Informe de Genetica

11
Prólogo. Este informe presenta características muy importantes. Primero, trata de dos temas muy destacados por los seres humanos que son la Genética - Herencia y la Clonación. Segundo, contiene información redactada y detallada a la cual le incluí imágenes para hacerlo más interesante y agradable para leer. Y tercero fue un tema al cual le tuve que dedicar bastante investigación para que al leer el informe se entienda bien cada punto señalado. Dedico mi informe a los científicos y hombres que pasaron su vida investigando estos temas y por supuesto a los que siguen hasta hoy investigando para encontrar soluciones y descifrar “incógnitas” de la vida humana. Introducción. Las teorías de la herencia datan ya de los siglos V y IV a.C., la genética (el estudio científico de la herencia) no comenzó realmente hasta los siglos XVIII y XIX. Se observó la transmisión de generación en generación de determinados caracteres de vegetales y animales a fin de proporcionar una base racional para mejorar los cultivos y el ganado. Pero a medida que el tiempo avanzaba se fue estudiando y analizando el tema con los seres vivos. Pero si analizamos tiempo atrás, el avance más significativo en el campo de la genética se debió al monje austriaco Gregor Mendel (1822 - 1884), que observó ciertas características específicas de la planta del guisante y contó la cantidad de individuos en los que aparecían estos rasgos a lo largo de varias generaciones. Concentrándose en apenas algunos caracteres y determinando en que proporción de cada generación estaban presentes, consiguió demostrar patrones específicos de herencia. El carácter discreto y la segregación independiente de las características genéticas que observó se conocieron como “leyes de la herencia de Mendel” , y se aplican a la mayoría de los sistemas genéticos.

description

la genetica humana

Transcript of Informe de Genetica

Prlogo.Este informe presenta caractersticas muy importantes.Primero, trata de dos temas muy destacados por los seres humanos que son la Gentica - Herencia y la Clonacin.Segundo, contiene informacin redactada y detallada a la cual le inclu imgenes para hacerlo ms interesante y agradable para leer.Y tercero fue un tema al cual le tuve que dedicar bastante investigacin para que al leer el informe se entienda bien cada punto sealado.Dedico mi informe a los cientficos y hombres que pasaron su vida investigando estos temas y por supuesto a los que siguen hasta hoy investigando para encontrar soluciones y descifrar incgnitas de la vida humana.Introduccin.Las teoras de la herencia datan ya de los siglos V y IV a.C., la gentica (el estudio cientfico de la herencia) no comenz realmente hasta los siglos XVIII y XIX. Se observ la transmisin de generacin en generacin de determinados caracteres de vegetales y animales a fin de proporcionar una base racional para mejorar los cultivos y el ganado. Pero a medida que el tiempo avanzaba se fue estudiando y analizando el tema con los seres vivos.Pero si analizamos tiempo atrs, el avance ms significativo en el campo de la gentica se debi al monje austriaco Gregor Mendel (1822 - 1884), que observ ciertas caractersticas especficas de la planta del guisante y cont la cantidad de individuos en los que aparecan estos rasgos a lo largo de varias generaciones. Concentrndose en apenas algunos caracteres y determinando en que proporcin de cada generacin estaban presentes, consigui demostrar patrones especficos de herencia. El carcter discreto y la segregacin independiente de las caractersticas genticas que observ se conocieron como leyes de la herencia deMendel, y se aplican a la mayora de los sistemas genticos.

Con el tiempo surgi la clonacin, el cual es un proceso por el cual un organismo produce descendientes con la misma informacin gentica y que por lo tanto son idnticos entre s.El primer caso de clonacin animal fue Dollyla oveja. Un equipo de cientficos escoceses encabezado por Lan Wilmut logr el 23 de febrero de 1997 crear la primera oveja obtenida por medio de la clonacin.Actualmente se est analizando hacer clones humanos, a fin de obtener rganos humanos para hacer transplantes, u otras cosas. Pero como todas las cosas esto tiene consecuencias, como por ejemplo por esto se tendra que hacer la clonacin en embriones humanos. Esto es muy cruel ya que con esto se estn matando pequeas vidas.Se espera de este tema que los cientficos utilicen la clonacin inteligentemente y que no nos lleguen a defraudar ya que son los nicos que pueden llegar ms all de la ciencia para estudiar lo desconocido y para lograr vivir en un mundo mejor.ADNA comienzos del siglo XX era evidente que los organismos heredaban caracteres como consecuencia de la redistribucin de numerosos factores, aparentemente independientes, pero se desconoca la identidad del material que transportaba esta informacin.En 1944, el microbilogo estadounidense Oswald T. Avery(1877 - 1955) demostr que elcido desoxirribonucleico(ADN) tomado del exterior de la clula poda alterar las caractersticas heredables de determinadas bacterias.En 1953, el estadounidense James Watson y el ingls Francis Crick informaron que el ADN es una molcula de gran tamao, con forma de doble hlice. El cdigo gentico est contenido en la secuencia debases nucletidasapareadas que se encuentran en el centro de la molcula, y cadatripletede bases especifica un aminocido en concreto. Como las bases de cada uno de los dos filamentos son complementarias, es posible la replicacin del ADN. Si este emparejamiento no es correcto, la estructura de la molcula de ADN se distorsiona y se pueden producir mutaciones, aunque el sistema de correccin de enzimas en general lo reconoce y modifica.

GenesLos caracteresfsicos(color de la piel, ojos, pelo, rasgos),fisiolgicos(adaptaciones) ypsquicos(carcter, memoria, inteligencia) que se heredan no estn presentes en las gametas sexuales (espermatozoide y vulo), pero si algo que los representan: losgenes, formaciones ultramicroscpicas que toman parte de los cromosomas. Cada uno de estos genes controla la herencia de uno o ms caracteres hereditarios.

CromosomasAl examinar con el microscopio una clula en divisin indirecta, y perfectamente teida con uno de los colorantes habituales, pueden verse en el interior del ncleo unos cuerpos muy teidos, que se llamancromosomas.

Estructura:Cada cromosoma est formado por dos brazos articulados entre s a nivel de una esferita llamadacentrmero. Segn la disposicin y la longitud de los brazos, se reconocen tres tipos de cromosomas:1. Acrocentrico: Uno de los brazos es muy pequeo y el cromosoma toma la forma de un filamento.1. Submetacentrico: Uno de los brazos es ms corto que el otro y el cromosoma tiene la forma de una L mayscula.1. Metacntrica: Los dos brazos tienen la misma longitud y el cromosoma parece una V mayscula.Funcin:Los cromosomas rigen fenmenos de variacin, mutacin, herencia y evolucin de los seres vivos.Cmo y cuando se transmite el material gentico?En la reproduccin sexual intervienen gametas masculinas y femeninas. stas tienen una caracterstica que las diferencia fundamentalmente del resto de las clulas: durante su formacin se produce una divisin celular llamadameiosis. Como consecuencia de la meiosis tienen la mitad de cromosomas y por eso se las llama clulashaploides.Cuando las gametas masculina y femenina se unen, se forma una clula huevo que contienen la informacin gentica proveniente de las dos gametas. Entonces, esta clula tiene el nmero de cromosomas completo y por eso esdiploide, con la informacin necesaria para formar un nuevo ser.Todas las clulas que se originan a partir de la clula huevo tambin tienen dos juegos de cromosomas para el mismo tipo de informacin gentica. Los cromosomas de un mismo tipo se llamancromosomas homlogos.Homocigoto - HeterocigotoEl gen para un carcter, por ejemplo el color de ojos, puede presentarse en dos formas o ms (ojos azules, verdes, marrones). A cada una de las formas se la llama alelo.En un individuo, el gen para un carcter se encuentra en dos cromosomas homlogos: un cromosoma que proviene del padre y el otro, de la madre. Es decir que cada carcter tiene dos genes, y por lo tanto dos alelos; los alelos ocupan el mismo lugar en los cromosomas homlogos.1. Si los dos alelos (uno en cada cromosoma) son iguales, se dice que el individuo eshomocigotapara ese carcter.1. Cuando los dos alelos son distintos, se dice que el individuo esheterocigotapara ese carcter.Alelos, Genotipo y FenotipoSe denominan caracteresalelosoalelomorfosa dos rasgos que contrastan y que por lo tanto no pueden heredarse en forma conjunta.Por ejemplo, el pelo rizado y el pelo lacio.Se denominagenotipoa la constitucin gentica del organismo, yfenotipoa la apariencia exterior de determinado rasgo o carcter, como negro, blanco, rizado, lacio.Quin fue Gregor Mendel?El austriacoGregorio Mendeles considerado el precursor de lagentica, ya que experimentando con arvejas enuncio con suma precisin las leyes de la herencia, que hoy llevan su nombre. En 1868 fueron publicadas en un diario de su pas, pero no despertaron inters cientfico y permanecieron ignoradas por ms de 30 aos, hasta que tres investigadores (Vries, holands; Von Tschermak, austriaco; y Correns, alemn) llegaron a las mismas conclusiones independientemente, entonces fueron reconocidos los trabajos dejados por Mendel, los cuales se conocen como leyes cuantitativas oleyes de Mendel, que estudian la proporcin en que se transmiten los caracteres de padres a hijos y a travs de varias generaciones.Leyes de MendelPrimera ley o de la dominancia:En la primera generacin se obtienen todos los descendientes con el carcter dominante.Segunda ley o de la disyuncin de caracteres:En la segunda generacin la dominacin no es completa, porque aparece una cuarta parte de los descendientes con el carcter recesivo.

Tercera ley o de la independencia de los caracteres:Establece que cada carcter es transmitido independientemente de los otros.Herencia ligada al sexoEs aquella en la que los genes van ligados a los cromosomas sexuales X o Y. En el hombre, por ejemplo, muchos de los caracteres de herencia sencilla que se conocen estn regulados por genes ligados al sexo. Por ejemplo, el gene recesivo ligado al sexo de la ceguera para los colores rojo y verde, y el de la hemofilia.Pero especificando ms el tema, para entenderlo mejor lo explico de la siguiente manera:En las clulas, el par de cromosomas sexuales oheterocromosomasgobiernan las caractersticas sexuales. Se denominan as para distinguirlos del resto de los cromosomas, losautosomas.Los cromosomas X y los cromosomas Y tienen una parte en comn, denominadahomloga, y una no comn oheterloga.Los genes situados en la parte homloga se transmiten segn las leyes de Mendel. En cambio, si un gen est situado en la zona heterloga, se dice que estligado al sexo.La hemofilia es una enfermedad que se caracteriza por la falta de factor coagulante en la sangre. El daltonismo es la incapacidad de distinguir los colores adecuadamente.Ahora, si el gen est en la zona heterloga del cromosoma Y, se dice que estlimitado al sexo. Un ejemplo es el gen de la sindactilia. Este carcter slo puede ser heredado de padres a hijos varones, porque el cromosoma lo heredan nicamente los hijos varones.ClonacinUn clon es un ser vivo cuyos genes son idnticos a los de otro. En 1997, cientficos escoceses trabajaron en el instituto Roslin, de Edimburgo, bajo la direccin del doctor Lan Wilmut, logrando por primera vez crear mediante la clonacin un ser vivo: la oveja Dolly. Para ello el equipo de hombres hizo lo siguiente: Tomaron una clula de ubre de una oveja donadora. Tomaron un huevo (ovario) sin fertilizar de otra oveja. Remueven del ovario el DNA (material gentico), el cual entonces es fusionado con la clula de ubre. La clula fusionada se convierte en un embrin.. Plantaron el embrin en una madre sustituta y creci hasta convertirse en una oveja. La oveja resultante es genticamente idntica a la oveja donadora.Dolly, la oveja clonada Dolly y su creador

Lan WilmutComo se clon a Dolly:Manipulacin GenticaSe debilita la proteccin del embrin humano:Cuando se supo que se poda clonar mamferos a partir de clulas adultas, la posibilidad de que se aplicara esa tcnica a los seres humanos provoc un escalofro casi universal. Hoy sigue siendo mayoritario el rechazo a que se produzcan hombres clnicos. Ahora, sin embargo, se comprueba que el principal afectado por las tcnicas que dieron lugar a la ovejaDollyes el embrin humano. No han aparecido ejrcitos de esclavos clnicos como los de algunas novelas ciencia-ficcin: pero se est admitiendo el uso de embriones humanos obtenidos por clonacin para suministrar materiales de utilidad teraputica.

Lan Wilmut advierte sobre graves riesgos de la clonacin humanaEl cientfico que cre la ovejaDolly, pidi una moratoria sobre esta tcnica, subrayando que la ciencia no puede prever los eventuales efectos de manipulaciones de este tipo sobre el hombre.El pedido de Wilmut se produce a la luz del descubrimiento, surgido en Estados Unidos, de una serie de anomalas en ratones clonados, que avivaron los temores del mundo cientfico sobre la clonacin humana.Adems Wilmut subray su preocupacin:entre los resultados ms probables de cualquier intento de copiar al hombre estaran el aborto involuntario, el nacimiento de un beb que morira inmediatamente despus y, en el peor de los casos, el nacimiento de nios que sobreviviran pero seran anormales.Pero los riesgos de esta tcnica podran extenderse tambin a las investigaciones sobre las clulas estaminales, que segn muchos cientficos podran ser usadas en el futuro para cultivar en laboratorios tejidos humanos para usar en transplantes.

Conclusin.La gentica es uno de los temas ms apasionantes de la ciencia, aunque la clonacin tambin, lo ms lamentable es saber que los cientficos quierenclonar a embriones humanos, a mi parecer pienso que si utilizan la clonacin lo hagan tilmente e inteligentemente ya que con este mtodo se estn matandovidas.A pesar de todo, la ciencia moderna y cientfica de hoy es una de las pocas alternativas de vida que se nos presenta, porque todas las curas para enfermedades que existen son gracias a la ciencia y el avance tecnolgico, aunquelos cientficos a veces quieren usar losnuevos descubrimientos torpemente., refirindome a la clonacin de embriones humanos.Esperemos que los cientficos recapaciten y busquen otras soluciones u otro tipos de experimentos.

Knder y EscuelaEvanglica Rocos de Hermon

Nombre de la alumnaAngie Leonela Rodrguez Zambrano

Nombre de la maestraWendy Raquel

Grado SeccinSexto (6) nica

Materia Ciencias naturales

Fecha 02 de mayo de 2014