INFORME PEDAGOGICO 2014

2
INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2013 AREA : FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA FECHA : DICIEMBRE 16, 2013. DOCENTES : . ASPECTOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN METAS LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROG. EJEC . % AVANC PROGRAMACION CURRICULAR Promover el fortalecimien to de la conciencia ciudadana en la región Tacna y el Perú Debates temáticos en aula: Deberes y derechos, DDHH., Violencia juvenil, etc. Sesiones audiovisuales temáticas; DDHH., violencia juvenil, barras bravas, etc. CM1.1 Confronta ideas y opiniones propias y de los demás, comprendiendo las diferencias con actitud dialógica. Cuaderno de trabajo, Evaluaciones escritas. Rúbricas. Lista de cotejos. 4 3 90% Desarrollo del 90% del total previsto. Dos horas semanales no es suficiente para aplicar proyctos o estrategias dinámicas participativas, y de interacción, , Implementacion en estrategias dinámicas participativas, y de interacción, , La programación debe ser en función a la cantidad de horas pedagógicas semanales. METODOLOGÌA Fomentar la conciencia democrática a través de la participación de los estudiantes. . Panel Forum. Debate. “Yo soy presidente por un día”. Participación de la totalidad de estudiantes. Rúbrica. 4 4 100% Aplicación de estrategias grupales de trabajo y metodología activa. Las horas pedagógicas estuvieron separadas. Sugerimos programar las horas en bloques de dos. MATERIAL EDUCATIVO Utilizar tecnología de la información en el desarrollo de las clases. Preparación de material audiovisual. Presentación de la totalidad del material audiovisual preparado. Material audiovisual 100% Uso de material audiovisual de diverso formato (VHS, DVD, VCD, MP4). La incompatibilida d de los formatos en algunas aulas. Sugerir la instalación de programas apropiados.

description

INFORME PEAGOGICO 2014

Transcript of INFORME PEDAGOGICO 2014

Page 1: INFORME PEDAGOGICO 2014

INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2013

AREA : FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA FECHA : DICIEMBRE 16, 2013.DOCENTES : .

ASPECTOSOBJETIVOS

ESPECÍFICOSACTIVIDADES INDICADOR

MEDIO DE VERIFICACIÓN

METASLOGROS DIFICULTADES

ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPROG. EJEC.

% AVANC

PROGRAMACION CURRICULAR

Promover el fortalecimiento de la conciencia ciudadana en la región Tacna y el Perú

Debates temáticos en aula: Deberes y derechos, DDHH., Violencia juvenil, etc.

Sesiones audiovisuales temáticas; DDHH., violencia juvenil, barras bravas, etc.

CM1.1 Confronta ideas y opiniones propias y de los demás, comprendiendo las diferencias con actitud dialógica.

Cuaderno de trabajo, Evaluaciones escritas.Rúbricas.Lista de cotejos.

4 3 90% Desarrollo del 90% del total previsto.

Dos horas semanales no es suficiente para aplicar proyctos o estrategias dinámicas participativas,y de interacción, ,

Implementacion en estrategias dinámicas participativas,y de interacción, ,

La programación debe ser en función a la cantidad de horas pedagógicas semanales.

METODOLOGÌA

Fomentar la conciencia democrática a través de la participación de los estudiantes. .

Panel Forum.Debate.“Yo soy presidente por un día”.

Participación de la totalidad de estudiantes.

Rúbrica. 4 4 100% Aplicación de estrategias grupales de trabajo y metodología activa.

Las horas pedagógicas estuvieron separadas.

Sugerimos programar las horas en bloques de dos.

MATERIAL EDUCATIVO

Utilizar tecnología de la información en el desarrollo de las clases.

Preparación de material audiovisual.

Presentación de la totalidad del material audiovisual preparado.

Material audiovisual

100% Uso de material audiovisual de diverso formato (VHS, DVD, VCD, MP4).

La incompatibilidad de los formatos en algunas aulas.

Sugerir la instalación de programas apropiados.

EVALUACION

Realizar evaluaciones por dimensiones e indicadores.

Elaboración de instrumentos de evaluación por dimensiones.

Aplicación de instrumentos de evaluación por dimensiones.

Instrumentos de evaluación

100% La evaluación fue sistematizada y constante.

Los alumnos no están ejercitados en sistiemas de evaluación constante y por capacidades.

Incidir en la evaluación con instrumentos y con mayor frecuencia.

SUPERVISION EDUCATIVA

Realizar reuniones de coordinación en el área.

Programación y asistencia a reuniones de área.

50% reuniones realizadas durante el año.

4 reuniones realizadas

60% Reuniones semanales de área, previamente programadas.

Poco tiempo y/o oportunidades para las reuniones.

Sugerir mayor tiempo para las reuniones y, documentar los temas tratados en cada reunión.