Infeccion__respiratoria_aguda

21
Infección Infección respiratoria aguda respiratoria aguda Dr. H. Joel Velarde M. Dr. H. Joel Velarde M. Neumologo Neumologo UMAE 34 UMAE 34

description

campo general

Transcript of Infeccion__respiratoria_aguda

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaagudaDr. H. Joel Velarde M.Dr. H. Joel Velarde M.NeumologoNeumologoUMAE 34UMAE 34

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda La incidencia anual en el Reino Unido es La incidencia anual en el Reino Unido es

5-11 casos/1.000 habitantes. Esta 5-11 casos/1.000 habitantes. Esta incidencia no puede ser extrapolada a incidencia no puede ser extrapolada a otras poblaciones debido a que la otras poblaciones debido a que la atención sanitaria varía mucho en todo el atención sanitaria varía mucho en todo el mundo. La incidencia de la enfermedad mundo. La incidencia de la enfermedad varía con la edad, siendo mayor en los varía con la edad, siendo mayor en los niños muy pequeños y los ancianos. Se niños muy pequeños y los ancianos. Se estima que fallecen más de 2 millones de estima que fallecen más de 2 millones de niños de menos de 5 años por añoniños de menos de 5 años por año

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Representa cerca del 30% de los Representa cerca del 30% de los

casos de mortalidad infantil. casos de mortalidad infantil. Predomina en los lactantes Predomina en los lactantes menores de 3 meses de edad, pero menores de 3 meses de edad, pero antes de los 5 años de edad ya ha antes de los 5 años de edad ya ha afectado al 20% del total de los afectado al 20% del total de los niños. Se asocia con malnutrición, niños. Se asocia con malnutrición, bajo peso al nacer y altos niveles bajo peso al nacer y altos niveles de colonización nasofaringea.de colonización nasofaringea.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Las infecciones del tracto Las infecciones del tracto

respiratorio inferior respiratorio inferior representan el segundo lugar representan el segundo lugar de morbimortalidad en de morbimortalidad en menores de cinco años, las menores de cinco años, las neumonías representan el neumonías representan el 85% del total85% del total

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda La mayor parte de las veces es un episodio La mayor parte de las veces es un episodio

neumónico y en la mayoría de los casos es neumónico y en la mayoría de los casos es bacteriano (60%). La combinación virus-bacteriano (60%). La combinación virus-bacteria es bastante común. En el 75% de los bacteria es bastante común. En el 75% de los casos puede hacerse el diagnóstico casos puede hacerse el diagnóstico microbiológico, pero en la práctica la tasa de microbiológico, pero en la práctica la tasa de diagnóstico microbiológico es mucho menor, diagnóstico microbiológico es mucho menor, aproximadamente 10-20%. Predominan el aproximadamente 10-20%. Predominan el Estreptococo neumoniae y el Haemophilus Estreptococo neumoniae y el Haemophilus influenzae, sumados llegan al 80% del total.influenzae, sumados llegan al 80% del total.

Entre los virus se ha identificado, Entre los virus se ha identificado, preferentemente al virus sincicial preferentemente al virus sincicial respiratorio, para influenza e influenza.respiratorio, para influenza e influenza.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Aunque no hay evidencia de cambios Aunque no hay evidencia de cambios

importantes en la etiología, han importantes en la etiología, han emergido nuevas cepas de emergido nuevas cepas de organismos atípicos que, en el futuro, organismos atípicos que, en el futuro, pueden tener consecuencias globales pueden tener consecuencias globales (cepa aviar, Staphylococcus aureus (cepa aviar, Staphylococcus aureus meticilina resistente, Legionella meticilina resistente, Legionella pneumonia, Clostridium difficile). pneumonia, Clostridium difficile).

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Son más frecuentes en Son más frecuentes en

invierno o a principios de la invierno o a principios de la primavera y es más frecuente primavera y es más frecuente en el sexo masculino (2:1), los en el sexo masculino (2:1), los niños son más susceptibles niños son más susceptibles que los adultos.que los adultos.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Como medidas preventivas se han Como medidas preventivas se han

recomendado: mejor nutrición, mayor recomendado: mejor nutrición, mayor espaciamiento de los nacimientos, espaciamiento de los nacimientos, incremento del peso al nacer e inmunización incremento del peso al nacer e inmunización completa. completa.

A partir de 2000, en Estados Unidos se A partir de 2000, en Estados Unidos se aprobó el uso de una vacuna conjugada aprobó el uso de una vacuna conjugada heptavalente, recomendada para todos los heptavalente, recomendada para todos los menores de 2 años y algunos niños mayores menores de 2 años y algunos niños mayores en condiciones de “alto riesgo”. en condiciones de “alto riesgo”.

La cobertura ha llegado hasta el 73%. La La cobertura ha llegado hasta el 73%. La enfermedad ha disminuido de 3.485 casos a enfermedad ha disminuido de 3.485 casos a 1.930 en 2004.1.930 en 2004.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda La principal intervención posible es La principal intervención posible es

el diagnostico precoz y el el diagnostico precoz y el tratamiento antimicrobiano tratamiento antimicrobiano adecuado. Los síntomas pivote adecuado. Los síntomas pivote generadores de manejo medico han generadores de manejo medico han sido tradicionalmente la tos y la sido tradicionalmente la tos y la disnea. En el caso de la neumonía disnea. En el caso de la neumonía se busca polipnea y tiraje, lo que se busca polipnea y tiraje, lo que permite el diagnostico expeditopermite el diagnostico expedito

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Cuadro clínico en menores de 3 meses: Cuadro clínico en menores de 3 meses:

rechazo al alimento, insomnio, polipnea rechazo al alimento, insomnio, polipnea con periodos de apnea, convulsiones, con periodos de apnea, convulsiones, tiraje, semi conciencia, cianosis, estridor y tiraje, semi conciencia, cianosis, estridor y fiebre mayor a 38oCfiebre mayor a 38oC

En niños hasta 5 años: rechazo a los En niños hasta 5 años: rechazo a los líquidos, convulsiones, insomnio, líquidos, convulsiones, insomnio, confusión, disnea, estridor, tiraje confusión, disnea, estridor, tiraje intercostal, sibilancias, taquicardia y fiebre intercostal, sibilancias, taquicardia y fiebre variable. variable.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Las manifestaciones clínicas son Las manifestaciones clínicas son

variables, dependiendo de la edad, variables, dependiendo de la edad, la severidad y el germen la severidad y el germen responsable, habitualmente inicia responsable, habitualmente inicia como un proceso respiratorio altocomo un proceso respiratorio alto

Manifestaciones Manifestaciones inespecíficas:inespecíficas:

fiebre, calosfrío, cefalea, ataque al fiebre, calosfrío, cefalea, ataque al estado general, irritabilidad, estado general, irritabilidad, secreción conjuntival, otalgia, secreción conjuntival, otalgia, distensión abdominaldistensión abdominal

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda De acuerdo a la OMS el manejo de menores De acuerdo a la OMS el manejo de menores

de 3 meses será diferente en el resto de los de 3 meses será diferente en el resto de los casos (casos (en forma ambulatoria sin antibióticos)en forma ambulatoria sin antibióticos) , pero en ambos casos se confunde el cuadro , pero en ambos casos se confunde el cuadro clínico con la meningitis y con la sepsis. clínico con la meningitis y con la sepsis.

Debido a que la confirmación del organismo Debido a que la confirmación del organismo responsable suele obtenerse con retraso, la responsable suele obtenerse con retraso, la elección del tratamiento antibiótico es elección del tratamiento antibiótico es empírica, actualmente el tratamiento debe empírica, actualmente el tratamiento debe instalarse tempranamente a base a una instalarse tempranamente a base a una combinación de penicilina benzatinica y un combinación de penicilina benzatinica y un aminoglucósido, que permiten abordar aminoglucósido, que permiten abordar organismos típicos y atípicos. organismos típicos y atípicos.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Manejo generalManejo general:: Hidratación parenteralHidratación parenteral OxígenoterapiaOxígenoterapia Corrección electrolíticaCorrección electrolítica NutriciónNutrición Inhaloterapia, pero NO la Inhaloterapia, pero NO la

palmopercusiónpalmopercusión Control térmicoControl térmico Reposo obligado en camaReposo obligado en cama NO REQUIEREN AISLAMIENTONO REQUIEREN AISLAMIENTO

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda El manejo es preferentemente en hospital con El manejo es preferentemente en hospital con

oxigenoterapia, en caso de decidir manejo oxigenoterapia, en caso de decidir manejo intradomiciliario deberá ser revalorada cada 2 intradomiciliario deberá ser revalorada cada 2 o 3 días. Otros antibióticos a elegir son SMT-o 3 días. Otros antibióticos a elegir son SMT-TMP, amoxicilina y ampicilina. TMP, amoxicilina y ampicilina.

Las guías hablan de manejo con antibiótico Las guías hablan de manejo con antibiótico entre 5 y 7 días. entre 5 y 7 días.

Estudios recientes indican que el tratamiento Estudios recientes indican que el tratamiento corto es tan eficaz como el más prolongado corto es tan eficaz como el más prolongado recomendado por las guías actuales, la recomendado por las guías actuales, la decisión de suspender los antibióticos decisión de suspender los antibióticos depende del criterio clínico y la respuesta al depende del criterio clínico y la respuesta al tratamiento. tratamiento.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda A partir de la vacunación ha ido A partir de la vacunación ha ido

en aumento en la incidencia de en aumento en la incidencia de cepas no cubiertas por la vacuna cepas no cubiertas por la vacuna y con mayor resistencia a los y con mayor resistencia a los antibióticos.antibióticos.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda Un metaanálisis reciente no halló Un metaanálisis reciente no halló

evidencia para el uso empírico de evidencia para el uso empírico de antibióticos activos contra los patógenos antibióticos activos contra los patógenos atípicos y solo recomienda el uso de atípicos y solo recomienda el uso de antibióticos beta-lactámicos. antibióticos beta-lactámicos.

Los autores afirman que la incidencia de Los autores afirman que la incidencia de Legionella pneumonia es inferior al 3%, Legionella pneumonia es inferior al 3%, pero en Europa es hasta del 9%, pero en Europa es hasta del 9%, avalando la política de cubrir organismos avalando la política de cubrir organismos atípicos, algunas guías proponen el atípicos, algunas guías proponen el agregado de vancomicina o linezolida. agregado de vancomicina o linezolida.

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda ComplicacionesComplicaciones:: No pulmonares – No pulmonares – desequilibrio desequilibrio

hidroelectrolítico, insuficiencia cardiaca, hidroelectrolítico, insuficiencia cardiaca, acidosis respiratoria o mixta, acidosis respiratoria o mixta, septicemia, meningitis y choque sépticosepticemia, meningitis y choque séptico

Pulmonares – Pulmonares – atelectasia, derrame atelectasia, derrame paraneumónico, empiema, paraneumónico, empiema, neumatoceles y absceso pulmonarneumatoceles y absceso pulmonar

La muerte se debe a falla cardiaca La muerte se debe a falla cardiaca o a choque multiorgánicoo a choque multiorgánico

InfecciónInfección respiratoria respiratoria agudaaguda La OMS considera, desde 1999, La OMS considera, desde 1999,

que el manejo de este problema que el manejo de este problema es del resorte de la medicina es del resorte de la medicina familiar y desde su implantación familiar y desde su implantación ha mejorado importantemente la ha mejorado importantemente la evolución.evolución.

GRACIAS POR NO FUMARGRACIAS POR NO FUMAR

[email protected]@imss.gob.mx [email protected][email protected]