. Las másimportantes son las siguientes:

Personas individuales 1.200 LDCasados sin hijos dependientes 1.800 LDCasados, viudos o divorciados con hijos dependientes 2.400 LD

Impuesto de producción e Impuesto de consumo. En Libia no hay IVA, pero sí unimpuesto de producción y otro de consumo. El primero graba la producción local enel momento de su puesta a consumo y el segundo las mercancías importadas al serdesaduanadas (aplicándose sobre el valor CIF).

La Decisión 187/2009 del Consejo de Ministros establece una relación de productos ogrupos de productos sujetos a ambos impuestos y su importe correspondiente. Eltipo de impuesto de producción graba la producción local y es casi siempre un 2%,aunque hay excepciones que van del 0 al 5%. Mientras que el impuesto de consumose aplica sobre productos importados y oscila entre el 5% y el 150% “ad valorem”dependiendo del tipo de producto.

Impuesto Jihad:

Es un impuesto que recae sobre cualquier tipo de ingresos de personas físicas deacuerdo con la tabla siguiente:

1-50 LD (mes) 1%51- 100 LD (mes) 2%101LD en adelante 3%

La base imponible está constituida (en el caso de que se cargue sobre sueldos) por elingreso antes de deducir la seguridad social.

Impuesto del timbre: Cualquier contrato con entidades libias cuyo objeto vayamás allá del simple suministro (por ejemplo, que implique instalación, contratos llaveen mano, contratos de mantenimiento…) debe ser registrado en el Departamento deImpuestos en el plazo de 60 días naturales desde la firma. Se paga entonces el 2%del valor del contrato (1% en el supuesto de sub-contratación).

Sobre la base de este registro el Departamento de Impuestos sella las facturas apresentar con respecto al contrato registrado. El organismo contratante libio puede

Page 30: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

30

negarse al pago de facturas si no llevan el visado del Departamento de Impuestos.

Asimismo hay un impuesto de timbre del 0,5% en el caso de pagos de entidadespúblicas locales (el impuesto en este caso se paga mediante detracción del preciohecha directamente por la entidad local).

Igualmente hay que pagar un impuesto del 0,5% con respecto a cualquier recibooficial como los obtenidos al registrar el contrato, al pagar los impuestos, etc.

6.4  TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

En lo que se refiere a inversión extranjera, como ya se ha señalado anteriormente,se distingue entre las inversiones en el sector de hidrocarburos, las realizadas en elsector turístico y las realizadas en los demás ámbitos económicos.

Los principales rasgos del sistema legalmente establecido son:

Las ventajas (durante 5 años, prorrogables 3 años más) de tipo fiscal, aduanero, etc.son substanciales, ampliándose en los supuestos de inversión en ciertas áreasgeográficas, en producción de alimentos (tanto agrícolas no transformados comotransformados a partir de materias primas locales), en producción o ahorro de aguay/o energía eléctrica, y en proyectos productivos que reduzcan el impactomedioambiental.

Son numerosas las intervenciones administrativas en puntos como autorización delos proyectos de inversión (no hay sectores liberalizados), transferencia de beneficiosde inversiones, etc.

Es necesario sopesar las dificultades que suponen algunos de estos riesgos con elatractivo de posibles rentabilidades interesantes, sobre todo a medio y largo plazo.

7  FINANCIACIÓN

7.1  SISTEMA FINANCIERO

Las disposiciones básicas aplicables al sector bancario están contenidas en la Ley deBanca, Moneda y Crédito (ley 1/2005), que substituyó a las leyes antes existente(4/1963 y 1/1993). La Ley se refiere al Banco Central (fija su capital en 100 M LD,regula el sector bancario en general; liquidez, reservas, gestión diaria e informesmensuales al Banco Central), y admite la apertura de sucursales de bancosextranjeros, la creación de bancos privados y la inversión extranjera en el sector(art.67, III).

El sistema bancario libio está controlado por el Gobierno desde 1970, cuando senacionalizó la banca. A la cabeza del sistema se encuentra el Banco Central de Libia ydependen de él:

5 bancos comerciales públicos: Gumhouria Bank (antes Jamahirya), Al UmmaBank, Wahda Bank, National Commercial Bank y Sahara Bank.5 bancos especializados por actividad: Agricultural Bank, Commerce andDevelopment Bank, Aman Bank for Commerce and Development, DevelopmentBank y Alsaraya trading and development bank.1 banco especializado en las operaciones con el exterior: el Libyan Arab ForeignBank (LAFB). Hasta 1981 este banco estuvo también encargado de lasinversiones libias en el exterior, pero en dicho año esta actividad pasó a serdesempeñada por la Libyan Arab Foreign Investment Co. (LAFICO), controladapor los Ministerios de Finanzas y de Economía y Comercio y que a su vezcontrola buena parte de las inversiones libias en el exterior (todas salvo las delsector hidrocarburos, a cargo de Oilinvest), estimadas en unos 7.000 M $, casi

Page 31: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

31

todas en Europa. El LAFB tiene filiales o bancos participados en más de 30países y se encarga de todas las operaciones financieras libias con el exterior,con la excepción, como se ha dicho, de las referentes a inversiones.

Fuera del grupo del Banco Central, hay 44 bancos regionales pequeños, de propiedadde entidades locales.

Desde 1993 el sector privado puede abrir bancos. Los dos principales son el Banco deComercio y Desarrollo; y el Aman Bank.

Los bancos extranjeros pueden abrir sucursales en Libia (si bien hasta fechas muyrecientes estas sucursales sólo podían trabajar como representaciones). Los bancosextranjeros establecidos en Libia son: Arab Banking Corporation (domiciliada enBahrain y participada por el Banco Central de Libia), Banco de Valetta (Malta), SuezBank (Egipto), Bawag (Austria), Santander/Attijariwafa (Grupo Español/Marroquí),HSBC, Arab International Bank (Egipto), Swiss Canal Bank y Housing Bank ofAmman.

Se está haciendo un gran esfuerzo para la privatización del sector. En Agosto de2007 se vendió una participación del 19% del Sahara Bank a BNP Paribas con laopción, hasta final de 2010, de incrementar su participación hasta el 51%. Durante elaño 2008 se vendió una participación con idénticas condiciones del Al-Wahda Bank alArab Bank (con sede en Jordania). Además se procederá a la venta departicipaciones del National Commercial Bank y en el año próximo se pretendeofrecer Al Joumhouriya Bank, pero únicamente podrán acceder a estas dos ofertasinversores locales.

El portugués Banco Espírito Santo ha sido el último banco extranjero en entrar alpaís, a finales de 2010, adquiriendo en 40% de Aman Bank.

En Marzo de 2007 a partir de la Decisión 134, se abrió la bolsa de valores de Libia.Cotizan empresas como la “Nacional Mills and Fodder Company”, “United InsuranceCompany”, “Libyan Insurance Company” y bancos como el “Sahara Bank” y el“Alandalus Domestic Bank” Durante ese año el volumen de negocio supuso 254millones de Dinares Libios. En 2008 se firmó un acuerdo de colaboración entre losmercados de valores de Libia y Londres. El objetivo de dicho acuerdo es la formacióndel personal libio y revisar periódicamente el sistema y la regulación libios paramantenerlo al día.

Actualmente existen 6 bancos luchando por obtener una de las 2 licencias para poderoperar en Libia. El proceso de elección se realizará mediante concurso público. Estosbancos de nueva creación serán de capital mixto (Gobierno libio y banco extranjero).Los 6 bancos aspirantes a obtener una licencia son: "HSBC", "Standard Chartered","Oni Credit", "Al Mashraq Bank", "National Emirates Dubai Bank" y "Islamic QatarBank".

Por lo que se refiere a la actividad aseguradora, la primera disposición referente alsector fue la Ley 7/1954. Con posterioridad al cambio político la Ley 131/1970estableció la legislación básica aplicable al sector. Después de una serie de decretosrestringiendo la actividad privada, la ley 80/1971 determinó la nacionalización detodas las empresas -libias o extranjeras- que actuaban en el país, centralizándose laactividad aseguradora (Decreto 52/1971) en sólo 2 empresas, la Libian Insurance yla Al-Muhktar Insurance Company. Diez años más tardes se creo la Libyan InsuranceCompany, por fusión de las dos aseguradoras anteriores.

La Libyan Insurance Company, con un capital de 30 M LD, realiza seguros detransporte marítimo, transporte interno, casco de buques, incendio, robo, de vida,familiar y de accidentes de vehículos.

En 1999 se autorizó la creación de otra empresa aseguradora, la United InsuranceCompany, que puede realizar todo tipo de seguros.

Page 32: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

32

A partir de 2002 se han autorizó la creación de aseguradoras privadas, Al-HusseinInsurance Company, Rabta Insurance Services Company ,Takaful InsuranceCompany, Sahara insurance company, Trust Insurance Co.

Bajo el nombre de Libya Assist, la compañía española MAPFRE entró en 2009 en elmercado libio.

7.2  LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DEFINANCIACIÓN

Actualmente Libia no es susceptible de recibir financiación concesionaria (FAD). Lasautoridades libias están tratando de conseguir financiación tipo "project finance"(BOT, etc.) para algunos de los grandes proyectos del país. Es posible que para laimportación de bienes de equipo importantes se solicite cada vez más financiación alargo plazo, que en principio estaría disponible, pero el exportador debería deexaminar con antelación la posibilidad de asegurar el crédito, ya que probablementeCESCE y otras empresas aseguradoras sólo asegurarán caso por caso y en función delas características de cada operación.

7.3  ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA

APPRI (Acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones) Se firmópor los MAE de ambos países con ocasión de la visita del Coronel a España endiciembre de 2007. El acuerdo se publicó en el BOE de 1 de octubre de 2009 y creacondiciones favorables para las inversiones de los dos países. Para España, lossectores de infraestructuras, comunicaciones, turismo y agua se beneficiaránespecialmente de este acuerdo que garantiza la plena protección de las inversiones.Además se establece un sistema de indemnizaciones en caso de conflictos y tiene unartículo dedicado a la expropiación, que indica que sólo por causa de utilidad públicase podrá expropiar total o parcialmente una inversión y, llegado el caso, deberácompensarse a la empresa sin demora.

CDI La primera ronda de negociaciones sobre un Convenio para evitar la DobleImposición tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2006.

La segunda ronda se celebró en Trípoli del 26 a 29 de noviembre de 2007, conresultado decepcionante, puesto que la parte libia no mostró el menor interés nivoluntad en negociar el tema. La tercera ronda tendría que haberse celebrado enMadrid del 15 al 17 de noviembre 2009. La parte libia no acudió, a pesar de haberloconfirmado unos días antes. Posteriormente, la parte libia propuso como fechas del25 al 27 de enero de 2010. La parte española lo aceptó, sin embargo días antes de lacelebración de la ronda de negociaciones la parte libia volvió a cancelar la reunión.

8  LEGISLACIÓN LABORAL

8.1  CONTRATOS

La disposición básica en materia de derecho laboral es la ley 58/1970, modificadaparcialmente en 1982. En ella se establecen las normas relativas a todo tipo detrabajadores, tanto los empleados en las Administraciones y empresas públicas comolos de empresas privadas, y tanto libios como extranjeros. Su contenido, muyamplio, incluye normas generales sobre contratación de libios y extranjeros,resolución de conflictos, horario de trabajo, condiciones para la resolución delcontrato laboral, etc. También se establecen condiciones mínimas de remuneración(incluyendo salarios y otras percepciones).

Contratos

El contrato laboral puede ser por tiempo definido, indefinido, o durante el tiempo que

Page 33: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

33

dure la realización de un proyecto concreto. Si en el contrato no se especifica nadase presume que es indefinido. El contrato por tiempo definido no puede ser para unperiodo superior a 5 años. En caso de mantenimiento de la relación laboral despuésde transcurrido el tiempo máximo de un contrato por tiempo definido el contrato setransforma en indefinido.

En los contratos de tiempo indefinido se debe avisar al menos con 1 mes deantelación cuando se quiera rescindir. Se contemplan dos razones objetivas para larescisión del contrato:

Suspensión del trabajo por dos meses consecutivos.Enfermedad del empleado durante 120 días consecutivos o 200 días noconsecutivos al año.

El empleador puede despedir al trabajador sin preaviso ni compensación en lossiguientes casos:

Falsedad de los certificados o informaciones presentadas por el trabajador paraobtener el empleo.Incumplimiento por el trabajador de sus obligaciones básicas.Revelación de secretos profesionales.Presentarse al trabajo borracho o bajo efecto de drogas.Atacar físicamente a sus jefes o compañeros de trabajo.En ciertas condiciones, incumplimiento grave de las normas de seguridad.Ausencias no justificadas (20 días al año o 10 días consecutivos).

8.2  TRABAJADORES EXTRANJEROS

Para que un trabajador extranjero obtenga un permiso de trabajo se requiere laautorización del Ministerio de Trabajo, con lo que el Departamento de Inmigraciónpuede dar posteriormente un visado de residente. Es difícil la obtención del permisode trabajo y además el procedimiento cambia con frecuencia. Se siguen criterios decalificación, experiencia y estudios. En general es más fácil obtener permiso en elsector hidrocarburos que en los demás, y en el caso de directivos que en el detécnicos. La tendencia actual es a restringir fuertemente los permisos de residencia ylos permisos de trabajo a los extranjeros.

En cuanto a formación profesional las empresas extranjeras deben de tenercontratados como empleados en formación al equivalente al 20% de su plantilla.

8.3  SALARIOS, JORNADA LABORAL

Con carácter general la jornada laboral máxima es de ocho horas de tiempoefectivamente trabajado. Si excede de 6 horas es necesario establecer una o dospausas, por un tiempo mínimo conjunto de 1 hora.

Las mujeres y las menores tienen prohibido trabajar de 20:00 horas hasta las 7:00del día siguiente, máximo de 48 horas a la semana. Las mujeres embarazadas tienenderecho a 3 meses de permiso (con pago íntegro de sus remuneraciones), pudiendodisfrutar del permiso antes o después del parto. En los 18 meses que siguen al partotienen derecho a 2 periodos de media hora de descanso al día, computándose estosdescansos como tiempo de trabajo.

El empleado tiene derecho a 1 día libre a la semana y a vacaciones retribuidas de 16días al año, si ha trabajado al menos un año (24 días después de 5 años). Si eltrabajador ha estado empleado 3 años con el mismo empresario tiene derechotambién (1 vez en su vida laboral) a 25 días de vacaciones para peregrinar a LaMeca, Arabia Saudí.

En caso de enfermedad el trabajador tiene derecho a mantener su empleo (salvo encaso de que el tiempo de la enfermedad exceda de 200 días al año o 120 días

Page 34: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

34

consecutivos), cobrando el 60% de su sueldo (70% en caso de que la enfermedadsea consecuencia de un accidente de trabajo).

La ley 15/1981, aplicable a todos los trabajadores del sector público, estableceremuneraciones para 16 categorías laborales. El salario del sector público estadoprácticamente congelado hasta los últimos años, sin embargo en 2008 se incrementóen un 30%.

Como consecuencia de la ley citada 15/1981 surge un problema en el caso deempresas o "joint-ventures" mixtas entre empresas extranjeras y públicas libias(concretamente hasta ahora en el sector hidrocarburos). En este caso son aplicablesa los empleados libios las escalas de sueldos de la ley citada con lo que se recortansubstancialmente las posibilidades de incentivar a través de la remuneración entodos los niveles (operarios no especializados, técnicos y directivos). La consecuenciade todo ello es que es mucho más atractivo para un libio el trabajo en sucursales ofiliales de empresas 100% extranjeras que en cualquier forma de actuación mixta.

8.4  RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA

En Libia cada empresa tiene un sindicato, aunque su poder está restringido. Lossindicatos pueden comunicar sus necesidades pero no pueden manifestarse. No hayhuelgas.

La seguridad en el trabajo se rige por la ley de Seguridad Industrial y Laboral de1976. Obliga al empresario a proteger a su personal de todo daño o enfermedadrelacionados con la actividad laboral (en especial provocadas por el manejo deherramientas, equipos o productos peligrosos). Para ello se deben de tomar todas lasprecauciones razonables y, en caso de empresas con más de 200 trabajadores, esnecesario que exista un encargado de asuntos de seguridad laboral.

8.5  SEGURIDAD SOCIAL

La materia de Seguridad Social está regulada por la ley 12/1980, modificada por laley 1/1991. Las contribuciones a la Seguridad Social suponen el 15% de lasremuneraciones del trabajador. En caso de trabajadores extranjeros el porcentaje sedivide en 11,25% a cargo de la empresa y 3,75% a cargo del trabajador. En caso detrabajadores libios, 10,5% la empresa, 3,75% el trabajador y 0,75% las autoridadeslibias. La contraprestación más importante recibida por el trabajador, si no es libio,es la devolución (sin intereses) de los pagos efectuados a lo largo del periodo detrabajo. Las prestaciones sanitarias no están ligadas a la Seguridad Social sino alhecho de ser ciudadano libio.

9  INFORMACIÓN PRÁCTICA

9.1  COSTES DE ESTABLECIMIENTO

1º Personal:

Las cantidades indicadas son para personal con conocimientos de inglés (buenos enla categorías más altas y menores a partir de conductores/conserjes). Se trata desueldos brutos mensuales (13 pagas al año).

Técnicos y directivos con experiencia: 4.500 a 5.500 LD/mes.

Técnicos con experiencia media: 3000 a 4000 LD/mes.Técnico sin experiencia: 400 - 800 LD/mes.Personal administrativo con experiencia: 2500 a 3500 LD/mes.Conductores/conserjes/telefonistas: 300 a 600 LD/mes.

En el supuesto de empresas mixtas o "joint-ventures" con empresas públicas libias

Page 35: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

35

existe la opción de aplicar la escala de tarifas de sueldos de la ley 15/1981 (véaseanteriormente epígrafe 5.4, Legislación Laboral, remuneraciones).

2º Alquileres:

En edificios modernos preparados para oficinas las principales ofertas son:

Anexo Hotel Corinthia: A partir de 60€/m2/mes (sin coste de aparcamiento).Torre Al-Fatah: 20 €/m2/mes, más 230 €/mes por plaza de aparcamiento.Torres Dat El-Imad: 25 €/m2/mes, más 275 €/año por plaza de aparcamiento.

En otros edificios (viviendas transformadas en oficinas) los precios son enormementevariables.

3º Electricidad:

Oficinas: 0,068 LD/Kw.hora.

Uso doméstico: 0-500Kw.: 0,020 LD/Kw.hora

500-600Kw.: 0,025 LD/kw.hora

600-700Kw: 0,030 LD/kw.hora

Por cada 100 Kw. se añaden: 0,005 LD.

4º Teléfono fijo:

Línea (contrato inicial), 80 LDComunicaciones con España, 0,8 LD/minuto.

5º Internet:

Solo hay una compañía proveedora de Internet: LTT (Libyan Telecommunicationsand Technologies). Hay dos tipos de conexión disponibles:

WiMAX: sin cables. 2 megas de velocidad, 600LD el primer año y después se pagamensualmente la parte proporcional. Existe un límite de tráfico (descargas y subidas)de 15GB/mes.

Adsl: hasta 256ks de velocidad, se paga el primer mes 120LD y luego 20LD/mes.20GB/mes de límite de tráfico. La conexión necesita de línea telefónica instalada enla oficina.

6º Otros costes:

Según la decisión nº 228/2009 (articulo 4), que entro en vigor el día 01/06/2009

Los impuestos para la abertura de una sucursal 20.000 D.L y para la extensióndel mismo 10.000 D.L al año.Los impuestos para la representación de una empresa extranjera 10.000 D.L ypara la extensión del mismo 5.000 D.LLa tasa de inscripción en el registro de sucursales de empresas extranjeras quelleva el Ministerio de Industria, Economía y Comercio es de 7.500 D.L. (unos4.250 Euros).

9.2  INFORMACIÓN GENERAL

Con excepción de los ciudadanos de algunos países árabes, Serbia y Turquía, elviajero a Libia tiene que tener visado para entrar en el país. Para su obtención, en elcaso de viajes de empresa, es necesario ser invitado por una organización o empresa

Page 36: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

36

libia que debe remitir al Departamento de Inmigración libio la invitación junto con losdatos de las personas invitadas (nombre del solicitante, su apellido, nombre delpadre, nombre de la madre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, religión, profesión,estado civil, nacionalidad, dirección en España, indicación de si ha visitado Libiaanteriormente- si o no y en caso afirmativo fecha, motivo, fecha de la última visita yúltima dirección en Libia-, número del pasaporte, fecha y lugar de su expedición,fecha de caducidad y nombre y dirección de la empresa donde trabaja), fotocopia ytraducción jurada del pasaporte al árabe.

Procesada la solicitud por Inmigración, ésta envía la autorización al Consulado libioen España. Los viajeros deben presentar sus pasaportes, para que se estampe elvisado en dicho Consulado, situado en la Oficina Popular (Embajada) libia en Madrid.Siendo realista hay que calcular que la obtención del visado supone un período de 3semanas, aunque se puede retrasar sin motivo aparente.

En el caso de estancias cortas no hay problemas para la salida siempre que elpasaporte haya sido registrado en la policía. Los hoteles o agencias turísticas sehacen cargo de este trámite. Los extranjeros que vayan a vivir en el país debenobtener la residencia.

El 15 de febrero de 2010, Libia dejó de expedir visados para todos los ciudadanos depaíses de la zona Schengen. No hubo anuncio oficial por parte de las autoridadeslibias, pero se prohibió la entrada a todos los ciudadanos independientemente delvisado que poseyeran. Incluso a aquellos que tenían los visados estampados en elpasaporte, obtenidos antes de la prohibición, no se les permitió embarcar en el aviónen el país de origen o se les denegó la entrada al llegar al aeropuerto de Trípoli. Estamedida del gobierno libio se produjo como reacción a la prohibición de entrada enSuiza a una delegación de 188 altos cargos libios, incluido el coronel Gaddafi. Elconflicto entre los dos países empezó hace 2 años con la retención en Trípoli de dosempresarios suizos acusados de evasión de impuestos y visado irregular. Estasrestricciones también afectaron al personal diplomático de los países Schengenacreditado en Libia. El 27 de marzo de 2010, Libia decidió levantar la prohibición deentrada en el país a los ciudadanos de países del Acuerdo de Schengen.

El horario en Libia es GMT +2. Una hora más en horario de invierno y la misma horaque en España en el horario de verano.

Se debe evitar viajar a Libia durante el mes lunar de Ramadán, ya que la actividadlaboral y los horarios se alteran.

Los días feriados fijos son los siguientes:

2 de marzo: Instauración del Poder Popular.11 de junio: Cierre de las bases americanas.1 de septiembre: Fiesta Nacional libia.

Hay fiestas que no tienen un día fijado y esta varia de año en año como las fiestas deFin de Ramadán o la fiesta del Milad (Nacimiento del Profeta), que tiene lugar 40 díasdespués del Ramadán.

Este año el Ramadán empieza el 1 de agosto y las fiestas islámicas se repartirían dela siguiente forma:

15 de Febrero Nacimiento del Profeta30 y 31 de Agosto Fin del Ramadán6 y 7 de Noviembre Fiesta del Sacrificio

Los días de descanso semanal son viernes y sábado para el sector público, y viernespara las empresas privadas.

Cabe destacar que el día 26 de Octubre, en señal de luto por la muerte de Omar

Page 37: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

37

AlMuktar a manos del ejercito italiano, en los últimos años se cortan lascomunicaciones con el exterior del país (teléfono, internet y, a veces, incluso vuelosy fronteras) de 6’00 a 18’00, si bien es considerado día laboral. En cualquier caso,debido a la mejoría en las Relaciones Institucionales entre ambos países, dichoscortes han sido notablemente reducidos.

Los horarios normales en el Sector Público son de 7:30 a 14:30h, aunque puedencambiar en algunos casos. Las horas de más actividad son de 10:00 a 14:00h. En elsector privado es difícil dar indicadores generales: gran parte del comercio abre tarde(normalmente entre 9:00 y 10:00h y en la época de Ramadán entre 12:00 y13:00h), pero en cambio permanece abierto por las tardes de 17:00 a 22:00h (en laépoca de Ramadán de 22:00 a 06:00h de la mañana siguiente). Las oficinas privadaspermanecen abiertas por la mañana y también por la tarde, habiendo unainterrupción a la hora de comer de unas 2 horas (de 13:00h a 15:00h).

Las comunicaciones telefónicas, en los dos sentidos, se pueden hacer sin necesidadde operadora, las comunicaciones telefónicas y con el sistema de Internet (ADSL +WiMax), Libia se ha mejorado mucho los últimos años, aunque el nivel no escomparable a una conexión en España. En enero de 2010 cortaron el acceso aYoutube.

Los móviles españoles funcionan en Libia, Vodafone y Movistar tienen cobertura en elpaís. Sin embargo Orange y las demás operadoras de telefonía pequeñas (Simyo,Masmovil, Yoigo,…) no funcionan.

Es el Dinar Libio, existen billetes de 1/4, 1/2, 1, 5, 10, 20 y 50. Hay previsión de queempiece a circular un billete de 100LYD. Las monedas prácticamente no se utilizan.Se están empezando a utilizar los cajeros automáticos aunque no son fiables ya quemuchas veces no están operativos o falla la conexión. No se utilizan los “travelerscheques”. Es necesario traer dinero en efectivo y hacer el cambio en el país (laimportación y exportación de dinares libios está prohibida). Hay oficinas bancariaspara cambiar en los aeropuertos y en los principales hoteles, además de las centralesde los principales bancos. También existe la posibilidad de cambiarlo en el mercadoparalelo donde siempre ofrecen un cambio mejor que el oficial. Se puede cambiar sindificultad Euros y Dólares. El tipo de cambio de efectivo en el momento de realizareste informe es de 1 $ = 1,25LD y 1 Euro = 1,71 LD.

La lengua oficial es el árabe y la religión es musulmana sunní.

9.3  OTROS DATOS DE INTERÉS (PRECAUCIONES SANITARIAS,COLEGIOS Y UNIVERSIDADES, CORRIENTE ELÉCTRICA, ETC.)

ST. JAMES CLINIC

Dirección: Fashlum Street, cerca de la Embajada Suiza

Ben Ashour, Trípoli, Libia

Tel.: (218. 21) 340.48.92

Móvil: (218.91) 374.21.00

Fax: (218.21) 340.48.92

AL AFIA HOSPITAL

Tel.: (218.22) 633.05.14 // (218.22) 633.90.04

Fax: (218.22) 633.055

LIBYAN SWISS DIAGNOSTIC CENTER

Page 38: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

38

Dirección: Al-Jarabah Street, al lado de la Embajada Americana

Ben Ashour, Trípoli, Libia

Tel.: (218.21) 340.36.72//76

Fax: (218.21) 361.96.93

MEDILINK

Tel.: (218.21)4837292

Móvil: (218.91/210.33.02 //(218.91) 212.97.02

TRIPOLI CLINIC

Dirección: Airport High way Road-Cerca de Breqa Oil Company

P.O Box 1070

Tripoli - Libya

Tel.:(218.21) 360. 84.02 // (218.21) 361.85.58

(218 21) 582.50.31

Fax: (218. 21) 361. 85. 70

e-mail: [email protected]

LIBYAN BUSINESSMEN ASSOCIATION

Dirección: Dat Elimad, torre 5 – 1ª planta – Trípoli – Libia

Actividad: Relaciones económicas entre empresas libias y de otros países.

Tel.: (218.21) 335. 03. 73

(218.21) 335. 02. 13 / 4

Fax: (218.21) 335. 03. 74

CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA DE TRÍPOLI

Dirección: Shara Nagd (detrás de la Embajada de Arabia Saudita)

Tel.: (218.21) 333 37.55

(218.21) 333.78.55

Fax: (218.21) 333. 26.55

CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA DE MISURATA

Dirección: Misurata - Libia

Tel.: (218. 51) 62. 03.40

Fax: (218. 51) 61. 64. 97

e-mail: [email protected]

Page 39: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

39

CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA DE ALZAWIA

Dirección: Calle Gamal Abdel Nasser–Alzawia

P.O. Box: 16795-Alzawia

Tel: (218.23) 620.301 – 627.595

Fax: (218.23) 627.594

CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA DE BENGHAZI

Dirección: Calle Gamal Abdel Nasser

P.O.Box: 1286 - Benghazi

Tel: (218.61) 3380. 791 / (218.61) 3372.319

Fax: (218.61) 3372.323

UNION DE CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGRICULTURA

Dirección: BANDONG ST. (Trípoli).

P.O.Box: 12556

Tel.: (218.21) 444. 14. 57

(218.21) 444. 16. 13

Fax. (218.21) 334. 01. 55

9.4  DIRECCIONES ÚTILES

Representaciones oficiales

Embajada Libia

Dirección: Pisuerga, 12

28002 MADRID

Tel.: (34. 91) 563. 57. 53

Fax. (34. 91) 564. 39. 86

Representaciones oficiales españolas

Embajada de España

Dirección: Alhuana Street, s/n –Menshia Area

Tel: (218.21) 362. 00. 51 // 362. 00. 52

Fax:(218.21) 362. 00. 61

e-mail: [email protected]

Oficina Comercial

Dirección: Wesait El-Ebdery –Fashlum

Page 40: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

40

P.O.Box: 3572 - Trípoli

Tel.: (218.21) 340. 23. 63 // 64 // 66

Fax: (218.21) 340. 23. 59

e- mail: [email protected]

Principales organismos de la Administración pública

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ECONOMIA Y COMERCIO LIBIO

Dirección: Airport Road

Tel.: (218.21) 480. 00. 31 (centralita) // (218.21) 480. 91. 36

Fax: (218.21) 480. 87. 05

MINISTERIO PLANIFICACION Y FINANZAS

(Oficina Ministro)

Dirección: Ben Ashur Street

Tel.: (218.21) 362. 01. 46 al 49

Otros servicios:

Dirección: Zawiat El Dahmani

Tel. y fax:(218 21) 340. 57. 28

DEPARTAMENTO DE FINANZAS DE SHABIYAT TRIPOLI

Dirección: Omar El-Muktar Street.

Tel.: (218.21) 333.32.08

Fax: (218.21) 333.81.12

www.libyaninvestment.com

www.libyadaily.com

www.investinlibya.com

www.nmc.com.ly

www.mfzly.com

www.yellowpages.ly

www.libyantaxadvisor.com

www.libyasteel.com

www.gpc.gov.ly

www.ect.gov.ly

www.afriqiyah.be

Page 41: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

41

www.libyan-tourism.org

www.eia.doe.gov

www.tripolibusinesscenter.com

http://investinlibya.ly/index.htm

www.libyaonline.com/

http://cbl.gov.ly/en/

Trípoli:

1. Hotel Corintia:

Dirección: Souk Al Thulatha; Al Gadim -Tripoli

Tel: (218.21) 335. 19. 90 - 335. 19. 09

Fax: (218.21) 335. 19. 20 - 335. 07.59

e-mail: [email protected]

Web: www.corinthiahotels.com

2. Hotel Al Waddan:

Dirección: Dahra - Trípoli.

Tel: (218.21) 333 0044

Fax: (218.21) 333 0041

E-mail: [email protected]

Web: www.waddanhotel.com

3. Hotel Awal Hotel Trípoli

Dirección: El Meseera El Kubra Street

Tel: (218.91) 731 0878

Fax: (218.21) 334 5259

E-mail: [email protected]

Web:

4. Hotel Radisson Blu (Antiguo Hotel Mahari):

Dirección: Calle Al Fatah. Corniche

Tel: (218.21) 340 7878

Fax: (218.21) 340 7888

E-mail: [email protected]

Web: www.radissonblu.com/hotel-tripoli

Page 42: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

42

5. Hotel Al Kabir:

Dirección: Calle Al Fatah

Tel: (218.21) 444. 59. 40 / 58

(218.21) 360. 67. 81 / 90

Fax: (218.21) 444. 59. 59

E-mail: [email protected]

6. Hotel Plasma:

Dirección: Omar Almokhtar Street nº428- Trípoli

Tel: (218.21) 333 1172/3 - 1679

Fax: (218.21) 333 1762

Web: www.plasmahotel.net

7. Hotel Safari:

Dirección: Tariq Ben Ziad Street – Borgeba Mosque - Trípoli.

P.O.Box: 6248 Trípoli

Tel: (218.21) 3333008

Fax: (218.21) 3331678

E-mail: [email protected]

Web: www.libyasafaritourism.com.ly/hotel.html

8. Hotel Bab Al Bahr:

Dirección: Bab Al Bahar

Tel: (218.21) 335.06. 76 / (218.21) 335. 07.10

Fax: (218.21) 335.07. 11

9. Hotel Safwa:

Dirección: Shara Albaladia – Trípoli - Libia

Tel: (218.21) 444. 32. 57 - 333.44.22

Fax: (218.21) 333.20.19

E-mail: [email protected]

Web: www.safwahotel.com

10. Hotel Alwahat:

Dirección: Calle Omar El Muktar – Trípoli.

Tel: (218.21) 333. 40. 61 / 69

Page 43: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

43

Fax: (218.21) 444. 50. 55

Dpto. reservas: Sr. Mohamed Lauar

11. Hotel Naher:

Dirección: Calle Tarak (cerca de la Mezquita Burgheba)

Tel: (218.21) 333. 46. 45 / (218.21) 444. 46. 90

Fax: (218.21) 333. 46. 45 / (218.21) 444. 46. 90

12. Hotel Winzrik:

Dirección: Shatt St., Zaweya El-Dehmani – Trípoli - Libia

Tel: (218.21) 340.35.70 / 8 - (218.21) 340.39.46 - 340.39.47

Fax: (218.21) 340.35.79

13. Hotel Nouzha:

Dirección: Ben Ashour – near el Boshra Clinic from el Graba street - rípoli

Tel: (218.21) 360. 12. 37 - 360. 26. 88

Fax: (218.21) 360. 12. 84

14. Hotel Four Seasons:

Dirección: Omar El Multar Street – Trípoli.

Tel: (218.21) 3332151 - 4442121 - 4441421 - 4448996

Fax: (218.21) 3340164

E-mail: [email protected]

Web: www.fourseasons.com.ly

15. Hotel Four Seasons 2h:

Dirección: Shara Alrafiy – Trípoli.

Tel: (218.21) 3337512 - 3331283 - 4446219

Fax: (218.21) 3343674

Dpto. reservas: Sr. Tarek

E-mail: [email protected]

Web: www.fourseasons.com.ly

16. Hotel Asshajara:

Dirección: Seedy Eassa Street - Trípoli - Libia.

Tel: (218.21) 4442205 - 4446739 - 3341090

Fax: (218.21) 3342386

Page 44: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

44

E-mail: [email protected]

Web: www.asshajarahotel.com

17. Thobacts Hotel:

Dirección: 424 Omar Almokhtar Street - Trípoli – Libia.

Tel: (218.21) 3344519

Fax: (218.21) 3344518

E-mail: [email protected]

Web: www.hotel-thobacts.ly

18. Ancient Zumit Hotel and Restaurant:

Dirección: Marcus Aurelius Arch Square, Old City - Trípoli.

Tel: (218.21) 3342915 - 4446323

Fax: (218.21) 4448984

E-mail: [email protected]

Web: www.zumithotel.com

Benghazi:

1. Hotel Tibesti

Dirección: Calle Gamal Abdel Nasser - Benghazi

Tel: (218.61) 909.71. 78 / (218.61) 909.00. 16

Fax: (218.61) 909.71. 60

2. Hotel Ozu

Dirección: Calle Al - Jamahiriya

Tel: (218.61) 909. 51. 60

Fax: (218.61) 909. 21. 10

3. Hotel Alnoran

Dirección: Aljazayer Street – Benghazi

Tel: (218.61) 337. 20. 91 – 337. 20. 93

Fax: (218.61) 337. 20. 94

E-mail: [email protected]

Web: www.alnoranhotel.com

Otras ciudades:

1. Hotel Gauz Al Tik

Page 45: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

45

Dirección: Misurata - Libia

Tel: (218.51) 261 4614 / 3333

Fax: (218.51) 261 0500

2. Hotel Almasira

Dirección: Shati Albaher – Tubruq - Libia

Tel: (218.87) 762. 57. 61 al 71

Fax: (218.87) 762. 57. 69

10  BIBLIOGRAFÍA

DOING BUSINESS WITH LIBYA. Marat Terterov & Jonathan wallace. Ed. Kogan Page

Central Bank of Libya (www.cbl.gov.ly)

CIA: The World Factbook (www.cia.gov)

COFACE (www.trading-safely.com)

Economist Intelligence Unit (www.eiu.com)

Fondo Monetario Internacional (www.imf.org)

Libya Daily (www.libyadaily.com)

Libyan investment (www.libyaninvestment.com)

Libya online (www.libyaonline.com)

ONU. Base de datos Proclarity (www.un.org)

Secretaría de Estado de Comercio (www.comercio.es)

WTO: Organización Mundial de Comercio (www.wto.org)

WB: Banco Mundial (www.worldbank.com)

Doing business (www.doingbusiness.org)

Market Access (http://mkaccdb.eu.int/mkaccdb2/indexPubli.htm)

Iberglobal (http://www.iberglobal.com)

11  ANEXOS

11.1  CUADRO DE DATOS BÁSICOS

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS

Page 46: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

46

DATOS BÁSICOS

Superficie 1.759.540 Km2 (tres veces y media la deEspaña)

SituaciónNorte de África, en la ribera meridional delMediterráneo, entre Túnez y Egipto. Limitatambién con Argelia, Níger y Chad.

Capital Trípoli (1,7 M habitantes)

Principales ciudadesBenghazi (0,9 M h), Zawia (0,5 M h), Misurata(0,3 M h), Zwara (0,3 M h), Khoums (0,2 M h),Sebha (0,2 M h)

Clima Cálido y húmedo en verano, inviernos suavescon lluvias torrenciales, pero ocasionales.

Población 6,4 M hab. más 1 M emigrantes extranjerosDensidad de población 3,6 h/km2 (50h/km2 en la costa)Crecimiento de la población 2,172% anualEsperanza de vida 77,47 añosGrado de alfabetización 82,6%Tasa bruta de natalidad(1/1000)

24.58 nacimientos/1,000 Población (2010 est.)

Tasa bruta de mortalidad(1/1000)

3.4 Muertos/1,000 Población (2010 est.)

Idioma oficial ÁrabeReligión Musulmana SunníMoneda Dinar Libio (= 1.000 Dirhams)Peso y medida Sistemas Métrico Decimal

Diferencia horaria con EspañaFranja horaria: Gmt+ 2Misma hora en horario de verano; Una horamás en horario de invierno

11.2  CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Page 47: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

47

PRINCIPALES INDICADORESECONÓMICOS*

2006 2007 2008 2009*

PIBPIB (MUS$/ precios corrientes) 56.548 71.732 88.976 77.910Tasa de variación real (%) 5,9 6,8 6,3 3,3Tasa de variación nominal (%) 20,4 26,9 19,8 -14,2INFLACIÓNMedia anual (%) 2,8 7,3 10,4 2,4Fin de período (%)   7,3 9,8 2,4TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRALMedia anual (%) 6,5 6,0 6,0 5Fin de período (%)   6,5 6,5 5,5EMPLEO Y TASA DE PAROPoblación (x 1.000 habitantes) 1.727 6.200 6.300 6.400Población activa (x 1.000habitantes)

n.d. 1.795 2.070 1.729

% Desempleo sobre población activa   17,0 20,7 24,3SUPERÁVIT PÚBLICO% de PIB   40,6 40,7 16,8DEUDA PÚBLICAen Millones de $ USA 5,5 2.869 2.669 2.391en % de PIB   4,0 3,0 3,9EXPORTACIONES DE BIENESen Millones de $ USA 29,9 46.970 61.952 37.160% variación respecto a períodoanterior

  36,3 31,9 -74,4

IMPORTACIONES DE BIENESen Millones de $ USA 18,3 17.701 21.667 24.470% variación respecto a períodoanterior

  33,9 22,4 12,9

SALDO B. COMERCIALen Millones de $ USA 38,2 29.269 39.505 12.690en % de PIB   40,8 44,7 16,28SALDO B. CUENTA CORRIENTEen Millones de $ USA 44,6 29.123 36.213 6.502en % de PIB   40,6 40,7 10,3DEUDA EXTERNAen Millones de $ USA 10,1 5.738 6.223 5,891en % de PIB   8,0 7,0 7,56SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNAen Millones de $ USA 2,9 1.174 - -en % de exportaciones de b. y s.   2,9 - -RESERVAS INTERNACIONALESen Millones de $ USA 83,9 98.399 92.510 99.227en meses de importación de b. y s.   62,2 46,0 52,7INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAen Millones de $ USA   n.d. 12.893 15.160TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLARmedia anual 1,28 1,26 1,21 1,30fin de período 1,28 1,22 1,25 1,29

Fuente: CIA Factbook y Economist intelligence unit

11.3  INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUEEL PAÍS ES MIEMBRO

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y

Page 48: Informe Secretaría: Guía País - · PDF fileexisten cifras oficiales). ... La ampliación de la refinería de Brega en 10.000 b/d La ampliación de la refinería de Tobrouk en 24.000

 

48

COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

FMIOPEPBanco de Reconstrucción y Desarrollo (BIRDCorporación Financiera Internacional (IFC)Asociación de Desarrollo Internacional (IDA)Asociación Internacional de Garantías Multilaterales (MIGA)Fondo Monetario ÁrabeBanco Islámico de DesarrolloFondo Árabe de Desarrollo EconómicoOPAEP (Organización de países árabes exportadores de petróleo).Organización de las Naciones Unidas (UNCTAD y Programa de Desarrollo de lasNaciones Unidas)Unión de Magreb ÁrabeCOMESA (área de libre comercio del sur y este de África)

11.4  CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

AGROLIBYA Marzo ´11

Modexstyle Marzo ´11

Petro Libya & Energy Fair Marzo ´11

Feria Internacional de Trípoli Abril ´11

Libya Build Mayo ´11

Food & Pack Show Mayo ´11

Oil & Gas Libya Oct ´11

Construct Libya Nov ´11