Importancia de la educación en tercero

16
¿Porque es importante la educación en el grado tercero?

Transcript of Importancia de la educación en tercero

¿Porque es importante la educación en el grado tercero?

El desarrollo hace referencia a la formación del ser desde su concepción hasta su adultez. Esta maduración se producirá a lo largo de una serie de periodos evolutivos que van a determinar el desarrollo humano. Según Toro y Zarco (1995), el crecimiento es un proceso dinámico que tiene lugar desde la fecundación, se produce a un ritmo variable con la edad, aunque con dos momentos claves de aceleración, el primero durante los dos o tres primeros años de la vida y el segundo durante la Adolescencia. A continuación se presenta de forma precisa y clara los conceptos de cada materia a enseñar.

LENGUAJE:

Al estudiar el lenguaje de una manera creativa y útil, se podrá desarrollar las habilidades comunicativas en los niños y esto se nota ya que hablan claro, escriben con coherencia, que leen con autonomía y escuchan cada vez mejor.

Es importante recordar que el lenguaje es algo especial de los seres humanos, ya que nos permite querernos, hablar, entender cómo funcionan las cosas, jugar, interactuar con los demás, divertirnos, argumentar nuestras ideas, enfrentar situaciones difíciles y brindar una disculpa en el momento oportuno.

El ministerio de educación ha señalado la urgente necesidad de desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes, teniendo como deseo que todos os niños y niñas tengan las mismas oportunidades de competir en la sociedad; lo anterior apoyado desde la ley general de Educación(1994), puesto que esta propone que para construir un país más justo y democrático, es necesario trabajar por una competencia comunicativa racional y ética; y para hacer este propósito en el aula, se busca reconocer los saberes previos de los estudiantes, posibilitar la interacción en actos comunicativos y el trabajo constante en cada una de las habilidades, estimulando la reflexión de sus logros y dificultades propias para la edad y considerando la investigación personal y colectiva como vía de construcción del conocimiento.

RELIGION:

La enseñanza de la fe en el aula va d la mano con el Ser del estudiante; los niños y las niñas son muy sensibles a los que los rodea, les llama la atención la naturaleza, desean tener por siempre un sentimiento afectivo en el hogar y también en el colegio, por esto demuestran una enorme receptividad al enseñárseles temas sobre Jesús y si se es corrige con cariño y claridad.. Los estudiantes se interesan demasiado en todo lo que se les cuenta sobre otros pueblos, sus costumbres, sus dialectos y en especial sobre la vida y obra de Jesús; sobre su muerte y resurrección y más aun sobre lo que esto significa para los que creemos en él.

En la iglesia de hoy; manifestado por el concilio vaticano, el objetivo principal de toda enseñanza doctrina debe ser los principios y leyes de la fe como católicos; al igual que el anunciar el evangelio de Jesús a todas las naciones.

Esto apoyado desde la carta de los romanos: “¿Cómo invocarán al Señor sin antes haber creído en él? ¿Y cómo creerán si antes no han oído hablar de él? ¿Y cómo oirán hablar de él sin que alguien lo predique?” (Rm 10, 14-15).

En continuidad con las tareas eclesiásticas el colegio busca la transmisión del mensaje de Jesús mientras el niño avanza en su proceso de formación.

ÉTICA:

Es una opción para que se oriente a los estudiantes en la formación de valores, garantizando así un buen desarrollo integral.

Lo que se pretende en el desarrollo del área, es que el niño y la niña tenga un sentido claro de las cualidades y comportamientos más importantes y significativos que tiene el hombre, tales como la honestidad, honradez, respeto por sí mismo y por los demás; todo esto orientado desde el amor de DIOS para con nosotros.

Estos aspectos son amparados por la ley General de Educación(1994), que en el artículo 5 nos habla de la formación integral de los estudiantes, aspectos físicos, psíquicos, morales, morales, espirituales, sociales, afectivos, éticos, cívicos y demás valores humanos; y en el artículo 92, donde nos habla de la confirmación de valores éticos y religiosos, a cargo de la familia en primera instancia y del colegio.

RAYITO:

En esta principalmente se intenta fomentar en el niño y la niña su participación en la vida bajo el amor de DIOS;

se busca que los estudiantes reconozcan que hacen parte de la sociedad y que en ella hay diversas tareas o funciones que cada uno debe realizar; pero sin dejar de lado la idea de que es un trabajo en conjunto en donde todos hacemos parte de un mismo cuerpo.

Se propone mostrarles a los estudiantes la vivencia del amor de Cristo y el reconocimiento de las limitaciones y facultades de cada persona; pero que aun así no se debe pensar solamente en los obstáculos que nos propone la vida sino más bien en superarlos con la ayuda de Jesucristo y un gran esfuerzo personal.

EDUCACION FISÍCA:

La educación física es la parte esencial de la educación integral de los niños ya que esta es la encargada de formar el cuerpo, la inteligencia e incluso el alma.

La condición psíquica y física de los niños se considera fundamental en la enseñanza de la educación física; es por esto que el docente debe tener en cuenta que el niño no es un adulto en miniatura, es un ser integral que pasa por diversas etapas del desarrollo dentro de las cuales cambia su condición tanto psíquica como física.

Como lo menciona Helmo Ulmer(1978), el propósito esencial de la educación física es despertar en el mayor número de estudiantes el placer por el movimiento y por la participación en todas las actividades deportivas que tiene el colegio, como los intercolegiados y actividades de ejercicio lúdico.

TECNOLOGIA:

Hoy EN día, cuando se habla de nuevas formas de aprender debemos saber si se trata de cambios o innovaciones refiriéndonos a los procesos cognitivos del estudiante o de nuevos procedimientos, metodologías y modelos para promover el aprendizaje, aprovechando para ello diversos, recursos y estrategias que están a nuestro alcance, puesto que esos han permitido el intercambio de la información y la comunicación.

Es de especial interés retomar la creación de nuevas propuestas pedagógicas tales como la tecnología que van orientadas a la promoción del aprendizaje, sin ignorar los aspectos cognitivos, pero relacionándolos con la creación de nuevos modelos educativos.

La UNESCO (1998) en su informe mundial sobre la educación, señala que los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de tecnología educativa ofreciendo una compleja serie de oportunidades y tareas que motivan en el niño el interés por descubrir y aprender.

MATEMÁTICAS

Todo en la vida está basado de matemáticas ya que se compone de números empezando desde la fecha de nacimiento. todo en la vida tiene una representación de matemáticas ya que vez alguna figura como por ejemplo un cuadrado ya estas usando la geometría para formarlo y saber los ángulos de esta figura. Otro ejemplo necesitas un juego de cuarto debes saber las medidas de la habitación antes de comprar el juego de cuarto. En fin las matemáticas es la representación de todo ya que la necesitas y la necesitaras siempre en tu diario vivir.

¿Por qué son importantes las matemáticas? Las matemáticas son importantes ya que todos los días vivimos frente a ella. Necesitamos saber de matemáticas ya que esta en nuestro diario vivir la encontramos en las escuelas, trabajos y cuando vamos de compras. Además de todo esto la matemática a tenido un grandioso éxito en la ciencia ya q representa y resuelve todo tipo de formulas creadas y formadas por el hombre