informacion_de_tics_uancv.ppt

56
SU USO EN LA EDUCACION

Transcript of informacion_de_tics_uancv.ppt

  • SU USO EN LA EDUCACION

  • TRABAJO FINAL

    UNTREFVIRTUAL

    Ctedra:Tecnologias de la Informacin y la comunicacinProfesora: Dra. Graciela EsnaolaAlumno: Signorelli Juan CarlosCarrera: Licenciatura en Gestin Educativa

  • Conceptos implicados en las ticsNuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin.TIC en las Escuelas.Medios Aplicados a la EducacinSoftware Educativos.Tipologa y Caractersticas de Espacios Web EducativosDiseo de un Recurso Electrnico.

  • En la actualidad...Se han venido desarrollando programas ms dirigidos a la pedagoga y a lo didctico, orientndose a las necesidades curriculares.las telecomunicaciones y la facilidad del World Wide Web, se han implementado las prcticas de educacin a distancia.Incorporacin de las TIC al proceso de enseanza-aprendizaje.PLAN CONECTAR IGUALDAD

  • Qu son las TIC? (Cabero, 2000 Son tecnologas que constituyen nuevos canales de comunicacin y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseanza-aprendizaje.La denominacin de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual o la televisin por satlite.

  • PARADIGMASEn la actualidad, el paradigma de las TIC son las redes informticas, que permiten en la interaccin de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no slo procesar informacin almacenada en soportes fsicos, sino tambin acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos.

  • Tecnologas tradicionales y de la informacinEstas tecnologas se diferencian de las tradicionales en las posibilidad que tiene la creacin de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.

  • MEDIOS DE TECNOLOGIAEsta tecnologas son las que giran en torno a cuatro medios: la informtica, la microelectrnica, los multimedia y las telecomunicaciones.Giran de manera interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades comunicativas y potencia las que pueden tener forma aislada.

  • FUNCIONES DE LA TECNOLOGIAEn definitiva, las TIC permiten el procesamiento, tratamiento y comunicacin de la informacin. Es decir, las tecnologas son para actuar sobre la informacin, transformarla, difundirla y comunicarla.

  • Caractersticas de las TIC (Lpez, 2001 y Garca, 2000Facilitan la reproduccin, difusin y circulacin de documentos, permitiendo as la creacin de un gran volumen de informacin paralela a la industria editorial tradicional y a los servicios de biblioteca.

    Permiten una formacin individualizada, en donde cada alumno puede trabajar a su ritmo, sin presin de trabajar al mismo tiempo que otros.

  • Caractersticas de las TIC (Lpez, 2001 y Garca, 2000)Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de sus resultados.

    Permite la planificacin del aprendizaje, en donde cada estudiante define su parmetro de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posibilidades y necesidades.

  • Ventajas de las TIC (Garca, 2000)El incremento de la informacin que favorece el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje.El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje.La capacidad de establecer un ritmo individualizado.Ahorro en costos de desplazamiento.Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.

  • Desventajas de las TIC (Lpez, 2002La pseudo informacin.La saturacin de la informacin.La dependencia tecnolgica.La mayora de los docentes no poseen formacin necesaria.

  • TIC en las EscuelasPolticas estudiadas por Belloch Cambios Producidos por las TIC en las Escuelas.Docente y Tecnologa

  • Polticas estudiadas por Belloch 2000Mejorar el acceso a las herramientas de la Sociedad del Conocimiento.Proporcionar conocimientos y apoyo a los profesores.Fomentar el desarrollo y uso de programas multimedia

  • Mejorar el acceso a las herramientas de la Sociedad del Conocimiento.Equipos Fsicos. Escuelas o centros educativos conectados a internet Aumento de la capacidad multimedia de los ordenadores.Atender infraestructuras necesarias para el uso de la herramienta.

    El Sector Privado se considera de ms fcil integracin que el Sector Pblico.

  • Proporcionar conocimientos y apoyo a los profesoresDotar a los maestros y centros educativos sobre herramientas de la Sociedad del Conocimiento.Dotar de servicios de asesora que ayuden al proceso de innovacin pedaggica.Cambio en el rol del profesor.Motivar al profesorado a utilizar la TIC, explicarle ventajas y desventajas de su integracin.

  • Fomentar el desarrollo y uso de programas multimediaLos programas multimedia han sido poco desarrollados y utilizados debido a las diferencias lingsticas y a la heterogeneidad de los programas.Se cree conveniente el apoyo de diferentes polticas con asociaciones pblico-privadas.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.En cuanto a:La Infraestructura del Plantel.El Aprendizaje.Las Personas.Los Recursos.La Metodologa.La Organizacin y Gestin.La Cultura del Centro.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.La Infraestructura del Plantel.Crear infraestructuras para los alumnos como: bibliotecas, mediatecas, espacios de uso mltiple, salas con ordenadores y conexin a internet.Creacin progresiva de una red interna en los centros.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.El Aprendizaje.

    Cambios en el currculo incluyendo nuevos contenidos culturales, habilidades y actitudes que demanda la sociedad actual; relacionados con las NTIC.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en EscuelasLas Personas.Tratamiento personalizado a los alumnos y trabajo de valores debido a la diversidad cultural del alumnado.Continua formacin de los docentes debido a los continuos cambios.Los docentes requieren una actualizacin didctico-tecnolgica para aprovechar las TIC y los roles del docente.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.Los Recursos.Correo electrnico (Docentes y alumnos)Ordenadores y puntos de acceso a internet a disposicin de los estudiantes.Mltiples materiales y recursos didcticos.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.La Metodologa.Nuevos recursos tecnolgicos que permiten la aplicacin de nuevos mtodos de enseanza.Mayor individualizacin de la enseanza debido a la heterogeneidad de los estudiantes.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.La Organizacin y la Gestin.La administracin educativa va dando ms autonoma a la gestin de los centros.Se utilizan intensivamente sistemas de proceso de informacin como: redes internas (intranet), bases de datos. As se tiende a conseguir una descentralizacin administrativa.

  • Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en Escuelas.La Cultura del Centro.Las actitudes de los alumnos, docentes y otros gestores del centro se ve transformada al observar las ventajas de la utilizacin de las TIC.

  • Docente y TecnologaFunciones del docente en cuanto a:Disear Estrategias de Enseanza y Aprendizaje.Recursos y Materiales Didcticos.Desarrollo y Orden de las Clases.Proporcionar Informacin.Asesoramiento del uso de los medios tecnolgicos.Llevar a cabo trabajos de Gestin.Continuar su formacin.

  • Funcin del Docente en cuanto a Disear Estrategias de Enseanza y AprendizajeIncorporacin de estrategias con el uso de TIC, para para desarrollar actividades motivadoras y significantes.Aprovechamiento del valor informativo y comunicador de la Nuevas Tecnologas.Aprovechamiento de la tecnologa en la elaboracin de recursos.

  • Funcin del Docente en cuanto a Recursos y Medios DidcticosEl docente debe:Promover interacciones Estudiantes-Profesor Estudiantes-Profesores-Materiales DidcticosRealizar trabajos de investigacin con estudiantes utilizando los medios tecnolgicos.Despertar el inters de los estudiantes hacia los contenidos.Proponer actividades interesantes para incentivar la participacin.

  • Funcin del Docente en cuanto a Proporcionar InformacinEl docente ha de facilitar diferentes fuentes de informacin, materiales didcticos y variados recursos a sus estudiantes.

  • Funcin del Docente en cuanto a Proporcionar InformacinEl docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios.El docente debe asesorar como medio principal de comunicacin las nuevas tecnologas.

  • Funcin del Docente en cuanto al Asesoramiento en el Uso de Medios TecnolgicosEl docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios.El docente debe asesorar como medio principal de comunicacin las nuevas tecnologas.

  • Funcin del Docente en cuanto a llevar a cabo Trabajos de GestinEl docente debe realizar los diferentes trmites utilizando los medios tecnolgicos. Control de AsistenciaBoletinesNotas en ActaEntre Otros

  • Funcin del Docente en cuanto a Continuar su FormacinEl docente ha de participar frecuentemente en cursos y talleres que le permitan estar actualizado en cuanto a la asignatura, en cuanto al uso de las TIC y otros medios didcticos.

  • Medios Didcticos (Marqus, 2000Se define como medios didcticos todos los objetos, equipos y aparatos tecnolgicos, espacios y lugares de inters cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos, que en unos casos utilizan diferentes formas de presentacin simblica, y en otros son referentes y directos de la realidad.

  • Importancia de los Medios Didcticos (Cabero, 2001)Se utilizan como herramienta para motivar a los alumnos.Algunos medios ayudan a los estudiantes a desarrollar el pensamiento, expresar sus sentimientos, emociones, etc.Contribuye al ahorro del tiempo.

  • Tipologa de los Medios Didcticos (Marqus, 2000)Materiales ConvencionalesMateriales AudiovisualesNuevas TecnologasImpresos: libros, fotocopias, peridicos o documentos.Tableros didcticos: pizarra, franelograma, etc.Materiales manipulativos.Juegos.Materiales de laboratorio.-Imgenes fijas proyectables.-Materiales sonoros.-Materiales audiovisuales.

    -Programas informticos.-Servicios telemticos: web, correo, etc.-Televisin y video interactivo

  • Clasificacin de las TIC(Belloch, 2000)Informtica:Ciencia de la informacin automatizada, todo aquello que tiene relacin con el procesamiento de datos, utilizando las computadoras y/o los equipos de procesos automticos de informacin.

    Telemtica:Conjunto de servicios de origen informtico suministrados a travs de una red de telecomunicaciones que permite la comunicacin entre ordenadores ms o menos alejados y la utilizacin de servicios informticos a distancia.

  • Propiedades de los Recursos Electrnicos(Ladrn, 2000)La posibilidad de integrar recursos multimedia: imgenes dinmicas, efectos de audio, videos digitales sonoros, etc.El uso de hipertexto: vinculacin de un escrito.Tele accesibilidad: pueden verse y disfrutarse desde puntos remotos.

  • Tipos de formatos digitales recreativoSe fundamentan en la ficcin.Privilegia los esttico por encima de la informacin.Productos de la imaginacin.

    Se sustentan en la no ficcin. Transmiten informacin y ensean.Presentan conocimientos con diferentes reas del saber.

    informativos

  • Formatos digitales recreativos

    GENERO LITERARIO

    Enriquecer experiencia para acercarse a una historia, una novela o un poema y aumentar la posibilidad de disfrutarloTALLERES Productos que permiten hacer cosas: escritura, pintura, msica, costura, construccin, entre otros.JUEGOSPasatiempos, laberintos, memoria, rompecabezas, juegos de mesa, juegos de aventuras

  • Formatos digitales informativos CONSULTA GENERAL

    DiccionarioEnciclopediaListas de referenciaVisitas virtuales

    EDUCATIVOS

    TutorialesDesarrollo de destrezasExploracin (lenguajes de programacin y simuladores)

  • Tipos de publicaciones electrnicas segn su estructuraCERRADOSPresentacin asistida de la informacin.Los usuarios reciben el contenido sin poder modificarlo.Propone actividades y retos especficos hasta llegar a una meta.ABIERTOSSe puede aadir contenido.Permite la accin de los usuarios para hacer cambios.Exploracin y recreacin libre.

  • Sitio web de inters educativoUn conjunto de pginas electrnicas relacionadas entre s a travs de enlaces hipertextuales o programas realizados para un fin pedaggico y que se muestran a travs de redes telemticas con finalidades diversas (Aguaded y Cabero, 2002).

  • Sitio web de inters educativoFunciones: Facilitar el aprendizaje, realizar gestiones administrativas y comerciales, actuar como medio publicitario, entretener, motivar y facilitar la bsqueda, obtencin, difusin y publicacin de la informacin (Marqus, 1999)

  • Pasos para el Diseo de un Recurso ElectrnicoTeora del aprendizajeDiseo instruccionalAspectos tcnicosSitio de navegacin

  • Teora de aprendizajeSe tiene que decidir qu teora de aprendizaje soportar el recurso.Concebir pedaggicamente, de manera conceptual, el recurso.Tomar en cuenta: ambiente, persona, entre otros.

  • Diseo de un Recurso Electrnico

  • Mapa o guin de navegacin

    Una web que facilite una buena navegacin al usuario obtendr un mayor nmero de impresiones de los ficheros secundarios.

    No debemos dar la sensacin al usuario de sentirse en un callejn sin salida en la pgina, ya que de lo contrario ante la situacin de no saber donde ir, el usuario optara por salir de la web y marcharse hacia otro lugar.

  • EJEMPLO DE PROYECTO ESCOLAR CON TICS

    Institucion: Escuela de Educacin Secundaria Tcnica N 1 EscobarProfesores: Arraya Ulises y Signorelli Juan Carlos

    Denominacin: Las Tics, la matemtica y la inclusin

  • SELECCIN DE ESTRATEGIAS.LABORATORIO DE INFORMATICAIMPLEMENTACION DE LA CURRCULA EDUCATIVASOFTWARE CABRI II PLUSSOFTWARE MATHEMATICA 4GUIA PARA EL USO DEL SOFTWAREGUIA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA DE ACUERDO AL AO AL QUE PERTENEZCA EL GRUPO

  • FUNDAMENTACION DEL PROYECTOHemos detectado que, para aquellos grupos sociales, cuya cultura es bien distinta a la acadmica del aula, la lgica de homogeneidad no puede sino consagrar la discriminacin del hecho. Para todos estos alumnos, el trato de igual en el aula supone de hecho la ratificacin de un retraso inmediato y de un fracaso anunciado a largo plazo, ya que poseen cdigos de comunicacin e intercambio bien diferente a los que requiere la escuela, y manifiestan deficiencias bien claras en el lenguaje y en la lgica del discurso racional, as como en las destrezas y capacidades que requiere la vida acadmica y no disponen tampoco de apoyo familiar en cuanto al clima de intereses por el mundo de la cultura. Una de las mayores exigencias que recibimos de los padres de nuestros alumnos y de ellos mismos, es la de buscar medios que contribuyan a paliar las dificultades en asignaturas tales como matemtica.

  • PORQUE CREAMOS EL LABORATORIOConsiderando que la matemtica ocupa un lugar preponderante en la sociedad actual, contribuyendo desde sus comienzos al progreso de nuestra cultura y desde las civilizaciones ms antiguas hasta la actualidad se ha considerado importante su conocimiento y ha figurado como parte fundamental en todo sistema educativo. Tal es la importancia del conocimiento matemtico, que ha dado origen a que otras disciplinas se ocupen de l, de la forma como se construye y cul es la metodologa ms adecuada para ensearlo.Por ello nos hemos propuesto la creacin de un Laboratorio de Matemtica que nos permita un modo clnico de intervencin, con el fin de mejorar la calidad de aprendizaje de nuestros educandos, en especial los de mayor dificultad en esta rea, considerando al uso de la tecnologa como una nueva concepcin educativa.

  • OBJETIVOS GENERALES

    A partir de la implementacin de un Laboratorio de Matemtica desarrollar propuestas de enseanza y aprendizaje que permitan abordar los conceptos matemticos mediante la utilizacin de software didctico que sirva de apoyo escolar a los alumnos con dificultades en Matemtica.Determinar si los alumnos de bajo rendimiento en matemtica mejoran y comprenden los conceptos matemticos a partir de la propuesta a abordar.

    OBJETIVOS ESPECIFICOSExplorar el pre concepciones de los alumnos involucrados en el proyecto sobre conceptos matemticos bsicos dependiendo del ao en que se encuentran.Implementar una propuesta didctica que prevea la conceptualizacin y descubrimiento de propiedades a travs de la experimentacin utilizando el software Cabri II Plus y Mathemtica 4 mediante actividades guiadas.Analizar los avances logrados durante la implementacin de la propuesta.Analizar los avances logrados luego de la implementacin de la propuesta.Reducir los niveles de abandono y repitencia

  • SELECCIN DE ESTRATEGIAS.Laboratorio de informticaImplementacin de la currcula educativaSoftware Cabri II PlusSoftware Mathemtica 4Gua para el uso de los softwareGua de actividades para el desarrollo de la unidad didctica segn el ao que pertenezca cada grupo de alumnos.Netbooks pertenecientes al Plan Conectar Igualdad (1350 unidades)

  • IMGENES DE ENTREGA DE NETBOOKSY GRUPOS TRABAJANDO CON ELLAS