Indígenas del Paraguay

download Indígenas del Paraguay

of 32

Transcript of Indígenas del Paraguay

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    1/32

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    2/32

    Nota tcnica de pas sobre cuestiones de los pueblos indgenas

    PARAGUAY

    Enviada por:

    Alejandra M. Pero Ferreira

    Fecha:

    Marzo 2010

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    3/32

    Las opiniones expresadas en este documento son las del autor y no reflejanforzosamente las opiniones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA). Lasdenominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentadoslos datos que contiene no suponen de parte del FIDA juicio alguno sobre la condicin

    jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitacin de sus fronteras o lmites. Se han utilizado las denominaciones pasesdesarrollados y pases en desarrollo por resultar convenientes desde el punto de vistaestadstico sin que ello represente necesariamente juicio alguno sobre la etapa alcanzadapor una zona o pas determinados en el proceso de desarrollo.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    4/32

    Para facilitar la implementacin de las polticas a nivel de pas, la poltica de actuacin enrelacin con los pueblos indgenas del FIDA (2009), ha recomendado que notas tcnicasde pas sobre cuestiones de los pueblos indgenas sean preparadas, para contribuir aldesarrollo de programas de estrategias y diseo de proyectos. Unas cuantas han sidopreparadas por lderes de pueblos indgenas con el soporte de las organizaciones depueblos indgenas. Las Notas tienen el fin de ser documentos vivos para apoyar elaprendizaje sobre las cuestiones de los pueblos indgenas.

    Las Notas sern distribuidas como borrador con el fin de obtener comentarios antes deser finalizadas.

    Por favor, enven sus comentarios escritos a [email protected]

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    5/32

    ndice

    1. Introduccin: los pueblos indgenas y Paraguay ..................................................... 92. Pueblos indgenas de Paraguay.......................................................................... 11

    2.1 Los Guaran ............................................................................................... 122.2 El Chaco .................................................................................................... 13

    2.3 Los Enxet .................................................................................................. 142.4 Los Ayoreo Totobiegosode ........................................................................... 14

    3. Pobreza y pueblos indgenas ............................................................................. 143.1 Estadsticas sobre pobreza ........................................................................... 143.2 Alfabetismo y educacin formal .................................................................... 153.3 Salud y atencin mdica.............................................................................. 163.4 Empleo...................................................................................................... 163.5 Vivienda, agua y electricidad ........................................................................ 16

    4. Marco poltico.................................................................................................. 165. Organizaciones nacionales, regionales y comunitarias de los pueblos indgenas (OPI)196. Convenios, tratados y declaraciones internacionales............................................. 227. La ONU y las IFI en Paraguay ............................................................................ 24

    8. Relacin de FIDA con los pueblos indgenas en Paraguay ...................................... 269. Informacin adicional ....................................................................................... 27

    9.1 Misin del Foro Permanente de las Naciones Unidas a Paraguay, abril de 2009 ... 279.2 Programa ONU-REDD.................................................................................. 28

    10. Recursos tiles y bibliografa ........................................................................... 2910.1 Recursos tiles ......................................................................................... 2910.2 Bibliografa.............................................................................................. 29

    Lista de cuadros

    Cuadro 1: Tolerancia de la discriminacin por el estado.............................................. 9Cuadro 2: Proyectos hidroelctricos ......................................................................... 9

    Cuadro 3: Elecciones............................................................................................ 10Cuadro 4: Comunidades indgenas fumigadas con agroqumicos ................................ 11Cuadro 5: Los cinco grupos lingisticos de los pueblos indgenas de Paraguay............. 12Cuadro 6: El Presidente Lugo y los pueblos indgenas............................................... 17Cuadro 7: Tierras concedidas a familias Nivacl....................................................... 18Cuadro 8: El Instituto Paraguayo del Indgena (INDI)............................................... 18Cuadro 9: Violaciones de los derechos de los pueblos indgenas por el proyectoPAR/98/G33, la "Iniciativa para la Proteccin de las reas Silvestres de Paraguay"delFondo para el Medio Ambiente Mundial................................................................... 26Cuadro 10: reas de ayuda de la comunidad internacional........................................ 27Cuadro 11: Recomendaciones de la misin ............................................................. 28Cuadro 12: Programa ONU-REDD .......................................................................... 28

    Lista de figuras

    Figura 1: Mapa de Paraguay ................................................................................... 5

    Lista de tablas

    Tabla 1: Paraguay y los convenios, tratados y declaraciones internacionales............... 22

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    6/32

    Abreviaturas y siglas

    ACIDI Asociacin de Comunidades Indgenas Mby Guaran de Itapa

    ACIGAP Asociacin de Comunidades Av Guaran del Alto Paran

    ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados

    AIP Asociacin Indigenista del Paraguay

    ASADEC Asociacin Angait de Desarrollo Comunitario

    CAPI Coordinadora por la Autodeterminacin de los Pueblos Indgenas

    CATConvencin contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos odegradantes/Comit contra la Tortura

    CDH Comit de Derechos Humanos

    CDN Convencin/Comit sobre los Derechos del Nio

    CEDAW Convencin/Comit sobre la Eliminacin de todas la formas de Discriminacincontra las Mujeres

    CEDR Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial

    CEJIL Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

    CESCR Comit sobre los Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesCIDTM Convencin Internacional sobre la proteccin de los derechos de todos los

    Trabajadores Migrantes y de sus familias/Comit sobre los TrabajadoresMigrantes

    CIEDR Convencin Internacional para la Eliminacin de todas las formas deDiscriminacin Racial

    CLIBCH Coordinadora de Lderes Indgenas del Bajo Chaco

    CONAMURI Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales eIndgenas

    COSOP Programa Estratgico de Oportunidades por Pas

    CPI Chaco Comisin de Pueblos y Comunidades Indgenas del Chaco Paraguayo

    CVJ Comisin de la Verdad y la JusticiaDGEEC Direccin General de Estadstica, Encuestas y Censos

    EE.UU. Estados Unidos

    ESSAP/SENASA Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay/Servicio Nacional de SaneamientoAmbiental

    FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola

    FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

    FNUP Fondo de las Naciones Unidas para la Poblacin

    FPCI Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas

    FRICC Federacin Regional Indgena del Chaco Central

    GAT Gente, Ambiente y Territorio

    IBR Instituto de Bienestar RuralINDERT Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra

    INDI Instituto Paraguayo del Indigena

    IWGIA Grupo Internacional de Trabajo sobre suntos Indgenas

    LINAJE Liga Nativa por la Autonoma, Justicia y tica

    NJP Plan Conjunto Nacional

    ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    ONG Organizaciones No Gubernamentales

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    7/32

    ONU-REDD Programa ONU para la Reduccin de las emisiones causadas por la deforestaciny la degradacin forestal en pases en desarrollo

    OPEN Organizacin Pueblo Enxet Norte

    OPG Organizacin del Pueblo Guaran

    OPI Organizaciones nacionales, regionales y comunitarias de los pueblos indgenas

    OPIT OrganizacinPayipie Ichadie TotobiegosodePAHO Organizacin Panamericana de la Salud

    PIDCP Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Polticos

    PIDESC Pacto Internacional sobre los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo

    PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    SEAM Secretara del Ambiente

    UNAP Unin de Nativos Ayoreo del Paraguay

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    8/32

    Paraguay

    Paraguay es un pas interior que comparte fronteras con Argentina (al oeste y sudoeste),Bolivia (al noroeste) y Brasil (al nordeste). El ro Paraguay divide el pas en dos regiones:la regin oriental, oficialmente denominada Paraguay Oriental y tambin conocida comoregin del Paran y la regin occidental, oficialmente denominada Paraguay Occidental y

    tambin conocida como el Chaco. Geogrficamente, Paraguay est dividido en bosques yllanuras de pastos en el oriente y la extensa llanura de matorral del Gran Chaco al oeste.El pas comprende 17 departamentos y un distrito capitolino. Segn el Informe sobreDesarrollo Humano de 2009, Paraguay ocupa el puesto 101 de los 182 pasesdocumentados.

    Figura 1: Mapa de Paraguay

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    9/32

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    10/32

    9

    Nota tcnica de pas sobre cuestiones de los pueblos indgenas- Paraguay

    1. Introduccin: los pueblos indgenas y Paraguay

    La reforma agraria y la ayuda a la agricultura son las reas que requieren mayor atencinpara garantizar la supervivencia y bienestar de los pueblos indgenas en Paraguay. Lamayor parte de las tierras indgenas estn en manos de latifundistas o grandespropietarios. Los pueblos indgenas carecen de ttulos legales sobre sus territoriostradicionales y el estado no les ha protegido contra las acciones de los propietarioscorporativos o de otros ganaderos y agricultores no indgenas.

    Cuadro 1: Tolerancia de la discriminacin por el estado

    En la audiencia pblica de julio de 2008 sobre Pueblos Indgenas y Dictaduraorganizada por laComisin de la Verdad y la Justicia (CVJ) y la Coordinadora para los Derechos Humanos enParaguay, se denunci la discriminacin contra los pueblos indgenas, reflejada en los intentos deasimilacin religiosa y poltica, en la distribucin de los recursos para la compra de tierras

    (diferencias entre los fondos para los campesinos y los dedicados a tierras indgenas) y en laprioridad de venta de tierras a extranjeros. Adems, la tolerancia del estado de la discriminacinracial por parte de la sociedad no indgena tambin supuso una violacin del derecho a la vida y ala integridad de los pueblos indgenas por parte de organizaciones religiosas (CVJ, 2008, prr.160). Segn la CVJ (prr. 161) estas prcticas fueron tambin frecuentes durante la transicindemocrtica, entre otras razones debido a la continuada ausencia de una ley contra ladiscriminacin, que todava est pendiente de su aprobacin por el Senado (vase Seccin V).

    Fuente: Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indgenas , IWGIA El Mundo Indgena 2009, Paraguay

    Se enfrentan a la amenaza de promotores y ocupantes ilegales que invaden sus tierras.Las reclamaciones territoriales de los pueblos indgenas los enfrentan a poderososintereses econmicos que tienen influencia en el gobierno y dichos intereses se oponen a

    la concesin de tierras a los indgenas (vase Cuadro 4). Adems, el que Paraguay notenga un registro de tierras facilita mucho la expropiacin de tierras de las comunidadesindgenas por parte de colonos.1

    Durante aos las comunidades indgenas se han visto amenazadas por interesesmadereros y ganaderos, por proyectos hidroelctricos, por enfermedades y por lasactividades de grupos misioneros como la Misin de las Nuevas Tribus.2Otro factor hasido la incursin en tierras indgenas de agricultores mestizos sin tierras. En los ltimosaos, Paraguay se ha convertido en el cuarto mayor productor mundial de soja. La sojadomina toda la parte oriental del pas. El rpido avance del cultivo a gran escala de sojagenticamente modificada y el uso de pesticidas y otros agroqumicos suponen unanueva y peligrosa amenaza para las comunidades rurales e indgenas.

    Cuadro 2: Proyectos hidroelctricos

    Las mejoras en el transporte y la construccin de grandes proyectos hidroelctricos produjeronprofundos cambios en Paraguay durante los aos 70 y 80 del siglo XX. El crecimiento econmicoatrajo a miles de migrantes, tanto inmigrantes del vecino Brasil como paraguayos, hacia la reginfronteriza oriental. Esta gran poblacin transform el oriente, que pas de ser una tranquila regininterior a una zona en perpetuo cambio. En el proceso, tanto los pueblos indgenas como lospequeos campesinos tradicionales perdieron sus tierras y sus medios de vida tradicionales.Conforme se fueron concluyendo los proyectos de construccin a principios de los aos 80,

    1Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe y Recomendaciones,

    mayo de 2009.2La Misin de las Nuevas Tribus, con sede en los EE.UU., enva misioneros a evangelizar a grupos a los que an no se hallegado. En la declaracin sobre su misin, la NTM seala que su nico objetivo es evangelizar a grupos de personas que nohan tenido acceso al Evangelio, traducir las Escrituras a su lengua y construir una iglesia."

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    11/32

    10

    aument la inestabilidad rural en la regin, cuando los campesinos que haban trabajadotemporalmente en la construccin se dieron cuenta de que no quedaban tierras agrcolas sin dueopara ocupar.

    Fuente: http://www.mongabay.com/reference/country_studies/paraguay/SOCIETY.html

    Las comunidades indgenas de Paraguay carecen de servicios bsicos, como asistenciamdica y escuelas. Adems, muchos indgenas carecen de certificados de nacimiento y,por tanto, no estn reconocidos por el estado. La mayor parte de la ayuda ha llegado atravs de organizaciones no gubernamentales (ONG), ya que el gobierno ha discriminadoa los indgenas en sus prcticas o ha estado ausente, ofreciendo ayuda a quienes tienendocumentos solo durante las campaas electorales.3

    Cuadro 3: Elecciones

    Los pueblos indgenas suponen una gran porcin de la poblacin de las zonas rurales y, por tanto,constituyen un nmero significativo de votantes (30% del electorado en el Chaco). Los polticoshan advertido esta realidad y han respondido prometiendo tierras y mejores servicios educativos ysanitarios, aunque muchas de esas promesas no se han cumplido.

    Fuente: ACNUR:Assessment for Indigenous Peoples in Paraguayhttp://www.unhcr.org/refworld/country,,MARP,,PRY,4562d94e2,469f3ac015,0.html

    Al no poder conseguir mejores salarios de los agricultores o ganaderos, los indgenas seven obligados a abandonar sus comunidades y emigrar a las ciudades, donde pierden susvalores tradicionales y mendigan por las calles. Los Enxet del Bajo Chaco, por ejemplo,han habitado en viviendas provisionales junto a la carretera de Concepcin a ChacoColorado durante 16 aos, exigiendo que se les devolviesen sus tierras ancestrales.

    Al no poder solucionar sus demandas territoriales en el nivel nacional, con ayuda de dosONG, Tierra Viva (http://www.tierraviva.org.py/) y CEJIL4(http://www.cejil.org/),las dos

    comunidades Enxet de Yakye Axa y Sawhoyamaxa llevaron su caso ante la CorteInteramericana de Derechos Humanos, el ms alto organismo de la regin. En 2005 y2006, en dos sentencias distintas, la Corte conden al estado de Paraguay, fallando afavor de las demandas territoriales indgenas. La Corte seal que se haban violado losderechos de las comunidades indgenas a la proteccin jurdica, la propiedad y la vida yorden al Estado que devolviera las tierras tradicionales. Adems, se obligaba al Estado atomar medidas para responder a las necesidades bsicas inmediatas de las comunidadesen trminos de alimentacin, agua y atencin sanitaria, hasta que recuperasen sustierras. Aunque los casos crearon un precedente internacional, el gobierno excedi elplazo para el cumplimiento de las sentencias.

    En noviembre de 2008 el actual presidente, Fernando Lugo, firm una ley sobre laexpropiacin de las tierras tradicionales de los Yakye Axa, que el Senado rechaz. En

    junio de 2009, un comit del Congreso paraguayo vot en contra de la devolucin de lastierras indgenas a la comunidad Yakye Axa. Esta votacin es contraria a una sentenciavinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.5Los Yakye Axa ySawhoyamaxa siguen acampados junto a la carretera y al menos 30 miembros de las doscomunidades han muerto desde las sentencias de la Corte debido a las terribles

    3http://world-countries.net/archives/15, PARAGUAY: Indigenous groups left to wait, lunes 31 de agosto de 2009.4Fundada por eminentes defensores de los derechos humanos latinoamericanos, CEJIL es una ONG que defiende y promuevelos derechos humanos en Amrica. Su principal objetivo es garantizar la plena aplicacin de las normas internacionales dederechos humanos en los pases miembros de la Organizacin de Estados Americanos (OEA). Este objetivo se consigueutilizando el sistema interamericano para la proteccin y promocin de los derechos humanos y otros mecanismos deproteccin internacionales. Con sede central en Washington D.C., CEJIL t iene tambin oficinas en San Jos, Costa Rica

    (CEJIL/Mesoamrica) y Ro de Janeiro, Brasil, adems de representaciones en Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) yAsuncin (Paraguay). http://www.cejil.org/5 Las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para los estados miembros de laOEA que han aceptado la jurisdiccin de la Corte.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    12/32

    11

    condiciones en las que estn viviendo. Actualmente Paraguay se enfrenta a un tercercaso por violacin de los derechos humanos de otra comunidad enxet, la de XakmokKsek.

    Cuadro 4: Comunidades indgenas fumigadas con agroqumicos

    Cinco comunidades Av Guaran del Paraguay oriental se enfrentan al desalojo de las tierras en lasque han vivido durante aos. Los cultivadores de soja brasileos reclaman la propiedad de la tierra.Despus de que el abogado de la comunidad se enfrentase a ellos, el desalojo fue desestimado el 6de noviembre de 2009. El mismo da, un pequeo avin fumig con una sustancia txica encima delas comunidades, con el resultado de que ms de 200 personas necesitaron asistencia mdica. Losafectados reportaron sufrir vmitos, dificultades respiratorias y desmayos. Las reservas de agua delas comunidades se vieron tambin daadas. Lida Acua, Presidenta del Instituto Paraguayo delIndgena (INDI) lleg a la zona para evaluar los daos y conden la fumigacin como un actocriminal.

    Fuente: http://www.amnesty.org/es/libraryParaguay: Comunidades Indgenas Se Enfrentan aRepresaliasy Mercosur Noticias, Presidente del Instituto Indgena del Paraguay denunciaintoxicaciones con agroqumicos

    2. Pueblos indgenas de Paraguay

    Segn datos recientes6, hay 20 pueblos indgenas diferentes en Paraguay, divididos encinco grupos lingsticos diferentes. Representan casi el 2% de la poblacin total. Unpoco ms de la mitad viven en la zona oriental del pas.7Aproximadamente el 90% de lapoblacin habla el idioma Guaran, que es la lengua nica de un 40% aproximadamentede la poblacin. El Espaol se utiliza sobre todo en la vida pblica, mientras que elGuaran se utiliza en la vida cotidiana. La Constitucin de 1992 declar que todos losdocumentos gubernamentales deben publicarse en Guaran y en Espaol.

    En Paraguay se encuentran tambin otras minoras, como los menonitas, un grupo de

    anabaptistas de habla alemana que emigraron desde Alemania, Canad y Rusia aParaguay en 1928-31 y 1946-47 para escapar de la persecucin religiosa y para adquirirtierras. Decidido a desarrollar y poblar8el Chaco, considerado inhspito e improductivo,el gobierno paraguayo reconoci a los menonitas el derecho a hablar alemn en lasescuelas, el derecho a administrar sus propias organizaciones educativas, mdicas ysociales e instituciones financieras, y la exencin del servicio militar. Este acuerdo sebasaba en un entendimiento implcito entre la comunidad menonita y el gobierno deParaguay. El gobierno introdujo a los menonitas para civilizar y cristianizar la tierrasalvaje y as conseguir la soberana sobre el Chaco. El resultado fue que los indgenas sevieron privados de sus tierras y recursos y se convirtieron en trabajadores asalariados enlas colonias menonitas. Los menonitas viven en el Chaco central en las tres reas deFiladelfia o Fernheim, Loma Plata o Mennon y Neuland. Han transformado

    aproximadamente un milln de hectreas de tierra para la cra de ganado.9

    Hay una poblacin considerable de origen japons10y tambin poblacin afroparaguaya.

    6Segn datos recientes recogidos en la encuesta nacional sobre hogares indgenas llevada a cabo por la Direccin deEstadsticas, Encuestas y Censos(DGEEC) con el apoyo de UNICEF entre mayo y junio de 2008, hay 20 etnias diferentesdivididas en cinco familias lingsticas.7CAPI http://www.capi.org.py/pueblos_indigenas.html8 La regin occidental, o Chaco, ocupa casi el 61% del territorio paraguayo, pero contiene solo un 2,5% de la poblacin.Fuente: Organizacin Panamericana de la Salud (PAHO) http://www.paho.org/English/sha/prflpar.htm9Los menonitas han sido acusados de emplear a trabajadores indgenas (enxet y ayoreo) y pagarles menos del salario mnimou obligarles a aceptar recibos de crdito que solo pueden cambiarse por productos en almacenes menonitas, llevndolos as atrabajar para pagar las deudas. Minority Rights Group International World Directory of Minorities and Indigenous Peoples -Paraguay : Overview, 2007 http://www.unhcr.org/refworld/docid/4954ce5423.html. Vase la seccin IX del informe de la

    misin a Paraguay del Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas que recoge denuncias de esclavitud y violaciones de losderechos humanos.10En los aos 30 se establecieron cuatro colonias japonesas para trabajar en los algodonales. En 1959, un acuerdo deemigracin con Paraguay permiti la llegada de 85.000 japoneses en un periodo de 30 aos. Ibd.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    13/32

    12

    No se conoce el nmero de habitantes pertenecientes a este grupo ya que no secontabilizan por separado en el censo. En los aos 60 del siglo XX la comunidad deCambacu se vio violentamente despojada del 90% de sus tierras.11Ni la constitucinparaguaya ni la legislacin nacional mencionan la existencia de afroparaguayos. Sinembargo, la comunidad afroparaguaya de Cambacu ha creado un asociacin civil sinnimo de lucro, laAsociacin Afroparaguaya Cambacu(vase Seccin V).

    Cuadro 5: Los cinco grupos lingisticos de los pueblos indgenas de Paraguay

    El Guaranincluye seis pueblos: guaran occidentales, guaran andev de la regin occidental delChaco, Pa Tavyter, Mby Guaran, Av Guaran, y Ach de la regin oriental.El Maskoy incluye a los Guan, Toba Maskoy o Enenxet, Sanapan, Angait y Enxet o Enlhet sur ynorte, todos del Chaco.El Mataco Mataguayoest formado por los Nivacl, Mak y Manjui, originarios del Chaco. LosMak son un grupo urbano que vive cerca de Asuncin.El Zamuco incluye a los Ayoreo y los Yshyro(Ybytosos y Tomraho), todos del Chaco.El Guaicur est formado por un solo pueblo los Toba Qom o Qom Lick, del Chaco.

    Aproximadamente el 91,5% de los indgenas de Paraguay est asentado en zonasrurales. Cinco grupos tienen una creciente presencia en reas urbanas: los Mak(77,4%), los Maskoy (32,7%), los Guaran occidentales (29,4%), los Nivacl (25,2%) ylos Enlhet norte (24,4%). El movimiento hacia las reas urbanas puede intensificarsedadas las actuales circunstancias. Los departamentos (o estados/provincias) con mayorpoblacin indgena se encuentran en el Chaco: Boquern (22.9%) y Presidente Hayes(22.8%).

    Segn la Direccin General de Estadstica, Encuestas y Censos, DGEEC(http://www.dgeec.gov.py/), los Av Guaran, Pa Tavyter, Mby, Nivacl, Enlhet nortey Enxet sur tienen las mayores poblaciones, y los Guan, Manjui y Tomraho las

    menores.

    2.1 Los Guaran

    Los Guaran son habitantes de los bosques y cultivadores a pequea escala, sobre todode maz y de mandioca dulce. La caza y la recoleccin complementan sus medios desubsistencia. La reduccin de los territorios indgenas y la degradacin del medioambiente han tenido un profundo efecto sobre sus medios de vida.

    Actualmente la economa Guaran se basa en:

    La horticultura: cada familia mantiene su propio huerto de verduras para lasubsistencia;

    La caza (armadillo, ciervo,pecarypaca) y pesca; La recoleccin: plantas medicinales, ctricos y t y plantas para su utilizacin en la

    artesana; El trabajo asalariado: complementa las formas tradicionales de subsistencia. Son

    trabajadores temporeros en los ranchos o en la agroindustria. Suelen trabajarunos das hasta que ganan lo suficiente para comprar sus provisiones bsicas(como aceite, arroz, fideos, sal y jabn) y entonces regresan a la comunidad;

    Venta de artesana: el censo nacional de 2002 revel la importancia de laartesana como una fuente complementaria de ingresos para estas comunidades.

    Los Mby son llamados los que viven en la selva. Se dividen en tres unidades

    11Minority Rights Group International World Directory of Minorities and Indigenous Peoples - Paraguay: Overview, 2007http://www.unhcr.org/refworld/docid/4954ce5423.html

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    14/32

    13

    geogrficas y sociopolticas: los Mby del norte viven en los departamentos de SanPedro, Concepcin y Canindey, los Mby del centro viven en los departamentos deCaaguaz, Alto Paran y Guair, y los Mby del sur viven en los departamentos deCaazap e Itapa.

    Los Av Guaran han mantenido su identidad tnica y organizacin social distintivas a

    pesar de sus relaciones con la sociedad en general. La mayor poblacin av se encuentraen los departamentos de Canindey y Alto Paran, aunque algunas comunidades vivenen Caaguaz y San Pedro.

    Hasta comienzo de los aos 70 del siglo XX, los Ach eran cazadores y recolectoresnmadas. Hoy en da han abandonado sus prcticas de caza y recoleccin y sonsedentarios. Se dedican a la agricultura y al trabajo asalariado. Hay comunidades Achen Canindey, Alto Paran y Caaguaz. Los Ach han sido sistemticamente perseguidospor diferentes sectores de la sociedad paraguaya y actualmente estn reducidos en unospocos asentamientos. Solo sobrevive un pequeo grupo de Ach.

    El Pa Tavyter es uno de los pueblos guaran ms tradicionales. Sus comunidades se

    encuentran al norte del ro Jejui hasta la cordillera de Amambay. Se organizan encomunidades mayores con una dirigencia poltica y religiosa que estructura sus vidasdentro y fuera de las comunidades.

    Los Mby, Pa y Av Guaran estn organizados en varias asociaciones. La organizacinNogueroi Paveirene a los indgenas Mby de Caaguaz, Caazap y Guair. La

    Asociacin Pa Reta Joajurene a la mayora de las comunidades Pa Tavyter, y los AvGuaran se organizan en laAsociacin Noovusu.

    La organizacin poltica y religiosa de estas comunidades est vinculada al espaciogeogrfico que ocupan. El rea geogrfica tiene unas caractersticas ambientalesespecficas para la subsistencia, pero a la vez tiene un valor espiritual y es de

    importancia sociopoltica. Estos territorios geogrficos cargados de valores culturales,econmicos y espirituales, pueden ser una fuente de conflictos entre los guaran ytambin con la sociedad paraguaya. Los dirigentes polticos de estas comunidades sonquienes se relacionan con las autoridades estatales paraguayas. Los dirigentes religiososde las comunidades siguen teniendo un poderoso papel en las mismas y sonreverenciados. La vida religiosa es esencial para los Guaran: todas las actividadeseconmicas y sociales estn vinculadas a la vida religiosa y espiritual.

    2.2 El Chaco

    El Chaco fue conocido durante mucho tiempo como tierra indgenay, debido a sugeografa, permaneci casi aislado de la vida nacional paraguaya. Hasta hoy el Chaco esel hogar de 13 etnias indgenas. Los indgenas representan el 31% de la poblacin del

    Chaco. La parcelacin y venta de la tierra del Chaco para la cra de ganado a ricosterratenientes nacionales o extranjeros que comenz a mediados del sigo XIX y continuhasta bien entrado el sigo XX, ignor a los habitantes originarios de este territorio quetodava vivan en las tierras, y ha contribuido a la situacin de precariedad en que lospueblos indgenas se encuentran actualmente. Despus de la guerra del Chaco (1932-1935)12el gobierno se comprometi con el desarrollo y colonizacin del Chaco, lo que fuemuy negativo para los pueblos indgenas que vivan en l.

    La mayora de los indgenas del Chaco estn dispersos, sin tierras y viven lejos de susdominios ancestrales. Al no poder practicar su modo de vida tradicional como cazadoresy recolectores, trabajan como asalariados marginados en ranchos ganaderos o como

    12La guerra del Chaco (19321935) enfrent a Bolivia y Paraguay por el control del norte de la regin del Gran Chaco (el ChacoBoreal) de Sudamrica que se crea, equivocadamente, rico en petrleo.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    15/32

    14

    trabajadores temporeros en los centros urbanos. Por ejemplo, con excepcin de unaspocas familias Toba, los Toba y Maskoy son trabajadores asalariados en la gran industriaagraria y ganadera. Los Manjui y Tomharo conservan sus prcticas econmicastradicionales, como la caza, pesca y recoleccin.

    2.3 Los Enxet

    La tierra de los enxet ha sido ocupada casi en su totalidad por estancieros, que hantalado grandes reas de bosques. Aunque muchos enxet trabajan como trabajadoresasalariados en las estancias ganaderas, muchos siguen viviendo, al menos en parte, de lacaza de capibaras (el mayor roedor del mundo), ciervos e iguanas y de la recoleccin demiel silvestre. Algunos viven an totalmente de la caza y la recoleccin y del cultivo devegetales. Sin embargo, muchos viven ahora hacinados en pequeos lotes que hancomprado para ellos diferentes grupos religiosos. Se enfrentan a un acoso y violenciaextremos, por los intentos de expulsarlos de las tierras que todava ocupan.

    2.4 Los Ayoreo Totobiegosode

    Los Totobiegosode son parte del pueblo Ayoreo. Los Ayoreo Totobiegosode son el ltimo

    pueblo indgena no contactado de Amrica del Sur situado fuera del Amazonas. Elterritorio Ayoreo Totobiegosode se sita en la reserva de la biosfera de la UNESCO delChaco.13La reserva incluye el mayor bosque seco de Amrica del Sur y en l seencuentran varias especies en peligro de extincin, como el tapir de tierras bajas y elarmadillo gigante. Se cre en 2005 para proteger a los Totobiegosode y garantizar larecuperacin, legalizacin y devolucin de la tierra a estos nativos. Sin embargo, losestancieros brasileos y las compaas terratenientes estn invadiendo el territoriototobiegosode. Estn arrasando el bosque y convirtindolo en pastos para la cra deganado. La organizacin de los Totobiegosode, Organizacin Payipie IchadieTotobiegosode(OPIT) (http://www.capi.org.py/organizacion_opit.html) (vase SeccinV) se ha movilizado en defensa del territorio y el pueblo, denunciando a las compaascomo la brasilea Yaguarete Porapor deforestacin masiva e invasin de tierras.

    Desde inicio de la dcada de los 50, los Totobiegosode han estado inmersos en batallaslegales para la proteccin y titulacin de los bosques en su territorio tradicional, estimadoen unas 550.000 hectreas. En 1998, el Ministerio de Educacin y Cultura reconoci laimportancia de preservar esa tierra, y en 2001 declar las 550.000 hectreas comoPatrimonio Natural y Cultural del pueblo Ayoreo Totobiegosode, sealando que erandueos de la tierra y que esta deba protegerse como la ltima porcin restante delterritorio tradicional del grupo. Pero de las 550.000 hectreas, slo han conseguido ttulolegal sobre unas 100.000 hectreas y la deforestacin no se ha detenido ya que losestancieros ganaderos siguen invadiendo sus tierras. Por desgracia, el estatus de laUNESCO no proporciona ninguna proteccin legal a la zona. Simplemente es un marcadorinternacional para proteger a los ayoreo totobiegosode y al bosque en el que viven.14

    3. Pobreza y pueblos indgenas

    3.1 Estadsticas sobre pobreza

    Las siguientes estadsticas, obtenidas del segundo censo nacional indgena de 200215yde una encuesta de hogares indgenas de 200816llevada a cabo por la Direccin General

    13Varios pueblos indgenas viven en la Reserva de la Biosfera del Chaco: los ayoreo (moros) ocupan la mayor parte delterritorio, los ishir o chamacoco se sitan en la zona oriental cerca de los ros Paraguay y Negro, los guaranes andva(tapiete) en el extremo occidental y los guaranes occidentales (guarayos o chiriguanos) en el sudoeste.

    14http://www.survivalinternational.org/news/5332; http://news.mongabay.com/2009/1209-hance_chaco.html;http://ipsnews.net/news.asp?idnews=4488915

    La DGEEC llev a cabo el censo de 2002.16La DGEEC, con el apoyo de UNICEF, llev a cabo la Encuesta Nacional de Hogares Indgenascon el mismo rigor estadsticoque la Encuesta Permanente de Hogares. La encuesta se llev a cabo entre mayo y junio de 2008 y su objetivo eraproporcionar informacin sobre las poblaciones indgenas: sus caractersticas, vivienda, migracin, educacin, salud de adultos

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    16/32

    15

    de Estadstica, Encuestas y Censos (DGEEC), con el apoyo de UNICEF, revelan el altogrado de pobreza y marginacin de los indgenas. La publicacin de la ONU de 2009 Elestado de los Pueblos Indgenas del Mundo, confirma que la pobreza en Paraguay es7,9% veces mayor entre los pueblos indgenas que en el resto de la poblacin.17

    Hay 108.308 indgenas segn la encuesta de 2008, lo que supone ms o menos el 2% de

    la poblacin total de 6.226.807 (2008).18 Pero es muy posible que esta cifra est pordebajo de la real.19Las tasas de fertilidad son altas: 6.3 hijos por mujer, tres veces lamedia nacional. Se calcula que mueren anualmente 90 de cada mil nios de menos de unao, mucho ms que la media nacional de 19,4 (PAHO 2001). Ms de la mitad de lapoblacin indgena son nios y adolescentes, y el 51,3% son hombres. De acuerdo con elinforme nacional de 2005 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el 63% delos nios indgenas, o 6 de cada 10 nios, viven en la extrema pobreza en Paraguay, encontraste con el 26% de los nios no indgenas.

    Uno de los principales factores que contribuyen a la extrema pobreza de las comunidadeses su falta de propiedad sobre la tierra. Solo el 55% de las comunidades indgenas sonpropietarias de sus tierras y en el rea de Caaguaz el problema es an mayor, ya que

    slo el 8% son propietarias de sus tierras.

    El censo de 2002 revel que de las 412 comunidades indgenas existentes en Paraguay,185 de ellas (45%) no tienen derechos legales sobre sus tierras comunitarias, segnestablece el Captulo V Artculo 64 (De la propiedad comunitaria) de la constitucinnacional

    3.2 Alfabetismo y educacin formal

    Segn el censo nacional indgena de 2002, el 51% de la poblacin indgena esanalfabeta. La encuesta de 2008 indica que el 40,2% de la poblacin de 15 aos o mses analfabeta. El porcentaje de jvenes indgenas entre 15 y 19 aos que terminan la

    escuela primaria en Paraguay es del 21,4%, frente al 82,8% entre la poblacin noindgena. Un total del 25,6% de hombres indgenas y el 16,8% de las mujeres indgenashan completado sus estudios primarios.

    Como media, la poblacin indgena de a partir de 10 aos ha asistido a la escuela 2,2aos, frente a los siete aos de media nacional. Los pueblos Mby y Pa Guaran noalcanzan ni un ao de escolarizacin, mientras que los av guaran asisten durante 2,7aos.Un aspecto significativo a sealar especialmente en relacin con la escolarizacin yla alfabetizacin es que el 76,5% de la poblacin indgena habla su propia lengua. Inclusolas poblaciones indgenas urbanas mantienen su lengua nativa. El censo de 2002mostraba tambin que toda la poblacin Manjui y Tomrahos hablan su lengua nativa.El informe nacional sobre los ODM seala que las escuelas carecen de materiales

    educativos en la lengua materna de los nios y en una de cada tres escuelas el maestrotiene educacin escolar primaria bsica.

    De acuerdo con el informe de la misin del Foro Permanente para las CuestionesIndgenas, las razones ms frecuentemente citadas para la falta de asistencia de losnios indgenas a las escuelas son: el trabajo de los padres (24%), que los nios noquieren asistir (14%), falta de inters de los padres (12%) y falta de infraestructuras(8%).

    y nios y empleo. Este esfuerzo gubernamental por recolectar informacin estadstica detallada de los hogares indgenas servirde base para el desarrollo de polticas programas y servicios sociales para los pueblos indgenas.17http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP_chapter4.pdf18

    Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial19Muchas personas no tienen certificados de nacimiento y, por tanto, no son reconocidos por el estado; hay comunidadesviviendo en aislamiento voluntario; la recoleccin de datos sobre los pueblos indgenas sigue siendo un desafo, ya que hayindgenas que no se identifican como tales debido a la discriminacin.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    17/32

    16

    3.3 Salud y atencin mdica

    La encuesta de 2008 indica que casi el 30% de la poblacin indgena declar que habaestado enferma o sufrido algn accidente y que solo el 12,2% de la poblacin indgenatiene seguro mdico. Segn el perfil del pas de 2001 de la Organizacin Panamericanade la Salud, casi el 80% de los hogares indgenas sufren infestacin de triatoma

    infestans, uno de los causantes de la enfermedad de Chagas. Adems, la poblacinindgena tiene la mayor tasa de tuberculosis, 10 veces la media nacional.

    3.4 Empleo

    Segn la encuesta de 2008, una media del 52,2% de la poblacin est empleada (71,1%hombres y 33,8% mujeres). El 71% de la poblacin mayor de 10 aos trabaja enactividades agrcolas, cra del ganado, explotacin forestal, pesca y caza. El 14 y 15%restante se divide, respectivamente, en el trabajo en los sectores secundario y terciario.De estas personas que se encuentran trabajando, el 65,9% son trabajadores autnomos.Los hombres que desempean trabajo por cuenta ajena ganan una media de 166 dlaresal mes (2008), mientras que las mujeres gana aproximadamente unos 85 dlares al mes.

    3.5 Vivienda, agua y electricidadLa encuesta de 2008 indica que la mayora de los hogares indgenas tienen suelo detierra. Ms del 90% de la poblacin de los grupos lingsticos Maskoy y Zamuco viven encasas con suelo de tierra. El 37,8% de las casas indgenas tienen paredes de madera.

    Adems, el 97,5% de los hogares indgenas no tiene acceso al agua potable. Utilizan elagua de manantiales, presas o lagunas. Ms an, el 98,9% no tiene sistemas desaneamiento. Slo el 1,4% de la poblacin indgena tiene acceso al agua a travs deESSAP/SENASA20mientras que el 4,5% reciben su agua de la Red Comunitaria,unservicio gestionado por una comisin de vecinos. En general, las ONG facilitan laconstruccin de los tanques de agua y la comunidad se encarga despus de administrarel servicio.

    Como media, el 21,3% de los hogares indgenas tiene electricidad; el 61,2% de la familialingstica guaicur tiene servicio elctrico frente a solo el 13% en la familia guaran.

    4. Marco poltico

    La represiva dictadura militar del general Alfredo Stroessner gobern Paraguay desde1954 a 1989. Como se revel en la audiencia pblica de julio de 2008 sobre Los pueblosindgenas y la dictadura, organizada por la Comisin para la Verdad y la Justicia y laCoordinadora de Derechos Humanos de Paraguay, durante ese periodo la poblacinindgena fue privada de sus tierras y sufri terribles violaciones de los derechoshumanos, incluidos ataques militares y civiles contra los pueblos Ach, Ayoreo, Maskoy y

    Toba Qom, y ejecuciones extrajudiciales de adultos, nios y ancianos. Entre dichasviolaciones se incluye el robo de nios indgenas a sus familias para ponerlos a trabajarcomo criados o venderlos y la esterilizacin forzosa de mujeres indgenas. A comienzosde los aos 70, las organizaciones internacionales acusaron al gobierno de Stroessner decomplicidad en genocidio. (Estos cargos se referan especficamente al pueblo ach: elrobo y venta de sus hijos, la privacin de comida y medicinas y la tortura, esclavitud yasesinato.) Como consecuencia, y a pesar de tal represin, los pueblos indgenas se

    20La Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay(ESSAP) nacional, es responsable de dar servicio a comunidades con una

    poblacin de ms de 10.000 habitantes. En las comunidades rurales y las poblaciones pequeas de menos de 10.000habitantes, las asociaciones del agua proporcionan los servicios, mientras que la asistencia tcnica y la financiacin procede delServicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) (http://www.senasa.gov.py/) del Ministerio de Salud Publica y BienestarSocial.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    18/32

    17

    organizaron polticamente y, como sealan diversos estudios, jugaron un importantepapel en la transicin de Paraguay hacia la democracia.21

    El ao 1992 supuso un punto de inflexin para los pueblos indgenas de Paraguay. Unanueva constitucin reconoci Paraguay como pluricultural y bilinge y reconoci losderechos de los pueblos indgenas. La constitucin de 1992 subraya la identidad tnicaindgena, garantiza el derecho de los pueblos indgenas a participar en la vida econmica,poltica, social y cultural del estado y reconoce la validez del derecho consuetudinario y eldeber del estado de proteger las tierras comunitarias indgenas y expedir ttulos sobreellas. El Artculo 62 identificaba a los pueblos indgenas como grupos tnicos cuyasculturas eran preexistentes a la formacin y constitucin del estado de Paraguay. LosArtculos 63 y 64 especifican: Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblosindgenas a preservar y a desarrollar su identidad tnica en el respectivo hbitat. Tienenderecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organizacin poltica, social,econmica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujecin a sus normasconsuetudinarias para la regulacin de la convivencia interior siempre que ellas noatenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitucin. En losconflictos jurisdiccionales se tendr en cuenta el derecho consuetudinario indgena. Los

    pueblos indgenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensin ycalidad suficientes para la conservacin y el desarrollo de sus formas peculiares de vida.El Estado les proveer gratuitamente de estas tierras, las cuales sern inembargables,indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles, no susceptibles degarantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarn exentas detributo.

    El Artculo 66 seala que El Estado respetar las peculiaridades culturales de los pueblosindgenas especialmente en lo relativo a la educacin formal. Se atender, adems, a sudefensa contra la regresin demogrfica, la depredacin de su hbitat, la contaminacinambiental, la explotacin econmica y la alienacin cultural.

    A pesar de la reforma constitucional y de la ratificacin del Convenio 169 de la OITrelativo a pueblos indgenas y tribales en pases independientes, convertido en la Ley234/93, Paraguay acta con lentitud frente a los reclamos territoriales de los pueblosindgenas y no les protege de las acciones de corporaciones de terratenientes o de otrosestancieros o agricultores no indgenas.

    Cuadro 6: El Presidente Lugo y los pueblos indgenas

    El presidente Fernando Lugo ocup el cargo en agosto de 2008, rompiendo con 61 aos degobierno ininterrumpido del conservador Partido Colorado. A pesar del apoyo del presidente hacialas comunidades indgenas y su promesa de acabar con las violaciones histricas de los derechosde los pueblos indgenas, el estado paraguayo recibe crticas porque no ha puesto en marchatodava las profundas reformas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los pueblos

    indgenas y para defender sus derechos, tal como se reflejan en la constitucin del pas.

    Fuente:Noticias Aliadas

    A lo largo del tiempo, los gobernantes paraguayos han creado varias instituciones paradefender los derechos de los pueblos indgenas: el Patronato Nacional de Indgenasen1936, laAsociacin Indigenista del Paraguay(vase Seccin V) en 1942, y elDepartamento de Asuntos Indgenasen 1958, el precursor del actual Instituto Paraguayo

    21Minority Rights Group International, World Directory of Minorities and Indigenous Peoples - Paraguay : Overview, 2007http://www.unhcr.org/refworld/docid/4954ce5423.html

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    19/32

    18

    del Indgena. Pero, como documenta Minority Rights Group International, estasinstituciones han tenido una visin integracionista y paternalista.

    En los aos 70, los dirigentes indgenas intentaron establecer un sistema en que lospropios grupos indgenas pudieran representar sus intereses y hacer avanzar susdemandas. Este movimiento llev a una mayor organizacin poltica al nivel tribal yfortaleci la identificacin regional de grupo alrededor de temas comunes, como laproteccin de sus tierras y patrimonio. En 1981, los grupos indgenas ganaron unaimportante victoria legislativa con la adopcin del Estatuto de las ComunidadesIndgenas, Ley 904/81,que reconoce a las comunidades indgenas y su derecho a latierra. Supuso un primer paso hacia las concesiones de tierras. Reconoce el derechoconsuetudinario y estipula que a cada familia se le debe conceder un mnimo de 100hectreas.

    La ley creaba el Instituto Paraguayo del Indgena(INDI), un organismo estatal encargadode aplicar la poltica indgena oficial y cuyo mandato es asesorar en la proteccin de losderechos de los pueblos indgenas y procesar reclamaciones territoriales. La Ley 904/81establece el procedimiento administrativo para procesar las demandas territoriales anteel INDI y el Instituto de Bienestar Rural(IBR), creado en 1963 como una agencia para lareforma agraria encargada de la tarea de reasentar campesinos en la regin fronterizaoriental, especialmente en los departamentos de Alto Paran, Canendiy, Amambay yCaaguaz. El Instituto de Bienestar Rural se llama ahora Instituto de Desarrollo Rural yde la Tierra(INDERT). La funcin de los agentes departamentales del INDERT escoordinar la expropiacin de grandes propiedades improductivas, las transferencias detierras irregulares y la localizacin de los restos de tierras pblicas.22

    Actualmente el gobierno est considerando la reforma y expansin del INDI, unindolo ala presidencia y dndole un mandato de coordinacin interministerial.23Adems el actualpresidente Fernando Lugo, que se ha comprometido a dar prioridad a las demandasindgenas durante su mandato, anunci que proporcionar al INDI 3,5 millones de

    dlares adicionales para la compra de tierras.

    Cuadro 7: Tierras concedidas a familias Nivacl

    Despus de ocho aos de negociaciones, en enero de 2010 se concedieron 1.611 hectreas a 45familias nivacl en el departamento de Presidente Hayes. La transferencia de las tierras fuefacilitada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra(INDERT)

    Fuente: www.Paraguay.com

    La Ley 43/89 establece normas para la regularizacin de los asentamientos indgenas.Contiene importantes disposiciones en relacin con la proteccin de reas en reclamo,prohibiendo a los propietarios afectados por demandas indgenas hacer mejoras en ellashasta que las demandas no se resuelvan. Esta es una de las disposiciones mssignificativas de la ley y est directamente vinculada a los procedimientos administrativosde las demandas indgenas.24

    Cuadro 8: El Instituto Paraguayo del Indgena (INDI)

    En 1996 y 1997, el INDI adquiri 2.638 hectreas de las tierras ancestrales de las comunidadesindgenas av guaran en su nombre. Sin embargo, los terratenientes han emprendido accioneslegales contra las comunidades. Se cree que algunos terratenientes, que declaran que tienenttulos sobre la tierra, la obtuvieron durante la dictadura del General Stroessner (1954-1989),

    22

    Segn algunos informes, muchos de los agentes departamentales del INDERT estn implicados en la especulacin de la tierrapara grandes agroempresas y reciben comisiones de los productores.23Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe y Recomendaciones, mayo de 2009, prrafo 44.24Ibd.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    20/32

    19

    cuando a los terratenientes se les concedieron ttulos sobre un porcentaje significativo de lastierras de Paraguay por medios turbios o ilegales. Los organismos judiciales han emitido medidaspreventivas para proteger los derechos de las cinco comunidades.

    Fuente: CNN, 11de noviembre de 2009http://edition.cnn.com/2009/WORLD/americas/11/10/paraguay.pesticide.attack/

    Hay varias leyes y polticas medioambientales, como la Poltica Nacional Ambiental deParaguay (2005) que son importantes porque establecen un marco legal para laproteccin ambiental que podra beneficiar los medios de vida, culturas y demandasterritoriales de los pueblos indgenas. La Ley 946/82 de proteccin a los bienes culturalesincluye las lenguas indgenas como bienes culturales. La Ley 96/92 (De Vida Silvestre)protege, gestiona y preserva la vida silvestre en el pas y exige que todos los ciudadanosla protejan. La Ley 294 exige evaluaciones de impacto ambiental. La ley 352/94 sobrereas silvestres protegidasestablece normas generales para regular la gestin delsistema nacional de reas protegidas. La Ley 716 sanciona cualquier delito contra elmedioambiente. Protege el medio ambiente y la calidad de vida de la poblacin contraquienes desarrollen cualquier actividad ilegal que afecte a los ecosistemas, la

    sostenibilidad de los recursos naturales y la calidad de vida de la gente. Adems, la Leynmero 1.863/ 01 establece el Estatuto Agrario y el actual Estatuto Agrario, Ley nmero1863/02, se refiere a los pueblos indgenas, estableciendo el tratamiento normativo delas cuestiones territoriales indgenas en el marco de las disposiciones del Convenio 169de la OIT.25

    Es importante sealar que muchas de estas excelentes leyes ambientales se estnutilizando tambin contra los pueblos indgenas. En algunos casos los propietarios detierras reclamadas como territorios tradicionales estn solicitando que se declaren reasprotegidas forestales bajo dominio privado, haciendo as imposible su expropiacin porlos pueblos indgenas.26

    En 2007, la Ley 3231/07 cre la Direccin General de Educacin Escolar Indgena(DGEEI). En agosto de 2008 la DGEEI qued establecida como parte del Ministerio deEducacin y Cultura. Su objetivo es disear polticas educativas para los pueblosindgenas. La DGEEI ha suscitado opiniones diversas. Algunos la consideran un gran logroy otros dicen que es incompleta, ya que no incluye la educacin superior o universitaria.

    5. Organizaciones nacionales, regionales y comunitarias de los pueblosindgenas (OPI)

    Las ONG nacionales e internacionales trabajan en estrecha colaboracin con lascomunidades de los pueblos indgenas, defendiendo sus derechos y promoviendo sus

    culturas. Las organizaciones internacionales, como Amnista Internacional, SurvivalInternacional o CEJIL (vase Seccin I) han sido crticas en sus denuncias de lasviolaciones de derechos humanos en el nivel internacional y han aumentado alsensibilizacin sobre las cuestiones indgenas en Paraguay. Dada la lentitud de Paraguayen responder a las preocupaciones, necesidades y derechos de los pueblos indgenas, ladefensa en el nivel internacional es considerada esencial para garantizar cierto grado depresin y posibles cambios.

    Las ONG ambientalistas, como Sobrevivencia: apoyo integral a comunidades nativas yecosistemas (http://www.sobrevivencia.org.py/), juegan tambin un papel importante yse asocian con los pueblos indgenas, en particular en cuestiones de conservacin del

    25Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe y Recomendaciones, mayo de 2009.26Vase El Mundo Indgena 2009, IWGIA, y el caso de la Estancia Salazar.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    21/32

    20

    hbitat, pero tambin en campaas de denuncia sobre los efectos de los agroqumicosutilizados en la produccin industrial de soja sobre el medio ambiente y la gente.

    En los ltimos aos las organizaciones de los pueblos indgenas de Paraguay27hanaumentado su actividad en el nivel internacional. Organizaciones como la Federacin deComunidades Indgenas Guaranes del Paraguayparticipan en el Foro Permanente de las

    Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas en Nueva York y se han asociado con elPNUD Paraguay. Se espera una mayor participacin de organizaciones indgenasparaguayas en la sesin del Foro de 2010.

    Muchas de las numerosas organizaciones y asociaciones de los pueblos indgenas enParaguay se agrupan bajo la importante organizacin de coordinacin Coordinadora porla Autodeterminacin de los Pueblos Indgenas (CAPI). La informacin sobreorganizaciones y asociaciones particulares que pertenecen a la CAPI, como laAsociacinde Comunidades Indgenas de Itapay laAsociacin Tekoha Yma Jeea Pave(ambas hanfirmado acuerdos con el Ministerio del Ambiente) puede encontrarse en la pgina web deCAPI.

    Es importante sealar que muchas de las organizaciones indgenas de Paraguay notienen sus propias pginas web, lo que hace difcil recopilar informacin especfica sobrelas actividades de la organizacin.

    Coordinadora por la Autodeterminacin de los Pueblos Indgenas, CAPI,http://www.capi.org.py/

    La CAPI es una organizacin autnoma indgena de coordinacin. Est formada por 15organizaciones indgenas de las regiones oriental y occidental (Chaco) del pas. Losobjetivos de la organizacin son: 1) defender los derechos colectivos e individuales de lospueblos indgenas de Paraguay y 2) unir los esfuerzos de las organizaciones yasociaciones para garantizar que se aplican las leyes y los derechos consagrados en la

    constitucin nacional y en los tratados internacionales. La CAPI ha sido activa en el nivelinternacional participando en el Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas,apoyando a la misin del Foro a Paraguay (vase Seccin IX) y como un socio delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (vase Seccin VII).

    Las siguientes 15 organizaciones indgenas de las regiones oriental y occidental delParaguay forman parte de la CAPI.

    Regin occidental Coordinadora de Lderes Indgenas del Bajo Chaco(CLIBCH) representa a 60

    comunidades indgenas de los Enxet sur, Angaite, Sanapana, Nivacl y Toba Qomdel Bajo Chaco, departamento Presidente Hayes.

    Unin de Nativos Ayoreo del Paraguay(UNAP) representa a 12 comunidadesindgenas del pueblo Ayoreo de los departamentos de Alto Paraguay y Boquern28.

    Comisin de Pueblos y Comunidades Indgenas del Chaco Paraguayo(CPI Chaco)es una organizacin que rene a los dirigentes indgenas de los tresdepartamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquern y Alto Paraguay.

    Federacin Regional Indgena del Chaco Central (FRICC) representa a 11comunidades indgenas de los pueblos Nivacl, Enhlet, Sanapan en losdepartamentos de Boquern y Presidente Hayes.

    Organizacin Payipie Ichadie Totobiegosode(OPIT) representa a dos comunidadesindgenas del departamento de Alto Paraguay29.

    27

    El mandato de la organizacin se centra principalmente en las cuestiones indgenas; la organizacin representa a los pueblosindgenas y est dirigida por ellos.28http://www.ayoreoparaguay.org/29http://www.gat.org.py/gat/opit.html

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    22/32

    21

    Organizacin Pueblo Enxet Norte(OPEN) representa a 14 comunidades indgenasde los departamentos de Boquern y Presidente Hayes.

    Asociacin Angait de Desarrollo Comunitario(ASADEC) representa a 14comunidades indgenas de La Patriaen el departamento de Presidente Hayes.

    Organizacin del Pueblo Guaran (OPG).

    Regin Oriental Asociacin de Comunidades Ava Guaran del Alto Paran(ACIGAP), formada por

    representantes de 32 comunidades indgenas del departamento de Alto Paraguay. Asociacin de Comunidades Indgenas Ava Guaran de Alto Canindey, por

    representantesde 25 comunidades indgenas del departamento de Canindey. Asociacin de Comunidades Indgenas Mby Guaran Chero Ara Poty,formada

    por representantes de cuatro comunidades Mby Guaran del departamento deCaaguaz.

    Asociacin de Comunidades Indgenas Mby Guaran de Itapa (ACIDI), formadapor representantes de 20 comunidades indgenas del departamento de Itapa.

    Asociacin de Comunidades Indgenas Mby Guaran Tekoa Yma Jehea Pav,formada por representantes de 25 comunidades indgenas del departamento de

    Caazap. Asociacin Indgena Pi Tavytera -Reko Pve,formada por representantes de 20

    comunidades indgenas de lazona de Capitn Bado, departamento de Amambay. Asociacin de Maestros Indgenas Mby Guaran, Departamento de Caaguazes

    una asociacin de maestros indgenas Mby Guaran.

    Organizacin Payipie Ichadie Totobiegosode, OPITLa OPIT se estableci en julio de 2005. Su principal objetivo es garantizar elbienestar de los Ayoreo Totobiegosode, defender y proteger sus territorios ycomunidades y asegurar la proteccin de las familias que siguen viviendo en elbosque.

    Asociacin Indigenista del Paraguay, AIP

    30

    Fundada en 1942, la AIP fue una de las primeras organizaciones creadas enParaguay para defender los derechos de los pueblos indgenas en el pas. Sigueexistiendo y es una entidad filantrpica que defiende y protege los derechos yculturas de los pueblos indgenas.

    Liga Nativa por la Autonoma, Justicia y tica, LINAJE31LINAJE es una organizacin indgena creada en el ao 2000 por miembros de labanda ach gatu del norte, de la etnia Ach del Paraguay oriental. Su objetivo esasegurar la supervivencia de la cultura, que est bajo constante amenaza. Unrepresentante de LINAJE, Emiliano Mbejyvagi, recibi financiacin del FondoVoluntario de la ONU para los Pueblos Indgenas para participar en la primera

    sesin del mecanismo de expertos sobre derechos humanos32

    en Ginebra en2008.

    Tierraviva a los pueblos del Chaco33Tierravivaes una ONG que defiende los derechos de los pueblos indgenas.Fue creada en 1994 para ayudar en los procesos judiciales relativos a losderechos de los pueblos indgenas, especialmente el derecho a las tierras.Tierraviva ha trabajado en estrecha relacin con los Enxet para defender susderechos en los niveles nacional e internacional. Est apoyada por numerosas

    30www.aip.org.py/31

    www.linaje.org32El mecanismo de expertos se estableci en 2007 para proporcionar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU informacintemtica especializada sobre los derechos de los pueblos indgenas.33http://www.tierraviva.org.py

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    23/32

    22

    ONG internacionales, como el Grupo de Trabajo Internacional sobre AsuntosIndgenas (Dinamarca), Intermn -Oxfam (Espaa), la Rainforest Foundation(Reino Unido); Pan para el Mundo (EE.UU.), Diakonia (Suecia) y laInterchurch Organization for Development Cooperation (Pases Bajos).

    Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras

    Rurales e Indgenas, CONAMURI34La CONAMURI es una coordinacin nacional de organizaciones de mujerestrabajadoras campesinas e indgenas. Intenta mejorar las condiciones de vida delas mujeres garantizar el respeto a los pueblos indgenas y conseguir la igualdadde gnero.

    Gente, Ambiente y Territorio35, GAT, es una ONG que promueve la igualdad, elrespeto a la diversidad cultural y la conservacin ambiental. Sus objetivos son: 1)promover la autonoma de los pueblos indgenas del Chaco; 2) cooperar con lospueblos y comunidades indgenas proporcionando servicios tcnicos y jurdicos; 3)promover la participacin de los pueblos y comunidades indgenas y otros grupossociales en la toma de decisiones y la aplicacin de polticas pblicas; 4) apoyar

    las iniciativas locales y regionales que intentar mejorar la calidad de vida y ladefensa del medio ambiente; 5) diseminar y compartir informacin sobre el Chacoen foros intertnicos y en el nivel nacional y 6) fortalecer y crear redes quepromuevan la armona social y cultural.

    Red Contra toda Forma de Discriminacin36LaRed Contra toda Forma de Discriminacines una red compuesta de mltiplesinstituciones, organizaciones sociales, agencias de la ONU (OIT, FNUP y UNIFEM)y personas que apoyan la propuesta de ley paraguaya contra todas las formas dediscriminacin. Su principal objetivo es la adopcin de la ley.

    La Asociacin Afroparaguaya de Cambacues una asociacin de la

    sociedad civil sin nimo de lucro formada para relacionarse con el estado. Suobjetivo es promover el desarrollo de la comunidad Cambacu y luchar contrala discriminacin racial y las violaciones de los derechos humanos. Participaen varios proyectos de desarrollo comunitario encaminados a reducir lapobreza entre la poblacin de la comunidad y a fortalecer la identidad culturalafroparaguaya de la misma.

    6. Convenios, tratados y declaraciones internacionales

    La siguiente tabla incluye algunos de los principales pactos, convenios y declaracionesque Paraguay ha firmado o ratificado.

    Tabla 1: Paraguay y los convenios, tratados y declaraciones internacionales

    Nombre del convenio, tratado,declaracin

    rgano desupervisin

    Pgina web Ao defirma/ratificacin

    Convenio 169 de la OIT relativo apueblos indgenas y tribales enpases independientes (1989)

    http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convde.pl?C169

    1993

    Pacto Internacional sobre losDerechos Civiles y PolticosPIDCP

    Comit deDerechosHumanos

    http://www2 .ohchr.org/english/law/ccpr .htm

    1992

    34www.conamuri.org.py35http://www.gat.org.py/gat/opit.html36http://www.cde.org.py/

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    24/32

    23

    Nombre del convenio, tratado,declaracin

    rgano desupervisin

    Pgina web Ao defirma/ratificacin

    (1966) (CDH) http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrc/index.htm

    Pacto Internacional sobre losDerechos Econmicos, Sociales yCulturales PIDESC (1966)

    Comit sobrelos DerechosEconmicos,Sociales yCulturales(CESCR)

    www2.ohchr.org/English/law/cesr.htm

    http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/index.htm

    1992

    Convencin Internacional para laEliminacin de todas las formas deDiscriminacin RacialCIEDR (1965)

    Comit paralaEliminacinde laDiscriminaci

    n Racial(CEDR)

    http://www2.ohchr.org/english/law/cerd.htm

    http://www2 .ohchr.org/english/bodies/cerd/index

    .htm

    2003

    Convencin sobre la Eliminacin detodas la formas de Discriminacincontra las MujeresCEDAW (1979)

    Comit sobrelaEliminacinde laDiscriminacin contra lasmujeres

    (CEDAW)

    http://www .un.org/womenwatch/daw/cedaw

    http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/committee.htm

    1987

    Convencin de Ramsar sobreHumedales (1971)

    www.ramsar.org 1995

    Convencin contra la tortura y otrostratos o penas crueles, inhumanos odegradantesCAT (1984)

    Comitcontra laTortura(CAT)

    http://www2 .ohchr.org/english/law/cat .htm

    http://www2 .ohchr.org/english/bodies/cat/index.htm

    1990

    Convencin sobre los Derechos delNioCDN (1989)

    Comit sobrelos Derechosdel Nio

    (CDN)

    http://www2 .ohchr.org/english/law/crc .htm

    http://www2 .ohchr.org/english/bodies/crc/index.htm

    1990

    Convencin Internacional sobre laproteccin de los derechos de todoslos trabajadores migrantes y de susfamiliasCIDTM (1990)

    Comit sobrelosTrabajadoresMigrantes(CTM)

    http://www2 .ohchr.org/english/law/cmw .htm

    http://www2 .ohchr.org/english/bodies/cmw/index.htm

    2008

    Convenio sobre la DiversidadBiolgica (1992)

    http://www.cbd.int/ 1994

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    25/32

    24

    Nombre del convenio, tratado,declaracin

    rgano desupervisin

    Pgina web Ao defirma/ratificacin

    Convencin de las Naciones Unidaspara la lucha contra la

    Desertificacin (1994)

    1997

    Declaracin de las Naciones Unidassobre los Derechos de los PueblosIndgenas (2007)

    http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/drip.html

    2007

    Convencin Americana sobre losDerechos Humanos (1969)

    www.oas.org/juridico/English/treaties/b-32.html

    1989

    La Organizacin de Estados Americanos se encuentra actualmente en el proceso derevisin final del proyecto de la Declaracin Americana sobre los Derechos de los PueblosIndgenas. Con este objetivo, los participantes del Grupo de Trabajo, tanto pueblos

    indgenas como delegaciones estatales, encargados de su elaboracin continanreunindose en sesiones de negociacin para debatir el proyecto de texto y presentarpropuestas de texto alternativo intentando alcanzar el consenso.

    7. La ONU y las IFI en Paraguay

    Con el apoyo de UNICEF,la DGEEC llev a cabo la Encuesta Nacional de HogaresIndgenas. La encuesta se llev a cabo entre mayo y junio de 2008 y su objetivo eraproporcionar informacin sobre las poblaciones indgenas y sus principalescaractersticas: vivienda, migracin, educacin, salud de la poblacin adulta e infantil yempleo. Este esfuerzo del gobierno por recopilar informacin estadstica detallada sobrelos hogares indgenas deber servir de base para desarrollar polticas, programas yservicios sociales para los pueblos indgenas (vase Seccin III).

    En agosto de 2009, el PNUD celebr un seminario sobre el consentimiento libre, previo einformado como parte de un taller de dos das titulado Curso Nacional sobre PueblosIndgenas, Gobernanza y Derechos Humanos, desarrollado junto con la EscuelaVirtual/Oficina Regional del PNUD para Amrica Latina y el Caribe. El seminario intentmejorar la comprensin de los funcionarios de este principio y fortalecer su capacidadpara aplicarlo en el desarrollo de las polticas pblicas. Una de las actividades deseguimiento inclua la traduccin de la Declaracin de la ONU sobre los Derechos de losPueblos Indgenas al Guaran. Se imprimieron mil copias.

    El PNUD, la OIT, UNICEFy el FPNUapoyaron un seminario celebrado en mayo de 2009sobre consulta indgena organizado por la Red Contra toda Forma de Discriminacin,una

    red que lucha por terminar con todas las formas de discriminacin. El objetivo principaldel seminario era aprender cmo llevar a cabo una consulta con pueblos indgenas. Elseminario proporcion un precedente en el nivel nacional sobre cmo aplicar el Convenio169 de la OIT.

    Con el apoyo del PNUD, la CAPI elabor en 2008 un documento titulado Propuestas parapolticas pblicas sobre pueblos indgenas. El documento pretende promover laproteccin de los derechos fundamentales y de la seguridad de los pueblos indgenas. ElPNUD reconoce el documento como parte de un proceso que proporciona una base parala elaboracin de polticas culturalmente adecuadas. El documento se present en abrilde 2009 en una reunin con organizaciones de la sociedad civil y representantes delgobierno.

    En febrero de 2009, el Ministerio del Ambiente de Paraguay, la Secretara del Ambiente

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    26/32

    25

    (SEAM), laAsociacin de Comunidades Indgenas de Itapay laAsociacin Tekoha YmaJeea Pave,firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperacin. Su objetivo esgarantizar la preservacin del medioambiente natural y cultural en el territorio ancestraldel pueblo mby guaran, llamado Tekoha Guasu. El territorio va a ser designado comoun rea protegida dentro del Parque Nacional de San Rafael.

    En junio de 2008 el PNUD firm acuerdos de cooperacin con la CAPI y la OPIT. Elobjetivo de estos acuerdos es definir polticas pblicas para los pueblos indgenas atravs del Programa de Delineamiento y Promocin de los Derechos Indgenas, unprograma sobre la promocin de los derechos indgenas que se centra en la diseminacinde informacin sobre los derechos y libertades indgenas y en el diseo de estrategiasque dan prioridad a las cuestiones indgenas. Ser ejecutado por la CAPI con apoyo delPNUD. El acuerdo firmado con la OPIT busca desarrollar una propuesta de rea protegidaindgena en la zona meridional del patrimonio natural y cultural de los ayoreototobiegosode (vase Seccin II). Proteger la autonoma de los totobiegosode que vivenen aislamiento voluntario y garantizar la conservacin medioambiental del rea.

    El programa de pequeas ayudas del Fondo para el Medio AmbienteMundial ha

    comenzado recientemente a trabajar en Paraguay y ha incluido a un representanteindgena en su Comit Coordinador Nacional.

    En 2009 el FPNU apoy un Seminario Internacional de Planificacin Estratgica y MujeresIndgenas, organizado por tres organizaciones de los pueblos indgenas: la CAPI, laCoordinadora por la Autodeterminacin de los Pueblos Indgenasdel Paraguayy el Centrode Cultura Indgena del Per Chirapaq. El INDI recibi apoyo especfico del FPNU dirigidoa fortalecer la introduccin del rea temtica de gnero.

    El proyecto del Banco Mundialde Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural (enero2008- diciembre 2013) aspira a mejorar la calidad de vida de las comunidades indgenasy de pequeos agricultores en los departamentos de San Pedro y Caaguaz. Apoyar

    acciones que: a) fortalezcan la organizacin y el autogobierno comunitarios, b) mejorenla gestin de los recursos naturales, c) mejoren las condiciones socioeconmicas de lapoblacin meta y d) respondan a los problemas de salud animal. El proyecto tiene lossiguientes componente principales: desarrollo de la organizacin comunitaria ycapacitacin para organizar a los beneficiarios de modo que participen activamente en lasestructuras locales de toma de decisiones y para preparar al personal del proyecto parala implementacin de su estrategia tcnica; extensin rural e investigacin adaptada, quequiere ayudar a los pequeos agricultores, grupos comunitarios y comunidades indgenasa cambiar las actuales prcticas no sostenibles por estrategias de subsistencia sostenibleque mejoren la gestin de los recursos naturales y reduzcan la pobreza rural; un fondode desarrollo rural sostenible que financiar inversiones segn las demandasidentificadas en el contexto de los Planes de Desarrollo de Micro-presas y los Planes deDesarrollo de las Comunidades Indgenas, que se basan en un diagnstico y unaplanificacin locales participativos apoyados bajo el subcomponente de extensin rural;mejora de la salud animal, para apoyar a Paraguay a tomar medidas de mejora de lasalud animal y contribuir a la estrategia regional para gestin de la salud animal; y lagestin, seguimiento y evaluacin del proyecto, que pretende establecer un equipo degestin del proyecto funcional y eficaz.

    El proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo Fortalecimiento del InstitutoIndgena de Paraguay(noviembre de 2002 junio de 2006) proporcion asistenciatcnica al INDI para la mejora de sus servicios. El presupuesto total del proyecto era de165.000 dlares.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    27/32

    26

    Cuadro 9: Violaciones de los derechos de los pueblos indgenas por el proyectoPAR/98/G33, la "Iniciativa para la Proteccin de las reas Silvestres de Paraguay"delFondo para el Medio Ambiente Mundial

    En 2007, despus de que el PNUD, Fundo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Ministeriode Medio Ambiente recibieran varias cartas expresando su preocupacin, laAsociacin de

    Comunidades Indgenas de Itapa(ACIDI), CAPI y el Programa de los Pueblos de los Bosques, consede en el Reino Unido, presentaron una queja formal al Consejo del FMAM sobre las violaciones delos derechos de los indgenas Mby Guaran causados por la implementacin del proyecto delFMAM. Como parte del proyecto se cre la Reserva para el Parque Nacional de San Rafael, perotodo el rea de la reserva estaba directamente superpuesta a las tierras ancestrales de los MbyGuaran sin que se hubiera consultado a las comunidades ni obtenido su consentimiento libre,previo e informado. Las organizaciones queran la publicacin de toda la informacin en relacincon los planes del proyecto, la plena participacin de las comunidades indgenas y la garanta deque se respetarn los derechos de los pueblos indgenas tal como se contemplan en la legislacinnacional.

    Fuente: Carta del rep. de ACIDI, CAPI y FPPhttp://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2010/08/gefparaguayiprightsletnov07eng.pdf

    8. Relacin de FIDA con los pueblos indgenas en Paraguay

    La nica intervencin del Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA) en Paraguayfue aprobada en 2005. El Proyecto de Empoderamiento de las Organizaciones de losPobres Rurales y Armonizacin de Inversiones se ejecutar entre 2007 y 2013, con unpresupuesto total de 17.8 millones de dlares. La contribucin del FIDA es del 15,1millones. El 40% del presupuesto est destinado a beneficiar a pueblos indgenas: losMby Guaran, los Av Guaran, los Pai Tavyter y los Enlhet, Sanapana y Guan delChaco. Conocido como Paraguay Rural, el proyecto se ejecuta en los departamentos deCaazap, Caaguaz, San Pedro, Concepcin y Guair, donde los niveles de pobreza son

    superiores a la media nacional. Sus beneficiarios son familias que ocupan pequeasparcelas de tierra y cuyos ingresos proceden de la agricultura, la cra de animales y otrasformas de trabajo rural. Ms del 90% de los beneficiarios son campesinos, mientras queel 10% restante est compuesto por trabajadores rurales, indgenas y hogares ruralescon mujeres como cabeza de familia. Uno de los problemas principales que afectan aestas comunidades es la produccin de soja industrial, que est desplazando a loscampesinos y creando tensiones sociales que conducen a la violencia y a la ocupacinilegal de tierras. Las actividades del proyecto son: empoderar a las organizaciones yredes de los pobres rurales y fortalecer el capital social de sus miembros, permitindolesplantear sus demandas sociales y econmicas; asegurar el acceso a los servicios tcnicosy financieros ya disponibles a travs de otros proyectos y armonizar las inversiones enreduccin de la pobreza; promover el desarrollo de oportunidades para crear negociossostenibles de agricultura y cra de animales; e implementar un mecanismo permanentepara el dilogo con el gobierno y para la asociacin con otros donantes.

    En Paraguay no hay proyectos financiados a travs del Fondo de apoyo a los pueblosindgenas.

    Dado que los pueblos indgenas en Paraguay constituyen el 90% de la poblacin ruralms pobre, es aconsejable que en el futuro Programa Estratgico de Oportunidades porPas (COSOP) se incluya un componente que trate de la situacin de los pueblosindgenas dirigido a alguna de las cuestiones que afectan a sus medios de vida ysupervivencia cultural.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    28/32

    27

    Cuadro 10: reas de ayuda de la comunidad internacional

    Las posibles intervenciones de la comunidad internacional para combatir la pobreza y marginacinpodran incluir las siguientes reas estratgicas de ayuda:

    1 Asegurar el acceso de los pueblos indgenas a sus tierras y territorios y su gestin de losmismos;

    2 Mitigar los efectos negativos de la globalizacin y de los acuerdos de libre comercio a travs dela promocin de nichos de productos y de proteccin de los productos indgenas;

    3 Fortalecer la capacidad de los dirigentes indgenas para participar e implicarse en el desarrollode polticas y programas;

    4 Centrarse en la cuestin de gnero y en la participacin informada de las mujeres en losprocesos de toma de decisiones;

    5 Fortalecer los sistemas tradicionales de salud;6 Mejorar las comunicaciones (por ej., las redes de radios existentes)7 Garantizar el dilogo poltico con todos los actores, desde el nivel local al nacional;8 Apoyar las iniciativas de desglose de datos; y9 Fortalecer las redes sociales.

    Fuente: Divisin para Amrica Latina y el Caribe del FIDA: Evaluacin de las propuestas relativas a

    pueblos indgenas, V. Altarelli y V. Sacco

    9. Informacin adicional

    9.1 Misin del Foro Permanente de las Naciones Unidas a Paraguay, abril de2009

    En respuesta a una solicitud del Gobierno de Paraguay, el Foro Permanente para lasCuestiones Indgenas organiz una misin de varias agencias a Asuncin y Filadelfia enabril de 2009 para verificar quejas (procedentes de comunicaciones de los pueblosindgenas y corroboradas por el Relator Especial sobre la situacin de los derechoshumanos y libertades fundamentales de los indgenas37) en relacin con la prctica detrabajo forzoso y servidumbre entre las comunidades guaranes y para elaborar

    propuestas y recomendaciones para garantizar que se respetan los derechosfundamentales de los pueblos indgenas. La misin se reuni con funcionarios delgobierno, organizaciones de los pueblos indgenas y ONG, visit las comunidadesindgenas y mantuvo entrevistas con hombres y mujeres indgenas, trabajadoresmenonitas, terratenientes y dirigentes indgenas.

    La misin lleg a la conclusin de que existe en los estados de la regin del Chaco unsistema de trabajo forzoso y servidumbre junto con graves violaciones de instrumentosinternacionales apoyados o ratificados por el estado de Paraguay. Las conclusiones de lamisin se presentaron al Foro Permanente en mayo de 2009 y se ha planificado undilogo con el gobierno de Paraguay para esta prxima sesin de 2010. En su informe, lamisin hace una llamada urgente pidiendo al gobierno, ONG y comunidad internacionalque resuelvan la grave crisis alimentaria que afecta a las comunidades indgenas y que

    terminen con las violaciones de derechos humanos de los guaranes y de otrascomunidades indgenas en la regin del Chaco. En la sesin del Foro Permanente de 2010se espera mantener un dilogo con el gobierno de Paraguay sobre los temas yrecomendaciones reflejados en el informe de la misin.

    Los temas ms importantes incluyen:38

    37 En 2005, un informe de la OIT sobre servidumbre por deudas y marginacin en el Chaco paraguayo revel que 8.000indgenas estn en situacin de servidumbre en asentamientos rurales y urbanos.38Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe y Recomendaciones,mayo de 2009

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    29/32

    28

    La existencia de trabajo forzoso y servidumbre entre hombres y mujeresindgenas;

    Trabajo infantil; Condiciones inadecuadas de trabajo; Propiedad de la tierra/privacin de tierras y territorios; Restriccin de la libertad de asociacin; Dbil presencia del estado, falta de acceso a la salud y a otros servicios pblicos; Actual situacin crtica de las comunidades indgenas en relacin con la seguridad

    alimentaria.

    Cuadro 11: Recomendaciones de la misin

    1. Garantas para el efectivo goce del derecho al consentimiento previo, libre e informado de lospueblos indgenas;

    2. Fortalecimiento institucional del Estado en la regin del Chaco, en temas como administracin,asuntos laborales, sistema legal, desarrollo rural, educacin, salud, entre otros;

    3. Financiamiento a las iniciativas de desarrollo de los pueblos indgenas, que les permitanemprender formas de vida en libertad;

    4. Reforma agraria, que incluye seguridad alimentaria y la restitucin de los derechos al territorio

    y a las tierras para los pueblos indgenas en general;5. Promocin y aplicacin del principio de no discriminacin en todas las esferas de la vida de lospueblos indgenas para garantizar el ejercicio de sus derechos;

    6. Revisin y saneamiento de ttulos de propiedad;7. Cooperacin regional y estrategias transfronterizas para asegurar la proteccin de los pueblos

    indgenas;8. Desarrollo de una Estrategia Nacional/Plan de Accin para asegurar la proteccin de los pueblos

    indgenas;9. Cumplir con las obligaciones legales internacionales;10.Las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay deben continuar y fortalecer sus

    actividades de apoyo a las comunidades indgenas del Chaco, enfatizando tareas decoordinacin entre s.

    Fuente: Misin a Paraguay del Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas (FPCI) de la ONU,Informe y recomendaciones

    9.2 Programa ONU-REDD

    En el ao 2008 Paraguay fue seleccionado por el Programa ONU-REDD (Reduccin de lasemisiones causadas por la deforestacin y la degradacin forestal en pases endesarrollo) como uno de los nueve pases piloto iniciales para preparar y aplicarestrategias y mecanismos nacionales de REDD. Trabajando en estrecha colaboracin conla academia, los pueblos indgenas y las organizaciones de la sociedad civil, como laCAPI, la Secretara del Ambiente y el Instituto Nacional Forestal estn dirigiendo lasactividades de REDD en Paraguay.

    Cuadro 12: Programa ONU-REDDONU-REDD es una asociacin entre la Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA). Apoya a los pases para que desarrollen su capacidad para lareduccin de las emisiones causadas por la deforestacin y la degradacin forestal y para poner enmarcha un futuro mecanismo REDD en el marco del rgimen para la lucha contra el cambioclimtico despus de 2012. Un marco REDD eficaz tiene el potencial de transformar el sectorforestal en los pases en desarrollo y permitir la mitigacin del cambio climtico, la reduccin de lapobreza, el crecimiento econmico y la proteccin de la biodiversidad y de los fundamentalesservicios de los ecosistemas.El Programa ONU-REDD empodera a los pases para la gestin de sus procesos de REDDayudndoles a: identificar formas de hacer frente a sus causas especficas de deforestacin,desarrollar mtodos y herramientas para medir y monitorear las emisiones de gases de efectoinvernadero, facilitar la participacin de los interesados nacionales y acceder a asistencia tcnica yfinanciera.

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    30/32

    29

    El objetivo del Plan Conjunto Nacional (NJP) para REDD en Paraguay es superar lascausas subyacentes de la deforestacin y de la degradacin forestal y garantizar que elpas estar preparado para tomar parte en un futuro mecanismo de REDD. Paraconseguir este objetivo, el NJP apoyar el desarrollo de las capacidades nacionales eintentar alcanzar los siguientes resultados:

    1) Mejor capacidad institucional y tcnica de las instituciones gubernamentales y dela sociedad civil para la aplicacin y gestin de las actividades REDD en Paraguay;

    2) Capacidad para la aplicacin de REDD en el nivel local; y3) Mayor conocimiento y apoyo a las cuestiones REDD en los niveles nacional,

    departamental y municipal.

    En todas las fases del NJP se ha subrayado la importancia de la participacin de todos lossectores, en particular de aquellos actores que son dependientes de los bosque, paragarantizar su aprobacin y apoyo a REDD y a las actividades que se desarrollarn en elmarco del programa. Se estn elaborando acuerdos sobre la aplicacin/coordinacin deONU-REDD con la Secretara del Ambiente y con el Instituto Forestal Nacional, al igualque un proceso de consenso/validacin con los pueblos indgenas para el NJP.

    10. Recursos tiles y bibliografa

    10.1 Recursos tiles

    Poltica del FIDA de actuacin con los pueblos indgenas (2009)http://www.ifad.org/english/indigenous/documents/ip_policy_s.pdf

    Declaracin de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (2007)http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/drip.html

    Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas, www.un.org/esa/socdev/unpfii/ Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe y

    Recomendaciones, mayo de 2009 Forest Peoples Programme, http://www.forestpeoples.org Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, http://www.unhcr.org/ Organizacin Panamericana de la Salud, http://www.paho.org/ Minority Rights Group International, http://www.minorityrights.org Survival International, http://www.survivalinternational.org/ Inter PressService New Agency, http://ipsnews.net/ Native web, http://abyayala.nativeweb.org/ Amnista Internacional, http://www.amnesty.org

    Organizaciones de los pueblos indgenas

    Coordinadora por la Autodeterminacin de los Pueblos indgenas,

    http://www.capi.org.py/ Coordinadora nacional de organizaciones de mujeres trabajadoras rurales e

    indgenas, http://www.conamuri.org.py

    Gente, Ambiente y Territorio, http://www.gat.org.py/gat/opit.html Tierra Viva, http://www.tierraviva.org.py

    10.2 Bibliografa

    Agencias de la ONU, Banco Mundial, ONU-REDD

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas

    (2007) http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/drip.html Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas www.un.org/esa/socdev/unpfii/

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    31/32

    30

    State of the Worlds Indigenous Peoples:http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP_

    Informes sobre los ODM y pueblos Indgenas: revisin,marzo de 2007, Secretaradel Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas

    Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas, Misin a Paraguay, Informe yRecomendaciones, mayo de 2009

    Reunin de expertos de Amrica Latina y el Caribe sobre indicadores de bienestar

    y pueblos indgenas, septiembre de 2006http://www.paho.org/English/sha/prflpar.htm

    UNICEF, Comunicado de Prensa, DGEEC presento datos de la primera EncuestaNacional de Hogares Indgenas, Asuncin, 12 de agosto de 2008

    UNICEF,Principales Resultados de la Encuesta de Hogares Indgenas.Caractersticas Demogrficas, Sociales y Econmicas: Resumen, 12 de agosto de2008

    Hall, Gilette y Patrinos, Harry Anthony, Informe del Banco Mundial sobre PueblosIndgenas, pobreza y desarrollo humano en Amrica Latina:1994-2004 (2005)http://www.unhcr.org/refworld/docid/

    ONU-REDD www.un-redd.org; www.un-redd.org/UN-REDD

    Programme/CountryActions/Paraguay/ Banco Mundial, Proyecto de Recursos y Reduccin de la Pobreza: Estrategia para

    los Pueblos Ajustado

    FIDA

    Poltica de relacin en la actuacin con los pueblos indgenas del FIDA (2009) IFADs Latin America and the Caribbean Division: Desk Review of the Portfolio

    Related to Indigenous Peoples, V. Altarelli y V. Sacco, (2007) Indigenous Peoples in Latin America and the Caribbean: A Study of IFAD Projects,

    V. Sacco, febrero de 2006 Documento de Iniciacin, Noviembre 2004; Documento de Diseo (Apndices y

    Documentos de Trabajo), febrero de 2005; Informe y Recomendacin delPresidente [EB 2005/84/R.24/Rev.1], 20 de abril de 2005

    IFAD Working Paper, Paraguay project summary IFAD COSOP 2004

    Fuentes adicionales: artculos, organizaciones, agencias de noticias

    Artculo: Nativos dicen que ley de educacin indgena no responde a expectativas,http://archivo.abc.com.py/2008-06-10/articulos/422807/

    Native Web, http://abyayala.nativeweb.org/ Amnesty UK, http://www.amnesty.org.uk/content.asp?CategoryID=11701 Were only asking for what is ours, Indigenous Peoples in Paraguay Yakye Axa

    and Sawhoyamaxa www.amnesty.nl/documenten/.../0409_mailing_JUR_achtergr. Centre for Justice and International Law, http://www.cejil.org/ Forest Peoples Programme, www.forestpeoples.org

    .http://www.forestpeoples.org/documents/ifi_igo/gef/gef_paraguay_ip_rights_let_nov07_eng.shtml

    El Mundo Indgena 2009, IWGIA International Work Group on Indigenous Affairs,www.iwgia.org

    http://ipsnews.net/news.asp?idnews=44889 http://news.mongabay.com/2009/1209-hance_chaco.html http://www.ntm.org/ Mercosur Noticias, Presidente del Instituto Indgena del Paraguay denuncia

    intoxicaciones con agroqumicos 10 de noviembre de 2009

    http://www.minorityrights.org Pedro, Juan, The Afro-Paraguayan Community of Cambacua, Minority GroupsInternational Micro Study

  • 7/24/2019 Indgenas del Paraguay

    32/32