Indice

6
Perfil de Inversión Pública “Mejoramiento y Ampliación del Colegio Secundario Corazón de Jesús, Succha Baja - Distrito de Querocotillo – Cutervo – Cajamarca” ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO 1. RESÚMEN EJECUTIVO 4 1.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública 5 1.2 Objetivo del Proyecto 5 1.3 Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP 5 1.4 Descripción Técnica del PIP 7 1.5 Costos del PIP 8 1.6 Beneficios del PIP 9 1.7 Evaluación Costo – Efectividad 10 1.8 Sostenibilidad del PIP 10 1.9 Impacto Ambiental 10 1.10 Plan de Implementación 11 1.11 Organización y Gestión 13 1.12 Conclusiones 13 1.13 Marco Lógico 14 2. ASPECTOS GENERALES 16 2.1. Antecedentes 17 2.2 Nombre del Proyecto 22 Formulador: Ing. Luis Alberto Díaz Rojas | INDICE 1

description

WE

Transcript of Indice

Perfil de Inversin Pblica

Mejoramiento y Ampliacin del Colegio Secundario Corazn de Jess,

Succha Baja - Distrito de Querocotillo Cutervo Cajamarca

NDICE GENERAL DEL CONTENIDO

1. RESMEN EJECUTIVO

41.1Nombre del Proyecto de Inversin Pblica

51.2Objetivo del Proyecto

51.3Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP

51.4Descripcin Tcnica del PIP

71.5Costos del PIP

81.6Beneficios del PIP

91.7Evaluacin Costo Efectividad

101.8Sostenibilidad del PIP

101.9Impacto Ambiental

101.10 Plan de Implementacin

111.11 Organizacin y Gestin

131.12 Conclusiones

131.13 Marco Lgico

142. ASPECTOS GENERALES

162.1. Antecedentes

172.2 Nombre del Proyecto

222.3 Unidad Formuladora y Ejecutora

252.3.1 Unidad Formuladora

252.3.2 Unidad Ejecutora

252.4 Participacin de las Entidades Involucradas y Beneficiarios

252.4.1 Entidades

262.4.2 Beneficiarios

272.5 Marco de Referencia

302.5.1 Antecedentes del Proyecto

302.5.2 Prioridad del Proyecto

312.5.3 Breve Descripcin del Proyecto

393. IDENTIFICACIN

413.1. Diagnstico de la Situacin Actual

423.1.1. Antecedentes del Problema Educativo que Motiva el Proyecto423.1.2. Caracterizacin de la Poblacin Afectada por el Problema

483.1.3. Identificacin del rea de Influencia del Problema Educativo

533.1.4. Gravedad de la Situacin Negativa que se Intenta Modificar

553.1.5. Anlisis de Peligros en la Zona Afectada

553.1.6. Intento Anterior de Solucin

583.1.7. Inters de los Grupos Involucrados

583.2 Definicin del Problema y sus Causas

593.2.1. Definicin del Problema

593.2.2. Causas Directas

603.2.3. Causas Indirectas

603.2.4. Efectos del Problema

603.3 Objetivo del Proyecto

633.3.1. Definicin del Objetivo Central

633.3.2. Medios para Alcanzar el Objetivo del Proyecto

633.4 Alternativas de Solucin

653.4.1. Medios Fundamentales

653.4.2. Planteamiento de Acciones

654. FORMULACIN Y EVALUACIN

674.1. El Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluacin

684.1.1 Fase de Pre Inversin y su Duracin

684.1.2 Fase de Inversin, sus Etapas y Duracin

684.1.3 Fase de Post Inversin y sus Etapas

694.1.4 Horizonte de Evaluacin de cada Proyecto Alternativo

694.1.5 Tamao y Localizacin ptima de la Inversin, y los Momentos ptimos de Inicio y Finalizacin de cadaProyecto Alternativo

714.1.6 Anlisis de Riesgo para la Determinacin de Vulnerabilidades

por Exposicin, Fragilidad y Resiliencia

714.2 Anlisis de la Demanda

764.2.1 Servicio Educativo que el Proyecto Alternativo Ofrecer

764.2.2 Diagnstico de la Situacin Actual de la Demanda de losServicios Educativos que cada Proyecto Alternativo Ofrecer764.2.3 Determinacin de la Demanda Efectiva de los ServiciosEducativos que cada Proyecto Alternativo Ofrecer

774.3 Anlisis de la Oferta

804.3.1 Diagnstico de la Oferta en la Situacin Actual

804.3.2 Oferta Real

814.3.3 Oferta Situacin Sin Proyecto Optimizada

824.3.4 Oferta con Proyecto

834.4 Balance Oferta Demanda

844.4.1 Oferta con Proyecto

844.5 Planteamiento Tcnico de las Alternativas

854.6 Costos

904.6.1 Costos de la Situacin Sin Proyecto

904.6.2 Costos de la Situacin Con Proyecto

914.6.3 Costos Incrementales

974.7 Beneficios

1024.7.1 Beneficios en la situacin Sin Proyecto

1024.7.2 Beneficios en la situacin Con Proyecto

1024.7.3 Beneficios Incrementales

1024.8 Evaluacin Social

1024.9 Anlisis de la Sensibilidad

1044.10 Anlisis de la Sostenibilidad

1134.11 Impacto Ambiental

1144.12 Seleccin de Alternativa

1154.13 Plan de Implementacin

1164.14 Organizacin y Gestin

1174.15 Matriz de Marco Lgico para la Alternativa Seleccionada

1185. CONCLUSIONES

1216. ANEXOS

1236.1 Escritura Pblica de Compra Venta de Terreno

1246.2 Resoluciones de Creacin y Autorizacin de Funcionamiento de laI.E.S. Corazn de Jess

1296.3 Nminas de Registro de Matrcula de la I.E.S. Corazn de Jess de los

Aos 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012

1326.4 Relacin de Bienes y Enseres Actuales de la I.E.S. Corazn de Jess1666.5 Actas de Priorizacin del Proyecto y de Compromiso de Mantenimiento

de la I.E.S. Corazn de Jess

1686.6 Panel Fotogrfico

1756.7 Planos

178

Formulador: Ing. Luis Alberto Daz Rojas | INDICE3