Informatica Aplicada al Derecho.

3
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Nombre: David Pérez Semestre: Segundo Semipresencial Ensayo Informática Aplicada al Derecho El mundo en general ah sufrido una amplia transformación tecnológica, y eso ha conllevado que todos los campos en los que se ve involucrado el hombre vayan adaptándose con los nuevos procesos. La mayoría de seres humanos conoce los avances tecnológicos, esto, gracias a la globalización. Ah sido meramente imposible que alguien desconozca la existencia de las computadoras, el internet, los celulares, y principalmente veamos el caso de nuestro país, en el cual según estadísticas el 80% de su población posee un teléfono móvil y cerca del 45% tiene dos teléfonos móviles. En el caso de las computadoras e inmersas en ellas, la informática y computación llegan a ser un pilar fundamental dentro de varias ciencias ya que al unirse la técnica y la investigación con la tecnología computacional producen una mezcla que permite el ahorro de tiempo, espacio y dinero. Optimizan el trabajo, facilitan el aprendizaje y ayudan a complementar más los conocimientos. Las ciencias sociales son netamente escritas, refiriéndonos a libros, escritos, documentos y demás papeles que son objeto de nuestro estudio y análisis. Ese pensamiento ya quedo en el pasado gracias a la inmersión de la tecnología en las ciencias sociales ya que esta unión conllevo a que todos los libros, documentos y escritos se digitalizaran para su propagación, para su análisis, o en fin, para lo que se requiera y necesite. Por principio se empezó con oficios y cosas de poca importancia, posterior a ello se decidió desmaterializar documentos, como juicios y procesos que se almacenaban por muchos años. Con esta desmaterialización se ganó mucho espacio, para su búsqueda se optimizó tiempo, aunque ello conllevo a la creación, delimitación de algunas leyes en el campo de la informática. En nuestro país las leyes que regulan estas actividades son la Ley de Comercio electrónico y también en algunos numerales de la Carta Magna ecuatoriana se encuentran algunas normas para el correcto desempeño en dicho campo.

Transcript of Informatica Aplicada al Derecho.

Page 1: Informatica Aplicada al Derecho.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Nombre: David Pérez

Semestre: Segundo – Semipresencial

Ensayo

Informática Aplicada al Derecho

El mundo en general ah sufrido una amplia transformación tecnológica, y eso ha

conllevado que todos los campos en los que se ve involucrado el hombre vayan

adaptándose con los nuevos procesos. La mayoría de seres humanos conoce los

avances tecnológicos, esto, gracias a la globalización. Ah sido meramente

imposible que alguien desconozca la existencia de las computadoras, el internet,

los celulares, y principalmente veamos el caso de nuestro país, en el cual según

estadísticas el 80% de su población posee un teléfono móvil y cerca del 45% tiene

dos teléfonos móviles.

En el caso de las computadoras e inmersas en ellas, la informática y computación

llegan a ser un pilar fundamental dentro de varias ciencias ya que al unirse la

técnica y la investigación con la tecnología computacional producen una mezcla

que permite el ahorro de tiempo, espacio y dinero. Optimizan el trabajo, facilitan el

aprendizaje y ayudan a complementar más los conocimientos.

Las ciencias sociales son netamente escritas, refiriéndonos a libros, escritos,

documentos y demás papeles que son objeto de nuestro estudio y análisis. Ese

pensamiento ya quedo en el pasado gracias a la inmersión de la tecnología en las

ciencias sociales ya que esta unión conllevo a que todos los libros, documentos y

escritos se digitalizaran para su propagación, para su análisis, o en fin, para lo que

se requiera y necesite. Por principio se empezó con oficios y cosas de poca

importancia, posterior a ello se decidió desmaterializar documentos, como juicios y

procesos que se almacenaban por muchos años. Con esta desmaterialización se

ganó mucho espacio, para su búsqueda se optimizó tiempo, aunque ello conllevo

a la creación, delimitación de algunas leyes en el campo de la informática. En

nuestro país las leyes que regulan estas actividades son la Ley de Comercio

electrónico y también en algunos numerales de la Carta Magna ecuatoriana se

encuentran algunas normas para el correcto desempeño en dicho campo.

Page 2: Informatica Aplicada al Derecho.

Todos los documentos legales necesitan la aprobación de quién lo emite o lo

aprueba, cuando el documento es físico se lo aprueba con una firma o un sello,

pero refiriéndonos a una forma virtual se es necesario la creación de una firma

electrónica, que en el Ecuador la otorga el Banco Central del Ecuador. Pero qué

es la firma electrónica? Es un conjunto de datos que permite garantizar la

identidad del firmante, es muy útil en la banca, en el campo judicial, en el ámbito

político. La firma electrónica será considerada como una firma escrita ya que la

persona que la envía en un documento virtual será como haber firmado ese

documento físicamente, de esta manera se puede certificar un mail, un contrato

comercial, etc.

La carta magna ecuatoriana expedida en el 2008 a incluido varias normas para el

caso de documentos e información personales, “El derecho a la protección de

datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y

datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección,

archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información

requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley”. Además se ha incluido

en otros cuerpos normativos, disposiciones para la protección de documentos y

archivos en el ámbito electrónico, como en la Ley de Comercio Electrónico (Art. 5)

sanciona la violación de estos derechos, determinando de manera especial a la

intrusión electrónica, transferencia por medios informáticos y de igual manera

decreta que la transmisión electrónica se la debe realizar con el consentimiento

del autor. Las sanciones a las que se refiere nuestra Ley de Comercio Electrónico

se encuentran tipificadas en el Código Penal, en el cual se halla la violación a los

delitos contra la información protegida.

En un ejemplo podemos minimizar lo que hablamos anteriormente, de cómo nos

puede ser útil la firma electrónica, en la calidad probatoria, que consiste en la

justificación respecto a la certeza de determinados hechos afirmativos para así

establecerlos como reales, y esta actividad la desempeñamos en todas las etapas

de nuestra vida debido a que las imputaciones a las que somos acusados deben

ser probadas para demostrar nuestra inocencia; en el tema electrónico también se

debe realizar seguimientos sobre movimientos de mensajes o archivos que

pueden provocar varios inconvenientes y estos no siempre van a ser mentalizados

por el propietario del sitio electrónico sino puede ser víctima de una expropiación

ilegal.

La utilización electrónica también puede ser aplicada en otros servicios, como la

factura electrónica que consiste en un método de facturación cuyo soporte ya no

es físico sino electrónico. Funciona con las mismas normas de la facturación

física, rigiéndose a las leyes tributarias de cada país. La factura electrónica reduce

Page 3: Informatica Aplicada al Derecho.

los costos de papelería y almacenamiento, facilita los procesos contables y de

auditoría, impulsa el comercio internacional, reduce los riesgos de falsificación,

aumenta la protección de la información. Agilita la localización de documentos y

aumenta la competitividad entre empresas. El sellado de tiempo que constituye un

servicio que brindan las entidades de Certificación Acreditada, el cual consiste en

una anotación electrónica agregada a un mensaje de datos donde como mínimo

incluirá la hora y fecha de emisión Esta prestación es de gran utilidad en casos de

licitaciones, adjudicaciones registros de de propiedad intelectual voto electrónico o

notificaciones judiciales, ya que al existir ya que al existir una certificación que

estipule el día y hora exacta de la emisión del mensaje, será innegable el

cumplimiento de plazos y términos o la exactitud en adjudicaciones para el primer

remitente. Las notificaciones electrónicas la firma electrónica sumada a la

notificación electrónica y al sellado de tiempo, dan como resultado el conjunto

perfecto para las partes y Juzgados o Tribunales dentro de un proceso judicial. En

nuestra Ley (Art. 56) se encuentra la siguiente disposición “Todo el que fuere parte

de un procedimiento judicial, designará el lugar en que ha de ser notificado, que

no puede ser otro que el casillero judicial, designará el lugar en que ha de ser

notificado, que no puede ser otro que el casillero judicial y/o el domicilio judicial

electrónico en un correo electrónico, de un abogado legalmente inscrito…”.