Informe de Laboratorio de pavimentos

download Informe de Laboratorio de pavimentos

of 10

Transcript of Informe de Laboratorio de pavimentos

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    1/10

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

    CÁTEDRA: PAVIMENTOS

     Profesora: Bac!""eres:

    I#$% &'#!re( P)re*

    INFORME

    DE CBR 

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    2/10

     Na$'a#a$'a+ Fe,rero -./0

    Defnición de CBR

      El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1” ó 0.2” de

    penetración, expresada en por ciento en su respectivo valor estándar. Tami!n

    se dice "ue mide la resistencia al corte de un suelo a#o condiciones de

    $umedad % densidad controlada. El ensa%o permite otener un n&mero de la

    relación de soporte, "ue no es constante para un suelo dado sino "ue se aplica

    solo al estado en el cual se encontraa el suelo durante el ensa%o.

      El m!todo CBR comprende los ' ensa%os siguientes(

    • )eterminación de la densidad % $umedad.

    • )eterminación de las propiedades expansivas del material.

    • )eterminación de la resistencia a la penetración.

      El comportamiento de los suelos var*a de acuerdo a su grado de

    alteración +inalterado % alterado % a su granulometr*a % caracter*sticas -*sicas

    +granulares, nos, poco plásticos.

    El m!todo a seguir para determinar el CBR será di-erente en cada caso.

    /. )eterminación del CBR de suelos perturados % remoldados(

    • ravas % arenas sin co$esión.

    • uelos co$esivos, poco plásticos % poco o nada expansivo.

    • uelos co$esivos % expansivos.

    B. )eterminación del CBR de suelos inalterados.

    C. )eterminación del CBR in situ

      En el siguiente in-orme se estudiara la determinación de los suelos

    co$esivos, poco plásticos % poco o nada expansivo.

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    3/10

    Equipo

    ara la Compactación

    • 3olde de diám.4 5”, altura de 6” a 7” % un collar*n de 2”.

    •  )isco espaciador de acero diám. 8 18915” % alt. 2.8” : isón eso 10 l. %

    altura de ca*da 17”. : Tr*pode % extensómetro con aprox. 0.001”.•  esas de plomo anular de 8 ls c9u +2 pesas.

    ara la ruea de enetración

    • istón sección circular )iám. 4 2 pulg.

    • /parato para aplicar la carga( rensa $idráulica. ;4 0.08 pulg9min. Con

    anillo calirado.• E"uipo misceláneo( alan

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    4/10

     d e determina el contenido de $umedad de la muestra as* preparada

    Cantidad de material( para cada determinación de densidad +un punto de la

    curva de compactación, se necesitan 8 de material. ara la curva con 5

    puntos se necesitará '0 de material. Cada muestra se utilia ri"ueta compactada deerá tener un espesor de 8”.

     d e "uita el collar*n, se enrasa la parte superior del molde, se volteará el

    molde % se "uitará la ase del molde per-orada % el disco espaciador.

      e e pesará el molde con la muestra, se determinará la densidad % la

    $umedad de la muestra

    El contenido de $umedad de la muestra amasada "ue se va a

    compactar, deerá ser igual al correspondiente a la densidad "ue se deseaotener, se $a comproado "ue si esta $umedad de me

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    5/10

     e /l cao de las G5 $oras o antes si el material es arenoso se anota la lectura

    nal para calcular el $inc$amiento. e calcula el de $inc$amiento "ue es la

    lectura nal menos la lectura inicial dividido entre la altura inicial de la muestra

    multiplicado por 100

    Determinación de la resistencia a la penetración

    a i no es necesario sumergir la muestra en agua, se colocará sore ella la

    pesa anular % se montarán las pesas de plomo, de tal modo "ue se otenga

    una sorecarga seme#ante a la del pavimento a construirse. asar a c % d.

      i la muestra $a sido sumergida en agua para medir su expansión, %

    despu!s "ue $a%a sido drenada, se colocará la pesa anular % encima de las

    pesas de plomo "ue ten*a la muestra cuando estaa sumergida en aguaH o sea"ue la sorecarga para la pruea de penetración deerá ser prácticamente

    igual a la sorecarga "ue ten*a durante el ensa%o de $inc$amiento.

    c El molde con la muestra % la sorecarga, se coloca dea#o de la prensa % se

    asienta el pistón sore la muestra, aplicando una carga de 10 ls.

     d Ina ve< asentado el pistón, se coloca en cero el extensómetro "ue mide la

    penetración % el dial del extensómetro tami!n se coloca en cero.

    e e $inca el pistón en incrementos de 0.028” a la velocidad de 0.08”9 minuto

    % se leen las cargas totales "ue $a sido necesario aplicar $asta $incar el pistón

    0.80 pulgada.

      - Ina ve< $incado el pistón $asta 0.80 pulgada, se suelta la carga

    lentamenteH se retira el molde de la prensa % se "uitan las pesas % la ase

    metálica per-orada.

     g Jinalmente se determina el contenido de $umedad de la muestra. ara el

    control de campo, astará determinar el contenido de $umedad

    correspondiente a la parte superior de la muestra pero en el laoratorio se

    recomienda tomar el promedio de los di-erentes contenidos de $umedad +parte

    superior e in-erior de la muestra

    Cálculo del CBR

      >as lecturas tomadas, tanto de las penetraciones como de las

    cargas, se representan grácamente en un sistema de coordenadas como se

    indica en la Jig. . i la curva es-uer

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    6/10

    seme#ante a la del ensa%o Ao. 1 de la Jig. , los valores anotados serán los "ue

    se tomen en cuenta para el cálculo de CBR. En camio, si las curvas son

    seme#antes a las correspondientes a los Ao. 2 % ', las curvas deerán ser

    corregidas traos puntos / %

    B, donde dic$as tangentes cortan el e#e de ascisas, serán los nuevos ceros de

    las curvas. >as cargas unitarias % penetraciones se determinaran a partir deestos ceros.

    i anali

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    7/10

    CBR 4 El n&mero CBR es un porcenta#e de la carga unitaria patrón.

    i los CBR para 0.1” % 0.2” son seme#antes, se recomienda usar en los

    cálculos, el CBR correspondiente a 0.2”.

    i el CBR correspondiente a 0.2” es mu% superior al CBR correspondiente

    al 0.1”, deerá repetirse el ensa%o.

    Suelos cohesivos, plásticos, poco o nada expansivos

     

    Estos suelos son los más comunes % pertenecen a la siguiente

    clasicación unicada( 3, C, 3, C, C>, 3>, K>.

    /(

    • e aplica a condiciones climat!ricas normales % a a"uellos suelos cu%o

    CBR no var*e aprecialemente con el contenido de $umedad.•

     Ao re"uiere estricto control de la $umedad cuando se compacta en elcampo.

    B(• e aplica a condiciones climat!ricas des-avorale % a a"uellos suelos

    "ue son mu% sensiles a camios de $umedad.• e re"uiere un ma%or control de la $umedad en el campo

    Procedimiento I

    / e determinará una curva compactación a 85 golpes.

    B e preparan ' muestras +85, 28, 10 a $umedad óptima F 0.8.

    C Cada muestra se satura % se anota la expansión.

    ) )espu!s de las G5 $oras se corre el ensa%o.

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    8/10

    E El CBR de diseDo será a"uel correspondiente a la densidad "ue se

    especi"ue.

    Jig.1 )eterminación del CBR para suelos sensiles a camiospe"ueDos de $umedad

    Procedimiento II

    / e recomienda reali

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    9/10

    J El CBR de diseDo se seleccionará de las curvas CBR : )ensidad, CBR

    Lumedad.

    eneralmente la densidad "ue se selecciona para determinar el CBR es la

    correspondiente al G8 de la 3).

    Jig. 2.

    Relación entre el es-uer

  • 8/17/2019 Informe de Laboratorio de pavimentos

    10/10

    Jig.' Jamilia de curvas "ue relacionan los CBR @corregidos” con los contenidos

    de $umedad % densidades.