Infocentro n°2

1
¿En qué estamos como Movimiento Estudiantil? PARTE 2 InfoCentro Movimiento estudiantil Visión general Educación como un derecho social; libre de mercado pública y gratuita. Lucro Eliminar toda forma de mercantilización (y por tanto el lucro) en la educación en todos sus niveles. Financiamiento Orientado a la oferta para que las instituciones de educación no se vean forzadas a competir y puedan invertir todos sus recursos en educar. Democratización Necesidad de generar espacios de participación y control por parte de todos los actores de la comunidad de un establecimiento educacional, es decir, avanzar hacia un efectivo cogobierno al interior de las instituciones. Gobierno de la NM Visión general Educación como un “derecho”, con el Estado regulando al Mercado, aplacando excesos y subsidiando. Lucro Eliminar el lucro con fondos públicos. Financiamiento Continúa con la lógica del financiamiento a la demanda, que si bien alivia la carga económica de muchas familias sigue perpetuando el financiamiento como una inversión individual y mantiene a las instituciones compitiendo entre sí. Democratización No ha pronunciado propuestas en torno a democratización y se ha negado a incluir ésta como un requisito de la acreditación. Actualizaciones El Gobierno ha lanzado una “Propuesta de participación ciudadana” desde el MINEDUC, que pronto pasará a ser discutida por las bases del ME. Por el momento existen algunas dudas como si el gobierno tiene la disposición de modificar insumos-metodologías, quiénes serán los encargados de las síntesis de los acuerdos y disensos, y otros. Pero lo más importante por ahora es que es necesario ir más allá de la propuesta del gobierno, y que discutamos pisos mínimos o garantías a exigir para una posible instancia de diálogo/participación/negociación en el espacio. Como se ha dejado claro con los distintos pronunciamientos que ha emitido la CONFECH, desde el Movimiento Estudiantil (ME), existe desconfianza respecto al programa de la Nueva Mayoría (NM), que mostrándose esquivo y ambiguo en un comienzo ahora se despliega como una serie de reformas que finalmente no se contraponen a los actuales pilares del modelo educativo y que sin embargo, tienen la capacidad de mimetizarse con las demandas de éste por medio de la coaptación de las consignas que se han levantado durante los últimos años, pero sin darle el contenido construido con la amplia participación de diversos actores sociales que se han encargado de levantar un nuevo horizonte para la Educación Chilena; libre de mercado, pública y gratuita. De esta forma, una de los mayores desafíos actuales del ME resulta ser el de dejar claras estas diferencias con el programa propuesto por la NM , para no perder el horizonte de la lucha que venimos levantando estos últimos años, ni pensemos que por algunos ajustes cosméticos, la Educación Chilena, habrá avanzado hacia convertirse en un sistema más justo y equitativo. Aquí algunas de las diferencias ...

description

Boletín creado por Eje Externo CEMCE cuya finalidad es actualizar respecto a coyuntura local y nacional.

Transcript of Infocentro n°2

Page 1: Infocentro n°2

¿En qué estamos como

Movimiento Estudiantil? PARTE 2

InfoCentro

Movimiento estudiantil

Visión general

Educación como un derecho social; libre de mercado pública y gratuita.

Lucro

Eliminar toda forma de mercantilización (y por tanto el lucro) en la educación en todos sus niveles.

Financiamiento

Orientado a la oferta para que las instituciones de educación no se vean forzadas a competir y puedan invertir todos sus recursos en educar.

Democratización

Necesidad de generar espacios de participación y control por parte de todos los actores de la comunidad de un establecimiento educacional, es decir, avanzar hacia un efectivo cogobierno al interior de las instituciones.

Gobierno de la NM

Visión general

Educación como un “derecho”, con el Estado regulando al Mercado, aplacando excesos y subsidiando.

Lucro

Eliminar el lucro con fondos públicos.

Financiamiento

Continúa con la lógica del financiamiento a la demanda, que si bien alivia la carga económica de muchas familias sigue perpetuando el financiamiento como una inversión individual y mantiene a las instituciones compitiendo entre sí.

Democratización

No ha pronunciado propuestas en torno a democratización y se ha negado a incluir ésta como un requisito de la acreditación.

Actualizaciones

El Gobierno ha lanzado una “Propuesta de participación ciudadana” desde el MINEDUC, que pronto pasará a ser discutida por las bases del ME.

Por el momento existen algunas dudas como si el gobierno tiene la disposición de modificar insumos-metodologías, quiénes serán los encargados de las síntesis de los acuerdos y disensos, y otros. Pero lo más importante por ahora es que es necesario ir más allá de la propuesta del gobierno, y que discutamos pisos mínimos o garantías a exigir para una posible instancia de diálogo/participación/negociación en el espacio.

Como se ha dejado claro con los distintos pronunciamientos que ha emitido la CONFECH, desde el Movimiento Estudiantil (ME), existe desconfianza respecto al programa de la Nueva Mayoría (NM), que mostrándose esquivo y ambiguo en un comienzo ahora se despliega como una serie de reformas que finalmente no se contraponen a los actuales pilares del modelo educativo y que sin embargo, tienen la capacidad de mimetizarse con las demandas de éste por medio de la coaptación de las consignas que se han levantado durante los últimos años, pero sin darle el contenido construido con la amplia participación de diversos actores sociales que se han encargado de

levantar un nuevo horizonte para la Educación Chilena; libre de mercado, pública y gratuita.

De esta forma, una de los mayores desafíos actuales del ME resulta ser el de dejar claras estas diferencias con el programa propuesto por la NM, para no perder el horizonte de la lucha que venimos levantando estos últimos años, ni pensemos que por algunos ajustes cosméticos, la Educación Chilena, habrá avanzado hacia convertirse en un sistema más justo y equitativo.

Aquí algunas de las diferencias ...