Indice

17
INDICE GENERAL AGRADECIMUENTO DIDICATORIA PENSAMIENTO RESUMEN INTRODUCCIÓN Página ANTECEDENTES 1 OBJETIVOS 2 OBJETIVO GENERAL 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 JUSTIFICACIÓN 3 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

description

NBJB

Transcript of Indice

PAGE

INDICE GENERAL

AGRADECIMUENTO

DIDICATORIA

PENSAMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIN

Pgina

ANTECEDENTES

1OBJETIVOS

2OBJETIVO GENERAL

2OBJETIVOS ESPECFICOS

2JUSTIFICACIN

3CAPTULO I

MARCO TERICO

1.1 LA CORTEZA

51.1.1 COMPOSICIN QUMICA DE LA CORTEZA

51.1.1.1 FRACCIN FIBROSA

61.1.1.2 EXTRACTIVOS

6Pgina

1.1.1.3 MINERALES

71.2 PLANTAS TNICAS

71.3 DESCRIPCIN DEL RBOL DE CEBIL

91.4 DESCRIPCIN DEL EXTRACTO TNICO

101.4.1 NO TANINOS

101.4.2 INSOLUBLES

111.4.3 TANINO

111.4.3.1 DEFINICION

111.4.3.2 CLASIFICACIN

12

1.4.3.3 REACCIONES QUE PRODUCEN LOS TANINOS

141.4.3.3.1 MTODOS DE IDENTIFICACIN

141.4.3.3.2 REACCIONES DE DETERMINACIN

141.4.3.3.3 CURTIDO

151.4.3.4 USOS

151.5 CARACTERSTICAS DE LOS EXTRACTOS TANICOS

161.5.1 EXTRACTO DE CEBIL

161.5.2 EXTRACTO DE CASTAO

171.6 TEORA DE EXTRACCIN SLIDO LIQUIDO

17Pgina

1.6.1 DEFINICIN

171.6.2 FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA VELOCIDAD DE EXTRACCIN

191.6.3 MTODOS DE OPERACIN Y EQUIPOS

201.6.3.1 OPERACIONES EN ESTADO NO ESTACIONARIO

20 1.6.3.2 OPERACIN EN ESTADO ESTACIONARIO (CONTINUO)

261.7 ALGUNOS PROCESOS PARA LA EXTRACCION DE TANINOS 281.7.1 LA EXTRACCIN DE TIPO RURAL

281.7.2 PROCEDIMIENTOS DE TIPO INDUSTRIAL

281.8 SELECCIN DEL MTODO DE LIXIVIACIN

311.9 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE EXTRACCIN DE TANINO 321.9.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

36CAPTULO II

METODOLOGA DE INVESTIGACIN2.1 PASOS PARA ALCANZAR EL PROCESO DE EXTRACCIN 372.1.1 RECOLECCIN DE LA MATERIA PRIMA

372.1.2 PREPARACIN DE LA MATERIA PRIMA

37Pgina

2.1.3 EXTRACCIN

382.1.4 DECANTACIN

392.1.5 CONCENTRACIN

392.2 DESCRIPCIN DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA EXTRACCIN DEL TANINO

402.2.1 EXTRACTOR

402.2.2 TERMOSTATO DE INMERSIN

402.2.3 EVAPORADOR ROTATIVO

412.2.4 TERMOMETRO DIGITAL

422.2.5 MATERIALES UTILIZADOS

422.3 DESCRIPCIN DE EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA PARTE DE ANLISIS

422.3.1 SECADOR DE INFRAROJOS

422.3.2 ESTUFA

432.3.3 BALANZA ANALTICA

432.3.4 pH-METRO

442.3.5 MATERIALES DE LABORATORIO

452.3.6 REACTIVOS UTILIZADOS

45Pgina

2.4 DISEO EXPERIEMENTAL

452.4.1 DISEO FACTORIAL A DOS NIVELES

462.4.1.1 PASOS PARA REALIZAR EL ANLISIS DEL DISEOFACTORIAL 23

462.4.2 FACTORES DE ESTUDIO

49

2.5 ANLISIS DE LA CORTEZA Y DEL EXRACTO TNICO

492.5.1 IDENTIFICACIN DEL TIPO DE TANINO PRESENTEEN LA CORTEZA DE CEBIL

492.5.2 DETERMINACIN DE HUMEDAD, DE LA CORTEZAUTILIZADA EN EL PROCESO DE EXTRACCIN

492.5.3 MEDICIN DEL pH

512.5.4 DETERMINACIN DEL EXTRACTO SECO (Tanino +No-Tanino) EN LA SOLUCIN OBTENIDA

522.5.5 DETERMINACIN DE LAS SUSTANCIAS TNICAS EN LOS EXTRACTOS

542.5.6 VARIACIN DEL pH Y LA CONCENTRACIN DURANTE CINCO DAS

602.5.7 ANLISIS DEL EXTRACTO CONCENTRADO

62Pgina

2.5.7.1 PORCENTAJE DE HUMEDAD

622.5.7.2 DETERMINACIN DE SUSTANCIAS TNICAS

63

2.5.7.3 CARACTERSTICAS FISICOQUMICAS DEL PRODUCTO 542.6 CLCULO DEL DISEO EXPERIEMTAL

652.6.1 PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS

652.6.2 MATRIZ DEL DISEO FACTORIAL

66 2.6.3 CLCULO DEL ANLISIS DE VARIANZA

66CAPTULO IIIPRESENTACIN DE RESULTADOS

3.1 RESULTADOS DE LOS ANLISIS

673.1.1 CARACTERSTICAS DEL EXTRACTO TNICO DEL CEBIL 673.1.2 CARACTERSTICAS FISICOQUMICAS DEL EXTACTO TNICO DE CEBIL

673.1.3 COMPARACIN DEL EXTRACTO DE CEBIL Y CASTAO 683.1.4 REPRESENTACIN GRFICA DE LA DESCOMPOSICIN DEL EXTRACTO TNICO DE LA CORTEZA DE CEBIL

683.2 RESULTADOS DEL DISEO FACTORIAL

70

Pgina

3.3 ANLISIS DE COSTOS

73

CAPTULO IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

77

4.2 RECOMENDACIONES

78

BIBLIOGRAFA:

79ANEXOSNDICE DE CUADROS Y GRFICOSPgina

CUADRO I. 1 Plantas Productoras de Tanino

8CUADRO I. 2 Ventajas y Desventajas de los Equipos de Lixiviacin

31CUADRO I. 3 Seleccin del mtodo de lixiviacin

32

CUADRO III. 1 Caractersticas fisicoqumicas del Extracto de Cebil

67GRFICA III. 1 Variacin de la Concentracin Durante Cinco Das

69GRFICA III. 2 Variacin del pH Durante Cinco Das

69NDICE DE TABLASCantidad de rboles Descortezados

3Porcentaje de Tanino en la Corteza

4TABLA I. 1 Caractersticas del Extracto de Cebil

16

TABLA I. 2 Caractersticas del Extracto de Castao

17

TABLA. II. 1 Matriz de Diseo

47TABLA. II. 2 Matriz de Algoritmo de Yates

47

TABLA. II. 3 Anlisis de Varianza (ANVA)

48

TABLA II. 4 Valores de Humedad de la Corteza

50

TABLA II. 5 Cantidad de Solucin (extracto diluido)

50

TABLA II. 6 Valores de pH de todos los Tratamientos

51

TABLA II. 7 Valores para obtener la Cantidad de Extracto Seco en 5 ml

de Solucin

52

Pgina

TABLA II. 8 Valores para Obtener la Cantidad de Extracto Lquido en 5 ml de Solucin

53

TABLA II. 9 Determinacin del Porcentaje de Extracto en la Solucin Obtenida

54TABLA II. 10 Datos para la Obtencin del Precipitado (Tanato de plomo)

Primera Rplica

56

TABLA II. 11 Datos para la Obtencin del Precipitado (Tanato de plomo)

Segunda Rplica

57TABLA II. 12 Promedio del Precipitado (Tanato de plomo)

57

TABLA II. 13 Cantidad de Sustancias Tnicas

59TABLA II. 14 Porcentaje de Sustancias Tnicas Presente en los

Extractos Secos

60

TABLA II. 24 Matriz del Diseo Factorial

66

TABLA III. 1 Caractersticas Principales del Extracto de Cebil

67TABLA III. 2 Comparacin de los Extractos (Cebil y Castao)

68

TABLA III. 3 Datos Experimentales de (T, t, R sol/liq) con Variacin de pH y % de Taninos

70

TABLA III. 4 Datos para el Clculo del Anlisis de Varianza

71

TABLA III. 5 Anlisis de Varianza (Anva) para el Proceso de

Extraccin de Tanino

72

TABLA III. 6 Condiciones de Operacin Apropiados

73

Pgina

TABLA III. 6 Costos de materia prima

74

TABLA III. 7 Gastos en materiales

74TABLA III. 8 Consumo elctrico en equipos utilizados

75TABLA III. 9 Costos energticos

75TABLA III. 10 Gasto en material de escritorio

76TABLA III. 11 Costo Total

76