INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años...

24
Del 5 al 19 de mayo de 2015 INFORME DIANDÉ AFRICA Asistentes Mamadou Saliou Diallo. Presidente de la Asociación Diandé Africa. Elsa Muñoz García. Coordinadora de Diandé Africa. África Rodríguez García. Responsable de Comunicación de Diandé Africa.

Transcript of INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años...

Page 1: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

Del 5 al 19 de mayo de 2015

INFORME DIANDÉ AFRICA

Asistentes Mamadou Saliou Diallo. Presidente de la Asociación Diandé Africa.

Elsa Muñoz García. Coordinadora de Diandé Africa.

África Rodríguez García. Responsable de Comunicación de Diandé Africa.

Page 2: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

ÍNDICE

CALENDARIO ....................................................................................... 1

EDUCACIÓN EN SENEGAL ................................................................... 2

EVALUACIÓN ....................................................................................... 3

DINÁMICA PARTICIPATIVA (evaluación con la comunidad) .............. 16

OTRAS REUNIONES ........................................................................... 18

OTRAS ACTIVIDADES ......................................................................... 20

Page 3: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

1

CALENDARIO

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom

5

Llegada

6

Refuerzo escolar

7

Reunión con contraparte

8

Visitas escuelas

9

Refuerzo escolar

(tutorías)

10

11

-Clases de castellano

-Reunión con Omar

Sané

12

13

-Visitas escuelas

-Reunión

Inspector de educación

-Refuerzo escolar,

tutorías y vídeos de

presentación

14

Visitas domiciliarias

15

-Visitas escuelas

-Visitas

domiciliarias

16

-Evaluación con la

comunidad

(no clases refuerzo)

17

18 19

Visita al centro médico

Page 4: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

2

EDUCACIÓN EN SENEGAL

Las condiciones de la educación en Senegal son difíciles por la falta de medios y la

saturación de alumnos por clase. Hay clases que tienen hasta 90 alumnos y un solo profesor.

Los alumnos tienen que sentarse de tres en tres en mesas diseñadas para dos personas. Esto

hace que la concentración y atención en las clases sea complicado para los alumnos y

alumnas. Los libros que contienen las lecciones y los ejercicios son propiedad de la escuela.

Disponen de unos pocos que deben compartir y devolverlos al terminar la clase. En algunos

casos, por falta de libros, el profesor tiene que copiar la lección y los ejercicios en la pizarra y

los alumnos lo copian en sus libretas. Esta situación implica, por un lado, una pérdida de

tiempo útil para enseñar a los alumnos y, por otro, que los alumnos cuando llegan a casa lo

único que pueden repasar son sus apuntes y esto a veces es insuficiente y confuso.

Por estas dificultades con las que se encuentran tanto los alumnos como los

profesores, hay huelgas continuas y de larga duración. La última ha sido de dos meses. Los

profesores, durante las evaluaciones, nos han comentado que esto ha hecho bajar mucho el

nivel de los alumnos.

La escuela en la que ofrecemos las clases de refuerzo escolar, escuela Coboda, tiene

muy pocos recursos. El despacho del director es un despacho pequeño que pertenece al

mercado. La escuela lleva tres años en funcionamiento y hay muy pocas clases, algunas son

barracones donde dan clase a 168 alumnos. Las cuatro insuficientes clases que hay de

cemento están hechas mediante un proyecto del Banco Mundial, el cual ha prometido

construir más. Las obras deberían de haber empezado durante este curso pero no reciben

noticias de ello. Muchos niños y niñas del barrio quieren ir a esta escuela porque en los

alrededores no hay más pero, dado el poco espacio, no pueden acogerlos.

Page 5: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

3

EVALUACIÓN

El objetivo de este viaje ha sido la evaluación del proyecto, coincidiendo con el final

del curso escolar. A causa de la huelga de dos meses que comentábamos anteriormente, el

Gobierno ha ampliado el curso escolar 2014-2015 dos meses más. Es por esta razón que los

profesores solo nos han podido mostrar las notas del primer semestre.

Para esta evaluación hemos hecho una recogida de información tanto cuantitativa (a

través de las notas de los alumnos y las listas de asistencia a la escuela y a las clases de

refuerzo escolar) como cualitativa (mediante reuniones con los profesores, las familias y los

alumnos y mediante una evaluación con la comunidad). De esta manera, nos hemos reunido

en primer lugar con cada una de las partes por separado realizando reuniones con la

contraparte, visitas a las escuelas, visitas domiciliarias y tutorías con los niños. Después de

evaluar los datos obtenidos, hemos organizado una dinámica participativa con la comunidad

para hacer una evaluación del proyecto con todas las partes implicadas y con los principales

actores sociales del barrio.

Reunión con la contraparte

ASISTENTES:

Omar Sané, presidente de ATEPA, profesor y referente del proyecto en Ziguinchor.

Abdurahman, presidente de AGUICAS y representante de Diandé Africa en Senegal.

Mamadou Aliou Diallo, secretario AGUICAS y profesor de refuerzo voluntario de

Diandé Africa.

Mamadou Seydou Diallo, fan de Diandé Africa y relaciones exteriores de AGUICAS.

Mamadou Saliou diallo, invitado (empresario e interesado en Diandé Africa).

Elsa, coordinadora de Diandé Africa.

Mamadou, presidente de Diandé Africa.

África, responsable de comunicación de

Diandé Africa.

Page 6: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

4

Marie Hélène, tesorera de la asociación ATEPA.

Justin, secretario de ATEPA y profesor ayudante de Diandé Africa.

INTERVENCIONES:

Omar Sané:

Felicita a los voluntarios por sus esfuerzos y procede a una evaluación general. Hay

un problema general en la lectura, no son capaces de reconocer las vocales. Hace falta

paciencia para los refuerzos. Si se sigue así los alumnos que son buenos en las clases de

refuerzo serán excelentes y los demás irán evolucionando a mejor. El niño Mamadou Aliou

siempre llega tarde a la escuela, aunque es muy inteligente. Los padres deben implicarse

más.

Otro gran problema son los libros. Convendría que cada niño dispusiera de libros para

llevarlos a casa y practicar.

Hay otros niños que vienen a intentar acceder al programa. Dos que han forzado a los

profesores porque quieren aprender.

El balance general es positivo a pesar de las dificultades.

Mamadou Aliou:

Comenta que al haber refuerzo solo dos veces a la semana, si se ausentan una vez, ya

pierden el hilo. Hay una gran diferencia en el nivel entre los alumnos y eso complica el

trabajo. Es necesario aumentar la sensibilización de los padres, sobre todo por el tema de la

puntualidad en la escuela.

Justin:

Hay que motivar a los alumnos para asistir a las clases. Hay muchas ausencias

injustificadas. Por otro lado, hay niños que hacen sexto y no saben diferenciar la A y la E. Hay

que ayudar a la familia de Seydou y ver cómo hacer si queremos reclutar a otros alumnos. A

Seydou no es fácil ayudarlo, hay que buscar otra solución para él, como un oficio.

Mamadou:

Este año hay que invertir en el material y en la escuela hacer una pequeña biblioteca.

Page 7: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

5

Marie Hélène:

Comenta que si continúan trabajando así serán unos alumnos excelentes. Aissatou

Badiane es excelente, los ejercicios de cálculo los hace muy bien.

Abdurahman:

Opina que es básico fomentar el amor por la lectura y que las partes se impliquen y

participen.

*Omar nos preparará un listado con el material que falta y una evaluación de cada niño.

Page 8: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

6

Estudio de casos

Maimouna Rose Diallo

Maimouna Rose Diallo estudia 3º de secundaria y tiene 14 años. Sus notas nos han

sorprendido. Pensábamos que era nuestra mejor alumna porque tiene mucha motivación

por estudiar. De hecho asegura que desea hacerlo para poder sacar a su familia de la

pobreza. Sus padres, sus amigos y sus profesores también se asombran por sus bajos

resultados.

Visita a la escuela:

Hemos conocido al director que nos ha mostrado el informe del primer semestre de

Maimouna. Las notas, que son sobre 20, son bastante bajas. Es la número 36 de una clase de

70 alumnos. Su media es de 8,79/20. El director nos dará la evaluación en papel. Es una niña

que está muy atenta en clase y es trabajadora, aunque se sienta atrás. Es una niña tranquila

y responsable. Nunca falta a clase y es puntual. Aún así puede mejorar sus notas. Le falta

esforzarse un poco más. Hemos hablado con su profesor de español. Nos cuenta que si ve

que tiene un profesor que se fija en su trabajo, eso le motiva a trabajar. Sin embargo, es muy

difícil que el profesor esté atento a ella, porque hay demasiados alumnos. Tiene capacidad

para superarse.

En clase los alumnos solo disponen de un libro por cada tres alumnos, lo que dificulta

la atención.

Visita domiciliaria:

Vive con sus padres y hermanos en una casa de alquiler. El padre es marabú. Las

condiciones son bastantes buenas para poder estudiar. Maimouna es una niña muy

estudiosa y aplicada. Se levanta muy temprano para repasar la lección y sus compañeros de

clase, en muchas ocasiones van a su casa para que ella les clarifique sus dudas. Su madre nos

dice que cuando no está estudiando, está leyendo el Corán. Sus notas de este semestre no

han sido buenas, a pesar de ser muy aplicada, hecho que ha sorprendido a todo el mundo,

sobre todo a sus padres. Las pruebas semanales las ha aprobado. Sus padres comentan que

no hace falta que le instan para estudiar. Es muy disciplinada. Parece ser que ha fallado en

los exámenes finales por no saber enfrentarse a la presión. Su padre nos dice que cuando se

Page 9: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

7

siente presionada se bloquea. También es una chica muy tímida y se pone nerviosa en

público.

Tutoría:

Por las tardes repasa apuntes y hace los deberes pero los exámenes le resultan

difíciles. Nos promete sacar 11/20. Las matemáticas es lo que más le cuesta. Quiere ser

banquera.

Mamadou Alpha Diallo Alpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus

hermanas, Sadio y Aissatou. La familia vive en la misma casa que Mamadou Aliou Diallo,

también escolarizado por Diandé Africa. Siguen sin tener fecha de nacimiento, Omar está

trabajando en ello. Sin ella, no podrán presentarse al examen oficial que hacen en Senegal

para pasar de primaria a secundaria.

Visita a la escuela:

Omar Sané comenta

la posibilidad de que

haya habido un error al

haber pasado las notas

al ordenador. Pasará a

hablar con su profesor

para comprobarlo.

Su profesora ha notado una gran

mejora, antes no sabía leer y no

participaba en clase. Ahora sabe leer y

participa. Escribe mal las letras y le falla

mucho la expresión en francés, lo que

piensa no lo puede escribir. Siempre

asiste a clase aunque no es puntual. Vive

al lado del colegio. Ha aprobado el

primer semestre.

Page 10: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

8

Las matemáticas es lo que más le cuesta. Es un niño tímido.

Tutoría:

Las condiciones en el hogar no son muy buenas, por la noche no tienen electricidad

en casa. Es el número 19 de 44 alumnos.

Dice que quiere ir a Europa a estudiar y ayudar a su padre económicamente. Nos pide

más libros para estudiar en casa.

Sadio Diallo

Tiene 12 años y está cursando 3º de primaria.

Visita a la escuela:

La niña empezó el colegio tarde. Está todavía en primaria (cursa el mismo nivel que su

hermana pequeña) y es la mayor de sus compañeros. Siempre viene a clase, pero llega tarde

a menudo. Ha hecho un progreso durante el curso, pero el profesor comenta que no

suficiente. Su nota media es de 7,88/10. Su mayor problema es la lectura. El cálculo lo lleva

bien. Hay escasez de material en la clase.

Tutoría:

Dice que llega tarde porque tiene que duchar a su hermano, limpiar los platos,

ducharse y cuidar a sus hermanos pequeños.

Sadio tiene voluntad de aprender

pero hay que hacer que mejore en

lectura para que pueda avanzar en todas

las disciplinas.

Page 11: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

9

Aissatou Diallo

Tiene 9 años y va al mismo curso que su hermana Sadio.

Visita a la escuela:

Ha hecho un gran progreso del primer al segundo semestre. Participa mucho en

clase, pero le falla mucho la comprensión. También le falla la escritura, le falta práctica. Llega

tarde muchas veces, según ella, tiene que terminar las tareas de casa antes de ir a la escuela.

La profesora y el director le regañan por no ser puntual. Siempre asiste a clase. Le falta

apoyo y seguimiento por parte de los padres en

los estudios y en la puntualidad.

Tutoría:

Mamadou Aliou Diallo

Tiene 9 años y cursa 4º de primaria. Vive junto a su padre en la misma casa que la familia

Diallo.

Vista a la escuela:

Es muy buen alumno y por recomendación de la profesora se le ha incluido en el

programa. Su familia tiene dificultades económicas. No tiene a nadie que le imparta la

disciplina necesaria para ir a la escuela. La profesora le apoya mucho. Ha visto un gran

progreso en él, aunque le falla la escritura. Antes de la huelga era de los primeros de la clase

y ahora ha bajado al 5º puesto de 39 alumnos. Siempre llega tarde y no trae el material

escolar. No hace los deberes en casa. Omar Sané dice que es de los mejores de la clase de

refuerzo, pero que muchas veces no asiste. Lee bien y se expresa bien. El cálculo también lo

Dice llegar tarde a las clases de refuerzo

y a la escuela porque tiene que duchar a su

hermano, lavar los platos y ducharse. También

juega antes de venir.

Page 12: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

10

lleva bien. En clase se distrae mucho y pone excusas, incluso miente para justificar su

irresponsabilidad. Necesita más apoyo y

disciplina en casa.

Tutoría:

Visita domiciliaria: Mamadou Alpha, Sadio, Aissatou y Mamadou Aliou.

El padre de los tres hermanos, Sadio, tiene 8 hijos. Viven en condiciones muy

extremas. Las condiciones para estudiar son

nefastas. Por la noche no tienen luz y los

niños se van al colegio sin desayunar porque

no tienen dinero para comer.

Tienen tendencia a llegar tarde al

colegio, aunque viven al lado, y a las clases de refuerzo. El padre es bastante mayor y ya no

le dan muchos trabajos. Las niñas ayudan en casa con las tareas y por eso desatienden la

escuela. Los tres hermanos están haciendo progresos, pero es difícil que los padres les

puedan inculcar disciplina académica por sus condiciones socioeconómicas.

Dice que su hermano mayor tiene

la culpa de que llegue tarde a la escuela y

a las clases de refuerzo. Dice que le

presiona a leer el Corán cuando tiene

que ir a la escuela.

Al mediodía y a la noche no tienen

suficiente comida para satisfacer sus

necesidades energéticas. Duermen juntos

en un colchón de 90 destrozado, de

menos de 5cm de grosor.

Page 13: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

11

En cuanto a Aliou, que vive en la misma casa, sus padres también pasan por muchas

dificultades. Ahora se encuentran trabajando en el campo. Es un niño brillante pero poco

disciplinado y algo desatendido por las dificultades socioeconómicas. El niño aprovecha la

situación para mentir a los adultos.

Aissatou Camara

Tiene 7 años y cursa 2º de primaria. Este año no ha asistido a las clases de refuerzo

escolar porque su familia opina que es muy pequeña para ir sola hasta la escuela donde las

impartimos. Queríamos que un profesor de refuerzo voluntario fuera a su casa pero, por un

mal entendido, este año no ha recibido este tipo de apoyo.

Visita a la escuela:

Visita domiciliaria:

El padre es imam en la mezquita. Existen buenas condiciones para estudiar en casa.

Tanto el padre como el hermano se ocupan de atender a la niña en cuestiones académicas,

aun así, no ha sacado buenas notas. El padre se dedica a la enseñanza del Corán en casa y

también ha enseñado francés en escuelas. Comenta que da dos tipos de lecciones: por una

parte conocer el islam y, por otra, enseñar la gramática árabe. No cobra por ello, la gente le

da la voluntad.

Fuimos a hablar con su profesora pero no había

asistido a la clase. En ese nivel, solo tienen a una

profesora que les enseña todas las disciplinas. Por ese

motivo, no pudimos tener una valoración de la

estudiante.

Page 14: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

12

La familia piensa que la niña es pequeña para desplazarse sola hasta la escuela donde

damos las clases de refuerzo escolar, pero se le insta a la familia a facilitar que pueda asistir

el curso que viene. Este año ha habido un mal entendido. La familia pensaba que íbamos a

pagar a un profesor cuando Diandé Africa propuso que un voluntario fuera al domicilio de la

niña para darle las clases en casa. Finalmente, la niña no ha recibido las clases de refuerzo

escolar durante este curso. La niña tiene voluntad de estudiar.

Mariama Goudiaby

Tiene 9 años y cursa 2º de primaria.

Visita a la escuela:

El mayor problema es que no hay seguimiento ni apoyo por parte de la familia. Ha

hecho dos veces el mismo curso y aun así no tiene el nivel necesario. La profesora nos

comenta que cuando estaba en el nivel anterior pensaba que no leía bien porque no quería y

por eso la pasó al curso siguiente. Dice que de haber detectado que realmente no sabía leer,

no lo habría hecho porque en el curso anterior la forma de aprendizaje está más adaptada a

sus necesidades. Tiene problemas tanto en lectoescritura como cálculo. La maestra ya se ha

reunido con su madre dos veces, pero no nota implicación alguna por la educación de su

hija. La madre ha propuesto sacarla de la escuela. La maestra opina que es demasiado

pronto. Se porta bien en la clase y para motivarla la hacen leer en la pizarra.

Su nota es de 4,16/10 es la número 51 de 55 alumnos.

Visita domiciliaria:

En casa de Mariama solo está su tía. Su padre murió y su madre se acaba de casar de

nuevo. Su nuevo marido vive en otra casa y ella pasa mucho tiempo con él, alejada

totalmente de su hija. Dispone de condiciones para estudiar en casa: luz, agua y comida.

Page 15: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

13

La niña nos dice que le mandan hacer tareas del hogar después de comer pero la tía

no niega. Cuando se le pregunta a la tía si Mariama estudia en casa, esta afirma que lo hace.

Teniendo en cuenta las notas de Mariama y la poca implicación de la familia en su

educación, dudamos mucho que Mariama estudie en el hogar.

Después de esta visita, nos planteamos en cambiar el horario de las clases de

refuerzo escolar. Hasta la fecha han sido de 15:00 a 17:00 y para el curso que viene serán de

16:00 a 18:00 para que los alumnos y alumnas puedan comer con tranquilidad y puedan

llegar puntuales a las clases. Hablamos con la tía sobre su responsabilidad sobre la disciplina

de la niña y le advertimos que si se retrasa con frecuencia se le echará del programa.

Remarcamos que si eso pasa no será responsabilidad de la niña, será responsabilidad de los

adultos.

Tutoría:

Llega tarde porque le piden que haga las tareas de la casa.

Aissatou Badiane

Tiene 7 años y cursa 3º de primaria.

Visita a la escuela:

La niña trabaja bien y es puntual. Las matemáticas y la escritura las lleva bien. La

expresión oral le cuesta un poco. En general, tiene muy buenas notas.

Su tía está estudiando secundaria. Su actitud

es bastante altiva y muestra poco interés por

educar a su sobrina, no se ocupa de su disciplina

escolar. Comen a las 15:00 porque es la tía quién

hace la comida al llegar de clase. Esto hace que

Mariama llegue tarde a las clases de refuerzo

escolar.

Page 16: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

14

Visita domiciliaria:

La madre de Aissatou es viuda y tiene tres hijos. Disponen de condiciones para

estudiar: luz, agua y comida. La niña es buena estudiante y es disciplinada. Sus notas han

sido muy buenas. En casa la niña repasa la lección.

La madre le insta a ser puntual, aunque ya lo

es, siempre es la primera en las clases de refuerzo. La

madre se dedica a vender comida, pero no gana

demasiado dinero. Necesitan el apoyo de amigos y

familiares.

Tutoría:

Está motivada en seguir estudiando.

Boubacar Ba

Tiene 13 años y cursa 1º de secundaria.

Visita escuela:

Boubacar es un chico aplicado que se comporta bien, también participa en clase, es

puntual y no suele faltar. Su nota media es más bien baja 10,92/20. Su profesora dice que

hay algo que falla en los exámenes. Tiene algunas asignaturas suspendidas. En francés le

falla la gramática.

Va un poco justo en matemáticas. El

profesor de matemáticas recomienda un

seguimiento de cerca para que mejore. Nos

dice que el primer año de secundaria suele

ser complicado para todos los alumnos.

Page 17: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

15

Visita domiciliaria:

En la casa de Boubacar nos reunimos con ambos padres y su hermana mayor. Son

siete hermanos y el padre es vendedor ambulante. En casa tienen las condiciones necesarias

para estudiar por las noches. Es un alumno regular y sus padres le apoyan. Viven a varios

kilómetros de la escuela donde se realizan las clases de refuerzo y tiene que salir mucho

antes para llegar a tiempo. Por ello, Diandé Africa le ha comprado una bicicleta.

Tutoría:

Nos dice que está muy lejos de las clases de refuerzo escolar. Sus padres le apoyan y

las clases de refuerzo le están sirviendo mucho. Tiene problema con las matemáticas. En las

clases de refuerzo trabaja más sobre el inglés y el francés. Sus notas en general no son

buenas.

Seydou Mané

Tiene 15 años y va a 6º de primaria. Nos estamos planteando seriamente buscarle

una formación profesional porque tiene una discapacidad mental que no le permite

desarrollarse al 100% académicamente. Queremos buscarle una formación que se adapte a

sus capacidades para que pueda sentirse autorealizado y pueda, a su vez, ayudar a su

familia. Las condiciones socieconómicas de esta son nefastas. De hecho, durante la visita

domiciliaria, nos encontramos a su abuela enferma. Estaba sentada en el suelo encima de

una esterilla y la familia no tenía dinero para llevarla al hospital y comprar la medicación

necesaria. De la visita podemos destacar también las duras condiciones de la vivienda. No

está habilitada para poder estudiar. Seydou dejó la escuela hace meses y, posteriormente,

acabó dejando de ir a las clases de refuerzo escolar. Ahora no se encuentra en Ziguinchor,

está en el pueblo.

Page 18: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

16

DINÁMICA PARTICIPATIVA (evaluación con la comunidad)

Como explicábamos, después de reunirnos con todas las partes implicadas en el trabajo

triangular que vertebra Diandé Africa, hicimos una dinámica participativa con la comunidad para

evaluar el proyecto. Este es un proyecto del barrio de Lyndiane y para el barrio, por ello, es vital la

implicación de los actores sociales y su aceptación. Es importante que sientan que el proyecto es

suyo para su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

En cuanto a la organización y dinamización del proyecto, dejamos la responsabilidad a Omar

Sané, profesor responsable de Diandé Africa de las clases de refuerzo escolar. Esta decisión fue muy

acertada porque hizo que el evento fuese todo un éxito.

Algunas de las personas que participaron y dieron

su opinión fueron los profesores de refuerzo escolar que

ofrece Diandé Africa, algunos padres y madres de los

niños y niñas escolarizadas, algunos profesores de

escuelas, el director de la escuela Coboda (donde

realizamos los refuerzos escolares), el Imam del barrio

(líder de la religión musulmana), el Regidor del barrio, así

como otros vecinos del barrio.

Todos coincidieron en que Diandé Africa es un proyecto necesario no solo para el barrio,

sino para todo el país. Dijeron que los niños son el futuro y hay que apostar por la educación de una

forma comprometida, uniéndose entre todos e implicándose en la causa. Nos dieron las gracias por

el trabajo que estamos llevando a cabo y nos animaron a seguir.

El evento empezó con las intervenciones de los asistentes y siguió con la entrega de

certificados de participación a todos los niños y niñas escolarizados por Diandé Africa y a los/as

profesores/as que se han implicado en las clases de refuerzo escolar. Además, a los escolarizados se

les hizo entrega de material escolar.

La asistencia fue masiva y el propósito de que el público

fuese heterogéneo se cumplió. Asistieron jóvenes del

barrio, niños, ancianos, representantes religiosos y

políticos, profesores, directores de escuela…

Page 19: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

17

Concretamente para Boubacar Ba, que es un

niño que vive lejos de la escuela Coboda, Diandé Africa

ha invertido en la compra de una bicicleta para que le

sea más fácil venir a las clases.

Page 20: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

18

OTRAS REUNIONES

REUNIÓN CON OMAR SANÉ

Quedamos con Omar unos días antes del evento. Se habla sobre los obsequios a los

niños. Omar propone darles las libretas del año que viene. Mamadou comenta que ahora no

tenemos fondos para eso. Lo que hemos hecho, de momento, es comprar libretas para

trabajar durante las vacaciones.

Omar propone inscribir a los niños en el curso de verano que él mismo imparte, el

cual dura un mes. Los precios son para primaria 5€ y para secundario 10€. En principio, se

puede financiar. En la ceremonia de cierre, se obsequiará a cada niño con dos libretas, un

bolígrafo, un lápiz y una goma.

Hay que implicar en el evento al Regidor y al Director de la escuela Coboda. Se habla

del material y medios necesarios para hacer el evento y se distribuyen tareas.

REUNIÓN CON OUSMANE SANÉ, INSPECTOR DE EDUCACIÓN

Mamadou presenta a Omar Sané como coordinador y profesor responsable de los

refuerzos escolares que Diandé Africa ofrece. Presenta también a Elsa Muñoz y a África

Rodríguez que se encuentran en Ziguinchor para realizar la evaluación del proyecto, junto

con Mamadou. Se le da la palabra a Omar Sané para que presente Diandé Africa. El inspector

ha sido invitado a la ceremonia de cierre del curso, al cual no podrá asistir.

El Inspector tiene mucho interés en el proyecto y ha preguntado el funcionamiento

de las clases de refuerzo. Omar ha comentado que los de primaria trabajan la lectoescritura

y operaciones matemáticas sencillas y que en secundaria se trabaja francés, inglés y

matemáticas. También ha comentado que, además de las clases, se paga la escolarización de

los niños y se trabaja en la implicación de las escuelas y las familias.

Page 21: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

19

El Inspector nos pide presentar el proyecto a las autoridades que se encargan de la

educación elemental de la ciudad. Ha insistido en la importancia de darle a él y a las

autoridades competentes un informe para que haya constancia por escrito del proyecto. En

este informe debe verse reflejado que la iniciativa es de la población local, pero también

comentar que algunos voluntarios europeos van a asistir para ayudar. Es necesario hacerlo

para justificar el proyecto a terceros.

Por último, el Inspector ha preguntado cómo han sido escogidos los alumnos. A lo

que se ha respondido que el proyecto se ha basado en las dificultades de una familia en

concreto de Ziguinchor. Se ha escolarizado a los niños de esta familia y, en cuanto al resto de

alumnos, se ha dejado la potestad a AGUICAS y ATEPA para seleccionarlos. En todos los

casos, se han teniendo en cuenta criterios socioeconómicos y territoriales. Nos centramos en

los ciudadanos de Ziguinchor porque es la realidad que Mamadou Saliou conoce y, por otra

parte, porque el seguimiento, la viabilidad y la coordinación son más sencillas de hacer si nos

focalizamos en un área geográfica concreta.

El Inspector pregunta por la

perspectiva cara al futuro. Hemos aclarado

el papel de cada uno dentro de la

organización y que el año que viene

pretendemos ampliar el programa a 15

alumnos escolarizados. En octubre y

noviembre visitarán Ziguinchor entre 15 y

20 voluntarios europeos.

Page 22: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

20

OTRAS ACTIVIDADES

CLASES DE REFUERZO ESCOLAR: Hemos participado en las clases de refuerzo escolar que les

ofrece a los niños y niñas escolarizados Diandé Africa. En ellas, hemos podido establecer un

vínculo más próximo con los alumnos. El hecho de ayudarles en su aprendizaje nos ha dado

la oportunidad de saber de primera mano cuáles son las dificultades académicas que

presenta cada uno. También nos ha servido para detectar qué materiales hacen falta para el

buen funcionamiento de las clases y para una atención de calidad a los alumnos. Los niños y

niñas nos piden más libros. De momento todo el material que hemos comprado, al final de la

clase Omar lo guarda. No pueden llevarse nada a casa. Ellos quieren llevárselos para poder

seguir estudiando y haciendo ejercicios. Una de las alumnas en concreto se llevó un libro sin

que Omar se diera cuenta.

cursos. De esta manera es mucho más sencillo de coordinar para los profesores y, a la vez,

entre los alumnos del mismo nivel se pueden ir ayudando.

Con el objetivo de aproximar a la población de Barcelona las realidades que viven los

escolarizados, hemos seguido con la grabación de vídeos de presentación. Los iremos

colgando en las redes sociales conforme los vayamos editando.

Destacar que a las clases se han presentado varios niños y niñas del barrio que pedían

entrar en el programa. Omar ha tenido que decir que no a muchos de ellos. Hay dos en

particular que le han presionado para quedarse porque quieren estudiar y, finalmente, Omar

ha cedido.

La organización

de la clase se ha

amoldado a las

necesidades de

los alumnos. Se

han distribuido

las mesas por

Page 23: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

21

CLASE DE CASTELLANO: En una de nuestras

visitas a las escuelas para poder reunirnos con

los profesores y obtener una evaluación de cada

alumno, nos dieron la oportunidad de realizar

una clase de castellano a alumnos de

bachillerato. El profesor nos comentó cuál es el

método educativo que él utiliza. Se llama

método comunicativo y trata de incentivar a los

alumnos a escuchar, repetir y hablar. El director de la escuela nos pidió que aplicáramos otro

método para que los alumnos pudieran romper con la dinámica normal de la clase.

MATERIAL SANITARIO: la organización DORCAS ONGD nos ha hecho una donación de

medicamentos y material de curas para entregarlo a un centro médico de Ziguinchor.

Hemos firmado ambas partes un

documento donde nos comprometemos a no

obtener rendimiento económico por ello. El

equipo sanitario del hospital de Lyndiane

también se compromete a no venderlo. De

El profesor destacaba la importancia de

que los alumnos tuvieran la oportunidad de

escuchar la diferencia entre un africano que

habla castellano y un nativo.

En general, valoramos de forma muy

positiva la experiencia. Los alumnos participaron

mucho y estuvieron muy activos. El director nos

propone dar clases de castellano durante

nuestras futuras visitas.

Page 24: INFORME DIANDÉ AFRICAdiandeafrica.org/.../uploads/2017/04/Informe-Mayo-2015.pdfAlpha tiene 14 años y está en 5º de primaria. Tenemos escolarizadas a dos de sus hermanas, Sadio

22

hecho, en lugar de guardarlo en la farmacia del centro, lo van a guardar a parte en un

despacho.

TERRENO AGRÍCOLA CEDIDO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE DIANDÉ AFRICA:

experiencia, que nos haga llegar un

años de experiencia, que nos haga un listado de toda la inversión que necesitaremos hacer,

especificando todas las partidas. De esta manera, podremos tener una idea de cómo

redactar un proyecto con el objetivo de pedir subvenciones públicas. Una vez dispongamos

de este listado, tendríamos que valorar qué fuente de energía sería más rentable para el

funcionamiento de la bomba de agua: si optar por instalar una placa solar para la extracción

de agua o bien comprar gasolina.

Se comprometen de igual forma a realizar

un registro de todo aquello que vayan dando.

Para el próximo viaje nos prepararán una lista de

los medicamentos que más necesitan.

Un antiguo profesor de Mamadou Saliou, en su

anterior viaje le propuso una cesión de tierras para

poder dar sostenibilidad al proyecto de Diandé

Africa. En este viaje hemos ido a visitarlo. El

terreno es amplio y la tierra es muy fértil. Hace

años unos taiwaneses estaban cultivando arroz y la

cosecha era abundante. Estos abandonaron la

tierra sin dejar las instalaciones de regadío.

Por lo tanto, si se quiere explotar el terreno,

tendremos que hacer una importante inversión

tanto en la compra de abonos, herramientas,

máquinas, en la instalación de regadío y la bomba de

agua, en recursos humanos, en formación de

agricultores… Hemos pedido al dueño de las tierras,

que está formado como agricultor y tiene muchos