#InformaSoria

8
Oposiciones 2015 C y L Pág. 2 Concurso GT: Novedades Pág. 3 Contamos contigo Págs. 4 y 5 Día de la Mujer Rural: 15 -O Pág. 6 Programa Mejora éxito edu- cativo Pág. 6 Breves Octubre Págs. 7 y 8 1 INFORMA INFORMA Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos. Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos. Nº 2 Nº 2 OCTUBRE 2014 OCTUBRE 2014 Boletín Informativo. Edita: SINDICATO DE TRABAJADOR@S DE LA ENSEÑANZA DE SORIA Pza Odón Alonso 2, local E-2; (entrada por C/ Cronista Rioja) 42003 Soria Tfno y Fax :975 22 28 08 ;Móvil 636 09 32 71 [email protected] www.stecyl.es LOTERIA NAVIDAD STE SORIA Disponible en administración nº 3, Avda. de Navarra 1 Décimo sin recargo con el número 63993. A nombre de STE SORIA. Todo lo que la Todo lo que la Todo lo que la Todo lo que la tierra da, tierra da, tierra da, tierra da, y todo y todo y todo y todo aquello que se aquello que se aquello que se aquello que se llama llama llama llama felicidad, sólo es felicidad, sólo es felicidad, sólo es felicidad, sólo es un juguete de la un juguete de la un juguete de la un juguete de la suerte; suerte; suerte; suerte; lo que lo que lo que lo que nosotros nosotros nosotros nosotros somos, eso somos, eso somos, eso somos, eso sólo nos sólo nos sólo nos sólo nos pertenece pertenece pertenece pertenece

description

Sumario: .- Oposiciones2015 CyL .- Concurso General Traslados 2015 .- Día mujer rural. .- Contamos contigo

Transcript of #InformaSoria

Page 1: #InformaSoria

Oposiciones 2015 C y L

Pág. 2

Concurso GT: Novedades

Pág. 3

Contamos contigo Págs. 4 y 5

Día de la Mujer Rural: 15 -O

Pág. 6

Programa Mejora éxito edu-

cativo Pág. 6

Breves Octubre

Págs. 7 y 8

1

INFORMAINFORMA Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos.Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos.

Nº 2Nº 2 OCTUBRE 2014OCTUBRE 2014

Boletín Informativo. Edita: SINDICATO DE TRABAJADOR@S DE LA ENSEÑANZA DE SORIA Pza Odón Alonso 2, local E-2; (entrada por C/ Cronista Rioja) 42003 Soria

Tfno y Fax :975 22 28 08 ;Móvil 636 09 32 71 [email protected] – www.stecyl.es

LOTERIA NAVIDAD STE SORIA Disponible en administración nº 3,

Avda. de Navarra 1 Décimo sin recargo con el número 63993.

A nombre de STE SORIA.

““““Todo lo que la Todo lo que la Todo lo que la Todo lo que la

tierra da, tierra da, tierra da, tierra da,

y todo y todo y todo y todo

aquello que se aquello que se aquello que se aquello que se

llama llama llama llama

felicidad, sólo es felicidad, sólo es felicidad, sólo es felicidad, sólo es

un juguete de la un juguete de la un juguete de la un juguete de la

suerte; suerte; suerte; suerte;

lo que lo que lo que lo que

nosotros nosotros nosotros nosotros

somos, esosomos, esosomos, esosomos, eso

sólo nos sólo nos sólo nos sólo nos

pertenecepertenecepertenecepertenece”

Page 2: #InformaSoria

2

OPOSICIONES 2015 EN CASTILLA y LEÓN

� La Consejería de Educación convocará alrededor de 300 plazas de Secundaria en 2015 si la tasa de reposición sigue en el 50%. - El número de plazas a convocar estará en función de la tasa de reposición de efectivos que fije el Gobierno de España en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 (en 2014 fue de un 10%). - De mantenerse la tasa de reposición del 50% establecida en el proyecto de dicha Ley el número de plazas a ofertar en 2015 sería superior a 300. - Las plazas se ofertarán en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Desde STECyL pedimos la eliminación de los límites de la tasa de reposición de efectivos para poder sacar a concurso oposición una oferta amplia, que suponga cubrir el 100% de las jubilaciones, y suficien-te para todos los cuerpos docentes.

Ante el anuncio de la Consejería de Educación en el que informa de que habrá convocatoria de oposiciones de secundaria en 2015 y que el número de plazas superará las 300, STECyL exige una vez más que se eliminen los límites a las Ofertas de Empleo Público docentes previstos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2015, lo que permitiría llevar a cabo un progra-ma plurianual de convocatorias que den estabilidad a las plantillas y den respuesta a las legítimas aspiraciones de estabilidad del profesorado interino con experiencia y a los titulados/as que care-cen de ella.

De cara a la convocatoria anunciada para 2015 para Cuerpos de Secundaria ( lo que parece que sucederá en muchas CC.AA.), STECyL ha planteado que se respete para 2015 el sistema de ingre-so (Real Decreto 276/2007) y Temario vigentes ya que a estas fechas no puede ni debe ser mo-dificado.

Dicho Real Decreto establecía el proceso en forma de concurso– oposición, con dos pruebas de ca-rácter eliminatorio. La PRUEBA 1 contemplaba la realización de dos partes que se valoraban con-juntamente. La parte A, de carácter práctico, valoraba la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas de la especialidad. La parte B, era el desarrollo por escrito de un tema ex-traído al azar (si el temario de la especialidad tuviera más de 50 temas, se extraerán 4). La PRUE-BA 2 también constaba de dos partes: La defensa de la Programación Didáctica presentada por el opositor (en la forma descrita en la correspondiente convocatoria) y la defensa de una unidad didáctica de esa programación o relacionada con el temario oficial, elegida de entre 3 sacadas al azar. El opositor puede aportar el material auxiliar que considere oportuno, así como un guión que entregará al tribunal al final.

Asimismo, STECyL ha reclamado una pronta reunión de la Mesa Sectorial para tratar el asunto y las especialidades objeto de convocatoria. Como ya avanzábamos en nuestro anterior INFORMA, no convocarán para las especialidades de Tecnología, Música y Dibujo.

La sangría de la educación pública debe terminar. Ya van varios años sin convocatoria (hasta 5 en Secun-daria) y, evidentemente, las planti-llas se resienten (una cuarta parte aproximadamente de interinidad) y la calidad también.

Page 3: #InformaSoria

3

CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS: NOVEDADES

Os recordamos que la convocatoria de este año es de ámbito estatal. Otras cuestiones a tener en cuenta serán: • Se ofertarán las vacantes generadas a fecha de 31 de diciembre. • Previsiblemente la convocatoria saldrá a principios del mes que viene, y el plazo para la pre-

sentación de solicitudes será del 6 al 24 de noviembre de 2014. • Las personas de otras comunidades tendrán que aportar su acreditación lingüística. • Las competencias lingüísticas en los participantes de Castilla y León se harán de oficio. Para

el resto de comunidades se debe presentar el certificado B2. • Pese a que en años anteriores el mayor porcentaje de solicitudes fue presentada de forma

informatizada, se sigue permitiendo la presentación manual. • Se mantiene la modalidad simplificada (Anexo XI en PRIMARIA y Anexo XIII en SECUNDARIA). • La Hoja de Autobaremación se considerará una guía pero no será vinculante. • Los Anexos de méritos servirán como hojas de alegación y de registro de lo que se ha presen-

tado en el Concurso. Como novedades importantes señalamos las siguientes: • Para el Cuerpo de MAESTROS: con obligatoriedad de concursar (provisionales o en expec-

tativa de destino) podrán solicitar cambio de provincia diferente a la que tiene adjudicada, y sólo a una.

• Para Profesores de Enseñanza SECUNDARIA y otros cuerpos: cuya participación sea obligatoria (expectativa de destino), ya no será necesario que consigne en orden las 9 pro-vincias para ser destinado de oficio si no lo hubiera obtenido en las vacantes consignadas en la solicitud. Bastará con que marque en el lugar correspondiente que desea obtener destino en 4 provincias que debe ordenar, porque si no lo hace, la Administración actuará de oficio y adjudicará en cualquiera de las 9 de la Comunidad.

Considerando estas novedades “mejoras” en este proceso, que dadas las características de nuestra comunidad tiene en vilo a muchos docentes, STECyL acudía a la Mesa de negociación con una pro-puesta más valiente. Se solicitaba que el número de provincias a las que optar cuando se está obli-gado a concursar, fuera de 2. No puede haber conciliación familiar, laboral o social cuando el do-cente se ve obligado a desempeñar su trabajo lejos de su familia, o trasladándose con parte de ella (los hijos normalmente) a otro lugar, con los problemas que esto supone.

ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES

Durante todo el mes de octubre, se abre el plazo de presentación de solicitudes para la adquisición de nuevas especialidades para el Cuerpo de Maestros, importante de cara al Concurso General de Traslados. En el siguiente enlace podéis ver información relevante sobre este proceso: orden, anexos, requisitos, solicitud… . http://stecyl.net/procedimiento-de-adquisicion-de-nuevas-especialidades-cuerpo-de-maestros/

Page 4: #InformaSoria

4

CONTAMOS CONTIGO Los STEs de Castilla y León y muy especialmente el Ste Soria, quiere agradecer a través de este medio el apoyo recibido durante estos últimos años, difíciles en el mundo de la enseñanza. Apoyo para defender nuestras ideas sobre el trabajo al que nos dedicamos, tanto en la calle como en los despachos: • Negociamos en Junta de Personal, también a nivel de Mesa Sectorial y Consejo Escolar Auto-

nómico. • Apoyamos y participamos en actos de plataformas sociales que defienden a los sectores más

desfavorecidos (Marchas de la Dignidad, Plataforma de la Escuela Pública, Cumbre Social…) • Atendemos en nuestra sede los numerosos problemas que vosotros, afiliados y no afiliados,

nos planteáis cada día. Estamos animados a seguir prestando esa atención de calidad, conta-mos con el apoyo de la propia asesoría del sindicato, que como sabéis, está ganando gran número de casos para que los interinos cobren el complemento de formación permanente (sexenios) y ha conseguido que nos devuelvan parte de la paga extra.

• Y, sobre todo, hemos salido a la calle con vosotros para protestar por los recortes a la pú-blica, para denunciar una ley impuesta que prima la iniciativa privada y relega la educación pública a un lugar secundario; que atenta contra el modelo por el que hemos luchado siem-pre: educación PÚBLICA, DE CALIDAD, que cumpla una FUNCIÓN SOCIALIZADORA y EQUILI-BRADORA.

Siempre hemos estado en la calle diciendo NO a la LOMCE, desde el principio. Desde aquí quere-mos animarte a que sigas defendiendo y luchando para que la educación pública siga siendo la de todos y todas, para todos y todas. Porque también el STE Soria sigue y seguirá manifestando su desacuerdo con la LOMCE y con su apresurada puesta en marcha. Somos un sindicato de base, cercano y comprometido. Estamos convencidos de que es necesario que sigamos haciendo nuestro trabajo lo mejor que podemos, y para eso contamos con vuestras opiniones manifestadas, bien en Asambleas puntuales como la que tuvo lugar el día 16 de octubre, muy productiva en este sentido, bien en los secretariados provinciales que celebramos cada jueves en la sede. Os invitamos a que os acerquéis. Podemos decir abiertamente que somos un sindicato que ha crecido en afiliación y votos hasta convertirse en la fuerza sindical más votada entre el conjunto del profesorado que imparte docen-cia en los centros públicos de las enseñanzas escolares y universidades públicas de la región. Y to-do lo que hemos conseguido ha sido gracias al trabajo de muchas personas como vosotros, gracias a nuestro modelo sindical, de base. Además, nuestras siglas no se han visto envueltas en escándalos de ningún tipo.

Page 5: #InformaSoria

5

TE RECOMENDAMOS UN LIBRO

Título: “Pistas para cambiar la escuela” Edita: INTERMON OXFAM

Colección Ciudadanía Global Disponible en la página de esta institución, esta guía didác-tica puede aportar ideas para una programación que tenga en cuenta la necesaria y olvidada educación en valores. De carácter teórico práctico, complementa las ideas ya expli-cadas en una obra anterior y promueve la reflexión y el tra-bajo en grupo del profesorado. Plantea una educación basada en el modelo educativo hu-manista. Aporta materiales de trabajo en el aula que poten-cian el diálogo , la participación, la convivencia y el com-promiso como herramientas para transformar la escuela y poder así influir en la transformación de la sociedad.

Desde que entrara en vigor la Orden 491 de 2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en centros educativos sostenidos con fon-dos públicos (emana del RD ley 14/2012), hemos defendido que las condiciones de aplicación fueran más flexibles para que las medidas afectaran lo menos posible a la calidad de la enseñanza. En Castilla y León la Orden no ha sido tan restricti-va, y pese a que no pudimos hacer que las ratios bajaran, o no hemos logrado que los interinos co-bren el verano (salvo si tienen vacante), si hemos conseguido otros logros importantes.

• Hemos evitado las 20– 21 horas lectivas y logrado que fueran 18 + 2 tutorías lectivas, lo que hubiera significado que la pérdida de profesores fuera aún mayor.

• Hemos conseguido que se mantuvieran las dos ofertas de Bachillerato en los institutos del medio rural. Luchamos aún por que no se extienda la modalidad “telepresencial” a más cen-tros rurales (en 5 el curso pasado, en 3 durante el actual).

• El número mínimo de alumnos para las materias de modalidad de los Bachilleratos se ha fle-xibilizado más que en otras comunidades con su correspondiente normativa.

• La asignación informatizada de vacantes en septiembre se debe mejorar, pero hemos ganado en transparencia. Muchas vacantes ofertadas en la 2ª AISI deberían haberse ofertado en la 1ª y seguir siendo vacantes. Denunciamos también la actitud “tacaña” de la Administración.

• Hemos logrado en Soria que los interinos con media jornada que así lo deseen puedan tener su horario en tres días y no en cuatro, si no supone perjuicio para alumnado y centro.

• Los interinos cobran los sexenios, falta un acuerdo que evite los trámites y recursos varios debido al silencio administrativo. En Castilla La Mancha los cobran ya de oficio con una re-troactividad de 4 años.

No nos conformamos. Son muchos los aspectos que debemos mejorar y por los que nos preparamos para seguir negociando en Junta de Perso-nal con el apoyo de todos los docentes, afiliados o no: las COMISIONES de servicio, el CONCURSILLO, la discriminación en la participación en algunos programas de los alumnos de zonas rurales o transporte... . Para todo esto y más, seguimos contando con vosotros .

Page 6: #InformaSoria

6

15 DE OCTUBRE: DÍA DE LA MUJER RURAL

MANIFIESTO: ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE LA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL

- Mejorar la situación de las mujeres rurales pasa por reco-nocer su valor fundamental, visibilizando su trabajo y nece-sidades, fomentando su capacidad emprendedora, empode-ramiento y toma de decisiones, facilitando la conciliación de la vida laboral y personal, el cuidado de descendientes y dependientes. - Erradicar las desigualdades en el ámbito rural es una obli-gación del gobierno que implica al conjunto de la sociedad y que actuará en beneficio de la economía, evitando la des-población y el envejecimiento poblacional. - Es necesario el incremento de medios y acciones para combatir las desigualdades en el medio rural y avanzar ha-cia un desarrollo sostenible e integrador de todas las nece-

- Es imprescindible el desarrollo e impulso de la Ley de Titularidad Compartida , garantizar su aplicación, informando y divulgando la norma, realizando el seguimiento sobre su aplicación y las acciones que sean necesarias para que su implantación en todo el ámbito rural sea una realidad. - La educación y formación de las mujeres en el ámbito rural es un deber del gobierno, como lo es el acceso a la sanidad y los servicios asistenciales. Los recortes efectuados por los go-biernos han frenado los débiles avances obtenidos en derechos. Es imprescindible revertir e invertir. - Son necesarias medidas para fomentar el asociacionismo de las mujeres rurales y una coor-dinación entre las administraciones públicas para luchar contra la desigualdad en el medio rural. Urge una política de estado basada en el respeto a la diversidad, el desarrollo sosteni-ble y el medio ambiente.

El día 22 de octubre se publicó en el BOCyL la ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León. Se trata de una Orden escoba en la que se recogen y articulan todos las medidas sobre este programa dispersas en diversas normativas anteriores, que la Consejería de Educación ha venido desarrollando desde el curso 2007-2008. STECYl-i, desde el comienzo de la puesta en marcha de este programa, ha denunciado que se ha implantado sin una verdadera negociación de las diferentes medidas en la Mesa Sectorial de Educación; que los sindicatos docentes únicamente hemos sido informados (y no mucho) sin que la Consejería y la Dirección General de Política Educativa Escolar haya tenido volun-tad por alcanzar puntos de acuerdo. Ya allá por el curso 2007/2008 denunciábamos que, sin negar el valor de determinadas me-didas, éstas no se acompañaran de otras medidas de refuerzo dentro del horario lectivo del alumnado . Hemos denunciado también que, a la vez que algunas de estas medidas se impo-nían, se estaban produciendo recortes estructurales generalizados en las plantillas de CEIPS e IES que mermaban la condiciones para una atención educativa de calidad.

PLANES SIN NEGOCIACIÓN: PROGRAMA MEJORA ÉXITO EDUCATIVO

Page 7: #InformaSoria

7

Octavio

Paz

En llamas, en otoños incendiados, arde a veces mi corazón,

puro y solo. El viento lo despierta, toca su centro y lo suspende en luz que sonríe para nadie:

¡cuánta belleza suelta!

Busco unas manos, una presencia, un cuerpo,

lo que rompe los muros y hace nacer las formas embriagadas,

un roce, un son, un giro, un ala apenas; busco dentro mí,

huesos, violines intocados, vértebras delicadas y sombrías,

labios que sueñan labios, manos que sueñan pájaros...

Y algo que no se sabe y dice «nunca»

cae del cielo, de ti, mi Dios y mi adversario.

También hemos reclamado que estos programas se incardinaran en el Proyecto del centro y fueran llevados a cabo por profesorado del centro. Nos hemos manifestado también contrarios a que las clases fuera del horario se lleven a término pagando horas extras, cuando tanto empleo docente se estaba recortando. Una vez más emplazamos a la Consejería a que abra un verdadero proceso de negocia-ción para consensuar con los representantes del profesorado las medidas de reducción del fracaso escolar y del abandono educativo temprano.

BREVES OCTUBRE

♦ En breve la Administración convocará el proceso de ACREDITACIÓN COMPE-TENCIA LINGÜÍSTICA (Lenguas extranjeras). Se prevé que no presente nove-dades con respecto a anteriores convocatorias. Se hará para profesores del cuerpo correspondiente, profesores en prácticas y también profesores interi-nos que dependan del ámbito de gestión de Castilla y León. También los que están en comisión de servicios en esta Comunidad. Excluidos los ya acredita-dos. Se acreditará con un nivel B2 o superior. Habrá un plazo de 20 días. Esta acreditación se incluye de oficio para el concurso de traslados.

♦ AFILIAD@S: podéis hacernos llegar vuestras propuestas para los apartados

“Te recomendamos un libro” y “POESÍAS”. Las incluiremos en los INFORMA mensuales que STE Soria os envía. Utilizad la dirección de correo [email protected].

Page 8: #InformaSoria

8

Horario de apertura y servicios de la sección sindical de STE Soria Servicio de gestión de información, consultas y asesoramiento.

De lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:00 h. Viernes, de 9:00 a 14:00 h Nuestra dirección es Plaza Odón Alonso 2, local E-2

Entrada por C/ Cronista Rioja (Antigua Plaza José Antonio) 42003 SORIA. Si quieres llamarnos , nuestros teléfonos son : 975 22 28 08, 636 09 32 71

AFILIAD@, SI QUIERES RECIBIR INFORMACIÓN EN TU CORREO ELECTRÓNICO, POR FAVOR, LLAMA AL SINDICATO INDICÁNDONOS TU DIRECCIÓN.

BREVES OCTUBRE

• El próximo mes de noviembre se renuevan puestos en los Consejos Escolares de los centros. Animaros a participar votando y presentándoos a formar parte de este órgano, aunque en manos de la LOMCE no tenga mucho margen de maniobra.

• ¡Ánimo a todos los interin@s de la Comunidad! Aunque las perspectivas no son muy halagüe-

ñas de cara a una oposición de la que poco sabemos. STECyL pedirá en Mesa Sectorial que la Junta aclare e informe al máximo durante el mes de noviembre, para así poder planificar tod@s los opositor@ su actuación de cara a este proceso. Que sepáis que en Castilla y León, en las últimas oposiciones el 60% y el 80% de los interinos de Secundaria y Primaria respecti-vamente aprobaron la oposición sin plaza. Estamos bien formados, el problema es el número de plazas que sacan.

• Desigual seguimiento de la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes. La secunda-

ron en buena medida en niveles superiores (ciclos de grado superior y universitarios). La au-sencia en los centros ha ido in crescendo a lo largo de los tres días en que estaba convocada: martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de octubre. Dicho sindicato pide a los sectores de pa-dres y profesores que participen en otra convocatoria prevista para el mes de noviembre.

• Hablando de Tarjetas: Desde STECyL-i hemos denunciado ya desde el principio que no

queríamos que la bonita Tarjeta Docente que anunció a bombo y platillo la Consejería estu-viera vinculada a una entidad bancaria y te pidieran un número de cuenta para solicitarlo. Así que ahora, tras los problemas observados desde su puesta en funcionamiento y vista la poca utilidad que tiene, nos reafirmamos en lo dicho. Para más inri, los centros privados concertados tienen los mismos derechos que pagamos entre todos-as a mayor beneficio de sus empresas educativas. Ofrecimos otras alternativas, como poder generarla a través del Portal de Educación sin ningún gasto para las arcas públicas y sin ceder los datos perso-nales a una empresa. Ya el MEC lo hizo en los años 90. Una vez hecha la picia, pedimos a la Consejería que, si no se quiere utilizar para uso financiero, el profesor/a que la solici-te no sea obligado a incluir los datos de ninguna cuenta bancaria.

Más información: http://stecyl.net/la-consejeria-la-pifia-con-la-tarjeta-docente/

• INTERINOS CURSO 2014– 15. Convocatoria extraordinaria autonómica para la elaboración

de listas de aspirantes a puestos docentes de las especialidades de Cocina y Pastelería y Fabricación e instalación de carpintería y mueble. Plazo de solicitudes: 4 de noviembre.

http://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/interinos/interinos-cuerpo-profesores-ensenanza-secundaria-cuerpos/interinos-curso-14-15-pes-cuerpos-convocatorias-extraordina/interinos-

curso-14-15-pes-cuerpos-cuerpo-profesores-t-39da6 • También en el portal se anuncia la convocatoria para elaboración de lista extraordinaria de

interinos de INGLES en Ávila. ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS. Plazo de presentación de solici-tudes hasta el 7 de noviembre.