Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

60
1 INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO “Mejora de la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años del pueblo Kiché para el cumplimiento del derecho a la salud y la alimentación en el municipio de Santa Lucía Utatlán, en el Depto. de Sololá (Guatemala), con enfoque de derechos y pertinencia cultural”. Generalitat Valenciana, Periferies, Farmamundi, ASOCRECER, ASECSA - desarrollado del 1 de junio 2018 al 31 de mayo 2020 - No. de Expediente: SOLPCD/2017/0020 Evaluación Externa se inició el 14 de agosto 2020. Evaluadora: Alexandra Praun, Nutricionista Lic. MSc. Consultora Independiente Guatemala 16 de noviembre 2020

Transcript of Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

Page 1: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

1

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO

“Mejora de la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años del pueblo Kiché para el cumplimiento del derecho a la salud y la

alimentación en el municipio de Santa Lucía Utatlán, en el Depto. de Sololá (Guatemala), con enfoque de derechos y pertinencia cultural”.

Generalitat Valenciana, Periferies, Farmamundi, ASOCRECER, ASECSA - desarrollado del 1 de junio 2018 al 31 de mayo 2020 -

No. de Expediente: SOLPCD/2017/0020 Evaluación Externa se inició el 14 de agosto 2020. Evaluadora: Alexandra Praun, Nutricionista Lic. MSc. Consultora Independiente

Guatemala 16 de noviembre 2020

Page 2: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

2

CONTENIDO

0. RESUMEN EJECUTIVO pag. 03 I. INTRODUCCIÓN pag. 05

II. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO pag. 06

A. JUSTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN

B. ÁREA GEOGRÁFICA DE DESARROLLO

C. INSTITUCIONES MUNICIPALES Y COLECTIVOS COMUNITARIOS PARTICIPANTES

D. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

E. RESULTADOS OBTENIDOS

F. TEORÍA DE CAMBIO DEL PROYECTO

III. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA pag. 29

A. ANÁLISIS DE LOS ACTORES A.1 Organizaciones Contrapartes Locales A.2 Nivel Municipal A.3 Nivel Comunitario

B. ANALISIS DE LOS DISTINTOS NIVELES DEL PROYECTO B.1 Diseño y Formulación B.2 Organización y Gestión B.3 Ejecución y Logros B.4 Procesos Encaminados B.5 Seguimiento

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN pag. 49

V. LECCIONES APRENDIDAS pag. 52

A. POR EL EQUIPO EJECUTIVO DE ASECSA B. POR EL EQUIPO EJECUTIVO DE ASOCRECER C. POR EL REPREASENTANTE DE FARMAMUNDI - PERIFERIES / PAÍS

VI. CONCLUSIONES pag. 55

VII. RECOMENDACIONES pag. 57

VIII. ANEXOS – en archivo aparte pag. 58

A. TÉRMINOS DE REFERENCIA B. INFORME DE TRABAJO DE CAMPO

Page 3: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

3

0. RESUMEN EJECUTIVO

El Proyecto objeto de esta Evaluación Externa fue formulado y diseñado por Farmamundi - Periferies Guatemala con la participación de las organizaciones contrapartes locales – ASECSA y ASOCRECER. La justificación del Proyecto se centra en la prevención de la desnutrición crónica que afecta al 47% de menores de 5 años de Guatemala. El Proyecto se desarrolló aplicando la estrategia de seguridad alimentaria nutricional – SAN – incorporando como enfoques transversales: los derechos humanos, la igualdad de género, la pertinencia cultural, la gobernabilidad democrática y la sostenibilidad de los bienes naturales. El accionar del Proyecto se orientó al logro de cuatro Resultados: Resultado 1 el mejoramiento de la cobertura y calidad de la atención en salud pediátrica y reducción de los factores que condicionan las enfermedades prevalentes en la infancia. Resultado 2 el fortalecimiento de capacidades para atender de manera temprana la desnutrición aguda y la anemia entre la población materna e infantil y prevención de la desnutrición crónica promoviendo una alimentación saludable entre madres, niñas y niños. Resultado 3 promoción de la gobernanza comunitaria para cumplir con el derecho al agua segura. Resultado 4 diversificación del consumo de alimentos saludables a nivel familiar.

El Proyecto se desarrolló en el municipio de Santa Lucía Utatlán del departamento de

Sololá, donde el 95.5% de la población se auto-identifica como Maya Kiché. El Proyecto se ejecutó en 48 comunidades, ubicadas en tres territorios del Distrito de Salud No.5 del Ministerio de Salud. La población meta fueron 21,355 personas (81.25% de la población del municipio), aproximadamente 4,271 familias. La población materna e infantil fueron: 7,432 mujeres en edad fértil, 4,433 hombres en edad fértil, y 1,583 menores de 0 a 5 años (746 niñas y 837 niños). Los objetivos de la Evaluación Externa se mencionan a continuación:

1. Medir el logro del objetivo y resultados del Proyecto, y analizar, desde la perspectiva de los principales actores involucrados, los procesos puestos en marcha.

2. Medir el alcance de los efectos en la vida la de población meta y de las/os participantes del nivel comunitario y los efectos en la capacidad ejecutora de las /os participantes en el nivel municipal.

3. Evaluar la pertinencia de las estrategias de intervención empleadas y el grado de integración de los ejes transversales en la implementación del Proyecto.

4. Identificar las lecciones aprendidas y formular recomendaciones a tener en cuenta en futuras intervenciones.

La Evaluación Externa fue un proceso participativo en el cual participaron 69 informantes:

NIVEL No.

Comunitario 46

Municipal 12

Organizaciones Locales Contrapartes 10

Farmamundi - Periferies/País 1

Del Nivel Comunitario participaron en esta evaluación agentes de salud – comadronas y

madres monitoras, integrantes de COCOSANES, madres de familia a cargo de proyectos familiares agropecuarios y mujeres que participaron en Jornadas Comunitarios. Con ellas se indagó sobre los efectos que el Proyecto ha tenido en su rol como lideresas y en la situación de salud y nutrición de sus familias; los efectos que ha tenido en su sentir como mujeres; y recomendaciones que dan

Page 4: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

4

para futuras intervenciones. Del Nivel Municipal participaron directivos de la SESAN, COMUSAN, del Ministerios de Salud, del Ministerio de Agricultura. Con ellos se indagó sobre la naturaleza de la coordinación ejercida por los ejecutores del Proyecto, los efectos del apoyo en la calidad del servicio que brindan a la población materna e infantil, el seguimiento que brindan a los procesos encaminados por el Proyecto; y recomendaciones que dan para futuras intervenciones. De las Organizaciones Contrapartes Locales participaron los Coordinadores, los integrantes del Equipo Ejecutor y los Responsables Financieros de ASECSA y ASOCRECER. Con ellos se indagó sobre los principales logros del Proyecto, factores que facilitaron y aquellos que dificultaron el desarrollo de las actividades; su relación con las instituciones municipales y con los colectivos comunitarios; la gestión de los fondos recibidos; los retos para seguir avanzando hacia la SAN; recomendaciones para futuras intervenciones. Con el Representante Farmamundi- Periferies / País se indagó sobre avances logrados por el Proyecto; las prioridades de Farmamundi hacia el nivel municipal y hacia el nivel comunitario; relación con las organizaciones contrapartes locales.

La buena gestión para los resultados realizada por ASECSA y ASOCRECER permitió la

superación de los IOV establecidos en la Matriz de Planificación del Proyecto. Esto se logró por la capacidad técnica y administrativa de los Equipos Ejecutores y su dedicación en ejercer eficientemente las coordinaciones necesarias con las contrapartes municipales y comunitarias. Se pudo constatar que durante el desarrollo del Proyecto se aplicaron los enfoques de derechos, igualdad de género, pertinencia cultural, sostenibilidad de los bienes naturales y gobernanza democrática comunitaria.

Los impactos del Proyecto fueron: bajar la prevalencia de casos de diarreas y de

desnutrición aguda entre menores de 5 años; se desarrollaron capacidades comunitarias a favor de la SAN; se diversificó la dieta de 90 familias con madres embarazadas o lactantes, y/o niñas o niños

menores de cinco años en situación de especial vulnerabilidad nutricional. Durante la implementación del Proyecto se encaminaron seis procesos: 1) fortalecimiento

del Distrito de Salud para brindar una atención de calidad a la población materna e infantil; 2) fortalecimiento de capacidades de las lideresas, líderes y colectivos comunitarios para prevenir la desnutrición en sus comunidades; 3) desarrollo de Jornadas Comunitarias para promover buenas prácticas de salud, de nutrición y de gestión del recurso hídrico; 4) implementación de proyectos agropecuarios familiares para mejorar el consumo alimentario familiar; 5) implementación de huertos de plantas medicinales a cargo de comadronas para su uso tradicional y para la elaboración de fitopreparados o medicinas naturales; 6) desarrollo de una Campaña de Comunicación para promover buenas prácticas de salud.

El conjunto de estos procesos construye un camino hacia la seguridad alimentaria

nutricional de las comunidades de Santa Lucía Utatlán. Las recomendaciones de esta evaluación pretenden apoyar la identificación de estrategias que logren la eficiente y efectiva sostenibilidad de estos procesos.

Page 5: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

5

I. INTRODUCCIÓN

La Evaluación Externa del Proyecto “Mejora de la Salud y el Estado Nutricional de las Mujeres Embarazadas, Niñas y Niños Menores de Cinco Años del Pueblo K’iché para el Cumplimiento del Derecho a la Salud y a la Alimentación en el Municipio de Santa Lucía Utatlán, en el depto. de Sololá (Guatemala), con Enfoque de Derechos y Pertinencia Cultural”, denominado en adelante el Proyecto se realizó del 17 de agosto al 04 de noviembre 2020. Los objetivos de esta Evaluación fueron:

o Medir el logro del objetivo y resultados esperados, analizando los procesos puestos en marcha y las actuaciones llevadas a cabo, desde la perspectiva de los principales actores involucrados y tomando como base la Matriz de Evaluación presentada.

o Medir el grado en el que se ha contribuido a abordar las necesidades y problemas establecidos en el análisis inicial, así como el alcance de los efectos positivos en las vidas de los colectivos de población meta y de las/os participantes del nivel comunitario y del nivel municipal.

o Evaluar la pertinencia de las estrategias de intervención empleadas y el grado de integración de los ejes transversales en la implementación del Proyecto.

o Identificar lecciones aprendidas, conclusiones y formular recomendaciones a tener en cuenta en futuras intervenciones.

Para cumplir con estos objetivos la evaluadora, durante todo del proceso de evaluación

contó con el apoyo de los Coordinadores de las organizaciones contrapartes locales – ASECSA y ASOCRECER – y con el apoyo del Representante País de Farmamundi - Periferies. El Informe Final de la Evaluación Externa del Proyecto se presenta en cinco secciones:

• Descripción del Proyecto – La revisión de documentos generados para la gestión del Proyecto, las entrevistas con responsables de esta gestión, los informes semestrales de las organizaciones locales responsables de la ejecución y los informes de la línea base inicial y final del Proyecto dieron los elementos necesarios para describir: a) la justificación y la lógica del diseño y formulación del Proyecto, b) el área de intervención, c) la ejecución de las actividades programadas y los resultados obtenidos, y d) plantear el enfoque de la Teoría de Cambio y aplicarlo a la matriz de planificación del Proyecto.

• Análisis de la Información Recopilada – La información recopilada durante el trabajo de campo permitió el análisis a dos niveles: a) un análisis de los actores representantes de las organizaciones contrapartes locales, de los representantes del nivel municipal y de los representantes del nivel comunitario que participaron en la evaluación y b) un análisis del diseño y formulación, de la organización y gestión, y de la ejecución y logros del Proyecto, y de los procesos encaminados y el seguimiento.

• Resultados de la Evaluación – En base a la Matriz de Evaluación elaborada, se evaluó la eficacia, eficiencia, pertinencia, alineamiento, sostenibilidad e impacto de los resultados de obtenidos por el Proyecto.

• Lecciones Aprendidas - Los aprendizajes obtenidos de la experiencia en la ejecución del Proyecto fue un aporte importante dado por representantes de las organizaciones contrapartes locales y por el representante país de Farmamundi - Periferies.

• Conclusiones y Recomendaciones – Es una parte medular del informe que se espera sirva para orientar futuras inversiones e intervenciones encaminadas a prevenir y a erradicar la desnutrición.

Page 6: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

6

El proceso de análisis de la información recopilada se realizó de manera objetiva, respetando la voz de cada uno de los participantes. El papel de la evaluadora fue sistematizar, interpretar y ordenar los aportes de los 69 participantes en esta evaluación, quienes se expresaron de manera sincera y directa, expresando también su sentir como actores en el desarrollo del Proyecto.

Debido a las restricciones decretadas por la pandemia del Covid19, para la realización del

trabajo de campo los Coordinadores de ASECSA y ASOCRECER acordaron, conjuntamente con la evaluadora, un plan de comunicación virtual. Todas las reuniones, entrevistas grupales y entrevistas individuales se realizaron mediante medios de comunicación virtual. En todo momento las contrapartes locales de esta evaluación, acompañaron a la evaluadora y dieron respuesta eficiente a las solicitudes y dudas que surgieron durante el transcurso de este proceso.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A. JUSTIFICACION, FORMULACIÓN Y DISEÑO

A.1 Justificación del Proyecto

La situación que motivó la formulación de este Proyectos es la elevada tasa de desnutrición crónica infantil cuyas consecuencias ha padecido la población de Guatemala durante décadas. La Encuesta de Salud Materno Infantil /ESMI 2014-15 reporta que en Guatemala la desnutrición crónica afecta al 47% niñas y niños menores de 5 años.

La desnutrición crónica es un muy grave problema para el país. Se compara con una

cadena perpetua que inicia durante la infancia y limita de por vida a mujeres y hombres el pleno desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales. Esto repercute en su desempeño académico y productivo de por vida, situación que afecta a la mitad de la población guatemalteca.

ESMI 2014-15 reporta que padecen desnutrición crónica el 27% de infantes menores de 2

meses de edad, el 55% de niños y niñas entre 1 ½ y 2 años de edad y el 51% de niñas y niños entre 2 y 4 años de edad. En el área urbana del país padecen desnutrición crónica el 38% y en el área rural el 53% de menores de 5 años.

También reporta que en el departamento de Sololá el 66% de menores de 5 años padecen

desnutrición crónica, siendo el 4to departamento del país con mayor índice. El IV Censo de Talla en Escolares, realizado en el 2015, reporta para Sololá una prevalencia del 50.2% de retardo en talla entre los escolares de primer grado de primaria y en Santa Lucía Utatlán un retardo en talla del 38.2% considerada de vulnerabilidad nutricional moderada.

Pese a la gravedad de la situación no existe información oficial más reciente.

Las causas inmediatas de la desnutrición crónica son: el bajo peso al nacer, la prevalencia

de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y de infecciones respiratorias aguas (IRAS) que afecta a menores de 5 años y la inadecuada alimentación que reciben las niñas y niños menores de dos años de edad. Estas causas persisten debido a variables estructurales, que guardan relación con la marginación histórica que ha sufrido el pueblo guatemalteco, principalmente el pueblo indígena, al ser sistemáticamente vulnerados sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales,

Page 7: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

7

entre estos su derecho a la salud y a la asistencia médica, su derecho a una alimentación adecuada y su derecho al agua segura.

A.2 Formulación del Proyecto

La formulación del Proyecto se realizó aplicando la metodología participativa e incluyente que Farmamundi - Guatemala ha definido, validado y consolidado mediante la sistematización de múltiples procesos de gestión de proyectos que ha realizado, desde el 2001, en diversas regiones de Guatemala. El diseño y formulación del Proyecto se realizó conjuntamente con los directivos de las Organizaciones Socias Locales, el Coordinador de ASECSA Región de Occidente, y el Coordinador del Componente Agropecuario de ASOCRECER.

Como área de intervención del Proyecto se seleccionó el municipio de Santa Lucía Utatlán

donde desde hace varios años ASECSA ha estado presente acompañando a su Programa Socio “Clínica El Novillero” que brinda atención de salud a las familias de los alrededores.

A.3 Diseño del Proyecto

El diseño del Proyecto tiene como eje principal la estrategia de seguridad alimentaria nutricional -SAN - que marca el avance hacia el objetivo general trazado “Contribuir a hacer

efectivo el derecho humano a la salud, con pertinencia cultural y equidad de género de mujeres,

niñas y niños maya Kiché, de Santa Lucia Utatlán, depto. de Sololá (Guatemala) “. La estrategia diseñada incorpora como enfoques transversales: los derechos humanos, la igualdad de género, la pertinencia cultural, la gobernabilidad democrática y la sostenibilidad de los bienes naturales.

El accionar del Proyecto se orienta hacia el objetivo específico trazado: “Mejorar la salud y

el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños Kiché menores de cinco años de

tres territorios de Santa Lucía Utatlán”, mediante el desarrollo de actividades que permitan el logro de cuatro resultados:

o R1. Niñas y niños menores de 5 años reciben atención en salud de calidad, con pertinencia cultural y especializada para la reducción de enfermedades prevalentes en el I y II nivel de atención.

o R2. Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 5 años acceden a recursos del I y II nivel de atención con pertinencia cultural para la prevención de la desnutrición y el tratamiento de situaciones agudas.

o R3. Las organizaciones comunitarias cuentan con mayores capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la higiene.

o R4. Diversificado el consumo de alimentos accesibles y pertinentes culturalmente de mujeres embarazadas, niñas y niños (6 meses-5 años) en situación de vulnerabilidad nutricional.

El primer resultado se refiere al fortalecimiento de capacidades, cobertura y calidad del

Nivel I y II de Atención en Salud para mejorar la atención pediátrica y reducir los factores condicionantes de las enfermedades prevalentes, EDAS e IRAS. Las actividades previstas inciden en que madres y padres de familia reconozcan las señales de peligro de estas enfermedades y acudan con sus hijas/os a los servicios de salud. También promueve el desarrollo de huertos de plantas

Page 8: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

8

medicinales a cargo de comadronas para su uso con pacientes incluyendo a madres y menores de 5 años.

El segundo resultado se refiere al fortalecimiento de capacidades para prevenir y atender de manera temprana la desnutrición aguda y la anemia, tanto entre mujeres embarazadas como entre niñas y niños menores de 5 años; y de fortalecer capacidades para prevenir la desnutrición crónica brindando orientación para la práctica de una alimentación saludable, principalmente de la madre y de menores de 2 años.

El tercer resultado se relaciona con la promoción de la gobernanza comunitaria en el

cumplimiento del derecho al agua, un fuerte determinante del estado de salud y de nutrición. El cuarto resultado está encaminado a diversificar el consumo de alimentos saludables,

facilitando su accesibilidad y pertinencia cultural, principalmente entre madres y niños / niñas menores de 5 años.

B. ÁREA GEOGRÁFICA DE DESARROLLO

El Proyecto se desarrolló en el municipio Santa Lucía Utatlán, uno de los diecinueve municipios del departamento de Sololá, queda a 25 kilómetros de la cabecera departamental y a 154 kms de la Ciudad de Guatemala. El municipio cuenta con una superficie de 44 kilómetros cuadrados, que abarca el 4.15% del territorio departamental y tiene una densidad poblacional de 522 habitantes por kilómetro cuadrado. Sus colindancias son: al norte con Nahualá y Totonicapán; al este con San José Chacayá; al sur con San Marcos la Laguna y Santa Clara la Laguna; al oeste con Santa Catarina Ixtahuacán.

Según datos de la Unidad de Planificación y Programación del MSPAS para 2016 la

población de Santa Lucía Utatlán era de 26,944 personas, el 48.63% mujeres y el 51.37% hombres. El 93% de la población vive en el área rural y el 7% en el área urbana del municipio. El 95.56% de la población de Santa Lucía Utatlán se auto-identifica como Maya K’iché, es originaria de Gumarcaaj Utatlán, municipio de El Quiché.

El Proyecto se ejecutó en tres “territorios” del Distrito de Salud No.5 de Santa Lucía

Utatlán. En el año 2016, el Modelo Incluyente de Salud (MIS)1 estableció la división administrativa de la población en “territorios”, cada uno conformado por 3 a 6 sectores de un municipio o Distrito de Salud. El Proyecto intervino en tres territorios, doce sectores y 48 comunidades del Distrito de Salud No. 5 del municipio de Santa Lucía Utatlán.

La población del municipio de Santa Lucía Utatlán es una población de alta vulnerabilidad,

el 82.7% de la población vive en situación de pobreza y el 17.3% en pobreza extrema (ENCOVI 2014). Otras características de la población del área de intervención son: difícil accesibilidad geográfica, elevadas tasas de mortalidad materna, elevado índice de embarazos en población adolescente, altas tasas de desnutrición, elevado porcentaje de asentamientos marginales y en ubicaciones de alto riesgo y elevado porcentaje de familias monoparentales, de jefatura eminentemente femenina.

1 Modela Incluyente de Salud (MIS) – aprobado por Acuerdo Ministerial el 26/06/16, fue anulado en octubre 2017 y el MSPAS retoma el modelo de salud anterior a julio 2016.

Page 9: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

9

Distribución de la Población Meta del Proyecto por Territorio

Población Meta

Territorio 1 Santa Lucía Utatlán

Territorio 2 El Novillero

Territorio 3 Pamezabal

Grupos x Edad M H T M H T M H T

0 a < 5 años 149 159 308 261 292 553 336 386 722

5 a 15 años 638 644 1282 680 673 1353 1011 1017 2028

15 a 49 años 3014 1330 4344 1600 1248 2848 2818 1855 4673

49 años y más 567 369 936 502 421 923 758 627 1385

TOTAL 4368 2502 6870 3069 2665 5677 4923 3885 8808 Fuente: Distrito de Salud No.5, 2016.

La población meta del Proyecto fueron 21,355 personas (81.25% de la población del

municipio), aproximadamente 4,271 familias, calculando un promedio de 5 miembros por familia. La población materna e infantil fueron: 7,432 mujeres en edad fértil, 4,433 hombres en edad fértil, y 1,583 menores de 0 a 5 años (746 niñas y 837 niños).

C. INSTITUCIONES MUNICIPALES Y COLECTIVO COMUNITARIOS PARTICIPANTES

Durante el desarrollo del Proyecto participaron las siguientes instituciones y colectivos:

NIVEL MUNICIPAL NIVEL COMUNITARIO a. Distrito de Salud No.5, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS b. Oficina Municipal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA c. Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional - SESAN Municipal d. Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria Nutricional - COMUSAN

a. Comadronas Tradicionales b. Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria Nutricional – COCODES c. Madres Monitoras

A continuación, se hace una breve descripción de cada instancia.

C.1 Instituciones Municipales

C.1.1 Distrito de Salud No.5, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS

Un propósito del Proyecto era fortalecer los Niveles I y II de atención de salud de 3 territorios del Distrito de Salud No.5, en lo relacionado a la atención a mujeres en edad fértil y a niñas y niños menores de 5 años. Los Servicios de Salud, en el área de intervención del Proyecto, incluyen un Servicio de Salud del II Nivel y 11 Servicios de Salud del I Nivel: 1 Puesto de Salud, 10 Centros Comunitarios de Salud o Centros de Convergencia.

Page 10: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

10

Distribución de los Servicios de Salud en el Área de Intervención del Proyecto

TERRITORIOS DE SALUD No. de Servicios

Territorio 1 – Santa Lucía Utatlán 4 Sectores – 21 comunidades

Nivel de Atención II Centro de Atención Permanente - CAP 1

Nivel de Atención I Centros Comunitarios de Salud 3

Territorio 2 - El Novillero 4 Sectores – 11 comunidades

Centros Comunitarios de Salud 4

Territorio 3 – Pamezabal 4 Sectores – 16 comunidades

Puesto de Salud Pamezabal Central I

Centros Comunitarios de Salud 3

En el Nivel I se desarrollan actividades de Atención Primaria de Salud, a cargo de dos

enfermeras auxiliares. Brindan: control prenatal, atención de embarazos de alto riesgo, monitoreo de crecimiento, desparasitación, planificación familiar, atención mental, consejería y actualmente recalcan medidas preventivas ante el Covid19. Entre el 80 – 90% del tiempo lo dedican a la atención materno infantil.

El personal brinda atención Intramuros y Extramuros. Entre ambas se turnan: 1 mes

extramuros – 1 mes intramuros. o Atención Intramuros – se realiza en el servicio de salud se atiende consulta

general, atención a madres pre y post natal, atención integral a niños, vacunación, monitoreo del crecimiento, entrega de suplementos y consejería.

o Atención Extramuros – visitas domiciliarias para atender a mujeres embarazadas y a niños/niñas menores de 5 años, monitoreo del crecimiento. Tienen mapeada la ubicación de las familias.

Realizan jornadas de vacunación, organizan charlas educativas con grupos de madres y

padres de familia, y actividades de promoción de la salud en escuelas. En tiempos de Covid19 tienen reuniones con apoyo del COCODES; el COCODES también apoya cuando hay necesidad de movilizar a alguien de alto riesgo, e intervienen si alguien rehusa algún tratamiento.

Las enfermeras se relacionan cotidianamente con las Comadronas Tradicionales del área

atendida. Las comadronas reportan al servicio de salud a sus pacientes embarazadas para que reciba la atención y control prenatal requerida; reportan los partos que atienden y acompañan a las consultas post natales. Llaman si hay complicaciones con alguna paciente. Cuando hay complicaciones el servicio de salud coordina el traslado por ambulancia, a la madre al CAP de Santa Lucía Utatlán o al Hospital Nacional de Sololá. Monitorean a la paciente por celular. Mensualmente las Comadronas reciben capacitación por parte del Distrito de Salud.

Page 11: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

11

C.1.2. Oficina Municipal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA La Oficina Municipal está a cargo de un Ingeniero Agrícola que ejerce como Coordinador

de la Agencia de Desarrollo Agropecuaria del MAGA. En la Oficina también labora una Educadora del Hogar.

En base al Plan de Desarrollo Municipal, y como miembro de la COMUSAN promueve el

desarrollo de acciones agropecuarias orientadas a incidir en la seguridad alimentaria de la población, para ello:

- Coordina con organizaciones que tienen participación en la COMUSAN - Da seguimiento a proyectos agropecuarios que desarrollan instituciones No-

Gubernamentales en el área.

C.1.3 Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional - SESAN Municipal

Las principales acciones que promueve la SESAN en Santa Lucía Utatlán son:

o Coordinación y articulación de la COMUSAN. o Promover la conformación y fortalecimiento de COCOSANES o Con acompañamiento de algún miembro de la COMUSAN, desarrollo de capacitaciones en

comunidades para promover buenas prácticas de consumo, higiene, saneamiento y cuidado del medio ambiente.

C.1.4. Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria Nutricional - COMUSAN

El objetivo de la COMUSAN es vincular el trabajo de instituciones – gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias - presentes en el municipio para prevenir la desnutrición accionando de manera integral el enfoque SAN.

La COMUSAN se reúne mensualmente participan entre 20 a 30 representantes de

instituciones y colectivos comunitarios entre ellos representantes de cuatro COCOSANES. Las reuniones las preside el Alcalde Municipal y ejerce la función de Secretario el delegado municipal de la SESAN. Desde que inició la pandemia Covid 19, las reuniones son virtuales. Durante las reuniones se discute la situación del municipio, los representantes informan sobre el avance del trabajo y se toman acuerdos para ir consolidando un accionar integral entre las instancias que participan.

C.2 Instancias Comunitarias

C.2.1 Comadronas Tradicionales

Son lideresas comunitarias que prestan un servicio histórico, trascendental y fundamental para la continuidad de la vida, velan por la salud de las mujeres y las apoyan y guían durante su embarazo, parto y postparto. Su servicio está ligado a la Cosmovisión Maya.

Page 12: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

12

A nivel nacional está conformado la organización NIMALAXIC – Organización Nacional de Comadronas – de accionar político. En las Asambleas Generales participan algunas comadronas de Santa Lucía Utatlán. En la Alcaldía Municipal Indígena de Santa Lucía Utatlán, participan en el Consejo Municipal de Comadronas.

También participan en la Red de Comadronas Tradicionales K’ichés de Sololá, promovida

por ASECSA, que reúne a comadronas de los municipios Santa María Visitación, Santa Clara La Laguna, San José Chacayá, Nahualá, Nueva Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Lucía Utatlán.

C.2.2 Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria Nutricional - COCOSAN

Como parte del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional -SINASAN- la Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria Nutricional -COCOSAN- es el ente representativo del nivel comunitario. Es el encargado de identificar y analizar la situación alimentaria y nutricional de su comunidad y desarrollar acciones que contribuyan a mejorar el estado nutricional de los miembros de las familias.

La COCOSAN se conforma en el seno del COCODES, contando con el reconocimiento y

aprobación de la comunidad. Sus integrantes son elegidos en Asamblea Comunitaria, siendo de carácter permanente, según lo establecido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley de Descentralización, el Código Municipal y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de lo cual se deja constancia en el libro de Actas autorizado por el COCODES.

El objetivo de la COCOSAN es facilitar el vínculo entre el nivel comunitario y municipal –

COMUSAN- canalizando los problemas, estableciendo prioridades y encaminando soluciones, que contribuyan a la reducción de las vulnerabilidades de las familias más a riesgo de la desnutrición.

C.2.3 Madres Monitoras

El Equipo Ejecutor de ASECSA coordinó con la Dirección del Distrito de Salud, con el delegado de la SESAN, con la Dirección Municipal de la Mujer -DMM, con comadronas y con autoridades comunitarias la identificación, selección, planificación y convocatoria de 48 mujeres interesadas en ejerces como Madres Monitoras.

Las mujeres seleccionadas se comprometieron a participar en el proceso de capacitación,

desarrollado por ASECSA y poner en práctica lo aprendido a nivel de su familia y compartirlo con otras mujeres / madres.

D. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

A continuación, se describen las actividades realizadas para avanzar hacia el logro de cada uno de los cuatro Resultados Esperados.

RESULTADO 1 - Niñas y niños menores de 5 años reciben atención en salud de calidad, con pertinencia cultural y especializada para la reducción de enfermedades prevalentes en el I y II nivel de atención.

ACTIVIDAD: Realización de obras de rehabilitación en el CAP de Santa Lucía.

Page 13: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

13

En el CAP de Santa Lucía Utatlán - Las obras de rehabilitación iniciaron en el mes de junio 2019. Estás se refieren a:

o Construcción de la Clínica Pediátrica en el área administrativa y la ampliación de la Sala de Atención Materno Infantil, dentro de CAP.

o Construcción de una bodega para medicamentos, insumos y equipos en área exterior del CAP.

Las obras fueron oficialmente entregadas el 6 de marzo 2020, según consta en actas.

ACTIVIDAD: Equipamiento del CAP de Santa Lucía y el PS de Pamezabal para la mejora de la atención pediátrica.

Se dotó, según consta en actas, al Centro de Atención Permanente CAP de Santa Lucia Utatlán y Puesto de Salud de Pamezabal de Santa Lucia Utatlán con medicamentos, equipo e insumos:

o Medicamentos varios, micronutrientes y métodos de PF: 1ª entrega el 7 de junio 2019 - 54 tipos de medicamentos; 2ª entrega el 29 de agosto 2019 - 42 tipos de medicamentos; 3ª entrega el 28 de mayo 2020 - 47 tipos de medicamentos.

o Mascarillas, batas y oros insumos para el personal de salud ante la pandemia Covid entregado el 28 de mayo 2020.

o Equipo para la mejora de la atención pediátrica entregado el 7 de junio de 2019. o Equipo de cómputo entregado el 2 de mayo 2019, de equipo de cómputo e impresoras.

ACTIVIDAD: Desarrollo de capacitaciones para la consejería en prevención, reconocimiento de señales de peligro y primeras acciones en relación a EDAs e IRAs en menores de 5 años y para la gestión del agua y saneamiento como medida preventiva.

El Equipo Técnico de ASECSA coordinó con el Coordinador Municipal de Salud, con la Enfermera Profesional y con el Encargado de Comadronas del CAP de Santa Lucía Utatlán la selección de participantes y a la calendarización, planificación y ejecución de los talleres.

Talleres Desarrollados con la Participación de Personal de Salud

TEMA FECHA

Para la consejería en prevención, reconocimiento de señales de peligro y primeras acciones en relación a EDAS e ERAS en niñas y niños menores de 5 años

13-14/08/18

Gestión de agua y responsabilidad de los parámetros de saneamiento por medio de metodología participativa y enfoque de corresponsabilidad (taller 1)

5 -6/09/18

Promoción de la gestión del agua y saneamiento con enfoque de metodología participativa y enfoque de corresponsabilidad. (taller 2)

9-10/10/18

Gestión de agua y saneamiento (taller 3) 13 -14/09/19

Talleres Desarrollados con la Participación de Comadronas Tradicionales

TEMA FECHA Para la consejería en prevención, reconocimiento de señales de peligro y primeras acciones en relación a EDAS e ERAS en niñas y niños menores de 5 años (taller 1)

20-21//08/18

Promoción del buen uso del agua y la responsabilidad de los parámetros de saneamiento por medio de una metodología participativa.

26 -27 /09/18

Promoción del uso adecuado del agua para mejorar la calidad de vida familiar 25-26/10/18

Promoción de la gestión del agua y saneamiento ambiental. 29-30/08/19

Identificación de señales de peligro de enfermedades prevalentes en la infancia EDAS e IRAS. (taller 2)

10-11/03/20

Page 14: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

14

En las capacitaciones se aplicó el enfoque de metodología participativa y el enfoque de

corresponsabilidad. Hubo traducción al idioma Kiché durante el desarrollo de las capacitaciones con participación de las comadronas. ACTIVIDAD: Apoyo a la gestión de huertos medicinales y la preparación de fitopreparados en base a conocimientos ancestrales, mediante metodologías “aprender haciendo” a 50 comadronas tradicionales del área.

ASECSA contrató los servicios de la Empresa PARRACANA para la capacitación de

comadronas en la construcción de huertos de plantas medicinales y en la elaboración de medicamentos y remedios naturales utilizando las plantas disponibles.

Se identificaron 10 terrenos y 10 comadronas responsables de los huertos comunitarios de plantas medicinales. Las comadronas fueron seleccionadas según el Sector donde viven y por el espacio de terreno disponible. Se realizaron dos capacitaciones de tres días de duración cada una:

o el 26, 27 y 28 de febrero 2019 se desarrolló el tema “Identificación, propiedades y utilización de plantas medicinales de la zona”.

o el 20, 21 y 22 de marzo 2019 se desarrolló el tema” Elaboración de 12 fitopreparados”

Se construyeron los 10 huertos de plantas medicinales de 50 mts2 c/u. El desarrollo y mantenimiento está a cargo de Comadronas:

NOMBRE DE LA COMADRONA COMUNIDAD Juana Florentina Chuiatzam

Dominga Coxolca Tayum Chuiatzam

Santa Suligui Pahaj

Rosario Vásquez Los Planes, Chuchexic

Rosalía Zavala Xesampual, Chuchexic

Rosa María Muy Casco Urbano, SLU

Modesta Morales Ciénaga Grande

Isabel Tallé Méndez Ciénaga Grande

Nicolasa Tuj Buena Vista

Isabel Luciana Menchú Buena Vista

Se conformó una Junta Directiva de Comadronas con Huertos, la cual recibió, de parte de

ASECSA una donación de: pilones para implementar los huertos, y equipo, insumos y envases para la elaboración de medicamentos y remedios naturales.

Debido a la pandemia Covid, ha sido limitado el seguimiento que ASECSA ha podido hacer

a este proceso.

Page 15: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

15

ACTIVIDAD: Realización de jornadas comunitarias para la prevención e identificación temprana de las enfermedades prevalentes en la infancia - IRAs y EDAs.

Jornadas Comunitarias Médicas Realizadas

TEMAS de las JORNADAS MEDICAS COMUNIDAD FECHA Prevención e identificación temprana de EDAS e IRAS El Novillero 12 octubre 2018

Prevención e identificación temprana de EDAS e IRAS Pahaj 26 noviembre 2018

Prevención e identificación temprana de EDAS e IRAS Santa Lucía Utatlán 14 de febrero 2019

Prevención e identificación temprana de EDAS e IRAS Chuijomil 16 de agosto 2019

Prevención e identificación temprana de EDAS e IRAS Chuilajkajkix 16 de octubre 2019

Higiene y lavado de manos Los Ángeles 16 noviembre 2019

Importancia del lavado de manos Chiaj 17 febrero 2020

Importancia del lavado de manos Chirucruz 18 febrero 2020

Importancia del lavado de manos Payajut 19 de febrero 2020

Importancia del lavado de manos Chuiatzam 4 de marzo 2020

Importancia del lavado de manos Valle Nuevo 5 de marzo 2020

Estas Jornadas Comunitarias se planificaron y convocaron en coordinación con el Distrito

de Salud, con la Municipalidad de Santa Lucía Utatlán y con el COCODES, el COCOSAN, comadronas y madres monitoras de la comunidad. La promoción de las Jornada Comunitarias se realizó a través de auto parlantes recorriendo las calles principales de la localidad. Se desarrollaron en Centros Comunitarios, con una participación promedio de 25 madres son sus hijos e hijas pequeños.

Durante las jornadas comunitarias se tomaron signos vitales, se brindó atención a niños y

niñas, mujeres y población en general y se proporcionó tratamiento según el diagnóstico médico en relación a EDAs e IRAs. También se brindó consejería sobre la prevención e identificación temprana de las enfermedades EDA e IRA. RESULTADO 2: Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 5 años acceden a recursos del I y II nivel de atención con pertinencia cultural para la prevención de la desnutrición y el tratamiento de situaciones agudas.

ACTIVIDAD: Equipamiento del CAP de Santa Lucía y los servicios de APS del área para la identificación temprana y el monitoreo de casos de desnutrición aguda y anemia de mujeres embarazadas, niñas y niños.

Según consta en actas el 7 de junio 2019 y el 26 de agosto 2019 se entregó al Centro de Atención Permanente CAP y al Puesto de Salud de Pamezabal:

o Equipo para el monitoreo del crecimiento de niñas y niños menores de 5 años: balanzas con calzoncitos, manta para pesar a recién nacidos, tallímetros, Infantómetros, cintas métricas, doppler, oximetros (pediátrico, neonatal y de adultos), cuna térmica, otoscopios, estetoscopios pediátricos, neonatales, esfigmomanómetros digitales recargables, termómetros digitales

o Equipo para el control de mujeres embarazadas: básculas para adultos, tanques de oxígeno, sillas de rueda, camas hospitalarias, estetoscopios para adultos, pesas de pie, esfigmomanómetros para adultos

o Equipo de laboratorio para detección de anemia, acompañado de microscopio y una centrifuga para hacer pruebas.

Page 16: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

16

Posteriormente el equipo para el monitoreo del crecimiento de menores de 5 años fue entregado a los servicios de salud del Nivel I. ACTIVIDAD: Realización de capacitaciones para la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, la alimentación complementaria, la alimentación saludable a nivel familiar y para la identificación temprana de situaciones de desnutrición aguda y su atención inmediata e integral según protocolos vigentes.

El Equipo Ejecutor ASECSA coordinó con la Dirección del Distrito de Salud la

calendarización de capacitaciones que se desarrollaron con participación del personal de salud y

de comadronas

Talleres Realizados con la Participación de Personal de Salud

TEMAS FECHA Promoción de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. (taller 1) 14-15/11/18

Para la consejería sobre nutrición de los miembros de hogar. (taller 1) 19-20 /03/19

Identificación temprana de situaciones de desnutrición aguda y su atención inmediata e integral. (taller 1)

07-08/05/19

Promoción de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria con enfoque de metodología participativa y enfoque de corresponsabilidad. (taller 2)

10-11/09/19

Para la consejería sobre nutrición de los miembros de hogar (taller 2) 08-09 /10/19

Identificación temprana de situaciones de desnutrición aguda y su atención inmediata e integral (taller 1)

13-14/11/19

Talleres Realizados con la Participación de Comadronas Tradicionales

TEMA FECHA Identificación temprana de situaciones de desnutrición aguda y su atención inmediata (taller 1)

09-10/05/19

Identificación temprana de situaciones de desnutrición aguda y su atención inmediata (taller 2)

21-22/ 11/10

En las capacitaciones se aplicó el enfoque de metodología participativa y el enfoque de

corresponsabilidad. Hubo traducción al idioma Kiché durante el desarrollo de las capacitaciones con participación de comadronas.

ACTIVIDAD: Desarrollo de jornadas comunitarias para la promoción de la nutrición de mujeres en edad fértil, niñas y niños menores de 5 años.

Las Jornadas de Nutrición fueron fueron coordinadas con personal del Distrito de Salud, el delegado de la SESAN y con COCODES y Comisiones de la Mujer de la comunidad.

Jornadas de Nutrición Desarrolladas

TEMAS de las JORNADAS de NUTRICIÓN COMUNIDAD Fecha Preparación de compota de fresa, croquetas de papa y espinaca, magdalena de espinaca.

Santa Lucía Utatlán

27/08/18

Preparación de quesadilla de arroz y queso El Novillero 10 /10/18

Promoción de la lactancia materna exclusiva y de la alimentación complementaria

El Novillero 20/01/20

Page 17: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

17

Consejería sobre alimentación saludable, toma de P/T y diagnóstico nutricional. Preparación de atol de haba y trigo con leche y sopa de chipilín. Entrega de bolsas de harina.

Pahaj 29 /01/19

La Olla Nutricional, atención médica y evaluación nutricional. Demostraciones: Bebida de Incaparina con Fruta, Protemás con Espinaca.

Santa Lucía Utatlán

15/02/19

Alimentación Saludable; P/T y consejería a madres; demostración de plato saludables y bebida nutritiva.

Santa Lucía Utatlán

15/08/19

Lactancia Materna Exclusiva; P/T y consejería a madres; demostración de plato saludables y bebida nutritiva

Manantiales 18/10/19

Olla Familiar; preparación de empanadas con hierbas y limonada con chan; P/T y consejería a madres; demostración de plato saludables y bebida nutritiva; entrega de Protemás.

Buena Vista 15/11/19

Alimentación saludable para prevenir la desnutrición; demostración de receta de alto valor nutritivo.

Chocol 17/02/20

Sta. Cruz B, Pamezabal

18/02/20

Tierra Linda 20//02/20

Alimentación Saludable y Lavado de Manos; elaboración de receta de alto valor nutritivo.

Xesampul 06/02/20

Durante estas Jornadas se desarrollaron charlas sobre la buena alimentación de madres y

menores de 5 años, se realizó monitoreo del crecimiento y consejería individual, y se realizaron demostraciones de recetas nutritivas con productos locales. Participaron un promedio de 35 madres de familia en cada Jornada. RESULTADO 3: Las organizaciones comunitarias cuentan con mayores capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la higiene.

ACTIVIDAD: Realización de capacitaciones sobre abastecimiento de agua, saneamiento, higiene y gestión de recursos hídricos.

El Equipo Ejecutor de ASECSA coordinó, con la Municipalidad de Santa Lucia Utatlán y el

delegado de la SESAN, la calendarización de capacitaciones dirigidas a integrantes de la COMUSAN y a integrantes de Colectivos Comunitarios.

Talleres Desarrollados con la Participación de 25 miembros de la COMUSAN.

TEMAS FECHAS Coordinación entre instituciones de la COMUSAN para el abastecimiento de agua, saneamiento, higiene y gestión de recursos hídricos.

01/08/18

Conservación de los recursos hídricos y tratamiento del agua para consumo familiar. 07/11/18

Importancia y derecho de la Seguridad Alimentaria Nutricional 28/11/18

Metodología para la priorización participativa de las necesidades del agua 10/04/19

Abastecimiento de agua, saneamiento y gestión de recursos hídricos. 11/03/20

Tratamiento y almacenamiento de agua para consumo humano. 13/05/20

Talleres Desarrollados con Líderes y Lideresas Comunitarios Miembros de

COCODES, COCOSANes y Comités de Agua.

TEMAS FECHAS Conservación y gestión del recurso hídrico 25/07/18

Conservación y gestión del recurso hídrico 08/10/18

Page 18: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

18

Acceso al agua desde el enfoque de derechos humanos y rol de la organización comunitaria en la conservación y abastecimiento del agua.

11/02/19

Buenas prácticas en el uso del agua, promoción de la higiene para prevenir enfermedades entre menores de 5 años.

15/03/19

Gestión del agua potable domiciliar 24/07/19

El agua y su importancia desde la pertinencia cultural 29/08/19

En las capacitaciones se aplica el enfoque de metodología participativa y el enfoque de

corresponsabilidad. ACTIVIDAD: Realización de una campaña de comunicación en idiomas locales sobre buenas prácticas relacionadas con el agua.

ASECSA contrató a la empresa Servicios Profesionales DOMI para el desarrollo de una

Campaña de Comunicación sobre buenas prácticas relacionadas con el agua. El objetivo de la Campaña fue socializar de manera popularizada las buenas prácticas del consumo de agua domiciliar por parte de hombres y mujeres de Santa Lucía Utatlán. El diseño de la Campaña se realizó con la participación de madres monitoras, comadronas, personal de salud y miembros del COMUSAN quienes brindaron información para el diseño de spots de radio en kiché y español y del material impreso para el personal de salud, madres monitoras, comadronas y población en general. El nombre de la Campaña fue: “Deja que el Agua te dé Vida, Cuídala y Vivirás Mejor Mañana”.

Para la Campaña se elaboraron: tres tipos de afiches; 2 tipos de Manual/rotafolio para

apoyar la Consejerías: uno para el personal de salud y otro para madres monitoras y comadronas; tres diseños de banners; y tres spots de radio en Kiché y en español. El 26 de agosto 2019 ASECSA entregó al Coordinador Municipal de Salud de Santa Lucía Utatlán:

o 30 Banners, tamaño 0.80 mts x 1.50 mts, tres diseños diferentes. 10 de c/u. o 1000 Afiches 11” x 17” / tres diseños diferentes. o 50 Manuales /Rotafolios de 68 páginas “Manual de para las Consejerías del

Personal de Salud”

ACTIVIDAD: Desarrollo de capacitaciones con 48 madres monitoras sobre tratamiento y almacenamiento de agua para consumo humano.

Talleres Desarrollados con la Participación de Madres Monitoras

TEMA FECHA El manejo alternativo de desechos sólidos – reduciendo la basura 16/07/18

Tratamiento y almacenamiento de agua para consumo humano 24/09/18

Alimentación saludable para prevenir la desnutrición 30/01/19

Conceptos básicos de saneamiento ambiental – medidas para prevenir enfermedades entre menores de 5 años.

25/03/19

Desechos sólidos para cuidar y respetar la madre naturaleza 29/05/19

La Rueda de las Prácticas para Vivir Mejor – prácticas claves para la nutrición y salud de la familia.

26/08/19

Buenas prácticas de las 10 Reglas de Oro para prevenir enfermedades y desnutrición en menores de 5 años

28/08/19

Page 19: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

19

Adquisición de competencias para aumentar corresponsabilidad de mujeres y hombres en la gestión de agua para el consumo. Importancia del agua segura y riesgos del agua no segura.

9/03/20

ACTIVIDAD: Apoyo a la realización de Jornadas Comunitarias para la mejora de la gestión hídrica, el saneamiento y la higiene.

El Equipo Ejecutor de ASECSA coordinó con la Oficina de Agua y Saneamiento de la

Municipalidad de Santa Lucia, con instancias comunitarias, con organizaciones afines como Vivamos Mejor, y con la Dirección del Distrito de Salud, la planificación, convocatoria y realización de Jornadas Comunitarias para la mejora de la gestión hídrica, del saneamiento y de la higiene. Estas Jornadas fueron planificada en base a las necesidades expresadas por las organizaciones comunitarias con quienes se llevó un proceso de capacitación sobre el tema.

Jornadas Comunitarias sobre Gestión del Agua, Saneamiento e Higiene con Integrantes de Organizaciones Comunitarias

TEMA FECHAS

Cuidado de los recursos hídricos 29/11/18

La conservación del agua como un derecho y una obligación. 13/03/19

Importancia de la reforestación en el cuidado del agua. 29/05/19

Buenas prácticas para el tratamiento del agua para el consumo y sus beneficios para la salud.

28/11/19

Saneamiento ambiental e higiene como medidas de prevención de enfermedades. Información sobre Covid19 y medidas de prevención.

29/04/20

Separación de los desechos sólidos para reducir la basura y conservar el medio ambiente,

11/03/20

Técnica correcta de lavado de manos 12/03/20

Conservación de agua y su tratamiento para el consumo humano. 13/03/20

Prácticas de higiene como prevención en la emergencia del Covid19 28/04/20

30/04/20

Estas Jornadas, consistieron en charlas sobre el tema, tuvieron una duración de dos horas. En cada Jornada participaron, en promedio, 35 líderes y lideresas. RESULTADO 4: Diversificado el consumo de alimentos accesibles y pertinentes culturalmente de mujeres embarazadas, niñas y niños (6 meses – 5 años) en situación de vulnerabilidad nutricional.

ACTIVIDAD: Elaboración de mapeo de hogares en situación de vulnerabilidad para la selección de las familias beneficiarias de los proyectos agropecuarios.

Las instituciones y organizaciones integrantes de COMUSAN brindaron a ASOCRECER los

listados correspondientes para el mapeo de los hogares que estaban en situación de vulnerabilidad nutricional. ASOCRECER realizó, en coordinación con COMUSAN y en base a criterios establecidos, la depuración de los listados quedando 100 familias seleccionadas. Estas familias son de 29 comunidades de tres Sectores: Santa Lucía Utatlán Centro, Pahaj y El Novillero. Se realizó el mapeo de la ubicación de cada familia.

Page 20: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

20

Las familias se organizaron en cada uno de los tres Sectores y se realizaron reuniones con los tres grupos para brindar información, a las mujeres asistentes, sobre los proyectos de gallina ponedoras y de huertos familiares y los compromisos de ambas partes.

Las cien familias recibirían el proyecto de huertos familiares y 50 de ellas también el

proyecto de gallinas ponedoras.

SECTOR

Número de Familias con Proyectos Agropecuarios Familiares

Huertos Gallineros

Santa Lucía Utatlán Centro 41 21

El Novillero 33 22

Pahaj 26 7

TOTAL 100 50

Con cada familia se hizo un convenio entre familia participante y ASOCRECER, donde se

establecieron los compromisos y obligaciones de cada parte. Todas las familias participantes firmaron las cartas de convenio.

Se llevó a cabo una reunión general con las mujeres participantes en los proyectos agropecuarios para acordar la conformación, de un Comité de Apoyo en cada Sector, integrado por 5 a 7 mujeres comprometidas a apoyar en las convocatorias a reuniones, en el seguimiento de las prácticas aprendidas y en la entrega de insumos y materiales. ACTIVIDAD: Realización de análisis de suelos en comunidades donde se proyecta la elaboración de huertos.

En el mes de junio 2019 se llevó a cabo, en las ocho comunidades, el análisis de suelos. El mismo consistió los análisis de PH, de textura de suelo y de elementos mayores: fosforo, potasio y nitrógeno. Se pudo dictaminar que los suelos son aptos para el cultivo de repollo, coliflor, brócoli, col de bruselas, así como de zanahoria, espinacas, rábanos y remolacha. Se llevaron a cabo las cotizaciones respectivas para la posterior compra de semillas y pilones.

ACTIVIDAD: Desarrollo de un plan de capacitación integral para la diversificación y aumento de la producción de la producción agrícola en los huertos familiares.

El Equipo Técnico de ASOCERCER preparó un plan de capacitación sobre la elaboración y el

mantenimiento de huertos familiares. La capacitación se desarrolló mediante 3 talleres en cada uno de los sectores. En cada taller participó un promedio de 32 mujeres y cada taller duro tres horas. MAGA facilitó a un técnico agrícola quien fue el responsable del desarrollo de las capacitaciones con el apoyo del personal de ASOCRECER

Actividad: Apoyo material para la construcción de los 100 huertos familiares.

Se realizaron tres entregas de semillas y pilones de coliflor, brócoli, acelga, cebolla,

repollo, remolacha, rábano, zanahoria, lechuga: 1ª entrega en el mes de junio 2018 - 7,000 semillas y pilones; 2ª entrega en el mes de octubre 2018 –10,000 pilones; 3ª entrega en el mes de

Page 21: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

21

mayo 2019 –17,500 pilones. Se entregaron posteriormente 500 pilones de brócoli, 500 pilones de coliflor, 500 pilones de repollo y 3,000 pilones de cebolla.

Se aprovecharon las entregas para acompañar demostrativamente a varias mujeres en las

siembras de las semillas y pilones para poner en práctica lo explicado durante las capacitaciones. En agosto y septiembre 2018 se entregó a cada participante: machete, azadón, pala,

rastrillo, manguera y un tonel plástico con un chorro colocado para conectar la manguera y poder irrigar sus huertos. Para apoyar la siembra que se realiza manualmente, se entregó un kit útil para sembrar pilones de manera individual, para la limpia y para la cosecha: una pala de mano, una cuchara y una punta de dos uñas.

ACTIVIDAD: Acompañamiento y monitoreo técnico del proceso de producción en los huertos familiares.

Se desarrolló un Plan de Asistencia Técnica Agroecológica para la asistencia técnica

personalizada a cada participante. La asistencia técnica se brindó desde el mes de junio 2019 por parte del técnico agrícola y la facilitadora del componente agropecuario de ASOCRECER. Este Plan incluyó reuniones, capacitaciones, charlas y enseñanzas prácticas con grupos de hasta siete participantes.

Cada familia cercó con palos, caña y palos su huerto, cuya medida es de 4x 7 metros, e

hizo la preparación del suelo, para la siembra de pilones y semillas mejoradas. También se impulsó la siembra de plantas nativas, comestibles y medicinales, con métodos de producción ancestral. Diecinueve estudiantes del Instituto de Estudios alternativos IDEA de Pahaj Central apoyaron el proceso de siembra de pilones.

En octubre 2019, se implementó un Sistema de Monitoreo y Supervisión Permanente

(SMSP), con la participación de funcionarios de ASOCRECER, con el propósito de verificar la asistencia técnica, y llevar el control de las diversas hortalizas sembradas, supervisar el mantenimiento y desarrollo de las cosechas y la participación familiar en el cuido y mantenimiento de sus respectivos huertos. Estas actividades se llevaron a cabo semanalmente, durante 14 semanas. ACTIVIDAD: Desarrollo del plan de capacitaciones integral para la cría de gallinas ponedoras en 50 hogares.

Las capacitaciones que se realizaron con las 50 participantes en los proyectos de gallinas ponedoras fueron sobre los temas siguientes:

Tema 1: Importancia del gallinero, dimensiones de gallineros, ventilación del mismo, dimensión de espacio para cada cinco gallinas, utilización del bebedero, del comedero y de las cortinas. Tema 2: Alimentación avícola y suplementos minerales para una buena producción Tema 3: Manejo y mantenimiento general de las gallinas y equipo básico para el manejo. Tema 4: Parásitos internos y externos de las gallinas de corral Tema 5: Elaboración de remedios y alimentos alternativos

Cada taller de capacitación tuvo una duración de dos horas, se utilizaron carteles,

papelógrafo dibujos aplicando una metodología participativa, reflexiva y de análisis.

Page 22: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

22

Se tuvo reunión con las Comisiones de Apoyo de cada Sector para reorientar su trabajo, para el apoyo y asesoría a los proyectos familiares incluyendo los gallineros. Las mujeres estuvieron de acuerdo en cumplir y retomar sus obligaciones de manera eficiente. Hicieron un programa de visitas domiciliaras para dar asesoría y acompañamiento en los gallineros y en los huertos familiares.

ACTIVIDAD: Apoyo técnico y material para la cría de gallinas ponedoras en 50 familias.

El 30 de octubre 2018 se hizo la entrega de los materiales para la construcción de los gallineros. La entrega se realizó en las sedes de cada Sector. A cada familia se le entregó:

3 láminas acanaladas de 8 pies calibre 28; 8 reglas de madera de 2x3x8 pies de largo ;4 reglas de madera de 2x2x6 pies de largo; un par de bisagras para la puerta del gallinero; media libra de clavo de 3” 8 metros de malla o tela de gallinero de 1”; un material para percha o nido; 40 blocks; una bolsa de cemento.

A partir del 5 de noviembre en nueve lugares establecidos, el personal de ASOCRECER, procedió a realizar demostraciones de construcción de gallineros. Se entregó, a cada familia beneficiaria, un plano de construcción del gallinero y un instructivo de construcción. Los gallineros son de 2 mts. x 1.65 mts. A mediados de febrero 2019, se realizó el proceso de monitoreo para ver la forma en que se estaban construyendo los gallineros y brindar la asistencia técnica requerida.

Los días 13 y 14 de marzo 2019 se entregó a cada familia un comedero, un bebedero, 15

gallinas ponedoras, dos quintales de concentrado y dos quintales de maíz para cada familia. Se realizó el proceso de monitoreo y supervisión de los 50 gallineros hallando normalidad,

buena construcción técnica y espacios adecuados para el mantenimiento y cuidado de las gallinas. Se determinó el cumplimento de las recomendaciones de crianza, alimentación y cuidado de las gallinas ponedoras. Así mismo se comprobó que el proceso de postura de las gallinas se dio de manera óptima. Se logró entre un 95% a 98% de postura en los 50 gallineros.

Las familias están consumiendo un promedio de seis a ocho huevos diarios mientras que el

resto lo están vendiendo con el fin de adquirir otros artículos de consumo diario y un ahorro para comprar otras gallinas a futuro.

Los primeros días de junio se entregó a cada familia 2 quintales de maíz criollo para la

alimentación de las gallinas. Se realizaron varias jornadas de desparasitación, de vacunación y vitaminización de las 750 gallinas entregadas.

E. RESULTADOS OBTENIDOS

El Informe de la Línea de Base Inicial elaborado en septiembre 2018 y el Informe de la Línea de Base Final elaborada en mayo 2020 presentan la valoración inicial y final de los

Page 23: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

23

indicadores objetivamente verificables – IOV del objetivo específico y de los resultados esperados del Proyecto, A continuación, se presenta esta valoración.

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) DEL OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO - VALORACIÓN INICIAL Y FINAL

O.G. Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud, con pertinencia cultural y equidad de género de mujeres, niñas y niños maya Kiché, de Santa Lucia Utatlán, depto. de Sololá (Guatemala).

O.E. Mejorar la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños Kiché menores de cinco años de tres territorios de Santa Lucía Utatlán.

Indicadores Objetivamente Verificables Valoración Inicial Valoración Final

IOV1.OE. Al finalizar la intervención, aumento del 5% de la tasa de mujeres embarazadas que han accedido a suplementos de ácido fólico y sulfato ferroso durante el embarazo.

45%

91%

IOV2.OE. Al finalizar la intervención, reducción del 5% de las tasas de enfermedades diarreicas en niñas y niños menores de 5 años.

10%

21%

IOV3.OE. Al finalizar la intervención, 75% de niñas y niños de 6-23 meses han accedido a suplementación de micronutrientes en polvo, según norma vigente.

10%

84%

IOV1.R4. Al finalizar la ejecución, se encuentran en funcionamiento al menos, el 65% de los huertos implementados.

0%

94%

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

VALORACION INCIAL Y FINAL

Resultado 1. Niñas y niños menores de 5 años reciben atención en salud de calidad, con pertinencia cultural y especializada para la reducción de enfermedades prevalentes en el I y II nivel de atención.

Indicadores Objetivamente Verificables

Valoración Inicial Valoración Final

IOV1.R1. Al finalizar el primer año de ejecución, han finalizado las obras de rehabilitación del CAP de Santa Lucía Utatlán, conforme a requisitos técnicos del MSPAS.

CAP de Sta Lucía Utatlán está en deterioro de acuerdo a los requisitos técnicos del MSPAS:

-Construcción de clínica pediátrica -Construcción de bodega para insumos, equipo y medicamentos, en área exterior del CAP -Más espacio en la sala Materno Infantil del CAP.

IOV2.R1. Al finalizar el primer año de ejecución, se encuentra en funcionamiento el Puesto de Salud de Pamezabal rehabilitado.

Deficiente funcionamiento del PS debido a deterioro de las instalaciones.

Se rehabilitaron las deficiencias en la infraestructura y se comprobó un funcionamiento adecuado.

Page 24: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

24

IOV3.R1. Al finalizar el proyecto, al menos cincuenta (50) profesionales (60% mujeres) del MSPAS y cincuenta (50) comadronas tradicionales (100% mujeres) han mejorado la atención de enfermedades prevalentes en la infancia.

El Personal de salud presenta conocimientos y habilidades adecuadas para mejorar la atención infantil. Las Comadronas identificaron algunas señales de peligro de diarreas y de enfermedades respiratorias.

Si se mejoraron las competencias de atención de enfermedades prevalentes en la infancia del Personal de Salud y de las Comadronas: -El Personal de Salud elabora su plan educacional que implementa en las actividades intra y extra muros que realiza en las comunidades que atiende. -La Comadronas brindan consejería a las madres sobre enfermedades respiratorias, diarreas, buena nutrición e higiene y refuerzan las señales de peligro. Cuando necesario refieren casos o recomiendan tratamiento con plantas medicinales.

IOV4.R1. Al finalizar el proyecto, al menos cincuenta (50) profesionales (60% mujeres) del MSPAS y cincuenta (50) comadronas tradicionales (100% mujeres) han adquirido nuevas metodologías de comunicación para la consejería.

0% profesionales de salud y 0% de comadronas han adquirido nuevas metodologías de comunicación para las consejerías.

Personal de salud y comadronas adquirieron nuevas metodologías: la Rueda de las Prácticas para Vivir Mejor y manuales sobre la prevención y atención de las enfermedades prevalentes.

IOV5.R1. Al finalizar el período de ejecución, existen al menos diez (10) huertos comunitarios produciendo plantas medicinales que son utilizadas por las comadronas y terapeutas del área.

O%

100%

IOV6.R1. Al finalizar la intervención, aumenta en un 10% la tasa de mujeres y hombres con niñas/os de 0-5 años que reconocen los signos de peligro para la diarrea y las infecciones respiratorias.

EDAS: Mujeres – 20.5% Hombres -0% IRAS: Mujeres – 21.5% Hombres – 0%

EDAS: Mujeres – 72% Hombres 0% IRAS: Mujeres – 57% Hombres – 0%

IOV7.R1. Al finalizar el proyecto, realizadas al menos, diez (10) jornadas comunitarias para la prevención e identificación temprana de las enfermedades prevalentes en la infancia en coordinación con el MSPAS y agentes comunitarias/os de salud.

14% mujeres participó en una jornada comunitarias sobre el tema. Comadronas dijeron desconocer la realización de esas jornadas.

77% de mujeres participó en una o más jornadas sobre el tema. Se confirmó la realización de las 10 jornadas comunitarias Indicador se logró en un 100%

Resultado 2. Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 5 años acceden a recursos del I y II nivel de atención con pertinencia cultural para la prevención de la desnutrición y el tratamiento de situaciones agudas.

Indicadores Objetivamente Verificables

Valoración Inicial Valoración Final

Page 25: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

25

IOV1.R2. Al finalizar el primer año de ejecución, el CAP de Santa Lucía y los servicios de APS del área están utilizando los equipos específicos para la identificación temprana y el monitoreo de casos de desnutrición aguda y anemia de mujeres embarazadas, niñas y niños.

Equipo para identificación y monitoreo de casos de desnutrición aguda y de anemia, en mal estado e insuficiente. Tanto a nivel del CAP como en los servicios de salud del Nivel I.

Personal del Distrito de Salud recibió equipo adecuado y suficiente y lo está utilizando.

IOV2.R2. Al finalizar el proyecto, aumenta un 5% el número de niñas y niños menores de 5 años identificados con desnutrición aguda.

0.27% de niños y niñas registrados con desnutrición aguda.

Se registró al 3% de niñas y niños menores de 5 años identificados con desnutrición aguda.

IOV3.R2. Al finalizar el proyecto, aumenta un 5% el número de mujeres embarazadas identificadas con anemia y/o desnutrición aguda.

0% de mujeres embarazadas han sido identificadas con anemia o desnutrición aguda.

El 1.6% de mujeres embarazadas fueron identificadas con desnutrición aguda. No se tuvo a la vista datos sobre anemia.

IOV4.R2. Al finalizar el proceso de capacitación, al menos cincuenta (50) profesionales del MSPAS (60% mujeres) y cincuenta (50) comadronas tradicionales (100% mujeres) han adquirido nuevas capacidades para el cambio de hábitos nutricionales en base a las necesidades por sexo y fase del ciclo vital.

Personal de salud y comadronas tienen capacidades relativas para promover cambios de hábitos nutricionales entre niñas y niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Personal de salud y comadronas han mejorado sus capacidades para brindar consejería sobre hábitos nutricionales, enfocándose en madres embarazadas y menores de 5 años.

IOV5.R2. Al finalizar la intervención, al menos cincuenta (50) profesionales del MSPAS (60% mujeres) y cincuenta (50) comadronas tradicionales (100% mujeres) manejan nuevas competencias para la consejería sobre LME y AC.

Personal de salud y comadronas expresan algunas debilidades en el manejo de consejerías sobre lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria.

Se constató dominio sobre nuevas competencias para consejerías sobre lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria.

IOV6.R2. Al finalizar el proyecto, realizadas al menos, diez (10) jornadas comunitarias para la promoción de la nutrición de mujeres en edad fértil, niñas y niños menores de 5 años.

Se ha realizado una jornada comunitaria para promover la nutrición de mujeres en edad fértil y menores de 5años.

100%

Resultado 3. Las organizaciones comunitarias cuentan con mayores capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la higiene.

Indicadores Objetivamente Verificables

Valoración Inicial Valoración Final

IOV1.R3. Al finalizar la intervención, incrementa en un 10% la tasa de mujeres y hombres con niñas/os de 0-5 años conocen, como mínimo, una técnica correcta de tratamiento del agua para consumo domiciliar.

75% de mujeres conocen la técnica de hervir el agua por 5 a 15 minutos. 0% hombres

100% de mujeres conocen como mínimo una técnica para el tratamiento del agua para consumo. Hombres conocen técnicas, pero no el tiempo ni la cantidad.

IOV2.R3. Al finalizar la intervención, No se identificó en COMUSAN Se realizaron talleres para

Page 26: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

26

la COMUSAN de Santa Lucía ha fortalecido sus competencias para la gestión de los recursos hídricos.

una estructura específica para la gestión de recursos hídricos.

fortalecer capacidades sobre el tema, de miembros de la COMUSAN. Algunos miembros indicaron que las capacitaciones se enfocaron más en el ámbito comunitario y ellos trasladaron la información a las familias.

IOV3.R3. Al finalizar la intervención, las instancias comunitarias han realizado al menos diez (10) actividades comunitarias para la mejora de la gestión hídrica, el saneamiento y la higiene.

No se han realizado actividades comunitarias para mejorar la gestión hídrica, saneamiento e higiene.

Realización de 12 actividades comunitarias. El indicador se superó en un 20%.

IOV4.R3. Los materiales de promoción de la salud se diseñan conforme a las diferentes posiciones de mujeres y hombres respecto del cuidado.

No se cuenta con material diseñado para la promoción de la salud.

Diseño de una Campaña de Comunicación con afiches, manuales y spots de radio, enfocados más a mujeres que a hombres.

IOV5.R3. Los materiales elaborados para la promoción de la consejería e incorporan imágenes que identifican por igual a mujeres y hombres en roles de cuidado.

No hay materiales

Escasamente presentes imágenes que identifican por igual hombres y mujeres en roles de cuidado. Las ilustraciones dan a entender que las mujeres son las responsables de cuidar el agua y la salud de la familia.

IOV6.R3. Los materiales elaborados incluyen un lenguaje no sexista.

No hay materiales.

Se utilizó un lenguaje incluyente, no sexista.

IOV7.R3. Los materiales elaborados tienen pertinencia cultural y representan la diversidad de la población meta.

No hay materiales.

Son materiales elaborados con pertinencia cultural.

Resultado 4. Diversificado el consumo de alimentos accesibles y pertinentes culturalmente de mujeres embarazadas, niñas y niños (6 meses-5 años) en situación de vulnerabilidad nutricional.

Indicadores Objetivamente Verificables

Valoración Inicial Valoración Final

IOV1.R4. Al finalizar la ejecución, al menos el 65% de hogares participantes en el programa de diversificación agrícola están cultivando nuevas hortalizas en sus huertos familiares.

0%

94%

IOV2.R4. Al finalizar la ejecución, al menos sesenta (60) hogares en situación de riesgo nutricional continúan la cría de aves ponedoras.

0%

Las 50 familias seleccionadas continúan con la crianza de gallinas ponedora.

83%

IOV3.R4. Los compromisos de participación en la estrategia de producción agroecológica son firmados por mujeres y hombres en unas ratios cercanas al 40-60%.

0%

100%

Page 27: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

27

IOV4. R4. La tasa de permanencia en la estrategia productiva es superior al 70%.

0%

88%

F. TEORÍA DE CAMBIO DEL PROYECTO

Una teoría de cambio (TdC) describe cómo las intervenciones realizadas por un programa o proyecto producen los resultados necesarios para causar el cambio esperado. Esos cambios son el resultado de una red compleja de actividades que se deben llevar a cabo y de factores externos y subyacentes al proyecto que afectan, positiva o negativamente, el desarrollo de las actividades programadas.

En el marco del Proyecto, el cambio deseado lo explicita su Objetivo Específico “Mejorar la

salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niños y niñas k´iché menores de cinco años, de tres territorios de Santa Lucía Utatlán”.

El logro de este objetivo específico es evaluado aplicando los siguientes IOV:

o Aumento en un 5% la taza de mujeres embarazadas que han accedido a suplementos de ácido fólico y sulfato ferroso durante el embarazo. (IOV1)

o Reducción del 5% de las tasas de enfermedades diarreicas en niñas y niños menores de 5 años. (IOV2)

o Aumento del porcentaje - 75% - de niñas y niños entre 6 y 23 meses de edad que han accedido a suplementación de micronutrientes en polvo, según norma vigente. (IOV3)

o Al finalizar le ejecución, se encuentran en funcionamiento al menos el 65% de los huertos implementados. (IOV4)

Es importante mencionar que el cambio deseado expresado en el objetivo específico es

mucho más amplio de lo que refleja la intencionalidad de los IOV trazados. Para cumplir con los IOV del Objetivo Específico los recursos del Proyecto se orientaron a:

• Mejorar la calidad de los servicios de salud del I y II Nivel de atención, brindados por el Distrito de Salud No.5 de Santa Lucía Utatlán para que:

o las niñas y niños menores de 5 años reciban una atención adecuada para la reducción de las enfermedades prevalentes (EDAS e IRAS) y para asegurar su buen crecimiento;

o las madres embarazadas y a las madres de menores de 5 años acudan a los servicios de salud para prevenir desnutrición y anemia y para recibir el tratamiento necesario en casos agudos.

• Fortalecer capacidades de lideresas y líderes comunitarios para atender y prevenir: las enfermedades prevalentes entre menores de 5 años y la desnutrición entre madres embarazadas y entre niñas y niños.

• Incidir en que las organizaciones comunitarias cuenten con mayores capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la higiene.

• Diversificar el consumo de alimentos de mujeres embarazadas, de mujeres lactantes y de niñas / niños menores de 5 años en situación de vulnerabilidad nutricional.

El Proyecto visualizó contribuir a este cambio (Objetivo Específico) encaminando los siguientes procesos:

Page 28: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

28

• Fortalecimiento del Distrito de Salud No.5.

• Fortalecimiento de capacidades de las lideresas, líderes y colectivos comunitarios para prevenir la desnutrición.

• Desarrollo de Jornadas Comunitarias

• Implementación de proyectos agropecuarios familiares para mejorar el consumo alimentario familiar.

• Implementación de huertos de plantas medicinales a cargo de comadronas.

• Desarrollo de Campaña de Comunicación para promover buenas prácticas de salud.

El lograr el cambio esperado, dependía de la capacidad de las instancias ejecutoras del Proyecto de desarrollar adecuadamente los procesos propuestos, pero también dependía de que las condiciones del contexto político, económico, social y ambiental fueran favorables al cambio propuesto.

La Matriz de Planificación del Proyecto presenta hipótesis o supuestos relacionadas a

condiciones externas, fuera del control de los grupos de interés del Proyecto. Son supuestos relacionados con las instituciones públicas (MSPAS, MAGA y SESAN), con las y los agentes comunitarios, con la población meta y con el contexto político, económico, social y ambiental.

Respecto al Objetivo Específico de Mejorar la salud y el estado nutricional de las

mujeres embarazadas, niñas y niños Kiché menores de cinco años de tres territorios de Santa

Lucía Utatlán.

Se establecieron los siguientes supuestos: • El MSPAS continúa el proceso de implementación del Modelo Incluyente de Salud (MIS) según previsto

durante la Formulación (en cuanto a territorialización, recursos y servicios del I y II nivel de atención en el área) en el distrito de Santa Lucia Utatlán. Nota: el MIS fue anulado en octubre 2017 retornando al modelo anterior.

• El actual marco legislativo en Seguridad Alimentaria y Nutricional se mantiene durante el periodo de ejecución.

• El MSPAS mantiene su compromiso de coordinar acciones para la mejora de la salud y el estado nutricional de las mujeres, niñas y niños. Nota: en el caso del Distrito No.5, eso se mantuvo.

• El MSPAS mantiene sus prioridades en el sistema de información vigente y es posible acceder a la información de los indicadores propuestos.

• No se producen desequilibrios sociales, económicos o ambientales que alteren las condiciones de ejecución. Nota: tuvieron que ajustarse a las condiciones decretadas a partir de marzo 2020 ante la pandemia del Covid119.

Respecto al Resultado 1 Niñas y niños menores de 5 años reciben atención en salud de

calidad, con pertinencia cultural y especializada para la reducción de enfermedades

prevalentes en el I y II nivel de atención. Se establecieron los siguientes supuestos: • Se mantienen las necesidades de mejora de infraestructuras de salud y las condiciones para su realización,

según identificado en la fase del diagnóstico de la propuesta.

• Las condiciones ambientales permiten la realización de las obras previstas.

• No se producen situaciones de ruptura de stocks de medicamentos por períodos superiores a 3 meses.

• El MSPAS mantiene sus prioridades y acuerdos en relación con las capacitaciones del personal de I y II nivel de atención.

• Se mantienen estables las condiciones de acceso a las comunidades y no se producen situaciones de aislamiento durante más de dos meses seguidos. Nota: por la pandemia del Covid19, a partir de marzo se restringió la movilización y reuniones con más de 10 participante.

• Las comadronas organizadas mantienen su compromiso de coordinación con el Proyecto.

• Se mantiene la voluntad del MSPAS de introducir la interculturalidad como un eje prioritario del Modelo Incluyente de Salud. Nota: El MIS fue anulado en octubre 2017, retomándose el modelo anterior.

• Las comunidades ceden espacios para la realización de huertos medicinales.

Page 29: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

29

Respecto al Resultado 2 Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 5 años

acceden a recursos del I y II nivel de atención con pertinencia cultural para la prevención de la

desnutrición y el tratamiento de situaciones agudas. Se establecieron los siguientes supuestos: • El MSPAS mantiene sus prioridades y acuerdos en relación con las capacitaciones del personal de I y II nivel

de atención.

• Se mantienen estables las condiciones de acceso a las comunidades y no se producen situaciones de aislamiento durante más de dos meses seguidos. Nota: por la pandemia del Covid19, a partir de marzo se restringió la movilización y reuniones con más de 10 participante.

• Las comadronas organizadas mantienen su compromiso de coordinación con el Proyecto.

• Se mantiene la voluntad del MSPAS de aumentar la coordinación con comadronas tradicionales y el reconocimiento de sus conocimientos ancestrales.

• Las mujeres confían en los servicios de salud.

Respecto al Resultado 3 Las organizaciones comunitarias cuentan con mayores

capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la

higiene. Se establecieron los siguientes supuestos: • Los hombres muestran interés por involucrarse en la mejora de las condiciones de salud, higiene y

alimentación.

• La SESAN mantiene su priorización de acciones en Sololá y muestra sintonía con los objetivos del Proyecto.

• La COMUSAN de Santa Lucía Utatlán mantiene el interés y la voluntad de integrar las capacitaciones previstas en su funcionamiento ordinario.

• Las instancias comunitarias identificadas mantienen su interés por fortalecer su capacidad organizativa y de incidencia.

• Existen mujeres motivadas y disponibles para fungir como madres monitoras.

Respecto al Resultado 4 Diversificado el consumo de alimentos accesibles y

pertinentes culturalmente de mujeres embarazadas, niñas y niños (6 meses a 5 años) en

situación de vulnerabilidad nutricional. Se establecieron los siguientes supuestos: • Las condiciones climáticas y ambientales permiten la cosecha en los períodos adecuados en cada caso.

• Los niveles pluviométricos se mantienen estables conforme a la climatología propia del área.

• Las cosechas se mantienen libres de plagas que arruinan los cultivos.

• En general, los hombres de las comunidades de intervención favorecen la participación de las mujeres en la estrategia productiva.

• Se mantiene la disponibilidad y los precios de los insumos agrícolas previstos en la formulación.

Ya que el Proyecto no fue diseñado siguiendo la metodología de TdC las hipótesis

planteadas están relacionadas a las condiciones externas al Proyecto y que están fuera del control del mismo. No se articulan supuestos subyacentes al pensamiento estratégico del Proyecto vinculantes con condiciones en las que el Proyecto podría contribuir para que suceda el cambio deseado.

III. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

A. ANALISIS DE LOS ACTORES

Durante el trabajo de campo la evaluadora tuvo la oportunidad de conversar con representantes de todos las instancias municipales y comunitarias que participaron en la gestión para los resultados del Proyecto, con excepción de miembros de COCODES y de Comités de Agua. También tuvo oportunidad de conversar con miembros de la población meta: madres participantes en los proyectos de huertos familiares y gallinas ponedoras y con madres de familia que participaron en Jornadas Comunitarias.

Page 30: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

30

Para este análisis se utiliza la información recopilada durante las entrevistas y grupos focales realizados, así como información de las fuentes de verificación y de documentos específicos recibidos.

En el siguiente cuadro se presenta un esquema para visualizar la interrelación de los

actores en relación a la gestión para los resultados, la interacción entre los niveles y la convergencia entre los actores y la población meta. Este análisis se hace desde tres niveles:

A.1. Nivel Organizaciones Contrapartes Locales: ASECSA y ASOCRECER A.2. Nivel Municipal: Distrito de Salud No.5, Delegación Municipal de MAGA y Delegación Municipal de la SESAN A.3. Nivel Comunitario: Comadronas Tradicionales, integrantes de COCOSANes, Madres Monitoras e integrantes de Comités de Apoyo a los Proyectos Familiares Agropecuarios.

Page 31: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

31

ACTORES QUE PARTICIPARON EN LA GESTIÓN DE LOS RESULTADOS Y EN LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO

Representante País – FARMAMUNDI y Periferies

Objetivo Específico del Proyecto: Mejorar la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niñas y niños Kiché menores de cinco años de tres territorios de Santa Lucía Utatlán.

RESULTADOS

R1 Niñas y niños menores de 5 años reciben atención en salud de calidad, con pertinencia cultural y especializada para la reducción de enfermedades prevalentes en el I y II nivel de atención.

R2 Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 5 años acceden a recursos del I y II nivel de atención con pertinencia cultural para la prevención de la desnutrición y el tratamiento de situaciones agudas.

R3 Las organizaciones comunitarias cuentan con mayores capacidades para la gestión de los recursos hídricos, el saneamiento y la promoción de la higiene.

R4 Diversificado el consumo de alimentos accesibles y pertinentes culturalmente de mujeres embarazadas, niñas y niños (6 meses-5 años) en situación de vulnerabilidad nutricional.

ACTORES

Organizaciones

Contrapartes

Locales

ASECSA

-Coordinador Regional de ASECSA -Coordinadora del Proyecto -Equipo Ejecutor -Responsable Financiero

ASOCRECER

-Coordinador del Proyecto -Equipo Ejecutor -Responsable Financiero

Nivel

Municipal Distrito de Salud No. 5

-Coordinadora Interina del Distrito -Personal de Salud participante en el proceso de capacitación

SESAN Municipal

-Delegado Municipal -COMUSAN

MAGA

-Delegado Municipal del MAGA -Educadora del Hogar

SESAN Municipal

-Delegado Municipal -COMUSAN

Nivel

Comunitario

-Comadronas Tradicionales: participantes en el proceso de capacitación y las responsables de huertos comunitarios de plantas medicinales. -Comités de Salud -Comités de la Mujer

-COCODES -COCOSAN -Comités de Agua -Madres Monitoras

-Comités de Apoyo a los Proyectos Familiares Agropecuarios

POBLACION META

o Madres participantes en los proyectos familiares de huertos familiares y gallinas ponedoras. o Madres y padres de familia participantes en Jornadas Comunitarias

Page 32: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

32

A.1 Organizaciones Contrapartes Locales

a. Asociación de Servicios de Salud Comunitarios - ASECSA

ASECSA fue la Contraparte Local responsable de la gestión para los Resultados 1, 2 y 3 del Proyecto. Para ello Farmamundi - Periferies realizó transferencias trimensuales por un total de Q2,064,541.17.

El desarrollo del Proyecto se incorpora al Plan Estratégico 2017-2021 de ASECSA lo que

corrobora la capacidad y experiencia técnica y administrativa de esta organización para coordinar eficientemente la parte asignada de este Proyecto.

En Santa Lucía Utatlán ASECSA ha estado presente desde el 2015, cuando inició el

acompañamiento con su Programa Socio “Clínica El Novillero”. Fue estableciendo coordinación con el Distrito de Salud, con la Municipalidad, con la SESAN y con la COMUSAN para encaminar procesos hacia la población meta. El apoyo técnico y de recursos varios los ha canalizado en acuerdo con las necesidades expresadas por las instancias municipales, lo que ha generado credibilidad, confianza y respeto hacia el accionar de ASECSA en el municipio de Santa Lucía Utatlán.

PLAN ESTRATÉGICO 2017 -2021 de ASECSA

OBJETIVOS ESPEFÍCICOS SENDEROS o ESTRATEGIAS Fortalecer técnica y políticamente las capacidades de promotores y promotoras de salud para la reivindicación del derecho a la salud comunitaria

Promoción de la atención primaria de la salud.

Fortalecer las capacidades técnicas y políticas de las comadronas para el ejercicio de sus derechos y la salud de las mujeres.

Dignificación de la misión de las comadronas y la salud de las mujeres.

Recuperar conocimientos y prácticas ancestrales para la salud integral desde la Cosmovisión de los Pueblos.

Impulso de la Medicina ancestral de los pueblos originarios

Contribuir al empoderamiento de los derechos individuales y colectivos de las mujeres reduciendo brechas de inequidad y desigualdad.

Empoderamiento de las Mujeres

Fortalecer capacidades en la niñez, adolescencia y juventud para la defensa y ejercicio de sus derechos.

Niñez, adolescencia y Juventudes

Fortalecer y recuperar los conocimientos, prácticas ancestrales de la agroecología para la defensa de la madre tierra y soberanía alimentaria.

Impulso de la Soberanía Alimentaria

Acompañar procesos de fortalecimiento organizativo, político y estratégico de programas socios desde el Buen Vivir.

Fortalecimiento de organizaciones comunitarias de salud (programas socios y aliados)

Incidir en poderes de decisión mediante diálogo, consensos o mecanismos de presión con demandas, propuestas en alianza con movimientos sociales y organizaciones afines para la defensa del Derecho a la Salud la Madre Tierra y Territorio.

Incidencia Política

Fortalecer capacidades técnicas y políticas para la preparación, prevención, mitigación, adaptación y resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Cambio climático

El Equipo Ejecutor de ASECSA responsable de La gestión para los Resultado 1, 2 y 3 del

Proyecto estuvo conformado por cinco funcionarios: 1era Coordinadora del Proyecto de 2018 al 2019, 2ª Coordinadora a partir de enero 2020; una Facilitadora del Proyecto; una Auxiliar del Proyecto; una Técnica de Campo y el Responsable Financiero.

La Coordinadora del Proyecto ASECSA, trabaja con ASECSA desde hace 7 años, durante

2 años estuvo encargada del desarrollo de un proyecto en Huehuetenango. Asumió la

Page 33: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

33

Coordinación de este Proyecto en enero del 2020. Conjuntamente con el Equipo de Campo y con el Responsable Financiero realizó un ejercicio introductorio técnico y financiero.

Sus funciones fueron:

• Relación interinstitucional con autoridades del Distrito de Salud No.5 de Santa Lucía Utatlán y del Área de Salud de Sololá.

• Seguimiento técnico y financiero al desarrollo de las actividades programadas.

• Elaboración, monitoreo y seguimiento del Plan Operativo Anual

• Enlace de las necesidades comunitarias con ASECSA.

• Coordinación con ASOCRECER para toma de decisiones

El Equipo de Campo lo conformaron tres técnicas originarias de Sololá, conocedoras de las comunidades y entidades municipales de Santa Lucía Utatlán, llevan trabajando con ASECSA un promedio de dos años y su preparación académica - Maestra en Educación del Hogar, Enfermera, Maestra de Educación Primaria y estudiante de Trabajo Social - les facilitó el complementarse técnicamente en el desarrollo de sus funciones y tareas asignadas. Cada una tuvo a su cargo la coordinación, con determinados participantes del Nivel Municipal y del Nivel Comunitario, para el desarrollo de las actividades programadas en la planificación mensual. Cada una tuvo la responsabilidad de realizar las gestiones administrativas con la Sección Financiera de ASECSA y de elaborar los informes correspondientes.

A.1.2 ASOCRECER

ASOCRECER tuvo bajo su responsabilidad desarrollar las actividades programadas para la gestión del Resultado 4 del Proyecto. Para ello Farmamundi - PeriferiesI realizó, a la organización, transferencias trimensuales por un total de Q1,012,395.29.

Anteriormente ASOCRECER había desarrollado una consultoría sobre proyectos de

agua en Santa Lucía Utatlán, lo que les permitió conocer el área y establecer algunas relaciones institucionales.

ASOCRECER nace en el año 2004 como una organización de la sociedad civil, de

desarrollo y no lucrativa. Enfoca su trabajo con grupos organizados del área rural con el propósito de brindarles servicios integrales de proyectos básicos sociales y productivos esenciales con un enfoque de integralidad, impulsando procesos de formación y organización comunitaria.

El Equipo Ejecutor de ASOCRECER responsable del desarrollo del Resultado 4 del

Proyecto estuvo conformado por cuatro funcionarios: el Coordinador del Componente Agropecuario; un Especialista en Procesos de Planificación Agrícola; una Facilitadora del Componente Agropecuario; un Técnico Agrícola Pecuario y el Responsable Financiero. Funciones del Coordinador:

Tuvo funciones administrativas, de coordinación y de apoyo en el campo. o En lo administrativo asegurar que todo se gestionara acorde a lo planificado y no

hubiera limitaciones para el buen desarrollo de las actividades programadas. o Coordinar con ASECSA, con COMUSAN, con MAGA y con los proveedores de insumos

varios. o Verificar los informes presentados y fungir como mediador en situaciones conflictivas

que pudieran darse entre los participantes de los proyectos familiares.

Page 34: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

34

Funciones del Especialista en Procesos de Planificación Agrícola

o Verificar cumplimiento de las actividades programadas con relación al objetivo específico del Proyecto y a los indicadores planteados para el Resultado 4.

o Seguimiento al proceso metodológico para la crianza en gallineros y producción en huertos familiares.

o Verificación del Plan de Capacitación y del Plan de Asistencia Técnica Agroecológico mediante visitas periódicas, encuestas y entrevistas a las participantes.

o Elaboración y aplicación del Sistema de Monitoreo y Supervisión Permanente (SMSP). o Participación en reuniones periódicas con el personal y en las mesas de trabajo del Consejo

Gerencial.

Funciones del Técnico Agrícola Pecuario

o Brindar asesoría agropecuaria permanente al personal técnico de ASOCRECER, involucrado en el Proyecto y brindar orientación y asesoría técnica, individual a las familias beneficiarias de los proyectos agropecuarios.

o Coordinar su trabajo técnico con la facilitadora técnica del componente agro productivo. o Asesorar en la compra y entrega de insumos diversos y necesarios para los proyectos

familiares. o Desarrollar capacitaciones sobre construcción y mantenimiento de gallineros y de huertos

familiares a las familias participantes. o Elaborar de los informes técnicos relacionados con el trabajo desarrollado.

Funciones de la Facilitadora del Componente Agropecuario

o Seleccionar, organizar y ubicar a cada una de las familias beneficiarias involucradas en los componentes avícolas y de huertos familiares.

o Asesorar y capacitar en temas agrícolas y pecuarios a las familias seleccionadas para desarrolar proyectos avícolas y huertos familiares.

o Coordinar y velar porque la infraestructura del componente avícola y de huertos familiares, sea realizado con mano de obra local de las familias beneficiarias.

o Apoyar la compra y entrega de los insumos de los dos componentes productivos. o Brindar seguimiento técnico junto al técnico agrícola, basado en las instrucciones y

recomendaciones del Equipo Técnico. o Elaborar informes de su trabajo cuando se le solicite.

Durante todo el desarrollo de las actividades correspondientes a la gestión para el Resultado 4, el Técnico Agrícola Pecuario y la Facilitadora del Componente Agropecuario, con el apoyo y orientación del Especialista en Procesos de Planificación Agrícola dieron acompañamiento técnico a las madres participantes de los proyectos familiares. Se continuó el apoyo técnico durante julio y agosto 2020, dos meses después de finalizado el Proyecto.

A.2 Nivel Municipal

A.2.1 Delgado Municipal de las SESAN y Secretario de la COMUSAN

Durante la ejecución del Proyecto ASECSA y ASOCRECER se integraron a la COMUSAN para periódicamente informar sobre los avances y tomar acuerdos.

Esta coordinación fue muy importante en la selección de familias participantes en los

proyectos agropecuarios y en la selección de comunidades cuyos colectivos comunitarios participarían en el fortalecimiento sobre aspectos de prevención de la desnutrición, de gestión de agua y de saneamiento ambiental.

Page 35: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

35

El Delegado Municipal explicó que, de las 52 comunidades del municipio de Santa Lucía Utatlán, entre 22 y 24 comunidades están activas en relación al accionar de los colectivos comunitarios COCODES, COCOSAN, Comité de Agua, Comisión de la Mujer y Comisión de Salud a favor de la SAN de su comunidad.

A.2.2. Distrito de Salud No. 5, MSPAS - Coordinadora Interina del Distrito

La Dirección del Distrito de Salud No.5 fue la principal contraparte de ASECSA para la gestión para los Resultados 1 y 2 del Proyecto. A principios del 2020 hubo cambio de autoridades y necesidad de retomar con los nuevos responsables comunicación sobre los avances del Proyecto y las acciones pendientes.

El Equipo Ejecutor de ASECSA coordinó con funcionarios del Distrito de Salud todas las

actividades programadas. La Coordinadora Interina del Distrito explica que la comunicación fue muy fluida lo que permitió una muy buena coordinación. Anteriormente los procesos se quedaban a medias y no había impacto - “ahora sí se comprueba que se está logrando un

impacto en la salud de las madres y menores de 5 años” dijo. Explica que la rehabilitación que se hizo en el CAP de Santa Lucía, con apoyo del

Proyecto, ha mejorado considerablemente la calidad del servicio que se brinda a mujeres y menores de 5 años.

o Anteriormente la clínica destinada al servicio materno-infantil, se utilizaba de manera alterna para brindar atención nutricional y atención psicológica, no había privacidad. Actualmente hay dos clínicas independientes y la atención se brinda en ambientes espaciosos y adecuados. La bodega de insumos, equipo y medicamentos, construida afuera de las instalaciones, ha ampliado el espacio para clínicas.

o La reparación del sistema eléctrico del Puesto de Salud Pamezabal mejoró la calidad del servicio que se brinda. Hay refrigeración para el mantenimiento de las vacunas, y las instalaciones están debidamente iluminadas.

También la dotación de equipos, medicinas e insumos ha incidido en la calidad del

servicio de salud que brinda el Distrito: o El equipo para monitoreo del crecimiento donado fue entregado al PS de Pamezabal y

a los servicios salud de los Territorios. El personal del Nivel I cuenta ahora con un equipo completo y adecuado para el realizar las actividades de monitoreo del crecimiento intramuros y extramuros. Así mismo con equipamiento, medicamentos y suplementos para la atención materna pre y post natal; para la prevención y atención de IRAS y EDAS y para la atención temprana de la desnutrición aguda.

o La medicina donada se recibió en buenas condiciones, y suficiente cantidad. Se ha entregado al PS Pamezabal y a través de los Territorios a los Servicios de Salud del Nivel I.

o Ahora todos los servicios del CAP de Santa Lucía Utatlán tienen computadora e impresora multifuncional y con scanner. Esto ha agilizado la labor del personal para mantener actualizados los informes, los datos estadísticos y su análisis.

La mayoría del personal del Nivel I vive en el municipio y ha mantenido estabilidad en

su puesto de trabajo ya que no ha habido recambio de personal durante los últimos dos años; esto también ha impactado positivamente en la calidad de la atención brindada.

Durante las capacitaciones desarrolladas por ASECSA participó principalmente

personal de enfermería que labora en el Nivel I de atención. La estabilidad laboral del personal permitió continuidad individual durante los diez talleres y la mejora sostenible de la atención brindada.

Page 36: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

36

El CAP de Santa Lucía Utatlán no cuenta con un Programa de Capacitación Permanente

para el Personal de Salud, se apoyan en ASECSA. Para poder establecer ese tipo de programa habría que coordinar con el Área de Salud. Actualmente el Área de Salud desarrolla para el personal dos o tres capacitaciones al año, cuando hay cambios en los protocolos laborales.

Personal de Salud Participante en el Proceso de Capacitación

Todas las entrevistadas que laboran como enfermeras auxiliares en Servicios de Salud del Nivel I, participaron en los diez talleres de capacitación desarrollados por ASECSA. Todos los temas tratados fueron útiles para su trabajo. Aunque muchos de los temas los han recibido durante su formación técnica, mencionaron la importancia de la actualización, el reforzamiento y el recordatorio de conocimientos y capacidades. Explican que las capacitaciones se desarrollaron de manera muy profesionales, fueron muy dinámicas, con oportunidad para resolver dudas, y para intercambiar experiencias e ideas.

Mencionan necesitar reforzamiento sobre: control pre natal; y sobre el uso de

alimentos locales para prevenir la desnutrición. Consideran necesario incluir temas sobre: embarazos en menores de edad, situación que va en aumento, planificación familiar, violencia de la mujer y sus derechos, actualización sobre los “protocolos” que cambian cada cierto tiempo, inmunizaciones, daños a la salud por el consumo de gaseosas, bolsitas, golosinas; y atención a personas con gastritis y con diabetes pues están aumentando los casos.

El Manual / Rotafolio entregado les ha sido útil. Está completo, llamativo y fácil de

comprender Tienen uno por servicio.

Requieren de material que les ayude en la comunicación con las madres y también con

los padres de familia: rotafolios grandes, afiches y materiales que puedan dejar con la familia como trifoliares y almanaques. Materiales que sean llamativos con imágenes y en el idioma materno.

Relacionado a los cambios en la atención de salud mencionan que:

o Brindan una atención intramuros y extramuros más integral; en el CAP también ha mejorado la atención materno infantil, ahora hay privacidad; las mujeres tienen más confianza de llegar a los servicios, comentan entre ellas sobre los beneficios que han tenido; las mujeres llegan a control prenatal desde el primer trimestre; algunas pacientes llaman por celular y piden consejo al personal de salud.

o Antes la atención de salud se dividía entre ONG´s y el Distrito. Ahora hay sintonía y por lo tanto más control

o Las visitas domiciliarias traen mucho beneficio: las madres se han vuelto más responsables, la higiene ha mejorado, así como la salud de sus hijos e hijas.

o Han observado que han disminuido EDAS e IRAS y los casos de desnutrición aguda.

Recomendaciones a ASECSA sobre futuras capacitaciones:

o Continuar con el proceso de formación y actualización. o Motivar para continuar con la lucha contra la desnutrición y las muertes maternas. o Enfocarse más a los Servicios de Salud del Nivel I que están en situación muy precaria.

A.2.3. Delegado Municipal del Ministerio de Agricultura. Ganadería y Alimentación - MAGA

Page 37: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

37

La relación del MAGA municipal con ASOCRECER en el desarrollo de los proyectos agropecuarios familiares fue mediante las siguientes actividades: selección de las familias participantes, desarrollo de capacitaciones con las beneficiarias y apoyo técnico a las familias participantes.

El plan de trabajo de MAGA municipal incluye el desarrollo de proyectos agropecuarios familiares, sin embargo, la entidad no tiene recursos para realizar esas actividades así que aprovechan la llegada de proyectos para poder cumplir con lo planificado y realizar acciones de apoyo técnico a las familias y el posterior seguimiento.

Menciona que durante el desarrollo del Proyecto hubo coordinación con ASOCRECER

en el trabajo de campo, pero esta pudo haber sido más eficiente. El técnico agrícola de ASOCRECER abandonó el trabajo y eso provocó un desfase del Proyecto2. Otros funcionarios de la organización no se acercaron al MAGA, fueron invitados, pero nunca llegaron.

Durante las reuniones de la COMUSAN, hubo poca socialización de los avances de los

proyectos agropecuarios, por parte de ASOCRECER. Ahora se dificulta dar seguimiento a lo que ellos vinieron a hacer. Faltó más coordinación para lograr el empoderamiento de la mayoría de las familias participantes.

El coordinador de ASOCRECER explicó a la evaluadora que el actual Delegado

Municipal del MAGA creó una organización agrícola campesina – COAPEN – para incentivar la exportación de productos agrícolas producidos en el área. Tenía interés de contar con el respaldo de ASOCRECER, pero eso no coincide con los objetivos de la organización por lo tanto no dieron su respaldo. El delegado MAGA también solicitó a la COMUSAN su respaldo, sin embargo, no lo obtuvo ya que el objetivo de la Comisión es avanzar hacia la SAN y hay un reglamento que lo respalda.

Educadora del Hogar del MAGA

Explicó que se relacionó con el Proyecto de ASOCRECER cuando el Delegado Municipal del MAGA le informó que se iban a realizar proyectos agropecuarios con 100 mujeres. Como el apoyo a proyectos productivos familiares era parte de su plan de trabajo, se comunicó con ASOCRECER.

Durante 1 ½ año apoyó a las mujeres de los tres sectores orientando sobre cómo

aprovechar de mejor manera los recursos producidos – huevos y hortalizas diversas – para el consumo familiar, principalmente de los menores de 5 años. Realizó demostraciones de recetas, y motivó el intercambio de saberes y de ideas. Había mucha alegría cuando preparaban las comidas. Incentivaba para que consumieran de manera diversa lo producido.

Elaboró un recetario que quedó en ASOCRECER. Perdió comunicación con ellos debido

a la pandemia Covid y porque ya no le renovaron el contrato con MAGA.

Para ella la fue una experiencia muy motivadora el ver a las mujeres tan contentas de tener sus proyectos y darse cuenta de lo importante y satisfactorio que es tener huerto y gallinero.

Sus recomendaciones: o Es importante ingresar a las familias participantes al sistema MAGA para darles

seguimiento. No sabe si se hizo esa integración.

2 En el municipio donde vive el técnico agropecuario de ASOCRECER, entre mayo y junio 2020 el Gobierno de Guatemala declaró estado de sitio por conflictos territoriales que se habían suscitado. Po lo peligroso de la situación las autoridades de ASOCRECER le recomendaron no movilizarse mientras persistía la situación.

Page 38: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

38

o Es necesario extender ese tipo de proyectos a otras familias en situación de vulnerabilidad.

o Mantener la motivación entre las mujeres es muy importante. Muchas mujeres se acomodaron y se retiraron. Al final sólo llegaban las mujeres de la Comisión de Apoyo.

o Hubo falta de personal por parte de ASOCRECER, la Facilitadora del Componente Agropecuario no se daba abasto. Eso afectó el seguimiento para lograr un mayor empoderamiento por parte de las mujeres.

o Es solo un porcentaje de familias las que aprovecharon la oportunidad; las mujeres que quedaron han cambiado su forma de pensar y han podido mejorar la economía familiar.

o Año y medio para ese tipo de proyectos, es poco tiempo.

A.3 Nivel Comunitario

A.3.1. Comadronas Tradicionales

Participantes en el Proceso de Capacitación

Participaron en esta evaluación cuatro comadronas. Ellas expresan que las capacitaciones recibidas han sido un gran apoyo para ellas. Han podido reforzar sus conocimientos sobre cómo, a través de las Consejerías que brindan, mejorar los hábitos alimentarios de mujeres embarazadas, promover la lactancia materna exclusiva, promover la alimentación complementaria y prevenir e identificar EDAS e IRAS entre menores de 5 años. Los temas relacionados a la nutrición fueron novedosos para ellas.

Explicaron que su relación con el Distrito de Salud es con las enfermeras del servicio de

salud Nivel I de su comunidad. Desde temprano refieren a sus pacientes embarazadas y las acompañan al control pre – natal. La acompañan al CAP de Santa Lucía Utatlán al momento del parto, cuando el parto no es en casa.

Comentaron que el Manual / Rotafolio en Apoyo a las Consejerías les ha sido útil. Se

guían por los dibujos, cuando hay oportunidad, algún nieto u otro familiar les lee las partes escritas. Quisieran tener un rotafolio grande, con dibujos para facilitarles explicar a las madres los temas; también les serviría durante las reuniones que tienen en su comunidad.

Necesitan que se dé seguimiento a las capacitaciones, como no saben leer ni escribir,

en el momento de la explicación entienden, pero al llegar a su casa ya algunas cosas se les ha olvidado.

Responsables de Huertos Comunitarios de Plantas Medicinales

Participaron en esta evaluación cinco comadronas que tienen a su cargo de huertos de plantas medicinales, compartieron sus satisfacciones y dificultades.

Han construido el huerto en terreno de su propiedad o en el de un familiar que vive

cerca. Comparten las plantas producidas con otras comadronas y curanderos de su comunidad, también con familiares, vecinos y personas conocidas. Venden algunas ramas a personas que lo piden. El tener el huerto es como un milagro, una fortuna, todas las plantas llegan a curar y benefician a los pacientes y tenerlas a la mano es una dicha. No hay que ir al mercado a comparar, no hay gasto y están frescas. Durante esta pandemia ha sido de gran ayuda, pues por días detuvieron el paso y se dificultaba el ir al mercado.

Page 39: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

39

El huerto lo mantienen ellas mismas, algunas tienen la ayuda de su esposo e hijos. Varias comentaron que sus huertos están llenos de plantas, porque limpian y quitan el monte, las abonan de manera natural con broza, y durante la sequía las riegan. Sin embargo, algunos huertos “se están terminando” la sequía y las heladas han matado las plantas y no han podido reponerlas, por limitaciones en la movilización.

Utilizan las plantas preparando tés, jarabes para la tos, tinturas y pomadas para

atender a sus pacientes. Las capacitaciones que recibieron sobre cómo preparar algunos remedios naturales, fueron muy importantes, como no pueden leer ni escribir, por la observación fueron aprendiendo, pero tienen dudas y algunas instrucciones se les han olvidado, necesitan reforzamiento. Esperan que pronto se pueda restablecer la comunicación con ASECSA para solucionar sus dudas y tener seguimiento a la capacitación que recibieron. Agradecen todo el apoyo que han recibido hasta ahora.

Expresan su compromiso, responsabilidad y solidaridad para seguir con su trabajo y

esforzarse por aprovechar mejor los recursos que han recibido.

A.3.2. Comité Comunitario de Seguridad Alimentaria Nutricional - COCOSAN

Participaron en esta evaluación tres integrantes del COCOSAN de Cruz B, dos de Tierra Linda y cinco de Xola, compartieron el trabajo que realizan en sus comunidades.

Cada COCOSAN está conformado por siete mujeres elegidas por el COCODES; muchas

de ellas son miembros de la Comisión de la Mujer3 de su comunidad. Su servicio dura 2 años, cada año cambia la mitad de integrantes. Cada comunidad define el proceso para conformar y renovar el COCOSAN.

El delegado de la SESAN las visita y desarrollan, en salones comunitarios, reuniones de

trabajo y capacitaciones, ya no tienen que ir hasta Santa Lucía. Se turnan para participar en las reuniones mensuales de la COMUSAN. Con ASECSA recibieron capacitaciones sobre el saneamiento del agua, la nutrición de los niños y los cuidados durante del embarazo.

Las integrantes del COCOSAN realizan reuniones con mujeres solteras y casadas y con

los jóvenes para orientar hacia las buenas prácticas para prevenir la desnutrición. Consideran que la mayoría si ponen en práctica las orientaciones. En ninguna de las comunidades reportan casos de desnutrición aguda, si hay algunos casos de menores con bajo peso y bajo crecimiento. También apoyan en la convocatoria y desarrollo de las Jornadas Comunitarias.

La mayoría de esposos apoyan a las madres en el cuidado de los hijos. Ellos están

luchando para poder trabajar y proveer a la familia. Miembros del COCOSAN tienen reuniones periódicas con el COCODES de la

comunidad, organización que está preocupados por mejorar la situación de las familias a riesgo; buscan ayuda para que hallan alimentos disponibles para estas familias. Necesidades en sus comunidades relacionados con la gestión del agua:

o Contar con letrinas de pozo ciego por familia – una letrina la utilizan entre 4 y 5 familias.

o Construcción de drenajes para orientar las aguas sucias.

3 Hay casos en que la Comisión de la Mujer asume también la responsabilidad de COCOSAN. Las Comisiones de la Mujer dependen directamente de la Dirección Municipal de la Mujer, a cargo de la esposa del Alcalde Municipal.

Page 40: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

40

o Tener acceso a poder instalar estufas mejoradas, ahora se gasta mucha leña o Poder contar con filtros purificadores de agua - la mayoría hierve el agua o compra

botellas de agua pura.

A.3.3. Madres Monitoras

Participaron en esta evaluación diez Madres Monitoras quienes compartieron sus experiencias de trabajo en las comunidades que atienden.

Cada Madre Monitora atendió a 100 familias de cuatro comunidades. Visitan a las familias para monitorear el crecimiento de los niños y brindar consejerías a las madres sobre las prácticas claves de salud y nutrición. Aprovechan las visitas para promocionar las Jornadas Comunitarias. Cambios que han ido logrando en las comunidades:

o Muchas parejas practican la planificación familiar dejan 2 o 3 años para tener otro hijo y así tener menos hijos.

o Ha disminuido la cantidad de desechos sólidos, ya no usan platos ni utensilios desechables, y ha disminuido el uso de bolsas plásticas y aumenta el uso de bolsas de costal.

o Ha habido cambios importantes en el consumo de agua segura, las familias utilizan filtros, hierven el agua o la cloran.

o Está aumentado el consumo de verduras y frutas entre las familias. o Orientan sobre el daño de la “comida chatarra”, pero cuesta un poco que dejen de

consumir esos productos. o Para que la mujer pueda descansar un poco el hombre le ayuda con la limpieza de la

casa, y con el baño y cuidado de los hijos. o Está bajando el machismo, la mujer ya está participando más en actividades

comunitarias.

Comentan que las familias les abren las puertas, la primera visita generalmente es corta, la madre indica que sea rapidito pues no tiene mucho tiempo, ya en la segunda visita quieren que les explique más sobre los temas que comparten. Hay familias están muy agradecidas

La principal dificultad que tienen es la movilización entre comunidades y entre

viviendas, pues hay mucha distancia, tienen que caminar entre 40 minutos a 1 hora dado que las casas están dispersas. Idealmente que puedan tener una bicicleta o moto pequeña, gorra y mochila.

El Manual / Rotafolio para Apoyar las Consejerías les ha servido bastante para estudiar.

Necesitan materiales que puedan usar durante las visitas, material que puedan mostrar a la madre con imágenes que contrastan las prácticas que desean cambiar, ej. buena nutrición – mala nutrición, niña y niño bien nutrido – mal nutrido. También folletos que puedan dejarle a la familia ej. explicación sobre la Olla Familiar y los platos saludables.

Recomendaciones para ASECSA:

o A las familias que asisten a las Jornadas Comunitarias darles algún incentivo. o Dar oportunidad a las familias para que puedan optar por un proyecto

económicamente sostenibles: crianza de gallinas; crianza de conejos o chompipes; huerto familiar; hilos para tejer o bordar blusas; máquinas de coser.

A.3.4. Mujeres de Chuitzam I, participantes en Jornadas Comunitarias

Page 41: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

41

Llegaron ocho madres con sus hijas e hijos pequeños y conversamos sobre las Jornadas en las que han participado, para lo que fueron convocadas por la Madre Monitora de la comunidad:

o Se acuerdan de la Jornada Médica, en Nuevo Progreso en la que participaron el año pasado y el médico que llegó dio consulta. Recomienda que otras Jornadas Médicas incluyan también exámenes de los pechos y papanicolaou.

o En la comunidad hubo una Jornada en la cual enseñaron el buen lavado de las manos de los adultos y de los niños. También aprendieron a hacer fresco de Incaparina con Banano.

o Esperan ser convocadas a otras Jornadas de Nutrición para aprender sobre la alimentación complementaria y la buena nutrición familiar. Desean aprender a hacer comidas para bebé con lo que encuentran en la comunidad y comidas saludables para la familia.

Explican que la Madre Monitora apoya mucho, orienta sobre la higiene y el cuidado de

los niños y niñas. La atención en salud para madres y niños pequeños es buena. Hay cerca un Centro de

Convergencia donde dan un buen servicio de salud: vacunación, control del crecimiento, suplementos y dan charlas. En la comunidad hay comadrona que visita a las embarazadas cada ocho o quince días. Cuando es parto normal ella las ha atendido en casa. Después viene seguido a ver al bebé y les da platicas que la benefician a ella y sus hijos pequeños.

Comentan que sus esposos las apoyan. Cuando esperamos al bebé están su lado, le

hablan al bebé a cada rato, pues el bebé siente. A veces por cansancio o por falta de tiempo no les ayudan. Ahora es difícil encontrar trabajo en los pueblos, pero también en el campo, y no hay dinero.

En la comunidad la mayoría de las familias no tienen un chorro en casa, las mujeres

lavan en el río. El año pasado el agua se secó el agua del nacimiento, apenas un chorrito llegaba al depósito. Con bomba sacan el agua para que suba, es muy caro. El Comité de Agua está solicitando arbolitos para poder mantener el nacimiento. Ahora que llueve recogen en toneles agua de los techos de lámina. Hay problema de deforestación, mucha tala de árboles, tratan de sembrar nuevos árboles.

El COCODES prohibió el uso de desechables y bolsas de plástico, por eso hay menos

basura. Algunas tienen huertos los mantienen con broza, pero entra la plaga, necesitan

orientación. Ya no llegan las organizaciones Mil Agros ni ASOCRECER.

A.3.5. Mujeres Participantes en los Proyectos Agropecuarios - Miembros de los Comités de Apoyo

Participaron en esta evaluación 13 mujeres que desarrollaron gallineros y huertos

familiares. Todas son o han sido miembros de los Comités de Apoyo organizados para darle seguimiento a los proyectos encaminados en su Sector.

Todas las participantes con proyectos agropecuarios fueron seleccionadas debido al

bajo peso y crecimiento de sus hijos menores de 5 años, a las diarreas y enfermedades respiratorias que padecían y a las precarias condiciones económicas en las que se encontraba

Page 42: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

42

la familia. Todas con satisfacción comentaron que sus hijos pequeños ya tienen un buen crecimiento y no se enferman.

Para cada una de las entrevistada, la oportunidad de construir y mantener un huerto

familiar y un gallinero con gallinas ponedoras, fue una experiencia que cambió sus vidas. Antes de que llegara el Proyecto vivían encerradas en su casa, eran tímidas y calladas, algunas padecían de depresión por no saber cómo sacar adelante a sus hijos y familia. Al ser invitadas a participar se animaron, tuvieron la oportunidad de hacer amistad con otras mujeres que estaban en condiciones similares, desarrollaron su autoestima y la confianza en sí mismas. “Se nos abrió la mente” dicen todas, han aprendido mucho y tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre aspectos importantes de su vida cotidiana, se dieron cuenta que, como mujeres, tienen derechos, perdieron el miedo de expresarse, ahora dan su opinión en la familia y en reuniones comunitarias. Al sacar adelante los proyectos se han dado cuenta que con su trabajo y perseverancia, pueden apoyar económicamente en sacar adelante a su familia. “Puedo llegar a ser alguien, ya tengo como mantener a mis hijos porque tengo un negocio propio, ya no dependo del padre de mis hijos” - “Es como vivir de nuevo, nos sentimos triunfadoras, podemos salir de la pobreza, es un empujón grande el que nos dieron”.

Sobre los Proyectos de Gallinas Ponedoras:

Todas tienen las 15 gallinas ponedoras que inicialmente recibieron, sacan entre 14 y 15 huevos diarios, una parte, según el tamaño de la familia, los consumen y los demás los van juntando para vender. Consumen los huevos preparándolos de diversas maneras que aprendieron aprovechando los productos de huerto, preparaciones que gustan mucho a los chiquillos. Una participante refirió con alegría que por primera vez sus hijos en edad escolar van a la escuela bien desayunados, antes solo era tortilla con sal. La venta de huevos es importante para la economía familiar. Venden el cartón de 30 huevos a Q25.00, son muy apetecidos por los vecinos quienes saben que son huevos frescos que provienen de gallinas saludables. Una participante cuenta que llevó, en agradecimiento, su primer cartón de huevos a la iglesia. Con el dinero que ganan por la venta de huevos, les alcanza para comprar alimentos y enseres que necesitan en el hogar. Todas han invertido para ampliar su gallinero con más gallinas ponedoras, con gallinas criollas, patos, chompipes.

En el mantenimiento del gallinero participan los miembros de la familia. Algunos

esposos, al principio estaban renuentes, pero con el tiempo se convencieron de los beneficios de contar con un gallinero familiar. Las madres aprovechan para enseñarles a sus hijas e hijos a relacionarse con las aves, a alimentarlas, a cuidarlas, a tenerles cariño. Las consideran parte de la familia. Todas manifiestan que sí pueden mantener el gallinero por su cuenta.

Algunas cuentan cómo han transferido sus conocimientos y experiencia en la crianza

de gallinas, a vecinos y familiares quienes ahora tienen sus gallineros y les va muy bien.

Sobre los Proyectos de Huertos Familiares

Todas siguen adelante con sus huertos donde tienen sembrados variedad de hortalizas, hierbas nativas y plantas medicinales para el consumo diario. Ya no tienen que ir al mercado. Lo que no consumen en la familia, lo venden a vecinos. A los pequeños les encanta la verdura, que las madres aprendieron a preparar de diferentes maneras, todo se aprovecha. Todo lo producen de manera natural, sin químicos, los productos “salen muy bonitos, de buen tamaño y con muy buen sabor, los vecinos quedan admirados”.

Page 43: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

43

En el mantenimiento del huerto también participa toda la familia. Durante el verano acarrean agua del río. Todos los días salen a revisar las hojas y limpiarlas y a quitar el monte. Los hijos van aprendiendo sobre el valor de la naturaleza y como aprovecharla de manera responsable. Todas dicen que pueden mantener el huerto por su cuenta.

Sobre la Comisión de Apoyo por Sector

Las participantes de proyectos agropecuarios están organizadas por sector con el compromiso de dar apoyo y ánimo a las compañeras del Sector que siguen con los proyectos. Cada Comisión está conformada por 5 a 7 mujeres que se mantienen en comunicación, ahora se visitan poco, se comunican principalmente por celular.

En el monitoreo realizado por ASOCRECER en febrero – marzo 2020 se determinó que:

o el 100% de las participantes con proyectos de gallinas ponedoras continúan manteniendo de manera adecuada sus gallineros y producción de huevos.

o 25 participantes con huertos familiares mostraron debilidades en el mantenimiento y producción de sus huertos. Quince participantes de comprometieron a rescatar su huerto y 10 participantes manifestaron que ya no desean continuar participando en el proceso.

B. ANALISIS DE LOS NIVELES DEL PROYECTO

B.1 Diseño y Formulación

La situación de desnutrición que padece la mayoría de las niñas y niños de Santa Lucía Utatlán es lo que motivó el diseño y formulación del Proyecto. El Proyecto fue diseñado con base en el enfoque de Seguridad Alimentaria Nutricional SAN. La lógica del enfoque SAN reconoce que el buen estado nutricional depende de la ingesta de alimentos, los que deben combinarse y consumirse de manera adecuada para que el organismo pueda utilizarlos de manera óptima, para lo cual el organismo debe estar sano.

Los cuatro resultados planteados por el Proyecto interactúan entre sí para ir

avanzando hacia la SAN. El Resultado 1 orientado a mejorar el estado de salud de menores de 5 años que padecen enfermedades diarreicas y respiratorias; el Resultado 2 orientado a prevenir la desnutrición mediante la mejora de las prácticas de consumo de las familias, principalmente de madres y menores de 5 años; el Resultado 3 orientado a mejorar el acceso de las familias a agua segura, uno de los factores determinantes para un buen estado de salud; y el Resultado 4 orientado a mejorar la accesibilidad familiar a alimentos saludables de manera sostenible.

Los enfoques transversales – derechos humanos, igualdad de género, pertinencia

cultural, sostenibilidad de los bienes naturales y gobernanza democrática comunitaria - al ser incorporados en las actividades programadas facilitan el encauzar procesos y por lo tanto la sostenibilidad y eventual impacto de las acciones.

B.2 Organización y Gestión

La gestión para los Resultados 1, 2 y 3 fue responsabilidad de la organización contraparte local ASECSA y la gestión para el Resultado 4 fue responsabilidad de la organización local contraparte ASOCRECER. En cada organización fue nombrado un funcionario a cargo de la Coordinación y un Equipo Ejecutor a cargo de la ejecución de la parte del Proyecto a su cargo

Page 44: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

44

Fue responsabilidad de los Coordinadores respectivos, conjuntamente con los Equipos

Ejecutores, elaborar el Plan Operativo Anual - POA y las programaciones mensuales y semanales. La programación de actividades se compartía con las contrapartes municipales respectivas para ajustar y acordar el desarrollo de la mismas. Esta coordinación implicó múltiples reuniones con los niveles municipal y comunitario, principalmente por parte de la Coordinadora y del Equipo Ejecutor de ASECSA. El Equipo Ejecutor de ASOCRECER coordinó con el delegado de MAGA. Ambas organizaciones contrapartes, fueron miembros de la COMUSAN y definieron en el seno de la misma, las estrategias de trabajo, tomaron acuerdos e informaron periódicamente sobre los avances.

A lo interno de cada organización el Equipo Ejecutor, previo al desarrollo de cada

actividad, realizaba la solicitud de fondos a la Sección Financiera - Contable y posteriormente presentaba un informe de gastos. De manera trimestral cada organización presentó a FARMAMUNDI el informe financiero respectivo. Cada actividad desarrollada fue respaldada por un informe técnico elaborado por la o el funcionario responsable. En base a los informes técnicos, los Coordinadores del Proyecto elaboraron los informes semestrales anexando las fuentes de verificación solicitadas, los cuales fueron presentados a FARMAMUNDI.

No hubo muchos espacios de coordinación institucional entre ASECSA y ASOCRECER

durante el desarrollo del Proyecto.

B.3 Ejecución y Logros

B.3.1 Análisis de los Indicadores Objetivamente Verificables del Proyecto

Este nivel de análisis está basado en la verificación del cumplimiento de los indicadores objetivamente verificables – IOV - descritos en la Matriz de Planificación del Proyecto. Para ello se revisó el Informe de la Línea de Base Inicial elaborado en septiembre 2018 y el Informe de la Línea de Base Final elaborado en julio 2020, éstos presentan la valoración inicial y final de estos IOV. El análisis de los IOV del Objetivo Específico presenta una valoración final que supera lo esperado.

1. La tasa de mujeres embarazadas que accedieron a los suplementos de hierro fue del 91%; 2. La reducción de la tasa de diarreas entre menores de 5 años fue del 21%; 3. El 84% de menores de 2 años accedieron a la suplementación de micronutrientes; 4. Al finalizar el Proyecto el 94% de huertos implementados estaban funcionando.

Al analizar los IOV por Resultado se muestra que éstos también fueron superados.

Resultado 1 – IOV1. Las obras de rehabilitación del Centro de Atención Permanente de Santa Lucía Utatlán y del Puesto de Salud de Pamezabal fueron entregados el 6 de marzo 2020; la demora se debe a que las obras iniciaron hasta el mes de junio 2019. IOV2. Actualmente el CAP de Santa Lucía Utatlán y el Puesto de Salud de Pamezabal están en funcionamiento. IOV3. El personal de salud actualizó sus conocimientos sobre la atención de enfermedades prevalentes en la infancia lo cual mejoró la atención brindada e incidió en la reducción de casos de diarreas; y las comadronas incorporaron en las consejerías que brindan a sus pacientes la identificación de las señales de peligro de EDAS e IRAS. IOV4. El personal de salud y las comadronas adquirieron nuevas metodologías de comunicación ej. La Rueda de las Prácticas para Vivir Mejor. IOV5. Para reforzar y rescatar las prácticas de medicina natural que utilizan comadronas, curanderos y terapeutas en las comunidades se construyeron diez huertos de plantas medicinales al cuidado de comadronas. IOV6. Las consejerías brindadas por el personal de salud y por las comadronas y las Jornadas Comunitarias impactó en que aumentara el número de madres que reconocen los signos de peligro de EDAS e IRAS; no hubo impacto alguno entre los hombres. IOV7. Se desarrollaron once Jornadas Comunitarias Médicas enfatizando la prevención, identificación y tratamiento de EDAS e IRAS.

Page 45: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

45

Resultado 2 – IOV1. El 7 de julio y el 26 de agosto 2019 se entregó al CAP de Santa Lucía y al Puesto de Salud de Pamezabal equipo adecuado y suficiente para la identificación temprana y el monitoreo de casos de desnutrición aguda y anemia entre mujeres embarazadas y menores de 5 años. Actualmente los servicios de salud del Nivel I y II están adecuadamente equipados para brindar una atención de calidad. IOV2 -3. Se registró al 3% de menores de 5 años y al 1.6% de mujeres embarazadas identificadas con desnutrición aguda. No se tuvo a la vista datos sobre anemias. IOV4. El personal de salud y las comadronas han mejorado sus capacidades para brindar consejería sobre prácticas alimentarias adecuadas, principalmente con madres embarazadas y menores de 5 años. IOV5. Se constató dominio sobre nuevas competencias para consejerías sobre lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. IOV6. Se realizaron 12 Jornadas Comunitarias sobre Nutrición para promover una alimentación saludable entre mujeres en edad fértil, menores de 5 años. Resultado 3 – IOV1. El 100% de mujeres que participaron en la Línea de Base Final conocen como mínimo una técnica para el tratamiento del agua para consumo, los hombres que conocen las técnicas, pero no cómo aplicarlas. IOV2. Se realizaron seis talleres con miembros de la COMUSAN sobre la gestión de recursos hídricos y seis talleres con miembros de organizaciones comunitarias COCODES, COCOSANes y Comités de Agua. Ellos trasladaron la información a las familias. IOV3. Se realizaron diez Jornadas Comunitarias con integrantes de organizaciones comunitarias para mejorar la gestión hídrica, el saneamiento ambiental y la higiene. IOV4 a 7. Se diseñó una Campaña de Comunicación con afiches, manuales y spots de radio. Son materiales elaborados con pertinencia cultural. Los materiales escasamente presentan imágenes que identifican por igual hombres y mujeres en roles de cuidado de los hijos e hijas. Las ilustraciones dan a entender que las mujeres son las responsables de cuidar el agua y la salud de la familia. Se utilizó un lenguaje incluyente, no sexista. Resultado 4 – IOV1 y 2. El 94% de hogares están cultivando nuevas hortalizas en sus huertos familiares y el 83% de hogares continúan con la cría de aves ponedoras. IOV3. La valoración final de los IOV para este Resultado indica que el 100% de participantes firmaron las cartas de compromiso entre Familias Beneficiarias y ASOCRECER. IOV4. La tasa de permanencia en esta estrategia productiva fue del 88%.

B.3.2. Durante la Pandemia del Covid19

El 17 de marzo hubo orden presidencial de cerrar el país, se limitó la movilización local e inter departamental; solo podían circular funcionarios con permiso especial. Esto implicó el cierre de los servicios de salud, se detuvieron las vacunaciones, las visitas domiciliarias. Las madres ya no podían recurrir a los servicios, esta brecha la llenaron en sus comunidades las comadronas y las madres monitoras. Santa Lucía Utatlán llegó a ser el 2º municipio de Sololá con más casos de Covid reportados.

Las familias en las comunidades quedaron sin alimentos y muchos jefes de hogar se

quedaron sin trabajo. Algunas comunidades solicitaron a ASECSA víveres y pudo dar respuesta.

Al inicio de la pandemia el Distrito de Salud estaba sin insumos y sin capacidad de

resolución, se acordó con Farmamundi - Periferies donar insumos para uso del personal de salud para protegerse contra el Covid.

ASECSA y ASOCRECER pararon sus actividades durante algunos días, y hubo que buscar

cómo solventar la situación y avanzar. Se comenzó a utilizar la comunicación virtual entre los Equipos Ejecutoras y sus contrapartes municipales y comunitarias. Las actividades programadas se desarrollaron de manera virtual, a veces con limitaciones cuando no había señal, o cuándo ésta no era clara. En medio de esas circunstancias las organizaciones contrapartes locales lograron ejecutar lo programado y finalizar el Proyecto sin mayores inconvenientes.

Page 46: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

46

B.3.3 Logros Obtenidos:

• Mejora de la calidad de los servicios que provee el CAP de Santa Lucía Utatlán, el Puesto de Salud de Pamezabal y los Servicios de Salud del Nivel I de los diez sectores atendidos.

• El personal de salud a cargo de Servicios de Salud del Nivel I está satisfecho pues está bien equipado y con capacidades actualizadas para brindar una atención integral de calidad, intramuros y extramuros, a la población materna e infantil.

• La población materna ha desarrollado una relación de confianza con el personal de salud del Distrito.

• Dignificación del trabajo de las comadronas y su proyección hacia la prevención de la desnutrición.

• Desarrollo de huertos de plantas medicinales al cuidado de comadronas para su uso y de otros curanderos y terapeutas de la comunidad.

• Fortalecimiento de la capacidad de comadronas y de madres monitoras para brindar consejería a madres y familias sobre cómo prevenir la desnutrición infantil.

• Los COCOSANes están fortaleciendo su capacidad para conocer la situación nutricional de las familias de su comunidad y para desarrollar acciones que prevengan la desnutrición entre madres y menores de 5 años.

• Colectivos comunitarios han fortalecido sus competencias para mejorar la gestión de recursos hídricos y de los bienes naturales.

• Hay sensibilización de las contrapartes municipales y comunitarias hacia la pertinencia cultural, los derechos humanos, la igualdad género y la sostenibilidad de los bienes naturales.

• Desarrollo de una estrategia productiva familiar para que familias tengan disponibilidad de productos frescos y saludables para su consumo.

• Los hijos e hijas pequeños de madres participantes en los proyectos agroecológicos familiares han superado su déficit de crecimiento y están sanos.

• Mujeres de las comunidades que tuvieron oportunidad de participar en el desarrollo de actividades promovidas por del Proyecto han fortalecido su autoestima y han superado su miedo, timidez e inseguridad personal; dan su opinión en reuniones; algunas se han integrado a colectivos de su comunidad.

B.4 Procesos Encaminados

La revisión y análisis del desarrollo del Proyecto permite identificar seis procesos, uno a nivel municipal y cinco a nivel comunitario, que se han encaminado para mejorar la situación nutricional de madres, niñas y niños de Santa Lucía Utatlán.

B.4.1 A Nivel Municipal

B.4.1.1. Fortalecimiento del Distrito de Salud No. 5

El Distrito de Salud es el responsable de brindar a todas las mujeres embarazadas del municipio una atención de salud integral y de calidad que les garantice el buen desarrollo de su embarazo y poder llegar a dar a luz a una niña o niño con buen peso al nacer. También es responsable de brindar a todos los niños y niñas del municipio una atención integral y de calidad que garantice su buen crecimiento y desarrollo. Para ello requiere contar con personal calificado, con equipo adecuado y suficiente, con medicinas y suplementos suficientes para responder a las necesidades de la población a su cargo; también tener instalaciones adecuadas a los servicios que brindan y que ofrezcan a los pacientes un ambiente cómodo, agradable y seguro.

Page 47: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

47

Al inicio del Proyecto las instalaciones del CAP de Santa Lucía Utatlán y el Puesto de

Salud de Pamezabal estaban deterioradas y funcionando de manera deficiente. El Distrito no contaba con equipo suficiente y adecuado para monitorear el estado nutricional de madres ni para el monitoreo y crecimiento de niñas y niños. Tampoco contaba con medicinas ni suplementos nutricionales suficientes. El Proyecto contribuyó de manera importante a corregir esta situación, donando:

Rehabilitación de servicios Q387,755.04 Equipamiento Q393,903.00 Medicamentos e Insumos Q218,787.99

El personal de salud, principalmente el que labora en los servicios de salud del Nivel I,

necesitaba fortalecer y actualizar sus conocimientos y habilidades para mejorar la atención materna e infantil y para promover buenas prácticas alimentarias de madres y de niñas y niños menores de 2 años. También necesitaba contar con nuevas metodologías de comunicación para las consejerías que brindan a las madres. Para cubrir esta necesidad el Proyecto facilitó el desarrollo de diez talleres de capacitación para 50 funcionarios del Distrito de Salud, el gasto fue de Q102,040.25.

Como resultado de estas inversiones por parte del Proyecto y del trabajo y dedicación

del Equipo Ejecutor de ASECSA, actualmente las autoridades y personal del Distrito de Salud reportan que se ha mejorado la calidad de los servicios materno e infantil, el personal de salud del Nivel I tiene una mejor comunicación con las madres de su área de trabajo, brindan un seguimiento individual a casos de riesgo, mantienen actualizado el monitoreo de crecimiento de las niñas y niños y brindan consejerías adaptadas a las necesidades de cada familia. La voz ha corrido de madre a madre y ellas están adquiriendo más confianza de asistir a los servicios de salud y poner en práctica las orientaciones que reciben.

Históricamente el MSPAS de Guatemala no ha tenido la voluntad ni la capacidad para

invertir en la mejora de los servicios de salud ni en la calidad de la atención que brindan en el Nivel II y I de atención. La mejora de la calidad de los servicios de salud sigue dependiendo de la cooperación internacional y de organizaciones no gubernamentales. Toda madre, niño y niña tienen el derecho a recibir una atención de salud integral y de calidad y para cumplir con ese derecho habrá que continuar el acompañamiento al Distrito de Salud de Santa Lucía Utatlán que ha demostrado tener la voluntad y ahora también la capacidad para mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población materna e infantil a su cargo.

B.4.2 A Nivel Comunitario

B.4.2.1. Fortalecimiento de capacidades de lideresas, líderes y organizaciones comunitarias para prevenir la desnutrición

La desnutrición infantil es el resultado de las enormes inequidades que ha sufrido la

población marginada de Guatemala. La prevención de la desnutrición es posible cuando la familia adquiere buenas prácticas de salud, alimentarias, de higiene y de saneamiento ambiental. Parece sencillo, pero no lo es entre comunidades y familias que por décadas han sido marginadas por ser indígenas y por ser económicamente pobres, que han carecido de oportunidades para recibir una atención de salud de calidad, para conseguir un trabajo digno, para recibir una educación adecuada y que han sido invadidos por intereses de empresas foráneas que han destruido sus bienes naturales, sus organizaciones, su cultura y sus medios de sobrevivencia. La única manera es que las lideresas y líderes que tienen credibilidad y respeto dentro la comunidad entiendan el daño de por vida que la desnutrición provoca en el

Page 48: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

48

desarrollo del potencial físico e intelectual de la persona, y tengan la capacidad para comunicar eficientemente las buenas prácticas de salud, alimentarias, de consumo de agua segura, de higiene, de saneamiento ambiental prevenir la desnutrición de madres e infantes.

El Proyecto ha desarrollado y fortalecido esta capacidad entre las comadronas, las

madres monitoras y entre integrantes de los Comités de Agua y de COCOSANes y de COCODES del área donde fue implementado. Esta capacidad se desarrolló y fortaleció a través de talleres de capacitación.

50 comadronas participaron en siete talleres sobre las señales de peligro de las EDAS e

IRAS, las primeras acciones a tomar y maneras de prevenirlas enfatizando el consumo de agua segura; la identificación temprana de la desnutrición aguda y su atención inmediata. Como apoyo para las consejerías que brindan se les entregó un manual /rotafolio. Gasto: Q 85,783.27

48 madres monitoras participaron en ocho talleres sobre el tratamiento de agua para

el consumo, saneamiento ambiental, buenas prácticas para la salud y nutrición familiar, prevención de enfermedades y desnutrición entre menores de 2 años. Gasto: Q57,732.00

25 integrantes de COCODES, COCOSANes, Comisiones de Salud y Comités de Agua

participaron en seis talleres sobre conservación y uso del recurso hídrico, el rol de la organización comunitaria en la conservación y abastecimiento de agua. Gasto: Q25,730.45

La prevención de la desnutrición debe ser un compromiso adquirido por la comunidad

y liderado por el COCSAN y el COCODES con la estrecha participación de comadronas, madres monitoras, Comités de Agua y las Comisiones de la Mujer y de Salud. Este conjunto de colectivos comunitarios, lideresas y líderes deben entender la magnitud del problema, aliarse y acordar un plan que les permita avanzar hacia la prevención con la meta de erradicar la desnutrición infantil en su comunidad.

B.4.2.2. Desarrollo de Jornadas Comunitarias

Las Jornadas Comunitarias son actividades promovidas por ASECSA que facilitan una comunicación y relación directa con las poblaciones meta. Estás son programadas y coordinadas con las contrapartes del nivel municipal y comunitario, y convocadas por lideresas y líderes de la comunidad donde se desarrollan. Los participantes a estas actividades han manifestado su motivación en acudir ya que reciben charlas que son de su interés, tienen la oportunidad de recibir atención profesional y aprender prácticas que son importantes para la buena salud y nutrición de sus familias. ASECSA ha promovido y desarrollado Jornadas Médicas, Jornadas de Nutrición y Jornadas Hídricas.

Durante el desarrollo del Proyecto se desarrollaron 32 Jornadas Comunitarias. 11

Jornadas Médicas, tema central: prevención e identificación temprana de las enfermedades prevalentes en la infancia. 12 Jornadas de Nutrición, tema central: promover la buena nutrición de mujeres en edad fértil y menores de 5 años. 9 Jornadas Hídricas sobre gestión de agua, saneamiento ambiental e higiene con la participación de integrantes de organizaciones comunitarias. Gasto: 115,184.50

Las Jornadas Comunitarias dan la oportunidad a los pobladores de una comunidad de

reunirse alrededor de un tema específico sin tener que desplazarse lejos de su hogar. Oportunidad para intercambiar experiencias, tener contacto con profesionales para despejar dudas y recibir atención y aprender cómo usar, de manera responsable, los bienes naturales

Page 49: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

49

que existen para mejorar su calidad de vida. Son espacios que permiten fortalecer las buenas prácticas de salud y nutrición.

B.4.2.3. Implementación de Proyectos Agropecuarios Familiares para mejorar el consumo alimentario familiar.

La elaboración de gallineros con gallinas ponedoras y huertos familiares proveyó a las

familias participantes huevos y hortalizas frescas y saludables para el consumo familiar. Las madres participantes manifestaron que sus hijas e hijos pequeños, que hace año y medio se enfermaban con cierta frecuencia y tenían un bajo crecimiento, desde que comenzaron a consumir los huevos y hortalizas producidos mejoraron su crecimiento y ya no volvieron a enfermarse. Estos proyectos también han contribuido a la economía familiar. Ya no tienen que ir al mercado a compran huevos, hortalizas o hierbas además los productos que no consumen los venden a vecinos. Con el dinero que obtienen de la venta varias mujeres han invertido en diversificar sus gallineros y huertos, compran otros productos que necesitan para el consumo familias, y otros enseres que se necesitan en el hogar. Además, algunas explicaron que con su ejemplo familiares y vecinos han elaborados sus propios gallineros y huertos y que les va muy bien.

Al inicio del Proyecto fueron seleccionadas 100 madres de familia quienes se

beneficiaron de un huerto familiar cada una, y 50 de ellas fueron seleccionadas para también beneficiarse de un gallinero y gallinas ponedoras. La inversión del Proyecto para la elaboración de los 100 huertos fue de Q55,261.00 o sea Q553.00 por familia; la inversión para los 50 gallineros con gallinas ponedoras fue de Q291,800.00 o sea Q5,836.00 por familia. Estos proyectos agropecuarios lograron prosperar gracias a las capacitaciones y asesoría técnica constantes que brindó el Equipo Ejecutor de ASOCRECER con apoyo de la oficina municipal del MAGA, actividades que mantuvieron motivadas a las participantes quienes vieron cómo su esfuerzo y trabajo daba frutos. El personal de ASOCRECER tenía que desplazarse desde su lugar de trabajo o vida por lo que hubo gastos de movilización y viáticos, esos gastos fueron de Q111,126.04. O sea que el costo de las capacitaciones y asesoría técnica fue de Q1,117.26 por familia. Al finalizar el Proyecto se mantuvieron los 50 gallineros iniciales; de las madres de familia que participaron elaborando huertos familiares, en marzo 2020 se retiraron 10 participantes.

Las madres de familia participantes en los proyectos agropecuarios que participaron en

esta evaluación compartieron la buena relación que tienen con los servicios de salud del Nivel I, también hablaron sobre su relación con comadronas y con madres monitoras, sobre las consejerías que han recibido, algunas mencionan haber participado en Jornadas Comunitarias. Estas familias han alcanzado la seguridad alimentaria nutricional -SAN- familiar. Y parecen estar muy motivadas y seguras de sí mismas de poderla mantener.

Sería interesante analizar la estrategia productiva familiar desarrollada por ASOCRECER

y determinar la manera como esta experiencia puede ser ampliada a otras familias vulnerables del municipio de Santa Lucía Utatlán.

B.4.2.4. Implementación de Huertos de Plantas Medicinales a cargo de Comadronas

Este proceso tiene dos partes: la elaboración y mantenimiento de los huertos

medicinales y el uso de las plantas para elaborar fitopreparados o medicinas naturales.

Page 50: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

50

Las comadronas están muy satisfechas de tener su huerto, la mayoría lo está manteniendo en buenas condiciones y utilizan las plantas para preparar tés, jarabes para la tos, tinturas y pomadas para atender a sus pacientes. Comparten lo producido en su huerto con otras comadronas, terapeutas y curanderos que los necesitan y también con vecinos y familiares.

Aunque participaron en las capacitaciones sobre elaboración de fitopreparados –

medicinas naturales y recibieron el equipo e insumos para poderlos preparar y mantener. Ninguna de las entrevistadas, los está elaborando. Explican que las capacitaciones fueron muy interesantes y hubo bastante práctica, pero al regresar a sus casas ya se les había olvidado parte de lo que vieron y escucharon y tuvieron muchas dudas para iniciar la elaboración.

Las comadronas no pueden leer ni escribir, no toman notas y la información escrita

recibida a veces algún familiar se los lee, pero no es suficiente. Necesitan más práctica y un seguimiento constante para sentirse seguras en la preparación de nuevos remedios naturales.

Las 10 comadronas que participaron en este proceso recibieron pilones, equipo y materiales para elaborar fitopreparados, el costo fue de Q42,595.00; la consultoría a cargo de esta actividad costó Q14,000.00; durante las capacitaciones recibidas hubo un gasto de Q21,000.00; y para el seguimiento hubo un gasto de Q645.00.

B.4.2.5. Desarrollo de la Campaña de Comunicación para promover buenas prácticas de salud.

El 26 de agosto 2019 ASECSA entregó al Coordinador Municipal de Salud de Santa Lucía

Utatlán: 30 Banners, tres diseños diferentes; 1000 Afiches, tres diseños diferentes. Y entregó a emisoras de radio locales tres spots para que fueran transmitidos para el desarrollo de la Campaña “Deja que el Agua te dé Vida, Cuídala y Vivirás Mejor Mañana”. El desarrollo de esta Campaña tuvo un costo total de Q 120,500.00:

Consultoría para el diseño Q12,500.00 Grabación y transmisión de los spots radiales Q55,000.00 Materiales impresos Q53,000.00 (incluye la impresión de 50

manuales / rotafolios entregados al personal de salud)

Ninguno de los participantes en esta evaluación mencionaron haber oído o visto esta

Campaña. Al revisar los materiales impresos se observa que no se presentan imágenes que

identifican por igual hombres y mujeres en roles de cuidado de los hijos e hijas. El afiche sobre la Ventana de los Mil Días, los días por etapa suman 980 no 1000. Se requiere una cuidadosa revisión de los materiales que sean elaborados para que la información sea correcta y no lleve a confusiones. No se reporta una evaluación o seguimiento a esta Campaña.

B.5 Seguimiento

Para el seguimiento de los procesos a nivel comunitario es importante tomar en cuenta las recomendaciones que han dado madres monitoras, integrantes de COCOSANes y madres de familia que participaron en esta evaluación, para facilitar las prácticas de la higiene, el mantenimiento de los bienes naturales en las comunidades y la contribución de las mujeres en la economía familiar:

Page 51: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

51

• Fortalecer a los Comités de Agua en su capacidad para interceder ante autoridades municipales la construcción de drenajes, y lograr que la mayoría de familias tengan agua entubada.

• Apoyar para que se pueda contar con una letrina de pozo ciego por familia, actualmente una letrina la utilizan entre 4 y 5 familias.

• Facilitar la instalación de estufas mejoradas ahorradoras de leña.

• Facilitar acceso a filtros purificadores de agua, ahora la mayoría de familias hierve el agua o compra botellas de agua pura.

• Es importante sensibilizar sobre la importancia de la siembra de árboles y facilitar que eso se logre. El año pasado se secó el agua de varios nacimientos.

• Dar oportunidad a las familias para que puedan optar por un proyecto económicamente sostenibles: crianza de gallinas; crianza de conejos o chompipes; huerto familiar; hilos para tejer o bordar blusas; máquinas de coser.

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

EFICACIA: Medida en la cual se lograron los objetivos del Proyecto.

PREGUNTAS RESULTADO ¿Es coherente la Matriz de Planificación con la lógica de intervención del Proyecto?

Si. La Matriz de Planificación fue un instrumento orientador para las Organizaciones Contrapartes Locales responsables de la ejecución, para intervenir de manera coherente y avanzar hacia el objetivo trazado.

¿Cuál ha sido el nivel de cumplimiento del objetivo específico y de los resultados esperados?

La valoración final de los IOV del objetivo específico y de los resultados superó lo esperado.

¿Qué factores han facilitado el logro del objetivo específico y de los resultados?

= El desarrollo del Proyecto fue coherente con el Plan de Desarrollo Municipal y con los objetivos de la COMUSAN, por lo que hubo mucha apertura hacia el Proyecto por parte de las instituciones municipales. = Los Equipos Ejecutores de ASECSA y de ASOCRECER tuvieron la capacidad administrativa y técnica, la dedicación y perseverancia y buena relación con las contrapartes municipales y del nivel comunitario, para gestionar adecuadamente lo programado. = Las instituciones del nivel municipal – MSPAS y MAGA – colaboraron técnicamente en el desarrollo de las actividades programadas. = Personal del Distrito de Salud estuvo disponible y dispuesto a coordinar con el Equipo Ejecutor ASECSA la realización de todas las actividades programadas, las orientadas al personal de salud del Nivel I y a las comadronas tradicionales, y las Jornadas Comunitarias de salud y nutrición. = Las madres de familia que participaron en los proyectos agroecológicos familiares cumplieron con los acuerdos establecidos, y dieron su tiempo, esfuerzo y recursos acordados para sacar adelante los huertos familiares y los gallineros de gallinas ponedoras.

¿Qué factores han dificultado el logro del objetivo específico y de los resultados?

= A inicios del 2020 hubo recambios entre las autoridades del Distrito de Salud, por lo cual se detuvieron procesos y fue necesario restablecer la comunicación para continuar con la programación establecida. = El inicio de la pandemia Covid 19 provocó el cierre de oficinas y

Page 52: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

52

servicios a nivel municipal, y se decretaron restricciones para la movilización y la realización de reuniones. Aún hay restricción para el desarrollo de reuniones de más de 10 personas.

¿Las actividades ejecutadas han respondido a las necesidades y demandas de los colectivos meta? ¿Cómo?

Si. Los colectivos meta - COCOSAN, Comités de Agua, Comisiones de la Mujer, Comisiones de Salud y COCODES - se han fortalecido en su capacidad de promover buenas prácticas de salud y nutrición, y para la gestión de recursos hídricos y del saneamiento ambiental.

¿Qué beneficios han recibido del Proyecto los colectivos meta? ¿Qué problemas de acceso han tenido a estos beneficios?

Capacitaciones sobre las buenas prácticas de salud y nutrición, sobre la gestión hídrica y del saneamiento ambiental. No han tendido problemas de acceso a estas actividades dado que se realizaron en sus comunidades o en un lugar cercano.

¿Cuál ha sido la percepción de la utilidad del Proyecto entre las instituciones participantes y los líderes / lideresas comunitarias y la población meta?

Todos los participantes en esta evaluación expresaron una percepción muy positiva hacia la utilidad del Proyecto. El Distrito mejoró la calidad de la atención en salud del I y II Nivel brindada a la población materna e infantil en tres territorios; a nivel comunitario las comadronas y madres monitoras promueven buenas prácticas de salud y nutrición; la población meta se beneficia de estas acciones. En 29 comunidades 90 familias tienen su huerto familiar y de ellas 50 tienen su gallinero con gallinas ponedoras y se están beneficiando de los huevos y hortalizas que producen.

¿Cuál ha sido la contribución del Proyecto a las políticas públicas establecidas como prioridad en el municipio?

Relacionado a las políticas públicas de salud ha contribuido a la mejora de la atención a madres y menores de 5 años. Relacionado a las políticas públicas agropecuarias ha puesto en práctica una estrategia productiva que dio buenos resultados.

EFICIENCIA: Análisis de los resultados alcanzados con los recursos proporcionados por el Proyecto.

PREGUNTAS RESULTADOS ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las actividades programadas?

El desarrollo de las actividades programadas de logró en un 100%.

¿Qué factores facilitaron o dificultaron el cumplimiento de las actividades programadas?

= Facilitaron: La capacidad administrativa y técnica de los Equipos Ejecutores de ASECSA y de ASOCRECER; la relación con las contrapartes municipales, con las contrapartes comunitarias y con madres y padres de familia que participaron de manera directa en las actividades desarrolladas fue respetuosa y responsable. = Dificultaron: las restricciones decretadas al iniciarse la pandemia Covid19, pero estas dificultades fueron en su mayoría superadas con el uso de la tecnología virtual. Lo que no se superó la posibilidad de dar seguimiento a algunos de los procesos encaminados.

¿Cuáles actividades han tenido una mayor incidencia política, institucional y socio-organizativa?

= Incidencia política – capacitaciones a integrantes de la COMUSAN y de los COCODES. = Incidencia institucional – la rehabilitación del CAP de Santa Lucía Utatlán y del Puesto de Salud de Pamezabal, la dotación de equipos, insumos, medicamentos y suplementos nutricionales al Distrito de Salud No.5, las capacitaciones al personal de salud y a las comadronas. = Incidencia socio-organizativa – capacitaciones a COCOSANes, a Comités de Agua, a Comisiones de Salud y Comisiones de la Mujer.

¿Cómo se ha mantenido la planificación temporal establecida?

Se cumplieron los plazos establecidos en el Cronograma del Proyecto.

¿Cuál ha sido la reacción ante imprevistos?

Fue pronta y eficiente. Un ejemplo de ello fue la rápida adecuación a las restricciones decretadas por el Covid19.

¿Cómo ha sido la gestión presupuestaria Se cumplió con las normas y los tiempos acordados.

Page 53: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

53

en tiempo y forma?

¿Cuál ha sido el apoyo económico, por parte del Proyecto, hacia los procesos encaminados?

Por proceso: total del apoyo económico y porcentaje de lo trasferido a las organizaciones ejecutoras: = Fortalecimiento del Distrito de Salud No.5: Q1,102,486.28 (35%) = Fortalecimiento de capacidades en las comunidades: Q169,270.72 (5.5%) = Desarrollo de Jornadas Comunitarias: Q115,184.50 (3.7%) = Implementación de proyectos agropecuarios familiares: Q458,187.04 (14.9%) = Implementación de huertos de plantas medicinales: Q78,240.00 (2.5%) = Desarrollo de Campaña de Comunicación: Q120,500.00 (4%) El apoyo económico total para encaminar los procesos: Q2,043,868.10 (66%)

¿Cómo ha sido la gestión del personal? Siguieron las normas establecidas por el donante.

¿Cómo ha sido la adecuación de la logística del Proyecto?

Se adecuó a la realidad y condiciones de las instituciones y de la vida de los comunitarios.

¿Cómo se han incorporado los criterios culturales y de género al Proyecto?

Fueron incorporados en todas las actividades desarrolladas.

¿Cómo ha sido la colaboración y articulación institucional en el logro de los resultados del Proyecto?

Fue pertinente, adecuada y satisfactoria.

¿En qué medida y cómo las estrategias de intervención han logrado el desarrollo de capacidades para la aplicación de la comunicación para el desarrollo?

Los talleres de capacitación dirigidos a personal de salud, a comadronas y a madres monitoras incluyeron el fortalecimiento de habilidades para comunicarse eficientemente con madres y familias. Los participantes lo están aplicando, en el desarrollo de las consejerías que brindan a madres de familia y en reuniones comunitarias en las que participan

PERTINENCIA: Congruencia entre los objetivos del Proyecto, las necesidades identificadas y los intereses de la población meta e instituciones participantes.

PREGUNTAS RESULTADOS ¿Cómo el Proyecto se adecuó al contexto político, social y económico existente a nivel nacional, regional y municipal?

Se adecuó muy bien al contexto político, social y económico existente a nivel municipal.

¿Cuál fue la coherencia del Proyecto con las necesidades de las poblaciones meta?

Hubo total coherencia. Ejemplo de ello son las mejoras en el acceso a una atención en salud de calidad, el trabajo de las agentes de salud comunitaria, la movilización de colectivos comunitarios para la gestión del recurso hídrico, las familias que mejoraron el estado nutricional de sus hijas e hijos, familias que mejoraron su economía.

¿Ha sido adecuada la selección de la población meta?

La población meta fueron madres, niñas y niños, el grupo poblacional más afectado por la desnutrición.

¿Se adecua el Proyecto a las prioridades del gobierno e instituciones municipales?

Si se adecúa a las prioridades de las instituciones municipales.

¿Qué formas de complementariedad tuvo el Proyecto con otras intervenciones existentes en la zona?

No hubo otras intervenciones en la zona.

¿Cómo fueron los mecanismos de coordinación entre el Proyecto y ONG´s, autoridades locales y Agencias de Cooperación presentes en la zona?

Los mecanismos de coordinación con las autoridades locales fueron adecuados. No se identificaron ONG’s ni agencias de Cooperación trabajando sobre el tema SAN en la zona.

¿Cuán adecuado fueron los métodos de recopilación y análisis de datos?

Considero que los métodos utilizados para las recopilación y análisis de datos para esta evaluación fueron adecuados,

Page 54: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

54

permitiendo compartir una visión bastante integral y objetiva sobre el desarrollo y pertinencia del Proyecto.

ALINEAMIENTO: Analizar la vinculación del Proyecto con las políticas institucionales vigentes.

PREGUNTAS RESULTADOS ¿Cómo se adecuó el Proyecto a las políticas y prioridades de desarrollo del gobierno e instituciones municipales?

Se adecuó al Plan de Desarrollo Municipal y a los objetivos de la COMUSAN, y siendo la SAN una prioridad del gobierno municipal la adecuación fue plena.

¿Cómo se adecuó el Proyecto a la política de cooperación internacional de la Generalitat Valenciana?

El Proyecto contribuyó a promover el desarrollo sostenible, equitativo e incluyente de la población meta, tal como lo enuncia el objetivo esencial de la política pública de la Cooperación Internacional de la GVA.

¿Cómo se adecuó el Proyecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas de la Agenda 2030?

De los 17 objetivos enunciados se adecua a los relacionados con: Hambre 0, Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Producción y consumo responsable, Vida de ecosistemas terrestres.

SOSTENIBILIDAD: Valorar la medida en la cual los procesos y cambios logrados por el Proyecto permanecen una vez la intervención ha finalizado.

PREGUNTAS RESULTADOS ¿Qué actores se han integrado en apoyo al Proyecto?

El Delegado Municipal de la SESAN y Secretario de la COMUSAN; la Coordinadora Interina del Distrito de Salud No.5; el Delegado Municipal del MAGA

¿Qué protocolos y metodologías de prevención y atención de la desnutrición y de enfermedades prevalentes se han integrado al accionar del personal de salud y de líderes y lideresas comunitarios?

El personal de salud, las comadronas y las madres monitoras han recibido el Manual/ rotafolio y lo utilizan para las Consejerías “Deja que el Agua te dé Vida, Cuídala y Vivirás Mejor Mañana” el contenido incluye: Elemento Agua, Higiene y Saneamiento, Cuidados del Medio Ambiente, Gestión del Agua con Metodología Participativa; Con el Agua también se previene la Desnutrición.

¿Qué procesos / estrategias continúan desarrollándose en la cotidianidad de las poblaciones meta?

La atención a madres y menores de 5 años que brindan los servicios de salud; las consejerías sobre buenas prácticas de salud y nutrición que brindan las comadronas y las madres monitoras; los huertos de plantas medicinales a cargo de comadronas, los proyectos agropecuarios: 90 huertos familiares y 50 gallineros con gallinas ponedoras.

IMPACTO: Efectos, positivos y negativos, de tipo económico, técnico, socio-cultural, medioambiental o institucional.

PREGUNTAS RESULTADOS ¿Qué impactos positivos y negativos ha tenido el Proyecto en: = la prevalencia de enfermedades comunes entre menores de cinco años; = en la prevalencia de casos de desnutrición aguda; = en el desarrollo de capacidades comunitarias a favor de la Seguridad Alimentaria Nutricional; = en la diversificación de la dieta de familias con madres embarazadas o lactantes, y/o niñas o niños menores de cinco años en situación de especial vulnerabilidad nutricional?

La prevalencia de enfermedades comunes entre menores de cinco años: la prevalencia de las diarreas ha bajado en un 21% En la prevalencia de casos de desnutrición aguda: autoridades explican que se han detectado 2 casos que están en recuperación. En el desarrollo de capacidades comunitarias a favor de la Seguridad Alimentaria Nutricional: las comadronas y madres monitoras desarrollan en sus comunidades temas a favor de la salud y nutrición de madres y menores de 5 años; colectivos comunitarios desarrollan acciones relacionadas con la prevención de la desnutrición, la gestión del agua, consumo de agua segura, conservación de las fuentes de agua, higiene y saneamiento ambiental. En la diversificación de la dieta de familias con madres embarazadas o lactantes, y/o niñas o niños menores de cinco

Page 55: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

55

años en situación de especial vulnerabilidad nutricional: 40 familias producen hortalizas y 50 familias están produciendo huevos y hortalizas para el consumo familiar.

V. LECCIONES APRENDIDAS

Las lecciones aprendidas a través del desarrollo de este Proyecto es un aporte de los Equipos

Ejecutores de las Organizaciones Locales Contrapartes y del Representante de

FARMAMUNDI/País.

A. Por el Equipo Ejecutor de ASECSA

• El Proyecto fue implementado atendiendo y priorizando las necesidades de la población mayoritariamente Kiché, esto permitió que las temáticas abordadas fueran aceptadas por las y los actores principales, desde el inicio, la intervención técnicamente coherente contribuye a una eficiente administración de los recursos y a un cumplimiento de sus acciones en el tiempo estipulado.

• Mantener un proceso de comunicación y coordinación con liderazgos comunitarios positivos, respetando la organización comunitaria y autonomía garantiza la aceptación de acciones por las y los beneficiarios, mediante el establecimiento de un proceso de comunicación eficiente basado en la adquisición y cumplimiento de compromisos entre actores involucrados en el proyecto, se logra efectuar acciones pertinentes y alineadas a la realidad comunitaria.

• Los procesos de formación efectuados con la presencia de personas expertas en temas relacionados con el Proyecto, para los procesos de capacitación y formación, contribuyó a generar mayor interés en los y las actoras del Proyecto; realizar estos procesos desde metodologías participativas y de educación popular y material mediado logra aumentar los conocimientos e interés de las y los actores involucrados.

• Los procesos de fortalecimiento han permitido instalar capacidades a nivel comunitario, contribuyendo a brindar a la población principalmente a mujeres, niñas y niños atención en salud con calidad, siendo proveedores de salud de su confianza y en su comunidad comadronas y madres monitoras, quienes mediante procesos de consejería refieren a la población a la asistencia con frecuencia a los servicios de salud.

• Sumar a los actores y actoras comunitarios de salud tradicionales a nuevos temas como el agua y saneamiento, permitió contar con aliados a partir de su liderazgo comunitario, para introducir como tema de interés el saneamiento ambiental en las comunidades, con lo que se inicia un proceso de sensibilización a nivel de organizaciones comunitarias para la gestión del recurso hídrico, el tratamiento de excretas y desechos.

• El establecimiento de estrategias coordinadas entre actores comunitarios de salud, responsables de obligaciones y organizaciones ejecutoras han permitido fortalecer el sistema de salud y nutrición en el municipio de Santa Lucia Utatlán, evidenciando las debilidades que se enfrentan, pero principalmente aprovechando las oportunidades identificadas para responder a las demandas de salud, nutrición higiene y vivienda de la población.

Page 56: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

56

• Establecer un proceso de coordinación y de corresponsabilidad interinstitucional con titulares de obligaciones en el municipio, el Centro de Atención Permanente, delegación de SESAN y Gobierno Local, permite eficientar recursos y sumar esfuerzos a fines comunes, de igual forma a responsabilizarlos del acompañamiento y seguimiento de acciones iniciadas a partir de la intervención efectuada por el Proyecto.

• Debe de seguirse fortaleciendo a las y los liderazgos comunitarios para seguir incidiendo en las instancias correspondientes para el fortalecimiento de los servicios de salud de la zona, ante la demanda creciente de población en el municipio y en cumplimiento del derecho a salud de la población.

B. Por el Equipo Ejecutor de ASOCRECER

En lo Administrativo /Financiero:

• Antes de iniciar la ejecución del Proyecto es necesario conocer los objetivos del mismo, analizar los resultados esperados, las actividades propuestas, los medios de verificación, y los indicadores de éxito. Ese debe ser un trabajo de planificación y participación en equipo. En base a ello se debe generar un sistema de monitoreo y evaluación para el seguimiento adecuado de las actividades ejecutadas.

• La elaboración de una ficha social y de una serie de instrumentos administrativos y de mecanismos de ponderación, previamente consensuadas en el equipo de trabajo, permitió hacer una buena selección de familias beneficiarias y facilitó el trabajo en su conjunto.

• El POA financiero compartido por FARMAMUNDI, nos obligó a elaborar un plan financiero mucho más detallado y específico respetando las actividades y luego considerando los desembolsos y la programación por cada trimestre.

En la Coordinación Inter- Institucional

• Hemos valorizado que las instituciones con las que se coordina, caminan en función de sus propios intereses, sus objetivos, proyectos y dinámica muy propia de cada institución. Por lo tanto, el proceso de coordinación es respetar las individualidades y fortalecer las acciones comunes.

• La coordinación con instancias gubernamentales presentes en el municipio, facilitó enormemente el trabajo, principalmente con la COMUSAN. Cuando el problema que se desea resolver es de interés común y se logra la empatía necesaria, se logra la participación de estas entidades. En este caso el interés común es la disminución de la desnutrición y avanzar hacia la seguridad alimentaria.

• Hay cambios de técnicos institucionales, especialmente técnicos gubernamentales, hay cambio de autoridades, a veces se crean nuevas estructuras sociales, se debilitan otras, la cotidianidad es cambiante de forma constante. Por lo tanto, el planteamiento teórico inicial de todo proyecto, al ejecutares debe pasar por una nueva readecuación, sin alterar el espíritu del proyecto mismo.

En lo Operativo

• Si se tiene un conocimiento previo sobre la naturaleza del suelo y de los componentes de la tierra (análisis de suelos) podemos afirmar técnicamente qué se puede hacer y

Page 57: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

57

qu{e no se puede hacer con esos suelos. Fue por eso que hubo resultados inmediatos en cuanto a buenas cosechas en los huertos y una mejor orientación de las siembras que fueron inminentemente agroecológicas.

• Se volvió a valorizar que es falso que las comunidades parten de cero en conocimientos, en prácticas y en organización. La gran conclusión es que solo llegamos a las comunidades a potenciar lo que ya existe. Sin embargo, tanto los conocimientos como las prácticas en las comunidades son empíricas y por eso la importancia que tiene la asistencia técnica y la constante capacitación, que es otra forma de educación con visión de educación popular.

• Las condiciones de las beneficiarias son cambiantes, y sus experiencias pasadas pesan mucho en el caminar de todo proyecto. Para eso es importante el proceso de acercamiento y generación de confianza con las beneficiaras, aunado a un proceso de formación. Hay que entender que las familias beneficiarias, son núcleos sociales con sus contradicciones y equilibrios propios y estos de alguna manera altera el buen desarrollo del proyecto. Lo que se pretendió y logró fue influir positivamente en las beneficiarias sin alterar el tejido social propio de la comunidad. Hay que respetar la cotidianidad de la comunidad.

• Para ASOCRECER la ejecución del Proyecto fue una prueba de mucha importancia para nuestra institucionalidad y de credibilidad ante la cooperación internacional, consideramos sin temor a equivocarnos, que hicimos un trabajo aceptable y que en el campo y en las comunidades nos ganamos el respeto y la confianza de la población.

C. Por el Representante de Farmamundi - Periferies / País

• Es importante mantener un análisis estratégico sobre la problemática de la desnutrición infantil, desde distintas perspectivas, para entender hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos para seguir la lucha contra el problema y avanzar idealmente a su erradicación.

• Fortalecer las alianzas con las instituciones presentes en el terreno, para potenciar las acciones multidisciplinarias.

• Hay que continuar orientando esfuerzos para el fortalecer la organización comunitaria y el trabajo con las familias de forma integral, esto irá animando el poder local.

• Favorecer el trabajo con las mujeres, para empoderarlas en el conocimiento de sus derechos y sus potencialidades para mejorar sus condiciones de vida, y por ende las de sus familias, especialmente la de sus hijos e hijas menores de 2 años de edad.

VI. CONCLUSIONES

1. El cumplimiento y superación de los Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) es el resultado de la coherencia entre el desarrollo del Proyecto y las demandas y necesidades de las contrapartes municipales y comunitarias, y de la población meta del municipio de Santa Lucía Utatlán. Sin embargo, el análisis de los IOV no refleja la dinámica real del Proyecto ni permite visualizar el encauzamiento de procesos.

2. Los Equipos Ejecutores de las organizaciones contrapartes locales tuvieron capacidad

técnica y administrativa, complementariedad en el trabajo de equipo, y mantuvieron

Page 58: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

58

una relación de respeto con las contrapartes municipales y comunitarias lo cual les permitió desarrollar de manera satisfactoria todas las actividades programadas.

3. Se pudo constatar que durante el desarrollo del Proyecto se aplicaron los enfoques de

derechos, igualdad de género, pertinencia cultural, sostenibilidad de los bienes naturales y gobernanza democrática comunitaria, esto se refleja cuando:

� las mujeres participantes expresan tener conciencia de sus derechos; � en muchos hogares el hombre apoya a la mujer en el cuido de los hijos y valora

la capacidad de trabajo y de procreación de su compañera; � las comadronas han incorporado a sus prácticas tradicionales orientaciones

para la prevención de la desnutrición entre madres y menores de 2 años; � la implementación de los proyectos agroecológicos y de las acciones de

gestión hídrica se ha realizado utilizando de manera responsable el agua, los bosques, la tierra, las semillas, las aves;

� los colectivos comunitarios están accionando los compromisos para los que fueron elegidos con el propósito de mejorar las condiciones de salud, nutrición y alimentación de sus comunidades.

4. Para mejorar la salud y el estado nutricional de las mujeres embarazadas, niños y niñas de tres territorios de salud del municipio de Santa Lucía Utatlán, el Proyecto encaminó seis procesos:

o Fortalecimiento del Distrito de Salud No.5 para brindar una atención de calidad a la población materna e infantil

o Fortalecimiento de capacidades de las lideresas, líderes y colectivos comunitarios para prevenir la desnutrición en sus comunidades

o Desarrollo de Jornadas Comunitarias para promover buenas prácticas de salud, de nutrición y de gestión del recurso hídrico.

o Implementación de proyectos agropecuarios familiares para mejorar el consumo alimentario familiar.

o Implementación de huertos de plantas medicinales a cargo de comadronas para su uso tradicional y la elaboración de fitopreparados o medicinas naturales.

o Desarrollo de Campaña de Comunicación para promover buenas prácticas de salud.

5. El Distrito de Salud No.5 ha mejorado la calidad de los servicios que brinda a mujeres en edad fértil y a menores de 5 años, el personal está motivado y las mujeres están más confiadas y recurren a los servicios de salud. Esta mejora ha implicación decisión por parte de las autoridades distritales, esfuerzo y perseverancia por parte de ASECSA y apoyo financiero por parte del Proyecto.

6. La estrategia productiva familiar desarrollada por ASOCRECER permitió a las madres de familia que dieron seguimiento a los proyectos de huertos familiares y de gallinas ponedoras alcanzar la seguridad alimentaria nutricional de su familia, ellas están muy motivadas y seguras de poderla mantener.

7. Se fortalecieron las capacidades de colectivos comunitarios, de lideresas y de líderes para desarrollar en sus comunidades acciones a favor de la salud y nutrición de madres y menores de 5 años, de la gestión del agua, del consumo de agua segura y del saneamiento ambiental.

Page 59: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

59

8. La prevención de la desnutrición debe ser un compromiso de la comunidad y liderado por el COCOSAN y el COCODES con la estrecha participación de comadronas, madres monitoras, Comités de Agua y las Comisiones de la Mujer y de Salud.

9. El personal de salud requiere refuerzo de conocimientos y capacidades sobre control pre-natal, uso de alimentos locales para prevenir la desnutrición, sobre los daños a la salud que provoca el consumo de alimentos chatarra y solicita se incluyan en futuras capacitaciones temas sobre embarazos en menores de edad, la prevención y tratamiento de la gastritis y de la diabetes, casos que van en aumento en las comunidades que atienden.

10. Las comadronas necesitan un reforzamiento constante en temas relacionados a la alimentación de madres embarazadas y lactantes y de los menores de 2 años; también en la preparación de fitopreparados o medicinas naturales para tener más seguridad en aplicar estas prácticas.

11. El personal de salud del Nivel I, las comadronas y las madres monitoras requieren de material que les ayude para una mejor comunicación con las madres de familia durante las consejerías que brindan: rotafolios grandes, afiches y también materiales que puedan dejar con la familia como trifoliares y almanaques que sean en el idioma materno y que tengan ilustraciones llamativas sobre las prácticas necesarias de cambiar.

12. Las Jornadas Comunitarias dan la oportunidad a los pobladores de reunirse alrededor de un tema específico para intercambiar experiencias, tener contacto con profesionales para despejar dudas y recibir atención y aprender cómo usar, de manera responsable, los bienes naturales que existen para mejorar su calidad de vida, sin tener que desplazarse lejos de su hogar. Las madres se sienten motivadas para participar en estas actividades.

13. No se reporta una evaluación o seguimiento a la Campaña de Comunicación “Deja que el Agua te dé Vida, Cuídala y Vivirás Mejor Mañana” que se implementó durante agosto 2019.

VII. RECOMENDACIONES

1. El conjunto de los procesos encaminados por el Proyecto construye un camino a la seguridad alimentaria nutricional de las comunidades por lo que se requiere continuar apoyando y fortaleciendo cada uno de los procesos para lograr un impacto sostenible en la población meta.

2. Desarrollar estrategias adecuadas para mantener la calidad de la atención en salud

que se ha logrado en diez sectores del Distrito de Salud No.5.

3. Incorporar a las futuras capacitaciones para el personal de salud temas sobre embarazos en menores de edad, la prevención y el tratamiento de gastritis y diabetes, los daños para la salud que provoca el consumo de “comida chatarra”, sal, azúcar y aceite reciclado.

Page 60: Informe Final de la Eval Externa - cooperaciovalenciana.gva.es

60

4. Evaluar la posibilidad de desarrollar un Proceso de Capacitación Permanente para el personal de salud del Distrito de Salud No.5 sobre temas relacionados con la atención de salud materna e infantil.

5. Desarrollar un plan de seguimiento y reforzamiento para las comadronas, con el

propósito de consolidar los conocimientos y capacidades que han adquirido sobre nutrición y sobre la preparación de fitopreparados.

6. Seguir realizando Jornadas Comunitarias Médicas, de Nutrición e Hídricas promoviendo el compromiso de lideresas, líderes y colectivos comunitarios en la planificación y convocatoria y facilitando la participación de profesionales para que compartan su conocimiento y expertaje.

7. Analizar la estrategia productiva – huerto familiar y gallinero - familiar desarrollada y

determinar la manera como esta experiencia puede ser ampliada a otras familias vulnerables del municipio de Santa Lucía Utatlán.

8. Valorar el papel de los Comités de Apoyo Sectorial en la sostenibilidad de los proyectos agropecuarios familiares.

9. Promover, en cada comunidad una alianza entre los colectivos comunitarios, lideresas

y líderes que permita avanzar hacia la prevención la desnutrición infantil en su comunidad teniendo como meta la erradicación.

10. Diseñar y validar materiales que apoyen una mejor comunicación con las madres de

familia sobre las buenas prácticas de salud y nutrición, durante las consejerías que brinda el personal en los servicios de salud, materiales de apoyo para el personal de salud, las comadronas y madres monitoras para utilizar durante las visitas domiciliarias y materiales que puedan dejar con las familias visitadas.

11. Para futuras Campañas de Comunicación que se diseñen se requiere crear mecanismos para la cuidadosa revisión de los materiales diseñados y elaborar una estrategia para el desarrollo y evaluación de la Campaña.

VIII. ANEXOS

A. Términos de Referencia

B. Informe de Trabajo de Campo

Presento este Informe Final de la Evaluación Externa del Proyecto SOLPCD/2017/0020