Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019 · 2020. 3. 12. · Informe Anual de...

212
Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019 Febrero, 2020

Transcript of Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019 · 2020. 3. 12. · Informe Anual de...

  • Informe Anual de

    Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    Febrero, 2020

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    2 de 212

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................8

    I. RESUMEN ANUAL .................................................................................................................................................. 13

    a) Acciones de Gobierno ..................................................................................................................................... 14

    b) Convenios de colaboración ......................................................................................................................... 18

    c) Resultados del Programa de Trabajo Anual 2019 ......................................................................... 18

    d) Estado del ejercicio del presupuesto ................................................................................................... 20

    e) Publicaciones, estudios, informes ........................................................................................................... 21

    f) Observaciones y recomendaciones de instancias fiscalizadoras ....................................... 31

    g) Participación en foros y eventos .............................................................................................................. 31

    h) Cumplimiento de los Lineamientos de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de la gestión pública del Instituto ........................................................ 34

    OBJETIVO 1 El SNEE funciona de manera eficaz mediante la coordinación del Instituto y la implementación de la Política Nacional de Evaluación de la Educación, en un marco de responsabilidades concurrentes .............................................................................................. 35

    OBJETIVO 2 La evaluación de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional genera información y conocimiento orientados hacia la mejora de la calidad y la equidad de la educación obligatoria. ........................................................................... 45

    OBJETIVO 3 El Instituto emite normatividad para la evaluación, supervisa su aplicación y fortalece capacidades técnicas en el ámbito nacional y local, para asegurar la calidad de las evaluaciones que se llevan a cabo en el marco del SNEE. ............................................... 68

    OBJETIVO 4 Las directrices que emite el Instituto, sustentadas en los resultados de evaluaciones, estudios e investigaciones, contribuyen a que las decisiones de política pública se orienten a la mejora de la educación................................................................................... 72

    OBJETIVO 5 La cultura de la evaluación contribuye a que la información y conocimiento que el Instituto genera, integra y difunde apoye la mejora de la calidad de la educación obligatoria. ................................................................................................................................ 75

    OBJETIVO 6 El Instituto se fortalece como organismo autónomo, eficiente y eficaz en un marco de transparencia y rendición de cuentas. .......................................................................... 89

    ANEXO I. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DE LOS COMISIONADOS DE LA JUNTA DE DIRECTIVA...........................................................................................................................................................................125

    Etelvina Sandoval Flores, Comisionada Presidenta ...........................................................................125

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    3 de 212

    Florentino Castro López, Comisionado ......................................................................................................125

    Oscar Daniel Del Río Serrano, Comisionado ...........................................................................................125

    María del Coral González Rendón, Comisionada .................................................................................125

    Silvia Valle Tépatl, Comisionada ......................................................................................................................125

    ANEXO II. CONVENIOS DE COLABORACIÓN ............................................................................................ 126

    ANEXO III. MATRICES DE INDICADORES PARA RESULTADOS ................................................... 128

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: P001 COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA ... 128

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: P003 - NORMATIVIDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA ............................................................................... 133

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: P004 - EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL .................................................... 139

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: P005 - INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN .................... 144

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO P006 – COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN ........................................................... 147

    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO AÑO: M001 - ACTIVIDADES DE APOYO ADMINISTRATIVO .......................................................... 149

    ANEXO IV. AVANCE TRIMESTRAL DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL ......................... 161

    PY. INICIATIVAS, INSUMOS Y MECANISMOS DE INTERLOCUCIÓN (19A1) ........................... 161

    PY. MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN (19A2) ........................................ 163

    PY. VINCULACIÓN Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL (19A3) ..................................................... 164

    PY. COMUNICACIÓN SOCIAL E IDENTIDAD GRÁFICA DEL INEE (19A4) ............................. 165

    PY. COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (19B1) .................................................................................................................................................... 169

    PY. LINEAMIENTOS PARA LAS EVALUACIONES Y NORMATIVA (19B2) ................................ 170

    PY. DIRECTRICES PARA LA MEJORA EDUCATIVA (19B3) ............................................................... 171

    PY. CAPACIDADES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DEL SINEVE (19B4) ............................................................................................................................................................................... 172

    PY. CRITERIOS, APLICACIONES Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA EDUCATIVA Y USO EN EL AULA (19C1) ....................................................................................................... 173

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    4 de 212

    PY. EVALUACIONES DE LA OFERTA EDUCATIVA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (19C2) ................................................................................................................................................................................ 175

    PY. EVALUACIONES DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (19C3) ..................................................................................................................................................... 177

    PY. INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (19D2) ..................................................... 182

    PY. DIFUSIÓN Y FOMENTO DE LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN (19D3) ......................... 183

    PY. APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCESOS INSTITUCIONALES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. (19H1) ................................................................................................................ 186

    PY. GESTIÓN PARA RESULTADOS (19F1) ................................................................................................... 188

    PY. PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (19F2) .................................................................................. 190

    PY. DEFENSA JURÍDICA Y REPRESENTACIÓN LEGAL DEL INSTITUTO (19F3) .................. 191

    PY. GESTIÓN, OPERACIÓN, DESARROLLO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (19F4) ........................................................................................ 192

    PY. ORGANIZACIÓN Y MEJORA DE LA GESTIÓN (19F5) ................................................................. 193

    PY. ACUERDOS Y/O INFORMES DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD DERIVADOS DE INVESTIGACIONES (19G1) .................................................................................................................................... 197

    PY. ASESORÍAS Y OPINIONES NORMATIVAS (19G2) ......................................................................... 197

    PY. RESOLUCIONES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (19G3) ............................. 198

    PY. AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE INSTANCIAS FISCALIZADORAS (19G4) ..................................................................................................................................... 198

    PY. SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE DESEMPEÑO Y LAS ACCIONES DE MEJORA (19G5) .......................................................................................................... 199

    ANEXO V. INFORME PRESUPUESTARIO ..................................................................................................... 200

    ANEXO VI. AUDITORÍAS DE INSTANCIAS FISCALIZADORAS ...................................................... 208

    ANEXO VII. AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE AUSTERIDAD, AJUSTE DEL GASTO CORRIENTE, MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. ............................................................................................................................................................................. 210

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    5 de 212

    Siglas y acrónimos

    AEL: Autoridades Educativas Locales

    AMEXCID: Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

    BID: Banco Interamericano de Desarrollo

    CAAS: Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

    CEDOC: Centro de Documentación del INEE

    CNDH: Comisión Nacional de Derechos Humanos

    CENEVAL: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

    COBIMU: Comité de Bienes Muebles

    COCOIMG: Comité de Control Interno y Mejora de la Gestión y Diseño de Indicadores

    CONACyT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

    CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo

    CONPEE: Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa

    CONSCEE: Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación

    CONTEC: Consejos Técnicos

    CONVIE: Consejo de Vinculación con las Entidades federativas

    COPEEMS: Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior

    CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    CT: Consejo Técnico

    CTIIDI: Consejo Técnico de Integración de Información y Diseño de Indicadores

    CNSPD: Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente

    DATE: Dirección de Aplicaciones Tecnológicas para la Evaluación

    DELSA SYSTEM: Sistema de Nómina

    DINEE: Direcciones del INEE en las Entidades Federativas

    DGERE: Dirección General de Evaluación de Resultados Educativos

    DGIAI: Dirección General de Integración y Análisis de Información

    DGTVE: Dirección General de Televisión EB: Educación Básica

    EADIS: Evaluación de la Atención a la Discapacidad

    ECEA: Evaluación de las Condiciones para la Enseñanza y el Aprendizaje

    EIC-EMS: Evaluación de la Implementación Curricular en Educación Media Superior

    ELSEN: Evaluación de Logro referida al Sistema Educativo Nacional

    ELCE: Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares

    EMS: Educación Media Superior

    ENLACE: Exámenes Nacionales de Logro Académico en Centros Escolares

    ENIGH: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

    ERCE: Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo del LLECE

    EXCEV: Examen para la Certificación de Competencias Evaluativas

    EVISEC: Evaluaciones integradas de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional

    EVIEMS: Evaluaciones integradas de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional, en el nivel de educación media superior

    EVOE: Evaluación de la Oferta Educativa

    FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    6 de 212

    IISUE: Instituto de la Investigación sobre la Universidad y la Educación

    INAI: Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

    INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    INBA: Instituto Nacional de Bellas Artes

    INEE o Instituto: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

    INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    INIFED: Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa

    IIPE-UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación

    IISUE: Instituto de la Investigación sobre la Universidad y la Educación

    IIPE-UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación

    ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

    JG: Junta de Gobierno del INEE

    LGSPD: Ley General del Servicio Profesional Docente

    LINEE: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

    LLECE: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación

    MEJOREDU: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

    MDP: Millones de Pesos

    MIR: Matriz de Indicadores para Resultados

    MOAP: Modelo de Observación en el Aula entre Pares

    OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

    OEI: Organización de Estados Iberoamericanos

    OIC: Órgano Interno de Control del INEE

    OLI: Oficio de Liberación de Inversión

    PAAAS: Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

    PAAR: Programa Anual de Administración de Riesgos

    PEA: Programa Editorial Anual

    PEEME: Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa

    PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación

    PEM: Panorama Educativo de México

    PEPI: Panorama Educativo de la Población Indígena

    PISA: Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes

    PLANEA: Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes

    PLANEA-EDC: Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes/modalidad Evaluación Diagnóstica Censal PNEE: Política Nacional de Evaluación de la Educación

    Pp: Programa Presupuestario

    PROEDI: Programa Estratégico de Desarrollo Institucional

    PRONAEME: Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado

    PROSPERA: Programa de Inclusión Social

    PTA: Programa de Trabajo Anual

    RED: Revista de Evaluación para Docentes y Directivos

    RH: Recursos Humanos

    SEN: Sistema Educativo Nacional

    SEP: Secretaría de Educación Pública

    https://www.gob.mx/inifedhttps://www.gob.mx/inifed

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    7 de 212

    SIPINNA: Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

    SINEVE: Sistema Nacional de Evaluadores de la Educación

    SIPSCO: Sistema de Planeación Seguimiento y Control Operativo

    SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

    SIRE: Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones

    SNEE: Sistema Nacional de Evaluación Educativa

    SNEDH: Sistema Nacional de Evaluación del nivel de cumplimiento de los Derechos Humanos

    SNIEG: Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    SNMCE: Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    SRE: Secretaría de Relaciones Exteriores

    SPD: Servicio Profesional Docente

    STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social

    SURECO: Subcomité Revisor de bases de Convocatoria

    TALIS: Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje

    UA: Unidad de Administración del INEE

    UAA: Unidades de Aprendizaje Autogestivo

    UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México

    UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

    UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    UESEN: Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional de INEE

    UIFCE: Unidad de Información Y Fomento de la Cultura de la Evaluación del INEE

    UNPE: Unidad de Normatividad y Política Educativa

    UR: Unidad Responsable

    https://www.snieg.mx/https://www.snieg.mx/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    8 de 212

    INTRODUCCIÓN

    A partir del 15 de mayo de 2019 se crea la Comisión Nacional para la Mejora

    Continua de la Educación como un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio, en términos del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º fracción IX, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, estableciendo en la fracción IX “Para contribuir al cumplimiento de los objetivos de este artículo, se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado con autonomía técnica, …”. Dicho organismo deberá:

    a) Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones

    diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional; b) Determinar indicadores de resultados de la mejora continua de la

    educación; c) Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras

    para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos de la mejora continua de la educación;

    d) Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, los resultados de aprendizaje; así como de la mejora de las escuelas, organización y profesionalización de la gestión escolar;

    e) Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y de las entidades federativas para la atención de las necesidades de las personas en la materia;

    f) Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, de los planes y programas de estudio de educación básica y media superior, así como para la educación inclusiva y de adultos, y

    g) Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional.”

    Derivado de lo anterior el 30 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Informe de la Situación del Instituto Nacional para la Evaluación

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    9 de 212

    de la Educación al 15 de mayo de 2019”, el cual detalla la situación que éste guarda, a partir de la entrada en vigor del decreto señalado. El 1º de julio de 2019 el Senado de la República nombró a los integrantes de la Junta Directiva y el Consejo Técnico de Educación del Organismo para la Mejora Continua de la Educación quienes entrarían en funciones al publicarse la ley reglamentaria correspondiente. Los nombramientos para cada uno de estos órganos se dieron por los siguientes periodos: Junta Directiva

    • Etelvina Sandoval Flores (periodo de siete años) • Silvia Valle Tepatl (periodo de seis años) • Florentino Castro López (periodo de seis años) • María del Coral González Rendón (periodo de cinco años) • Óscar Daniel del Río Serrano (periodo de cinco años)

    Consejo Técnico

    • Rocío Bárcenas Molina (periodo de cinco años) • Gabriel Cámara Cervera, (periodo de cuatro años) • María Eugenia Alvarado Rodríguez (periodo de cuatro años) • Leonel Pérez Expósito (periodo de cuatro años) • Rafael Freyre Martínez, Norma (periodo de tres años) • Guadalupe Pesqueira Bustamante (periodo de tres años) • Roberto Tomás Miklos Ilkovics. (periodo de tres años)

    Una vez nombrados por el Senado de la República, el 10 de julio de 2019 se celebró la primera Sesión de Trabajo de la Junta Directiva del entonces Organismo Público para la Mejora Continua de la Educación con el fin de atender lo establecido en el Artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos tercero, treinta y uno y setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día quince de mayo de dos mil diecinueve. En esta sesión se nombró a la Dra. Etelvina Sandoval Flores como presidenta del organismo y se estableció que quien fungía como titular de la Unidad de Administración del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sería nombrado como Coordinador de Administración para disponer las medidas administrativas y financieras para el funcionamiento del mismo, hasta en tanto no se emitiera la ley a que se refiere el segundo párrafo de la

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    10 de 212

    fracción novena del Artículo Tercero Constitucional, en la que se establecerían las reglas para la organización y funcionamiento del organismo. El acta de esta sesión fue publicada el 17 de julio de 2019 en el Diario Oficial de la Federación. El 30 de septiembre de 2019 se publicó en el Diario oficial de la Federación la “Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la Educación”, en la cual se establece que la Comisión tiene por objeto coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, y se integra por la Junta Directiva; el Consejo Técnico de Educación, el Consejo Ciudadano, la Secretaría Ejecutiva y las áreas administrativas de la institución. Esta ley establece un cambio sustancial, al transitar de un paradigma basado en un “Sistema Nacional de Evaluación Educativa” a uno que busca impulsar un “Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación” que perfila al nuevo organismo como una institución reguladora, técnica y garante de derechos que impulsará la mejora continua de la educación. Asimismo, esta ley estableció medidas para la transición administrativa del anterior Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), las cuales se concentran, principalmente, en los siguientes artículos transitorios:

    Séptimo. Los recursos materiales y financieros del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pasan a formar parte de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación que se regula en los términos de la presente Ley y demás disposiciones aplicables. Octavo. Los proyectos, planes, procedimientos, trámites, investigaciones y asuntos en general, que se encuentren en proceso, se deberán concluir conforme a lo programado, en aquello que no se contraponga a la presente Ley. Décimo. El acervo de información, archivos administrativos, bases de datos y cualquier otro instrumento documental, en cualquier medio impreso o digital de conservación, que no revista el carácter de información pública en términos del artículo Décimo Transitorio del Decreto citado en el artículo Cuarto Transitorio de esta Ley, deberá quedar en resguardo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, una vez realizada su designación.

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    11 de 212

    Décimo Primero. Los derechos y obligaciones a cargo del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que no hubieren terminado a partir de la reforma constitucional del 15 de mayo de 2019, serán asumidos por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en lo que resulte compatible con sus atribuciones constitucionales y legales. Décimo Segundo. Las obligaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente Decreto se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado para los ejecutores de gasto correspondientes, para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes. Décimo Tercero. La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación permanecerá en el Ramo 42 del Presupuesto de Egresos de la Federación hasta el 31 de diciembre de 2019. A partir del 1o. de enero de 2020 se incluirá en la relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Paraestatal como descentralizado no sectorizado.

    Cabe señalar que, en este periodo de transición, la Comisión ha realizado las siguientes actividades:

    • Definición de los conceptos básicos de la MEJOREDU • Establecimiento de las líneas a seguir para la definición y desarrollo de

    proyectos en 2020. • Definición del presupuesto para el desarrollo de proyectos establecidos en

    el Programa Anual de Actividades 2020 • Publicación de la convocatoria para integrar el primer Consejo Ciudadano

    de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación • Emisión de Lineamientos para la organización y funcionamiento del

    Consejo Técnico de Educación para la Mejora Continua de la Educación. • Proyecto de Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 3° de la

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación

    Por lo antes señalado, con la conformación de la Junta Directiva y el

    Consejo Técnico de Educación en términos de los artículos 3, fracción VII, 29, fracción II, 30, 34, y 41 a 49, y en cumplimiento al mandato constitucional señalado y a lo establecido en el artículo 107, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta el Informe Anual de Gestión 2019 que concentra el seguimiento y los resultados de las acciones

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    12 de 212

    programadas y el presupuesto asignado al Ramo 42 durante el período del 1 de enero al 31 de Diciembre del año 2019. El Programa de Trabajo Anual (PTA) del año 2019 integra 27 proyectos institucionales vinculados a siete programas presupuestarios, cuyo gasto de operación requirió una asignación original de 306.1 MDP, 44.0 % del presupuesto total aprobado al Ramo 42 para el ejercicio fiscal del mismo año.1

    Este informe reporta las actividades de mayor relevancia, los avances por Programa Presupuestario (Pp) y el nivel de logro de los indicadores de las Matrices de Indicadores para Resultados de cada uno de ellos (MIR), así como el ejercicio del gasto de los proyectos del PTA al cierre del período.

    1 No considera los recursos correspondientes a Servicios Personales.

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    13 de 212

    I. RESUMEN ANUAL

    La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo

    público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa,

    presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio

    propio, desde el 15 de mayo de 2019, en términos de los artículos 3º fracción IX, 31

    y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia

    educativa; así como de los artículos 3, fracción VII, 29, fracción II, 30, 34, y 41 a 49

    de la “Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados

    Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la Educación”, publicada

    en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de septiembre de 2019.

    En este marco, la reforma constitucional llevada a cabo estableció diversos

    mandatos a la Comisión contenidos en la fracción IX del artículo 3°, a saber: “Para

    contribuir al cumplimiento de los objetivos de este artículo, se crea el Sistema

    Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un

    organismo público descentralizado con autonomía técnica”.

    Por lo antes señalado el extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la

    Educación (INEE) programática y presupuestalmente cerro operaciones el 31 de

    diciembre de 2019, derivado de la “Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora

    continua de la Educación”, que establece en su Artículo Décimo Tercero. “La

    Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación permanecerá en el

    Ramo 42 del Presupuesto de Egresos de la Federación hasta el 31 de diciembre

    de 2019. A partir del 1o. de enero de 2020 se incluirá en la relación de Entidades

    Paraestatales de la Administración Pública Paraestatal como descentralizado no

    sectorizado”.

    Derivado de lo anterior, se presenta el Informe Anual de Gestión del Programa de

    Trabajo Anual 2019.

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    14 de 212

    a) Acciones de Gobierno Junta de Gobierno

    De enero a abril del 2019 la Junta de Gobierno del extinto INEE celebró once sesiones estatutarias: cuatro ordinarias y siete extraordinarias, emitiendo un total de 69 acuerdos de los cuales 30 se refirieron al funcionamiento de la Junta de Gobierno. Durante el periodo revisó y deliberó sobre los siguientes asuntos. Servicio Profesional Docente (16 acuerdos) en donde sobresalen los temas de:

    • Modificación y aprobación al Calendario de las evaluaciones del SPD 2018 y 2019. • Lineamientos para las diferentes modalidades de evaluación del SPD en educación básica y media superior para el ciclo escolar 2019-2020. • Criterios técnicos para el análisis de instrumentos de evaluación, proceso de calificación, definición de listas de prelación para el ingreso al SPD en Educación Básica y Media Superior del ciclo 2019-2020. • Convocatoria para la participación como observadores en el concurso de oposición para el ingreso al SPD en EB y EMS y en el concurso para la promoción de docentes a cargo de funciones de dirección supervisión y ATP en EB y EMS en el ciclo 2019-2020. • Instrumentos de evaluación de ingreso del SPD en EB, EMS y de docentes a cargos con funciones de dirección, supervisión ATP en educación básica en el ciclo escolar 2019-2020.

    Gestión Institucional (14 acuerdos) en donde sobresalen los temas de:

    • Aprobación de Informes trimestrales de gestión. • Aprobación del Programa de Trabajo Anual 2019. • Asignación de recursos. • Revocación de poderes en el ámbito Jurídico. • Disposiciones para el plan de recuperación de desastres, sistema de gestión de seguridad de la información.

    Sistema Nacional de Evaluación Educativa (3 acuerdos) en donde sobresalen los temas de:

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    15 de 212

    • Criterios técnicos de diseño universal de instrumentos de evaluación educativa.

    • Criterios técnicos específicos para la prevención de sesgo potencial en instrumentos de evaluación educativa. • Informe 2018 del programa de mediano plazo del SNEE.

    Órganos Colegiados (2 acuerdos) en donde sobresalen los temas de:

    • Designación a secretaria de actas para el Consejo Técnico de Difusión y Uso de los Resultados de Evaluación Educativa.

    Evaluaciones Internacionales (2 acuerdo) en donde sobresalen los temas de:

    • Aportación financiera al OEI para realizar el proyecto “Autoevaluación en escuelas mexicanas, uso de resultados e información en el aula”

    Evaluación el Sistema Educativo Nacional (1 acuerdo) en donde sobresalen los temas de:

    • Informe sobre el estado que guarda la Educación en México 2018. Directrices (1 acuerdo) en donde sobresalen los temas de:

    • Directrices para mejorar la educación multigrado.

    Durante el periodo de octubre a diciembre del 2019 la Junta Directiva celebró seis sesiones estatutarias: cuatro ordinarias y dos extraordinarias, emitiendo un total de 34 acuerdos. Dándole continuidad a los siguientes asuntos del extinto INEE: https: https://www.gob.mx/mejoredu

    • Pago de Ciento cincuenta y siete mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América a su equivalente en moneda nacional, de conformidad con el Artículo Octavo de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, por concepto de cuota de participación y el Desarrollo Económico (OCDE), para la participación de México en el proyecto “Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA)”. • Pago de Cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América a su equivalente en moneda nacional, de conformidad con el Artículo Octavo de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, por concepto de cuota de

    https://www.inee.edu.mx/sobre-el-inee/junta-de-gobierno-inee/https://www.inee.edu.mx/sobre-el-inee/junta-de-gobierno-inee/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    16 de 212

    participación anual correspondiente al año dos mil veinte, a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la participación de México en el proyecto “Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2020).

    • Pago de Cuarenta y ocho mil trecientos dos dólares de los Estados Unidos de América a su equivalente en moneda nacional, de conformidad con el Artículo Octavo de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, por concepto de cuota de participación anual correspondiente al año dos mil veinte, a la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) para la participación de México en el proyecto “International Civic and Citizenship Education Study (ICCS)”, conocido en México como Cívica”.

    Los Comisionados de la Junta Directiva realizaron diversas actividades

    académicas, con autoridades educativas federales y locales, así como reuniones para la toma de decisiones sobre asuntos relacionados a la Comisión (Anexo I). Toma relevancia la aprobación de la publicación de la convocatoria para integrar el primer Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación, así como la aprobación de los Lineamientos para la organización y funcionamiento del Consejo Técnico de Educación para la Mejora Continua de la Educación; así como la realización de dos sesiones del Comité del Sistema Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Anexo I).

    Durante el periodo que se reporta se realizó la publicación en el Diario Oficial de la Federación, previa aprobación de la Junta de Gobierno, de los siguientes documentos:

    • Lineamientos para las evaluaciones de Educación Básica y Media Superior del Sistema Educativo Nacional. 8 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEE_EVAL_SEN.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5549967&fecha=08/02/2019

    • Acuerdo por el que se emite el Código de ética de los servidores públicos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 8 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/CODIGO_DE_ETICA.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5549968&fecha=08/02/2019

    • Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 15 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/20190215_MOD_EO.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550467&fecha=15/02/2019

    • Lineamientos para llevar a cabo la evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2019-2020. LINEE-01-2019. 18 de febrero de 2019.

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    17 de 212

    Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEE-01-2019_INGRESO.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550533&fecha=18/02/2019

    • Lineamientos para llevar a cabo la evaluación para la promoción de docentes a cargos con funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica y para la promoción de docentes a cargos con funciones de Dirección y Supervisión en Educación Media Superior para el ciclo escolar 2019-2020. LINEE-02-2019. 18 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEE-02-2019_PROMOCION.pdf https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550534&fecha=18/02/2019

    • Manual que regula las percepciones de los servidores públicos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para el ejercicio fiscal 2019. 20 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/MANUAL_DE_PERCEPCIONES_2019.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550754&fecha=20/02/2019

    • Estructura ocupacional del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para el ejercicio fiscal 2019. 20 de febrero de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/ESTRUCTURA_OCUPACIONAL_2019.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550753&fecha=20/02/2019

    • Lineamientos de austeridad y disciplina presupuestaria del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para el ejercicio fiscal 2019. 6 de marzo de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEAMIENTOS_AUST_2019.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5552027&fecha=06/03/2019

    • Lineamientos para la selección de tutores que acompañarán al personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en Educación Básica y Media Superior 2019-2020. LINEE-03-2019. 29 de marzo de 2019. Disponible en: http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEE_03_2019_TUTORES.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555938&fecha=29/03/2019

    • Lineamientos para la selección del personal docente y técnico docente que aspire a desempeñar funciones de asesoría técnica pedagógica de manera temporal por reconocimiento en Educación Básica ciclo escolar 2019-2020. LINEE-04-2019. 29 de marzo de 2019. Disponible en http://intranet.df.inee/images/Intranet2014/normateca/LINEE_04_2019_ATP_TEMPORALES.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555939&fecha=29/03/2019

    • Lineamientos para la selección de personal con funciones de director que aspire a desempeñar tareas de asesoría técnica en otras escuelas de Educación Básica para el ciclo escolar 2019-2020. LINEE-05-2019. 1 abril 2019 Disponible en:https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5556036&fecha=01/04/2019 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/LINEE_05_2019_ASESORIA_TECNICA.pdf

    • Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los Concursos de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior para el ciclo escolar 2019-2020. 2 abril 2019 Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5556441&fecha=02/04/2019 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/CriteriosTYP_Ingreso_2019_2020.pdf

    • Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los Concursos de oposición para las promociones a cargos con funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Educación Media Superior y

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555939&fecha=29/03/2019https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/LINEE_05_2019_ASESORIA_TECNICA.pdfhttps://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/CriteriosTYP_Ingreso_2019_2020.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    18 de 212

    a las funciones de asesoría técnica pedagógica en Educación Básica para el ciclo escolar 2019-2020. 2 abril 2019. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5556441&fecha=02/04/2019 https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/04/CRITERIOSTYP_Promocion_2019_2020.pdf

    • Convocatoria para la participación como observadores en el concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior y en el concurso para la promoción de docentes a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en Educación Básica y para la promoción de docentes a cargos con funciones de dirección y supervisión en Educación Media Superior para el ciclo escolar 2019-2020. 16 abril 2019 Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5557904&fecha=16/04/2019 https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/05/Convocatoria_observadores_2019.pdf

    • Criterios técnicos específicos para la prevención de sesgo potencial en instrumentos de evaluación educativa. 2 mayo 2019 Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5559156&fecha=02/05/2019 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/CTE_PREVENCION_SESGO.pdf

    • Criterios técnicos específicos de diseño universal de instrumentos de evaluación educativa. 2 mayo 2019. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5559157&fecha=02/05/2019 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/CTE_DISENO_UNIVERSAL.pdf

    • Acta de la Primera Sesión de Trabajo de la Junta Directiva del Organismo Público para la Mejora Continua de la Educación. 17 de julio 2019 Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565994&fecha=17/07/2019

    Durante el periodo que se reporta se realizó la publicación en la página de MEJOREDU de:

    • Lineamientos para la organización y funcionamiento del Consejo Técnico de Educación para la Mejora Continua de la Educación. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532403/Lineamientos_del_ConsejoTecnico_220120.pdf

    b) Convenios de colaboración

    Durante el año se suscribió 17 convenios de colaboración y convenios modificatorios con instituciones, organizaciones y agencias (Anexo II). c) Resultados del Programa de Trabajo Anual 2019

    El Programa Anual de Trabajo está alineado con el Programa Estratégico de

    Desarrollo Institucional y los programas presupuestarios y sus matrices de indicadores para resultados (MIR). Disponible en: http://www.inee.edu.mx/transparencia/29_Informes_oficiales/2019/Trimestre1/PTAyP2019.pdf

    https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/04/CRITERIOSTYP_Promocion_2019_2020.pdfhttps://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/05/Convocatoria_observadores_2019.pdfhttps://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/CTE_PREVENCION_SESGO.pdfhttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565994&fecha=17/07/2019https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532403/Lineamientos_del_ConsejoTecnico_220120.pdfhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532403/Lineamientos_del_ConsejoTecnico_220120.pdfhttp://www.inee.edu.mx/transparencia/29_Informes_oficiales/2019/Trimestre1/PTAyP2019.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    19 de 212

    Las MIR 2019 establecieron un total de 95 indicadores de los cuales 88 programaron metas en el año, alcanzando un cumplimiento del 63.64%. (Anexo III). Al cierre del año se tuvo el siguiente avance:

    - 46 indicadores cumplieron sus metas (52.28%). - 10 indicadores las superaron (11.36%). - 32 indicadores las incumplieron (36.36%) por razones que las unidades

    responsables justificaron.

    El PTA se integró por 27 proyectos y 182 actividades. Durante el año las

    actividades reportan un cumplimiento de 81.87% respecto de lo programado. Las Unidades Responsables (UR) determinaron el desarrollo de 182

    actividades con productos: 141 cumplieron con lo programado (77.47%), ocho lo superaron (4.40%) y 33 incumplieron (18.13%) y presentaron justificación (Anexo IV).

    34

    98

    4

    12

    6

    1 10

    10

    1

    6

    12

    6

    4

    12

    43

    7

    0 0 0 0 0 0

    P001(JG)

    P003(UNPE)

    P004(UESEN)

    P005(UIFCE)

    P006(CDINEE)

    M001(UA)

    O001(OIC)

    Avance de Indicadores de las MIR

    Cumple Supera Incumple Sin programación

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    20 de 212

    d) Estado del ejercicio del presupuesto

    En el año 2019, se autorizó un presupuesto de 306.1 MDP (el 100% del presupuesto total) para el desarrollo de proyectos.

    Los egresos totalizaron 211.1 MDP, que representaron el 68.94% de lo

    programado, quedando un presupuesto disponible de 95.06 MDP (31.06%) (Anexo V).

    Presupuesto general por programa presupuestario al 31 de diciembre de 2019 (sin

    capítulo 1000)

    Nombre Presupuesto

    Autorizado Modificado Egresos P001. Coordinación de la Política Nacional de Evaluación Educativa

    12,902,449 9,710,124 9,710,124

    P003. Normatividad y Política Educativa 17,102,670 5,810,815 5,810,815

    P004. Evaluación del Sistema Educativo Nacional 89,067,742 19,691,839 19,691,839

    P005. Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación

    12,912,018 4,198,070 4,198,070

    P006. Coordinación, Seguimiento y Supervisión 4,294,232 6,950,192 6,950,192

    M001. Actividades de apoyo administrativo 167,141,641 163,240,716 163,240,716

    O001. Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

    2,695,707 1,448,480 1,448,480

    20

    16

    39

    18

    0

    38

    10

    20 0

    5

    0 1 0

    11

    1 24 3

    10

    2

    P001(JG)

    P003(UNPE)

    P004(UESEN)

    P005(UIFCE)

    P006(CDINEE)

    M001(UA)

    O001(OIC)

    Actividades y Productos del PTA 2019

    Cumple Supera Incumple

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    21 de 212

    TOTAL 306,116,459 211,050,236 211,050,236

    e) Publicaciones, estudios, informes

    Durante el periodo se elaboraron y, en su caso, produjeron y editaron los siguientes documentos:

    • Informe de supervisión y observación. Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2017-2018. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/229/P1F229.pdf

    • Guía para la sistematización de resultados de las evaluaciones

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/210/P1E210.pdf

    • Personal y organización escolar en las escuelas primarias de México Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/252/P1D252.pdf

    • Marco referencial y metodológico para la evaluación de contenidos y

    métodos educativos Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/211/P1E211.pdf

    • Concurso de oposición para la promoción de docentes a cargos de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnico-Pedagógica en educación básica y media superior para el ciclo escolar 2017-2018. Informe de supervisión y observación. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/230/P1F230.pdf

    • Brechas de aprendizaje e inequidad educativa en México.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/157/P1C157.pdf

    • Guía para la elaboración de marcos de referencia de evaluaciones y

    difusión y uso de resultados de evaluaciones. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/212/P1E212.pdf

    • Autoevaluación docente para educación primaria. Guía práctica.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/424/P1D424.pdf

    • La educación multigrado en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/237/P1C237.pdf

    https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/229/P1F229.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/210/P1E210.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/252/P1D252.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/211/P1E211.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/230/P1F230.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/157/P1C157.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/212/P1E212.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/424/P1D424.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/237/P1C237.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    22 de 212

    • Garantizar que todas las escuelas cuenten con recursos materiales básicos para su funcionamiento. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/724/P1C724.pdf

    • Reglamentos escolares con perspectiva de derechos, que aporten a una convivencia sana y respetuosa. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/725/P1C725.pdf

    • Brindar información para evitar el fracaso escolar a través de los Consejos Técnicos Escolares. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/722/P1C722.pdf

    • Evaluar para el Ingreso y la Promoción es pieza clave para mejorar la

    calidad de la educación. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/720/P1C720.pdf

    • Diseñar e implementar una política de inclusión educativa de las

    personas con discapacidad. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/718/P1C718.pdf

    • Afinar la definición del perfil y funciones del asesor técnico pedagógico

    y establecer estrategias para promover la figura. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/715/P1C715.pdf

    • Usar las evaluaciones para la mejora educativa es indispensable. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/719/P1C719.pdf

    • Promover prácticas escolares de participación entre los estudiantes para hacer de la escuela un espacio de convivencia libre de violencia. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/716/P1C716.pdf

    • Romper el círculo de pobreza del contexto y de la oferta educativa. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/723/P1C723.pdf

    • Establecer una política de desarrollo curricular para la educación obligatoria. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/717/P1C717.pdf

    • Fortalecer la formación ciudadana en la educación obligatoria.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/721/P1C721.pdf

    • Políticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/736/P1C736.pdf

    https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/724/P1C724.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/725/P1C725.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/722/P1C722.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/720/P1C720.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/718/P1C718.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/715/P1C715.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/719/P1C719.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/716/P1C716.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/723/P1C723.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/717/P1C717.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/721/P1C721.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/736/P1C736.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    23 de 212

    • Políticas para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/735/P1C735.pdf

    • Políticas para el mejoramiento profesional de los docentes en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/734/P1C734.pdf

    • Políticas para fortalecer la infraestructura escolar en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/732/P1C732.pdf

    • Políticas para mejorar la gestión escolar en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/733/P1C733.pdf

    • Políticas para mejorar la participación social en educación básica en

    México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/731/P1C731.pdf

    • Políticas para mejorar las escuelas multigrado en México.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/730/P1C730.pdf

    • Políticas para mejorar la educación indígena en México.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/729/P1C729.pdf

    • Políticas para mejorar la atención educativa de niñas, niños y

    adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/728/P1C728.pdf

    • Políticas para mejorar la permanencia escolar de los jóvenes en la educación media superior en México. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/727/P1C727.pdf

    • Políticas para vincular la evaluación con la mejora educativa en México.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/726/P1C726.pdf

    • Cívica: una evaluación sobre la formación ciudadana. 10. Nuestros retos

    en la materia. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/347/P2A347.pdf

    • Análisis de reglamentos escolares en educación media superior.

    Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/253/P1D253.pdf

    • Guía para la elaboración de instrumentos de evaluación. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/213/P1E213.pdf

    https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/735/P1C735.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/734/P1C734.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/732/P1C732.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/733/P1C733.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/731/P1C731.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/730/P1C730.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/729/P1C729.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/728/P1C728.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/727/P1C727.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/726/P1C726.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/347/P2A347.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/253/P1D253.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/213/P1E213.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    24 de 212

    • Guía para el análisis de los resultados de evaluaciones y elaboración de informes de resultados. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/214/P1E214.pdf

    • Evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje

    (ECEA) en educación preescolar, 2017. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/348/P2A348.pdf

    • Marco de referencia para la evaluación de la oferta educativa en la educación secundaria. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/215/P1E215.pdf

    • ¿Qué hacen los planteles de educación media superior contra el abandono escolar? Resultados de la EIC-EMS 2016. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/349/P2A349.pdf

    • Marco de referencia para la evaluación de la atención educativa a la

    diversidad: estudiantes con discapacidad. Disponible en: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/216/P1E216.pdf

    Se editaron y publicaron:

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Entorno Nacional Disponible en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B112.pdf

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Chiapas Disponible en: https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-chiapas/

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Yucatán

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-yucatan/

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Oaxaca

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-oaxaca/

    • La formación inicial de los docentes en México. Educación normal

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B111.pdf

    Producción de la Revista RED con los siguientes productos:

    • Un poco de historia. Reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la educación básica, 29/01/2019.

    https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/214/P1E214.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/348/P2A348.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/215/P1E215.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/349/P2A349.pdfhttps://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/E/216/P1E216.pdfhttps://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B112.pdfhttps://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-chiapas/https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-chiapas/https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-oaxaca/https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-estatal-de-la-poblacion-indigena-2018-oaxaca/https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B111.pdf

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    25 de 212

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3719-reflexiones-sobre-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-de-la-historia-en-la-educacion-basica

    • Caso por caso. Padres de familia, los grandes pilares del sistema educativo, 06/02/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3729-padres-de-familia-los-grandes-pilares-del-sistema-educativo

    • Recreo. Actividades para el tiempo libre, 14/02/2019

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3739-actividades-para-el-tiempo-libre

    • Eje central. La agenda pendiente de la educación intercultural bilingüe

    en México, 18/02/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3744-la-agenda-pendiente-de-la-educacion-intercultural-bilinguee-en-mexico

    • Baúl de sorpresas. Recursos para la enseñanza de la historia, 26/02/2019

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3754-recursos-para-la-ensenanza-de-la-historia

    • De profesor a profesor. Enseñanza con Planea, 05/03/2019

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3763-ensenanza-con-planea

    • Un poco de historia. Momentos clave de la profesionalización docente en México, 15/03/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3774-momentos-clave-de-la-profesionalizacion-docente-en-mexico

    • Yo opino. Necesarios programas consecutivos y contextualizados para

    la profesionalización docente, 19/03/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3781-necesarios-programas-consecutivos-y-contextualizados-para-la-profesionalizacion-docente

    • Cubo de ensayo. Los fines del trabajo docente con niños jornaleros

    indígenas migrantes en fincas cafetaleras, 25/03/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3784-los-fines-del-trabajo-docente-con-ninos-jornaleros-indigenas-migrantes-en-fincas-cafetaleras

    https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3729-padres-de-familia-los-grandes-pilares-del-sistema-educativohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3729-padres-de-familia-los-grandes-pilares-del-sistema-educativohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3729-padres-de-familia-los-grandes-pilares-del-sistema-educativohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3744-la-agenda-pendiente-de-la-educacion-intercultural-bilinguee-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3744-la-agenda-pendiente-de-la-educacion-intercultural-bilinguee-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3744-la-agenda-pendiente-de-la-educacion-intercultural-bilinguee-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3754-recursos-para-la-ensenanza-de-la-historiahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3754-recursos-para-la-ensenanza-de-la-historiahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3754-recursos-para-la-ensenanza-de-la-historiahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3763-ensenanza-con-planeahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3763-ensenanza-con-planeahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3774-momentos-clave-de-la-profesionalizacion-docente-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3774-momentos-clave-de-la-profesionalizacion-docente-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3774-momentos-clave-de-la-profesionalizacion-docente-en-mexicohttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3781-necesarios-programas-consecutivos-y-contextualizados-para-la-profesionalizacion-docentehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3781-necesarios-programas-consecutivos-y-contextualizados-para-la-profesionalizacion-docentehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3781-necesarios-programas-consecutivos-y-contextualizados-para-la-profesionalizacion-docentehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3784-los-fines-del-trabajo-docente-con-ninos-jornaleros-indigenas-migrantes-en-fincas-cafetalerashttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3784-los-fines-del-trabajo-docente-con-ninos-jornaleros-indigenas-migrantes-en-fincas-cafetalerashttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/663-blog-revista-red-12-2019/blog-revista-red-articulos/3784-los-fines-del-trabajo-docente-con-ninos-jornaleros-indigenas-migrantes-en-fincas-cafetaleras

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    26 de 212

    • Contando la educación. La educación multigrado en México, 27/03/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/images/stories/2019/Red/Red12/articulos/04-Contando.pdf

    Revista RED:

    • RED núm. 12, enero-abril 2019: Desde adentro. Uso de resultados e información para una gestión escolar autónoma y contextualizada Disponible en: https://www.inee.edu.mx/uso-de-resultados-e-informacion-para-una-gestion-escolar-autonoma-y-contextualizada/

    • RED núm. 13, mayo-agosto 2019: El componente de autonomía

    curricular. Plan y programas de estudio 2017 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/Red13.pdf/

    • Se concluyó la edición del número 14, aunque no se realizó la

    publicación de estos materiales en el sitio web en observación a las medidas básicas de operación durante la etapa de transición emitidas por la Coordinación de Administración del organismo, se cuenta con los siguientes materiales:

    • Recreo (21/10/2019)

    • Baúl de sorpresas. Aprendizaje colaborativo, metodologías activas y formación continua (22/10/2019)

    • Contando la educación. Valorar la práctica docente: la función de los evaluadores certificados (22/10/2019)

    • De profesor a profesor. Aprender filosofía en la educación básica (28/10/2019)

    • Poniéndose al día. Breve panorama de las metodologías activas, el aprendizaje colaborativo y la formación continua (28/10/2019)

    • Desde adentro. Reportes de prioridades de atención académica (31/10/2019)

    • Un poco de historia. Los Libros de Texto Gratuitos (06/11/2019)

    https://www.inee.edu.mx/images/stories/2019/Red/Red12/articulos/04-Contando.pdfhttps://www.inee.edu.mx/images/stories/2019/Red/Red12/articulos/04-Contando.pdfhttps://www.inee.edu.mx/uso-de-resultados-e-informacion-para-una-gestion-escolar-autonoma-y-contextualizada/https://www.inee.edu.mx/uso-de-resultados-e-informacion-para-una-gestion-escolar-autonoma-y-contextualizada/https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/Red13.pdf/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    27 de 212

    • Eje central. La nueva escuela mexicana en el discurso de la cuarta transformación (06/11/2019)

    • Yo opino. Sobre la Semana de Actualización Docente (07/11/2019)

    • Cubo de ensayo. Leyes secundarias de la Reforma Educativa (11/11/2019)

    • Caso por caso. ¿Gastar más o invertir mejor? El costo de la educación en México y quién la financia (12/11/2019)

    • Editorial (12/11/2019)

    Blog de la revista RED:

    • Hacia un lenguaje inclusivo y no sexista en la escuela, 07/01/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3680-hacia-un-lenguaje-inclusivo-y-no-sexista-en-la-escuela

    • Apoyando a las escuelas para ofrecer una educación más relevante, 14/01/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3684-apoyando-a-las-escuelas-para-ofrecer-una-educacion-mas-relevante

    • Es necesario escuchar la voz de la academia para mejorar el sistema educativo mexicano: especialistas, 17/01/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3689-es-necesario-escuchar-la-voz-de-la-academia-para-mejorar-el-sistema-educativo-mexicano-especialistas

    • Presupuesto de educación 2019: la fuerza de la opinión pública,

    22/01/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3701-presupuesto-de-educacion-2019-la-fuerza-de-la-opinion-publica

    • La importancia del apoyo familiar en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes, 08/02/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3732-la-importancia-del-apoyo-familiar-en-el-aprendizaje-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes

    • Ayuda a fortalecer la autoestima de tus alumnos, 20/02/2019

    https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3684-apoyando-a-las-escuelas-para-ofrecer-una-educacion-mas-relevantehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3684-apoyando-a-las-escuelas-para-ofrecer-una-educacion-mas-relevantehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3684-apoyando-a-las-escuelas-para-ofrecer-una-educacion-mas-relevantehttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3689-es-necesario-escuchar-la-voz-de-la-academia-para-mejorar-el-sistema-educativo-mexicano-especialistashttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3689-es-necesario-escuchar-la-voz-de-la-academia-para-mejorar-el-sistema-educativo-mexicano-especialistashttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3689-es-necesario-escuchar-la-voz-de-la-academia-para-mejorar-el-sistema-educativo-mexicano-especialistashttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3701-presupuesto-de-educacion-2019-la-fuerza-de-la-opinion-publicahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3701-presupuesto-de-educacion-2019-la-fuerza-de-la-opinion-publicahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3701-presupuesto-de-educacion-2019-la-fuerza-de-la-opinion-publicahttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3732-la-importancia-del-apoyo-familiar-en-el-aprendizaje-de-las-ninas-ninos-y-adolescenteshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3732-la-importancia-del-apoyo-familiar-en-el-aprendizaje-de-las-ninas-ninos-y-adolescenteshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3732-la-importancia-del-apoyo-familiar-en-el-aprendizaje-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    28 de 212

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3746-ayuda-a-fortalecer-la-autoestima-de-tus-alumnos

    • Consejos de neurociencia para docentes, 28/02/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3756-consejos-de-neurociencia-para-docentes

    • ¿Por qué es importante la educación digital?, 5/04/2019

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/por-que-es-importante-la-educacion-digital/

    • La importancia de reconocer el multilingüismo en el salón de clases,

    29/04/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-importancia-de-multilinguismo-en-el-salon/

    • Los museos: su relación con la escuela e importancia en la enseñanza

    y el aprendizaje, 8/05/2019 Disponible en : https://www.inee.edu.mx/los-museos-su-relacion-la-escuela-e-importancia-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/

    • La confianza, fundamental para la vida escolar,13/05/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-confianza-fundamental-para-la-vida-escolar/

    • Una mirada a la seguridad y educación en México, 14/05/2019

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/una-mirada-a-la-seguridad-y-educacion-en-mexico/

    • Mujeres STEM: un reto educativo en México (12/08/2019, 65 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/mujeres-stem-un-reto-educativo-en-mexico/

    • La cultura de la innovación de los docentes (13/08/2019, 22 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-cultura-de-la-innovacion-en-los-docentes/

    • ¿Qué podemos aprender de la administración de las escuelas públicas

    de Chicago? (13/08/2019, 26 visitas) Disponible en: https://www.inee.edu.mx/que-podemos-aprender-de-la-administracion-de-las-escuelas-publicas-de-chicago/

    • Cambio de paradigma: retos del docente en el siglo XXI (13/08/2019, 90 visitas) Disponible en: https: //www.inee.edu.mx/cambio-de-paradigma-retos-del-docente-en-el-siglo-xxi/

    • El reto de enseñar a los adultos: particularidades de las estrategias

    docentes (13/08/2019, 65 visitas) Disponible en: https://www.inee.edu.mx/el-reto-de-ensenar-a-los-adultos-particularidades-de-las-estrategias-docentes/

    https://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3746-ayuda-a-fortalecer-la-autoestima-de-tus-alumnoshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3746-ayuda-a-fortalecer-la-autoestima-de-tus-alumnoshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3746-ayuda-a-fortalecer-la-autoestima-de-tus-alumnoshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3756-consejos-de-neurociencia-para-docenteshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3756-consejos-de-neurociencia-para-docenteshttps://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-red-articulos/3756-consejos-de-neurociencia-para-docenteshttps://www.inee.edu.mx/por-que-es-importante-la-educacion-digital/https://www.inee.edu.mx/la-importancia-de-multilinguismo-en-el-salon/https://www.inee.edu.mx/los-museos-su-relacion-la-escuela-e-importancia-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/https://www.inee.edu.mx/los-museos-su-relacion-la-escuela-e-importancia-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/https://www.inee.edu.mx/la-confianza-fundamental-para-la-vida-escolar/https://www.inee.edu.mx/una-mirada-a-la-seguridad-y-educacion-en-mexico/https://www.inee.edu.mx/mujeres-stem-un-reto-educativo-en-mexico/https://www.inee.edu.mx/la-cultura-de-la-innovacion-en-los-docentes/https://www.inee.edu.mx/que-podemos-aprender-de-la-administracion-de-las-escuelas-publicas-de-chicago/https://www.inee.edu.mx/que-podemos-aprender-de-la-administracion-de-las-escuelas-publicas-de-chicago/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    29 de 212

    • Docentes del siglo XXI (13/08/2019, 171 visitas) Disponible en: https://www.inee.edu.mx/docentes-del-siglo-xxi/

    • Javier o de las funciones comunicativas en el aula (13/09/2019, 23 visitas) Disponible en https://www.inee.edu.mx/javier-o-de-las-funciones-comunicativas-en-el-aula/

    • Desigualdades entre el sector educativo público y el privado: una

    competencia aguerrida por un mercado inexistente (13/09/2019, 34 visitas) Disponible en: https://www.inee.edu.mx/desigualdades-entre-el-sector-educativo-publico-y-el-privado-una-competencia-aguerrida-por-un-mercado-inexistente/

    • El legado de Jaime Torres Bodet (13/09/2019, 47 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/el-legado-de-jaime-torres-bodet-uriel-carrillo/

    • La Nueva Escuela Mexicana (13/09/2019, 12 219 visitas, 941 Me gusta)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-nueva-escuela-mexicana/

    • La importancia de la comprensión lectora (13/09/2019, 154 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-importancia-de-la-comprension-lectora/

    • Mejorar la enseñanza de la ciencia (13/09/2019, 85 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/mejorar-la-ensenanza-de-la-ciencia/

    • Kiva: una idea finlandesa para acabar con el bullying (13/09/2019, 127

    visitas) Disponible en: https://www.inee.edu.mx/kiva-una-idea-finlandesa-para-acabar-con-el-bullying/

    • La clase invertida como una didáctica factible (13/09/2019, 190 visitas)

    Disponible en: https://www.inee.edu.mx/la-clase-invertida-como-una-didactica-factible/

    Blog de la Gaceta de la PNEE en México:

    • Número 13, marzo-junio:

    • Invitada. Entrevista a Patrizia Falzetti, 29/04/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/entrevista-a-patrizia-falzetti/

    • De puño y letra. ¿Podemos saber mucho y cambiar poco? Los usos de la investigación y evaluación educativa, 30/04/ 2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/saber-mucho-y-cambiar-poco/

    • Hoja de ruta. Usos pedagógicos de los resultados de Planea: análisis de reactivos 8/05/2019 Disponible en: https://www.inee.edu.mx/usos-pedagogicos-de-los-resultados-de-planea-analisis-de-reactivos/

    https://www.inee.edu.mx/desigualdades-entre-el-sector-educativo-publico-y-el-privado-una-competencia-aguerrida-por-un-mercado-inexistente/https://www.inee.edu.mx/desigualdades-entre-el-sector-educativo-publico-y-el-privado-una-competencia-aguerrida-por-un-mercado-inexistente/https://www.inee.edu.mx/el-legado-de-jaime-torres-bodet-uriel-carrillo/https://www.inee.edu.mx/la-nueva-escuela-mexicana/https://www.inee.edu.mx/la-importancia-de-la-comprension-lectora/https://www.inee.edu.mx/mejorar-la-ensenanza-de-la-ciencia/https://www.inee.edu.mx/kiva-una-idea-finlandesa-para-acabar-con-el-bullying/https://www.inee.edu.mx/la-clase-invertida-como-una-didactica-factible/https://www.inee.edu.mx/entrevista-a-patrizia-falzetti/https://www.inee.edu.mx/saber-mucho-y-cambiar-poco/https://www.inee.edu.mx/usos-pedagogicos-de-los-resultados-de-planea-analisis-de-reactivos/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    30 de 212

    • Formación continua. Fortalecimiento de la formación continua para docentes en servicio Disponible en: https://www.inee.edu.mx/fortalecimiento-de-la-formacion-continua-para-docentes-en-servicio/

    Se elaboraron y editaron, aunque no se publicaron, los siguientes artículos para el blog en la revista RED:

    • Qué entendemos por “participación” en la escuela. Nota desde la filosofía (01/10/2019)

    • Los alumnos y los maestros detestan, y sufren por, las matemáticas (03/10/2019)

    • Salman Khan y la Nueva Escuela Mexicana (07/10/2019)

    • Calidad vs. Excelencia educativa (08/10/2019)

    • Leer en papel o leer en digital, he ahí un (falso) dilema (08/10/2019)

    • La “deseducación” de Noam Chomsky y cómo se relaciona con el contexto educativo actual (08/10/2019)

    • Habitus, herederos e iluscio. Por qué el docente debe ser lector (14/10/2019)

    • Wikipedia, ¿una herramienta avant garde o un pretexto para la trivialización del conocimiento? (14/10/2019)

    • La lectura como una manera de enseñar y aprender (14/10/2019) Docentes del siglo XXI (13/08/2019)

    • La revolución tecnológica y la educación en México: una oportunidad de cambio (14/10/2019)

    • Escribir, la otra cada de la moneda (24/10/2019)

    • Los caminos del aprendizaje colaborativo (05/11/2019)

    Se editaron:

    https://www.inee.edu.mx/fortalecimiento-de-la-formacion-continua-para-docentes-en-servicio/

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    31 de 212

    Con el fin de difundir la información que produjeron las distintas áreas, se llevó a cabo el proceso de edición de 8 títulos.

    • Evaluación situada en el aula. Conceptos, recursos y reflexiones para la valoración de los campos formativos de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social.

    • La enseñanza en educación básica Análisis de la práctica docente en contextos escolares.

    • Breve Panorama Educativo de la Población Indígena 2018.

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Chihuahua.

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Campeche.

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Estado de México.

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Quintana Roo.

    • Panorama educativo estatal de la población indígena 2018. Hidalgo.

    f) Observaciones y recomendaciones de instancias fiscalizadoras

    Al cierre del año de 2019 se dio seguimiento a observaciones y recomendaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control (Anexo VI). g) Participación en foros y eventos

    A lo largo del año el personal participó en diversos foros y eventos, entre los que destacan:

    Nombre Fecha Lugar

    Taller de la Comunidad de Práctica sobre Usos de Resultados de las Evaluaciones.

    29 de enero CDMX

    Taller de “Autoevaluación y autonomía escolar: principios y herramientas para la gestión”, con personal de la Unidad de Servicios para la Educación Básica de Querétaro, así

    25 al 27 de febrero Querétaro

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    32 de 212

    Nombre Fecha Lugar

    como jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directores de todos los niveles educativos.

    Reunión Nacional 2019 de Seguimiento al Programa de Mediano Plazo- Sistema Nacional Evaluación de la Educación.

    26 de febrero CDMX

    Seminario de “Autoevaluación y autonomía escolar”, con estudiantes de la Licenciatura en Asesoría Psico-pedagógica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y un grupo de directores y asesores técnico-pedagógicos.

    11 y 12 de marzo Aguascalientes

    Presentación del Marco de validez cultural 12 de marzo CDMX

    Resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) en educación preescolar 2017.

    14 de marzo CDMX

    Reunión de trabajo de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente con Autoridades Educativas Locales del nivel de Educación Media Superior.

    14 de marzo CDMX

    Mesa Pública: Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) Educación Preescolar 2017.

    14 de marzo CDMX

    Foro virtual: Evaluación del componente de autonomía curricular.

    19 de marzo En línea

    Taller de “Autoevaluación y autonomía escolar”, con supervisores del municipio de Tlalnepantla.

    19 de marzo Estado de México

    Mesa Pública: ¿Qué hacen los planteles de EMS contra el abandono escolar? Resultados de la EIC – EMS 2016.

    21 de marzo CDMX

    Taller de “Autoevaluación y autonomía escolar: principios y herramientas para la gestión”, con personal de la Unidad de Servicios para la Educación Básica de Querétaro, así como jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directores de todos los niveles educativos.

    25 al 27 de marzo Querétaro

    Foro Virtual: Experiencia de los evaluadores certificados en el ejercicio de la función evaluativa.

    26 de marzo CDMX

    Mesa Pública: Análisis de reglamentos escolares en educación media superior.

    27 de marzo CDMX

    Tercer foro virtual: Observación de la enseñanza en educación básica

    2 de abril En línea

    Conferencia: “Importancia de las evaluaciones de currículo como estrategia para dar cuenta del cumplimiento de los propósitos educativos del enfoque por competencias”

    6 de abril Michoacán

    Mesa Pública: Perspectivas de la política educativa en México

    8 de abril CDMX

  • Informe Anual de Gestión del Programa de Trabajo Anual 2019

    33 de 212

    Nombre Fecha Lugar

    Taller: Orientaciones técnicas para la realización de evaluaciones de diseño curricular

    9 de abril Querétaro

    Mesa Pública: La política educativa en México desde una perspectiva regional

    10 de abril CDMX

    Cuarto foro virtual: Concreciones curriculares para las aulas multigrado. Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guanajuato.

    23 de abril En línea

    Mesa Pública: Modelaje de datos longitudinales y medición de asociaciones en el tiempo en trayectorias lineales segmentadas

    8 de mayo CDMX

    Mesa Pública: Resultados de la evaluación del diseño curricular para la formación ciudadana en la educación obligatoria

    9 de mayo CDMX

    Taller: Autoevaluación y autonomía escolar 20 de mayo Querétaro

    Conferencia: La función directiva en educación básica, pieza clave para impulsar la mejo