Informe modular1

11
INFORME MODULAR Mg. Julia Leva Ramos 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRORUIZGALLO“ “PEDRORUIZGALLO“ LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

Transcript of Informe modular1

Page 1: Informe modular1

INFORME MODULARMg. Julia Leva Ramos

2012

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO ““PEDRO RUIZ GALLO “

LAMBAYEQUELAMBAYEQUE

Page 2: Informe modular1

CARÁTULA PÁGINAS OPCIONALES: DEDICATORIAS Y

AGRADECIMIENTOS INDICE PRESENTACIÓN MARCO REFERENCIAL CUERPO CAPITULAR ( PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS.

ESTRUCTURA DEL INFORME MODULAR

Page 3: Informe modular1

Esta debe contener:

Logo de la Universidad y de la Facultad Nombre de la Universidad, de la Facultad, del

Programa y la mención de la Segunda Especialidad Título del Informe ( ver ejemplo en la siguiente

diapositiva) Autores, en orden de participación o alfabético. Nombre del Asesor Lugar y Fecha.

LA CARÁTULA

Page 4: Informe modular1

El título del trabajo debe contener: Denominación de la Propuesta Sujetos a quien va destinado Institución Lugar Fecha

Por ejemplo: Propuesta de integración de las TIC en la Unidad de

Aprendizaje “Cuidemos el Medio Ambiente” para el Área de CTA, en los estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la I.E. Nicolás la Torre, Chiclayo, 2012.

SOBRE EL TITULO

Page 5: Informe modular1

Debe ser redactada en párrafos descriptivos y continuos. Comprende tres aspectos importantes:

1. Las características generales del lugar de Intervención.

2. El caso, situación o circunstancia problemática que se busca resolver.(Está referido al diagnóstico, éste debe estar en relación directa con el problema pedagógico detectado y que busca dar solución.) .

3. Breve descripción del contenido del informe.

LA PRESENTACION

Page 6: Informe modular1

Contiene :1.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

Considere aspectos teóricos conceptuales que fundamentan su propuesta.Por ejemplo:Integración Curricular de las Tic.Importancia de las Tic en el proceso enseñanza aprendizajeTic como herramientas para la construcción del aprendizaje.Las Tic como herramientas mediadoras del aprendizaje.Empleo de las TIC en el aula.TIC para innovar la práctica pedagógica.La integración de las Tic en las Ciencias Naturales.

Incluya un glosario de términos relacionados con el tema tratado.1.2 PROPÓSITOS DE LA INTERVENCIÓN,

Justificación, Beneficiarios,1.2.1 Objetivo general1.2.2 Objetivos específicos

1.3 LA ESTRATEGIA O RUTA DE ACCIÓN SEGUIDA.(se especifica la metodología empleada en el desarrollo de la propuesta. Se detalla las actividades realizadas para lograr los objetivos).

CAPITULO IEL MARCO REFERENCIAL

Page 7: Informe modular1

Se considera:

2.1 Denominación de la propuesta o programa de intervención:

2.2 Ámbito de la intervención: ( Lugar donde ejecutará su propuesta)

2.3 Caracterización del grupo de intervención( edad de los estudiantes, grado de estudios, condición socioeconómica, contexto en el que se desenvuelven, pre requisitos que poseen con respecto al tema motivo de investigación, qué dificultades encuentran con relación al tema que se va a trabajar. )

2.4 Descripción del programa de intervención ( en que consiste la propuesta, ventajas para el estudiante y para el docente, limitaciones)

2.5 Objetivos del programa de intervención ( se refiere a los aprendizajes esperados al integrar o aplicar las TIC)

CAP II:CUERPO CAPITULAR

Page 8: Informe modular1

2.6 Presentación de la Propuesta

ASPECTO PEDAGÓGICO

Se presenta la Unidad de Aprendizaje, sesiones de aprendizaje, plan de capacitación si fuera el caso.)

ASPECTO TECNOLÓGICO se detalla:

*Los recursos educativos digitales que se emplearán en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Debe presentar una imagen del recurso, detallando la dirección electrónica donde se encuentra alojado, una breve descripción especificando su modo de utilización.

Page 9: Informe modular1

• Las conclusiones, deben estar en relación con los objetivos planteados.

• Las recomendaciones, deben especificarse las que se consideren pertinentes en relación a las conclusiones.

Conclusiones y Recomendaciones

Page 10: Informe modular1

Presentar la bibliografía utilizada, de acuerdo a normas internacionales APA http://www.capitalemocional.com/apa.htm

Se colocarán los libros de referencia u otros documentos consultados.

La forma convencional para presentar la Bibliografía al final del documento es la siguiente:

Apellido y Nombre del autor o autores. Título del libro o documento. Nº de Edición. Lugar de la Edición. Editor. Año de Edición.

Ejemplo: GORDON, Davis; OLSON, Margrethe. “Sistemas de

Información Gerencial”, Ed. Mc Graw Hill, 2da Edición. México, 2005.

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Informe modular1

Se presentan

•Los instrumentos aplicados en el diagnóstico.

•.Los instrumentos aplicados en el proceso de intervención: Fichas de observación, encuestas, Test ( Prueba de entrada, prueba de salida)

•Fotografias

•Encuestas

•Cd

ANEXOS