II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no...

42
Teoría Curricular 1 Introducción. Cuando se habla de currículo generalmente, este es concebido limitadamente como los planes y programas que utiliza la escuela, sin embargo, en la perspectiva educativa, es algo mucho más amplio; complicado resulta para los aprendices en educación percibir la amplitud del concepto y de los distintos componentes que lo conforman, es necesario ir hasta el fondo del contenido educativo, para entender, que tanto, en un nivel micro, como en el macro, el currículo se muestra como parte fundamental, esto solo se logra preparándose continuamente, pues el verdadero desarrollo curricular esta cambiado constantemente, ajustándose a las necesidades y demandas de los estudiantes, principales actores en el proceso de enseñaza aprendizaje; sin embargo no hay que olvidar que a pesar de los cambios los tipos, elementos, fuentes y dimensiones del currículo, son base del estudio y entendimiento del currículo. Para resaltar su importancia a sido necesario traducirlo en un proyecto, donde se logro analizar cada uno de los conceptos que intervienen invariablemente en una currícula; en el presente trabajo esto se reflejo en un nivel universitario, específicamente se analizó el currículo de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Semestre Enero – Mayo 2007 1

Transcript of II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no...

Page 1: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

Introducción.

Cuando se habla de currículo generalmente, este es concebido limitadamente como los planes y programas que utiliza la escuela, sin embargo, en la perspectiva educativa, es algo mucho más amplio; complicado resulta para los aprendices en educación percibir la amplitud del concepto y de los distintos componentes que lo conforman, es necesario ir hasta el fondo del contenido educativo, para entender, que tanto, en un nivel micro, como en el macro, el currículo se muestra como parte fundamental, esto solo se logra preparándose continuamente, pues el verdadero desarrollo curricular esta cambiado constantemente, ajustándose a las necesidades y demandas de los estudiantes, principales actores en el proceso de enseñaza aprendizaje; sin embargo no hay que olvidar que a pesar de los cambios los tipos, elementos, fuentes y dimensiones del currículo, son base del estudio y entendimiento del currículo. Para resaltar su importancia a sido necesario traducirlo en un proyecto, donde se logro analizar cada uno de los conceptos que intervienen invariablemente en una currícula; en el presente trabajo esto se reflejo en un nivel universitario, específicamente se analizó el currículo de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP).

Semestre Enero – Mayo 2007 1

Page 2: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Historia La Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, es una Institución de Educación Superior integrante del Grupo Educativo Soria.Los orígenes del Grupo Educativo Soria se remontan al 8 de septiembre de 1918, cuando el profesor Félix Soria Bañuelos y su esposa profesora Concepción Larrea de Soria fundaron en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, el Liceo de Varones, una de las primeras instituciones particulares de educación básica en el estado, mismo que posteriormente cambió su nombre a Instituto Soria.Gracias al prestigio logrado por los profesores Soria, en 1965 se inaugura un nuevo plantel, el Colegio Larrea, institución particular que ofrece actualmente los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.En 1979 la familia Soria funda la Universidad del Noroeste (UNO), siendo la primera universidad privada en Hermosillo de origen 100% sonorense. La UNO inició actividades ofreciendo las carreras de Contador Público, Administración de Empresas, Psicología y Ciencias de la Comunicación. Actualmente la UNO es integrante de Laureate International Universities, una de las redes universitarias más importantes a nivel mundial.

En el año 2003 nace la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, como una nueva opción de calidad para las personas que desean incorporarse de manera exitosa el mercado de trabajo.

Semestre Enero – Mayo 2007 2

Page 3: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1La UNIDEP es una Institución de Educación Superior que cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública, por lo que sus estudios son reconocidos en todas las entidades de la República Mexicana. La calidad de sus planes de estudios, su modelo educativo, sus programas de vinculación, su planeación educativa, su plataforma tecnológica, así como la atención personalizada, son características la distinguen y han hecho de esta institución una de las de mayor crecimiento a nivel nacional. Al ingresar a UNIDEP encontrarás personas que buscan una superación constante, que tienen las ganas de trascender y el espíritu para lograrlo. Por eso nuestros alumnos se distinguen porque son jóvenes que han terminado su preparatoria y buscan una carrera que les permita incorporarse cuanto antes al mercado laboral, o adultos que trabajan y que desean obtener un título universitario.El prestigio y tradición del Grupo Educativo Soria, con más de 88 años educando, respaldan a esta novel institución.En ciudad Obregón cuentan con dos unidades una ubicada en la calle Rodolfo Elías Calles y Chihuahua, la otra esta en calle Tlaxcala, entre Cananea y Querobabi.

MisiónLa misión de UNIDEP es formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región.

VisiónLa Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas presénciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en México y en el extranjero.Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de trabajo, apoyada en una estrecha vinculación con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y dinámicos. Es reconocida por su modelo educativo profesionalizante, por la flexibilidad de su oferta académica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos económicos del alumno.

Semestre Enero – Mayo 2007 3

Page 4: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones dentro de la ciudad permiten el fácil acceso. Además cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo, operado por personal que es recompensado por su desempeño efectivo que le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas. Modelo Educativo El Modelo Educativo de la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, representa una respuesta a la necesidad actual de los estudiantes y de los sectores sociales empleadores por contar con profesionistas que no sólo sean capaces de reconocer e identificar problemas y áreas de oportunidad en las empresas, organizaciones y comunidad a la que pertenecen, sino que sean sobre todo productores de alternativas de solución a los mismos.Este modelo está centrado en el aprendizaje del estudiante y su orientación es hacia la adquisición de actitudes y valores; habilidades y destrezas, así como conocimientos que redundarán en una visión holística del aprendizaje, en donde la tarea más importante es formar alumnos egresados con una formación integral.De esta forma el estudiante, durante el transcurso de sus estudios, desarrollará competencias básicas para su formación profesional una vez que se conjuguen los siguientes elementos intercomunicados entre si: -Aprender a conocer; para tener las bases contextuales y teóricas que le ayudarán a la tomar decisiones fundamentadas dando una contribución al sector laboral. -Aprender a hacer; para desarrollar destrezas en los procedimientos conceptuales que le permitan incorporar estrategias, técnicas, métodos para elaborar proyectos viables que se incorporen al sector productivo de la región. -Aprender a ser; dentro de una sociedad cambiante y globalizante en el desarrollo de su autonomía autorreguladora, desarrollará habilidades que lo harán capaz de ser independiente y a su vez colaborativo con los grupos de trabajo que le permitirá integrarse a la sociedad actual y contribuir a su crecimiento. -Aprender a convivir: poniendo en práctica su conjunto de valores y actitudes desarrollados en este programa para que pueda vivir en armonía consigo mismo y con las personas a su alrededor

Semestre Enero – Mayo 2007 4

Page 5: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Organización AcadémicaDentro de la organización académica de UNIDEP contamos con cuatrimestres continuos de 15 semanas. Cada cuatrimestre está dividido en tres módulos de 5 semanas en los que el estudiante cursa solo dos materias en cada uno de ellos. De esta forma se cursan las 6 materias por cuatrimestre. Este es un sistema modular en el cual el estudiante asiste a clases 4 horas por día. Dentro del plan de estudios de cada carrera están contempladas las prácticas profesionales en empresas, lo que permite al estudiante tener una inserción dentro del mercado laboral desde su quinto cuatrimestre. Aunado a lo anterior, los estudiantes desarrollan su servicio social en alguna de las instituciones en convenio, lo cual le permite contar con una aplicación práctica de tus conocimientos. Contamos con planes de estudio diseñados para brindarte las habilidades y conocimientos necesarios para que te incorpores fácilmente al trabajo. Su sistema de cuatrimestres continuos te permite concluir tus estudios de Profesional Asociado en 2 años y la Licenciatura en 3 años 4 meses. Esto representa un ahorro considerable en tiempo y dinero. Aun así gozas de 7 semanas de vacaciones en el año. La UNIDEP te ofrece los programas de mayor demanda en el mercado laboral en sus modalidades de Profesional Asociado y Licenciatura.

Valores y Actitudes UNIDEPLealtadLos Integrantes de la comunidad Universitaria consideramos la fidelidad como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.JusticiaLos integrantes de la comunidad Universitaria actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o actos.HonestidadLos integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.ResponsabilidadLos integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los objetivos institucionales.EsfuerzoLos integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima energía para cumplir con los objetivos trazados.

Semestre Enero – Mayo 2007 5

Page 6: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1CreatividadLos integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas con imaginación, conocimientos y con un espíritu de mejora continua.

Licenciatura en EducaciónBrindar una sólida formación profesional en el área, incorporando en el egresado el dominio de las principales corrientes teóricas, además de las habilidades de planeación, desarrollo curricular, evaluación, investigación y educación a distancia, que le permitan un manejo óptimo de la práctica docente y una excelente conducción del proceso educativo, bajo una actitud de liderazgo y prospectiva. Respecto al plan curricular, que se debe llevar a cabo durante diez cuatrimestres, se presentan materias de teoría acerca de educación, fundamentos educativos, estrategias, prácticas en el contexto docente, estructura y fundamentos curriculares, así como investigación educativo, entre otros aspectos que es posible verificar en el anexo 1 del presente trabajo y que demuestran los por que del perfil de egreso del licenciado en educación de la UNIDEP.

Perfil de EgresoEl egresado de la Licenciatura en Educación tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos:• Dominar la fundamentación teórico-metodológica sobre el origen y desarrollo de la pedagogía y las teorías de la educación. • Conocer las herramientas básicas en las diferentes áreas del quehacer educativo, tales como: docencia, investigación y extensión, mismos que le permitan perfilar su futura orientación profesional.• Dominar los principales elementos teórico práctico en las áreas de didáctica, diseño curricular, planeación, evaluación, investigación y educación a distancia.Habilidades:• Planear e implementar procesos educativos de manera eficiente.• Desarrollo eficiente de una práctica docente presencial y a distancia.• Proponer, implantar y evaluar proyectos de investigación educativa.

Semestre Enero – Mayo 2007 6

Page 7: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1• Realizar diseños curriculares innovadores, que respondan a las expectativas de la sociedad. • Desarrollar y proponer criterios, parámetros e instrumentos que permitan evaluar distintas situaciones y momentos educativos.

Actitudes: • Poseer una postura crítica respecto al papel del profesional en educación. • Contar con una actitud comprometida con la generación de estrategias afines al contexto económico, social y político.• Disponibilidad y apertura hacia proyectos creativos e innovadores.• Asumir el rol de líder.• Actuar con ética, responsabilidad y competencia en el desarrollo de su profesión.• Tener disposición de trabajar en grupos.• Superarse a través de la autoformación y actualización.

Campo de Trabajo El Licenciado en Educación puede desempeñarse en instituciones públicas o privadas directamente relacionadas con la educación, como lo son: escuelas de cualquier nivel educativo, tanto a nivel docente, como a nivel de administrador educativo, asimismo puede intervenir eficientemente en centros de planeación educativa nacionales o internacionales, centros de formación especial, centros de evaluación educativa, centros de investigación y centros de formación y capacitación docente.

Semestre Enero – Mayo 2007 7

Page 8: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

II. MARCO TEÒRICO

"No existe una definición del Currículum que perdurara para siempre (...)Es insensato buscarla (...)

Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone y (...)Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencia de adoptar una u otra

definición". - Jackson - (1992) -

EL CURRÍCULOA principios de este siglo, los países más avanzados empiezan a preocuparse por la educación de los ciudadanos como un problema político que requiere un tratamiento específico de reflexión y de investigación. Es en el marco de este interés en el que nace el currículum como especialidad en Estados Unidos, en torno a la obra de Bobbitt, "The Curriculum", publicada en 1918. Este libro no sólo supone el inicio de la especialidad, sino que estableció además unas pautas para su desarrollo que han marcado toda una época.Aunque en sus orígenes el término currículum venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, esto es, el contenido de las disciplinas que había que transmitir, sin embargo, los problemas prácticos que esta forma de entenderlo suscitaba y la continua reflexión sobre el mismo han ido poniendo en cuestión sucesivas concepciones. La complejidad del concepto de currículum estriba en que ante cualquier delimitación del mismo siempre hay que definirse con respecto a una serie de disyuntivas, cada una de las cuales da lugar a distintas repercusiones, tanto en el plano del análisis como en el

Semestre Enero – Mayo 2007 8

Page 9: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1de las decisiones para la enseñanza. Entre estas disyuntivas podemos destacar las siguientes: - ¿El currículum debe proponerse lo que debe enseñarse o lo que los alumnos deben aprender? - ¿El currículum es lo que se debe enseñar o aprender, o lo que realmente se enseña y se aprende? - El currículum es lo que se debe enseñar o aprender, o incluye también el cómo, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza? - El currículum es algo especificado, delimitado y acabado que luego se aplica, o es algo abierto, que se delimita en el propio proceso de aplicación?Todo intento de definir el currículum tiene que optar entre las alternativas formuladas en estas cuatro disyuntivas. La repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser éste un concepto que refiere a la construcción de nueva realidad, a la disposición de una acción humana, la delimitación que hagamos de este concepto predispone a una forma de entender y de construir esa acción. Según se defina el currículum, se está indicando que lo importante es seleccionar los contenidos culturales que se deben enseñar; o decidir qué debe ser capaz de hacer un alumno al final de un curso; o formular las actividades y experiencias que deben realizarse en clase; o se está considerando cuál es la forma por la que esas aspiraciones se pueden conseguir en la práctica; o se piensa que no existe el currículum sino cuando es adaptado y concretado a las circunstancias de un aula, etc.

Definiciones de currículumEtimológicamente currículum es una voz latina que deriva del verbo curro que significa carrera, refiriéndose al recorrido llevado a cabo por el estudiante para lograr un grado académico; en tanto que plan de estudio deriva de otra expresión latina «ratio studiorum» que quiere decir organización racional de los estudios.

Semestre Enero – Mayo 2007 9

Page 10: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Dependiendo de posturas personales y concepciones de la educación, existe una variedad de definiciones. Una primera distinción funcional la establece Casarini cuando afirma que «los planes de estudios y los programas son documentos, guía que establecen los objetivos, contenidos y acciones que llevan a cabo docentes y estudiantes para desarrollar un currículum, de manera que los planes de estudios no fundamentan un proyecto de enseñanza» 1, en este sentido, sólo será posible a través del currículum registrar el recorrido hecho y por hacer y de ese modo funcionar como plan. El plan-programa establece las bases para la acción, pero sólo es el currículum el que le da sentido a través de su puesta en marcha.En la misma dirección, Arnaz lo concibe como un «Plan de norma y conduce, explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza aprendizaje que desarrolla en una institución educativa.... -asimismo puede considerarse como el conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurando en forma anticipada acciones que se quiere organizar» . Casarini (1999) afirma que el currículo puede definirse desde "caminos de aprendizaje" hasta "el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original". En un sentido de mayor globalidad, Longredn afirma que el currículo abarca «Todas las experiencias que el alumno tiene bajo la dirección de la escuela» 3 , relacionándolo a una serie de estructuras de resultados del aprendizaje proyectado, es decir que el currículum es concebido en su cualidad de producto.Por su parte, Furlan dice que «El currículo es el resultado de la actividad global de la escuela, no solamente lo que pasa en las aulas, también de lo que pasa en pasillos fuera de las aulas». Por tanto, el currículum ya no es solamente el resultado pedagógico que se produce internamente en la institución educativa, sino lo que ocurre en su exterior, se trata de una expresión cultural dentro de la institución que engloba valores, ideología, conocimientos, experiencias, como pieza clave de una sociedad cambiante que demanda más recursos humanos con la suficiente la capacidad y

Semestre Enero – Mayo 2007 10

Page 11: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1competencia de adecuarse a las circunstancias sociales, políticas y económicas dominantes.Si asociamos ese conjunto de definiciones desde la perspectiva funcional podría concebirse al currículum como:Un sistema organizativo: toda acción social debe enmarcarse a un determinado orden. Debidamente normalizado: en cuanto a límites para acotar la acción en tiempo y espacio, y determinado: debe existir un acuerdo de partes para establecer lo que se debe enseñar y aprender. Todo ello referido a los contenidos específicos y explícitos, en los cuales se precisan y detallan los campos y áreas que se abordarán evitando la subjetividad del mismo. Estas acciones se dan, sin duda, en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje de una institución educativa, en todos los casos circunscriptos al currículum formal.Generalmente el currículum es elaborado por docentes o especialistas vinculados al sistema educativo; sin embargo, al constituirse éste en un medio donde se registra públicamente la experiencia a fin de poner en práctica una propuesta educativa no sólo de contenidos, sino de métodos, recursos, etc. sus connotaciones involucran otros ámbitos, como se dijo anteriormente cuando el currículum se relaciona al contexto social.A través del currículum se establece lo que el estudiante tiene que aprender y cómo deberá hacerlo, pero sólo se refiere a los conocimientos intelectuales, es decir, se refiere a las habilidades cognitivas, determinadas en las asignaturas, desde la visión procesual circunscripta al ámbito de la institución educativa. Responde a las necesidades de formación del estudiante y de su medio social (ambiental, familiar, mercado, etc.). Es un instrumento generalmente consensuado que está perfectamente delimitado, pautado y precisado al detalle. El currículum, además de constituirse en una aproximación a los contenidos culturales de una sociedad -o parte de la ella-, es una forma de comunicación abierta. Esa estructuración se produce en diferentes niveles: desde el diseño curricular base que se enmarca en la visión de la institución educativa, hasta

Semestre Enero – Mayo 2007 11

Page 12: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1las adaptaciones -e interpretaciones- curriculares que hace cada docente y cada estudiante.Y como se trabaja en un ámbito de la sociedad, ello supone comprender sus diferencias, bajo el presupuesto de aceptar que el currículum es fundamentalmente un acuerdo de las partes y actores involucrados y comprometidos para llevar adelante sus términos de referencias, en el entendido que se trata de un proyecto de transformación de la actividad académica.Existe una relación indisoluble entre el hombre, la cultura y la educación en la estructuración curricular que se presenta para dar respuestas a determinadas demandas sociales y culturales.El hombre, como parte sustantiva de una cultura necesita, de un proceso educativo que le permita su existencia y proyección histórica, en términos de sus fundamentos filosóficos (por qué), políticos (para qué) y sociales (cómo):¿Por qué? «La educación es un proceso generador de acontecimientos que presupone la posibilidad de un cambio en el significado de la experiencia humana: Gowin, 1985), ¿Para qué? Es una herramienta de socialización, adoctrinamiento, condicionamiento.¿Cómo? A través del proceso pedagógico integral.A su vez, requiere relacionarlo con la cultura en tanto mecanismos educativos aplicados para preservar sus ideales y también su propia existencia, en la medida que la integración e intercambio entre personas dentro de una cultura tiene por objeto lo que se ha vivido, lo que se vive y lo que se vivirá para ser parte de la vida y pertenecer a una sociedad.Difícilmente pueda comprenderse al currículum sino se vincula en su implicancia como necesidad del hombre para transmitir integralmente aquello que le permita trascender, es decir el aprendizaje significativo.Por su naturaleza social, ninguna definición curricular es neutral o independiente en lo ético o político, como tampoco puede ser sino expresión y representación de una determinada ideología dominante.

Semestre Enero – Mayo 2007 12

Page 13: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Para finalizar podemos concluir que el currículo es el conjunto de elementos sistematizados, donde se establecen los planes y objetivos de las actividades educativas, basándose en el ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Cuándo? Educar, considerándose como guía de acción para lograr la orientación del ser humano.

Tipos de CurrículoExisten varios tipos de currículo, según sea el caso de su aplicación. Posner (1998) nos presenta una tabla contentiva de lo que el autor denomina las cinco currículas simultáneos, ellos son:1. Currículum Oficial: Descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo vigente aspire alcanzar mediante la aplicación de esos planes. La experiencia nos ha demostrado que el currículum oficial no es inflexible, ya que en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos elementos humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y por lo tanto, sujeto a modificaciones valederas.2. Currículum Operacional: Currículum incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales; también denominado currículum pertinente (Arrieta y Meza: 2000), concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del currículum, cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como profesionales).

3. Currículum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial. (Concepto que parte de los aportes realizados por Philip Jackson, en su libro 'La vida en las aulas', donde el mismo autor lo describe como "Un conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni son formalmente reconocidas." Este curriculum 'oculto' deberá ser aprendido por el alumno para poder sobrevivir con éxito en el mundo de la escuela)

Semestre Enero – Mayo 2007 13

Page 14: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 14. Currículum Nulo: Tema de estudio no enseñado (Eisner, 1994), o que siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos.Aquello que es negado.5. Extra Currículum: Son las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, es de carácter voluntario y está vinculado con los intereses estudiantiles.

La nueva concepción del curriculum como creación social genera un nuevo estilo pedagógico donde Las relaciones dentro del aula son horizontales, los docentes y los alumnos se relacionan en términos de igualdad, la información es compartida y se respetan las experiencias y la información que cada uno posee. Los estudiantes son modelos dinámicos de conducta, que participan en la definición y re definición de sus mundos. Se aceptan las diferencias y las diferentes formas de percepción y conocimiento que provee cada cultura, grupo minoritario, etnia o género. Las relaciones y las situaciones en el aula, contribuyen a que el alumno construya el conocimiento y el significado del mismo. Las relaciones del aula que se generan a partir de esta concepción resaltan la solidaridad, la tolerancia, el respeto a las diferencia, el aprender a aprender, a convivir, a hacer y a conocer.

Las fuentes del currículoSuelen destacarse cuatro tipos de fuentes del currículo, cada una de las cuales realizan una aportación y proporciona una información específica:

& La fuente sociológica refiere a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo, a los contenidos de conocimientos, actitudes y valores que contribuyen al proceso de socialización de los alumnos, a la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. El currículo ha de recoger la finalidad y funciones sociales de la educación, intentando asegurar que los alumnos lleguen a ser miembros activos y responsables de la sociedad a la que pertenecen.

Semestre Enero – Mayo 2007 14

Page 15: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1& La fuente psicológica se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. El conocimiento de las regularidades del desarrollo evolutivo en las distintas edades y de las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos en los seres humanos ofrece al currículo un marco indispensable acerca de las oportunidades y modos de la enseñanza: cuándo aprender, qué es posible aprender en cada momento, y cómo aprenderlo.

& La fuente pedagógica recoge tanto la fundamentación teórica existente como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. La experiencia acumulada, a lo largo de los últimos años, también en otros países, y no sólo en España, constituye una fuente insustituible de conocimiento curricular. En concreto, el desarrollo curricular en el aula, en la docencia real de los profesores, proporciona elementos indispensables a la elaboración del currículo en sus fases de diseño y de ulterior desarrollo.

& Además, el currículo tiene su fuente epistemológica en los conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas o materias curriculares. La metodología, estructura interna y estado actual de conocimientos en las distintas disciplinas científicas, así como las relaciones interdisciplinarias entre éstas, realizan también una aportación decisiva a la configuración y contenidos del currículo. 

& La Fuente Filosófica: se refiere a la Justificación de los fines y principios que orientan la acción escolar intencionada. De ella emanan criterios de inclusión/exclusión en el proceso de selección de contenidos culturales, valores, destrezas. Aquí se ubica la dimensión axiológica. Se marcan algunas Tendencias filosóficas. La educación se sustenta, también, en un pensamiento filosófico guiador que le da forma y la proyecta a futuro. Evaluadores, teóricos, y practicantes de la profesión docente, filósofos, investigadores y otros especialistas de las Ciencias Sociales, han aportado a través del tiempo ideas, principios y conocimientos que marcan las épocas de su desarrollo histórico.

Semestre Enero – Mayo 2007 15

Page 16: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 11. Se fundamenta en la creencia de que la educación busca la formación integral del individuo, en sí mismo primero y para servir a la sociedad luego.2. Lo que cuenta es la transformación de la sociedad, introduciéndole mayor agilidad y flexibilidad en sus sistemas social, cultural, económico y político. La educación debe estar al servicio del cambio social.3. La educación forma al individuo para la vida en sociedad y debe existir un equilibrio entre los esfuerzos que se hagan por formar al grupo, transformar la sociedad y formar al individuo inteligentemente.

Los elementos del currículo.Los elementos básicos que conforman un curriculum son: La misión, la visión, servicios estudiantiles, políticas de la institución, reglamento, contenidos, actividades extraescolares, evaluaciones, filosofía de la institución, objetivos, perfil de egreso, perfil de ingreso, plan curricular, servicios, método de enseñanza, planes y programas de estudio y los resultados.Los elementos básicos del currículo responden a las preguntas:

•  Qué enseñar•  Cuándo enseñar•  Cómo enseñar•  Qué, Cómo y Cuándo evaluar.

 Respondiendo a estas cuatro preguntas responderemos a los objetivos y contenidos de la enseñanza, a la ordenación y secuenciación de dichos objetivos y contenidos, a la necesidad de planificar las actividades de la enseñanza y aprendizaje que nos permitan alcanzar los objetivos previstos. Criterios de evaluación, técnicas y momentos de la evaluación.

Las funciones del CurrículoLa educación escolar responde al hecho de que ciertas facetas del desarrollo de la persona, relativas fundamentalmente a aspectos ligados a la cultura en la que está inmerso, sólo están aseguradas si se lleva a cabo una intervención planificada desde la escuela. El avance cultural que se ha ido produciendo a lo largo de la evolución de los grupos sociales no viene

Semestre Enero – Mayo 2007 16

Page 17: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1incorporado en las capacidades que toda persona tiene por el hecho de serlo, ni se asegura por la mera interacción del sujeto con su entorno físico. Es necesaria la mediación de los agentes sociales, y entre ellos de la educación escolar, para promover el desarrollo integral de los alumnos.Por ello, todo sistema educativo tiene que plantearse cuáles son estos ámbitos de actuación educativa y en qué va a consistir su intervención. El currículo se entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación a la cultura que la escuela trata de promover y propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetivos.El currículo tiene, por lo tanto, dos funciones diferentes. La de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo, y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica. Esta doble función se refleja en la información que recoge el currículo, en los elementos que lo componen, que pueden agruparse en torno a cuatro preguntas:

-¿Qué enseñar? La respuesta a esta pregunta proporciona información sobre los objetivos y contenidos de la enseñanza. En cuanto a los objetivos, esto se refiere a las metas que se espera que el alumno logre. Y deben contener tres elementos esenciales:*Conducta observable: comportamiento que se espera el alumno realice.* Condición: por medio de que lo va a hacer* Criterio: que tan bien se hace, parámetro de medición.

-¿Cuándo enseñar? Es necesario decidir también la manera de ordenar y secuenciar estos objetivos y contenidos. A lo largo del curso que contenidos van primero y cuales después.

-¿Cómo enseñar? Se refiere a la necesidad de llevar a cabo una planificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que nos permita alcanzar los objetivos marcados.

-¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Por último, es imprescindible realizar una evaluación que permita juzgar si se han alcanzado los objetivos deseados.

Semestre Enero – Mayo 2007 17

Page 18: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1En la primera pregunta se recogen los aspectos del currículo relativos a la primera función, al establecimiento de las intenciones. Las tres restantes se refieren al plan de acción que se debe seguir de acuerdo con estas intenciones y sirven de instrumento para desarrollar la práctica pedagógica. Entendemos el concepto de teoría en el sentido de Nagel como "cualquier análisis más o menos sistemático de un conjunto de conceptos relacionados".  Consiste esencialmente en clarificar conceptos inicialmente vagos y por ello desvelar la naturaleza de los problemas a estudiar. La clarificación conceptual (teoría) adecuada del currículum nos facilitará su dimensión normativa, en el sentido de diversas elecciones entre opciones de valor.Gimeno afirma que las teorías del currículum son metateorías sobre los códigos que lo estructuran y la forma de pensarlo. Desempeñan varias funciones:- Son modelos que seleccionan prácticas y perspectivas.- Suelen influir en los formatos que adopta el currículum de cara a ser consumido e interpretado por los  profesores, teniendo un valor formativo y profesional para ellos.- Ofrecen una cobertura de racionalidad a las prácticas escolares.- Se convierten en mediadoras entre el pensamiento y la acción de los profesores. El curriculum forma una percepción y crea unos significados que responden a una naturaleza histórico social. El sistema curricular formado por los conocimientos que se imparten y que el alumno debe adquirir, son solo una visión unilateral y teóricamente distorsionada, es una verdad legitimadora de una especifica visión del mundo. La nueva concepción del curriculum como creación social genera un nuevo estilo pedagógico donde Las relaciones dentro del aula son horizontales, los docentes y los alumnos se relacionan en términos de igualdad, la información es compartida y se respetan las experiencias y la información que cada uno posee. Los estudiantes son modelos dinámicos de conducta, que participan en la definición y re definición de sus mundos. Se aceptan las diferencias y

Semestre Enero – Mayo 2007 18

Page 19: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1las diferentes formas de percepción y conocimiento que provee cada cultura, grupo minoritario, etnia o género. Las relaciones y las situaciones en el aula, contribuyen a que el alumno construya el conocimiento y el significado del mismo. Las relaciones del aula que se generan a partir de esta concepción resaltan la solidaridad, la tolerancia, el respeto a las diferencia, el aprender a aprender, a convivir, a hacer y a conocer.

III. Descripción curricular.

Semestre Enero – Mayo 2007 19

Page 20: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1En la Universidad del Desarrollo Profesional se analizó por medio de la observación, entrevistas y conversaciones con algunos involucrados del proceso educativo en esta institución, fue necesario tomar en cuanta un instrumento de evaluación, específicamente una lista de verificación, se acudió a la universidad en dos ocasiones y se examinaron diferentes aspectos que se refieren al currículo. Respecto al currículo que se maneja en la institución, la persona encargada ciertamente contaba con una perspectiva del currículo como los elementos que componen a la institución y los determinantes en los planes y programas, así como la respuesta a los cuestionamientos que fundamentan la forma de trabajar. Tomando en cuenta el instrumento elaborado, se puede señalar que su currículo es el conjunto de elementos que se han sistematizado, para lo cual se han establecido planes, programas y objetivos de las actividades educativas, que orientan esta misma y hasta que llegado el momento necesita modificaciones, que se hacen después análisis de la realidad existente.

En general, la descripción anterior es entendible como el currículo en la UNIDEP, sin embargo, también se hicieron análisis en las distintas modalidades en las que puede presentarse la currícula en una institución educativa, antes que nada, esta escuela tiene estructurado y documentado su currículo, a esta parte habrá que tomarla en cuanta como currículum formal, algunos de los aspectos que toma en cuenta están apegados al sistema educativo nacional, pero el ser una institución privada le permite tener cierta flexibilidad al manejar la escuela y crea nuevas formas de trabajar, en practicas educativas y profesionales; ya que hablamos de flexibilidad, esta también se encuentra en los objetivos tanto de la institución como de los planes de estudio, de forma tal que al encontrar fallas o necesitar ajustes, se puedan realizar sin mayor conflicto. Oportunamente la institución cuenta con un currículo pertinente, o mas bien entendido como operacional, ya que es en el cual se logra introducir al alumno que esta estudiando, que es un aprendiz, al mundo de laboral; en del plan de estudios

Semestre Enero – Mayo 2007 20

Page 21: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1de cada carrera están contempladas las prácticas profesionales en empresas, lo que permite al estudiante entrar al mercado laboral desde el quinto cuatrimestre. Además los estudiantes desarrollan su servicio social en alguna de las instituciones en convenio, la escuela cuenta con planes de estudio diseñados para brindarte las habilidades y conocimientos necesarios para que te incorpores fácilmente al trabajo; llevarlo a la práctica misma de lo que probablemente será su área de trabajo en el futuro, específicamente en la carrera de educación, que vale la pena señalar es la que se basa esta práctica. Fueron realizadas observaciones a la institución y a las diferentes situaciones que se presentan en la misma; existen ciertos aspectos en el currículo que no es posible encontrar en los documentos correspondientes, se trata del llamado currículum oculto y el nulo; a cerca del primero, podemos recordar que se trata de aquel en el cual están representadas las normas y valores no reconocidos abiertamente, la forma mas razonable para detectarlo es la observación, donde se pudo encontrar que la actitud en los estudiantes hacia su institución, es respetuosa, se dirigen al personal con amabilidad, los maestros rara vez han tenido situaciones de conflicto entre sus alumnos; se pudo reflexionar que de acuerdo a las actitudes mostradas, en la UNIDEP, existe un verdadero ambiente universitario, con personas preparándose profesionalmente. Según la perspectiva de los maestros que tienen la oportunidad de laborar en esta escuela, las relaciones entre los alumnos universitarios, son buenas; para mejorar el ambiente escolar se cuanta con áreas de esparcimiento donde los alumnos tienen la oportunidad de convivir y desarrollar su sociabilidad. Respecto al currículum nulo, que por cierto es el más complicado de detectar, fue necesario saber el sentir de algunos maestros al trabajar en un sistema de cuatrimestres, aunque los planes están diseñados para ser cumplidos, puede resultar un trabajo arduo en el cual, el papel del alumno y del maestro, tiene mucho peso; en la medida en que este último le exigirá a sus alumnos, tendrán que responder con trabajo de calidad, de manera que sea posible cumplir con los contenidos, aunque de

Semestre Enero – Mayo 2007 21

Page 22: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1no ser así, se le da énfasis a los temas, mas relevantes para la materia de la que se trate. Entre los currículos que son tomados en cuanta, se tiene por último, el extra currículum, en UNIDEP, existe cierta preocupación por desarrollar el gusto por el deporte, incluso sus equipos son llamados los “Delfines”, se busca incrementar el impulso al deporte en los jóvenes y así evitar los vicios en los estudiantes de esta institución; además se procura generar, particularmente en los jóvenes sonorenses, las practicas altruistas realizando actividades en beneficio de la comunidad, sobre todo para los mas necesitados, como por ejemplo la donación de despensas a instituciones de beneficencia o colonias necesitadas de la ciudad. Este tipo de acciones son las que permiten la formación de valores y el enfrentamiento a la realidad que vive una parte de la sociedad actualmente.No es posible entender los distintos tipos de currículo, sin valorar la importancia de cada uno de los involucrados, los actores que hacen posible la realización de la practica educativa, en sus distintos ámbitos, en los distintos escenarios y circunstancias en las cuales se puede dar el desarrollo de la currícula, establecida o surgida en la escuela, en este caso un nivel universitario, donde sin excusa alguna, deben desarrollarse currículos formales y extra, bien estructurados para llevarlos a la práctica y con estos puedan surgir las otras modalidades de currículo, que inevitablemente formar parte de la institución. Sabemos que para entender un currículo es importante conocer las fuentes que lo conforman, pues ofrecen información relevante en cuanto al currículo de una institución. Para realizar una descripción sobre estas, mencionaremos los aspectos donde se aplican en la curricula institucional de UNIDEP. Primero tenemos la fuente sociológica, y sobre esta podemos mencionar que la institución cumple con la demanda el sector productivo de la región, ya que sus egresados cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer en su profesión. Además los contenidos se actualizan constantemente para responder a las demandas que el sector productivo solicita de los

Semestre Enero – Mayo 2007 22

Page 23: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1egresados de UNIDEP. También se revisa constantemente que los objetivos se cumplan, mediante las actividades que se realizan en la institución.Se les permite a los alumnos que experimenten y desarrollen sus habilidades y capacidades con la elaboración de proyectos de investigación, en los cuales aplican los conocimientos adquiridos en las sesiones de clase. En cuanto a las actividades de enseñanza, están orientadas hacia el desarrollo integral del individuo, y para lograr esto se les pide a los maestros que utilicen diversos materiales didácticos así como tecnológicos para lograr un aprendizaje realmente significativo en los alumnos, con este tipo de apoyo en la formación.Anteriormente se hablo de que los contenidos se actualizaban constantemente, pero algo también muy importante de considerar es la secuencia y organización de dichos contenidos, esto es muy importante para que los alumnos adquieran un aprendizaje duradero.Este tipo de aprendizaje se ve reflejado en el perfil de egreso del estudiante, en el se describen los conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno tiene que desarrollar o adquirir a su paso por la institución, cada licenciatura y especialidad cuentan con su propio perfil de egreso, nosotros solo analizamos el perfil de egreso de el Licenciado en Ciencias de la Educación, que es la carrera en la cual enfocamos nuestro análisis.Siempre que quiera hacer una análisis o en su caso un Diseño de un currículo se deben considerar las siguientes preguntas que contienen los elementos necesarios que conforman el currículo, las preguntas son ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Como enseñar? ¿Qué, como y cuando evaluar?

Lo que en este análisis nos corresponde es mencionar los elementos pero de la currícula de la institución que decidimos observar (UNIDEP), pudimos darnos cuenta que en la institución si se plantean los objetivos antes de planear una clase, realizan planeaciones de la misma, y los contenidos son los que forman el plan de estudios, se utilizan diversos recursos didácticos en la implementación de las actividades planeadas.

Semestre Enero – Mayo 2007 23

Page 24: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1En cuanto a las evaluaciones, se realizan de diversos tipos, se evalúa el aprendizaje, la enseñanza y los programas que se utilizan en clase, todo esto con el fin de lograr una calidad en los procesos educativos que ofrece la institución. Dichas evaluaciones se realizan periódicamente, además para asegurarse que los alumnos están teniendo un buen aprovechamiento utilizan los proyectos de investigación, esto para medir el desempeño del estudiante.

CONCLUSIONES

En el análisis realizado a la institución educativa que elegimos, se pudo identificar en la práctica la teoría de la que se habla en clase, al realizar la observación en la institución se puede apreciar que esta muy bien organizada y que cumple con todos los elementos del currículo, además que se cuenta con un nivel de formación bastante bueno.

Semestre Enero – Mayo 2007 24

Page 25: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Realizar un análisis de un currículo no es nada sencillo, es necesario revisar a detalle cada uno de los elementos que el currículo contiene, además hay que tener claro que abarca cada uno de estos elementos, para ser estudiantes de cuarto semestre y ser la primera vez que estamos en contacto con estos términos y prácticas, realizamos un buen trabajo, fue difícil al principio pero después de buscar información y con ayuda de la profesora se pudo identificar estos elementos y como identificarlos en la institución. Este trabajo fue muy enriquecedor en nuestra formación como LCE.

BIBLIOGRAFIA:

http://psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/madrid_yolanda_fernandez_lopez_el_curriculo.htmConsultada: 09 de marzo de 2007

http://psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/madrid_yolanda_fernandez_lopez_el_proyecto_curricular.htmConsultada el 08 de marzo de 2007

- http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_(educaci%C3%B3n)Consultada: 18 de abril del 2007

Semestre Enero – Mayo 2007 25

Page 26: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

ANEXOS

ANEXO 1

Semestre Enero – Mayo 2007 26

Page 27: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1Primer Cuatrimestre

Metodología de la Investigación Teorías de la educación Filosofía de la educación Historia de la educación en México Pedagogía de la educación Situación y perspectiva del sistema educativo mexicano

Segundo Cuatrimestre

Sociología de la educación Teorías y modelos educativos nacionales e internacionales Psicología del aprendizaje I Estimulación temprana Didáctica general Procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula

Tercer Cuatrimestre

Teoría curricular Desarrollo de procesos cognitivos y afectivos Planeación didáctica Estrategias de aprendizaje en el aula Redacción Inglés I

Cuarto Cuatrimestre

Inteligencias múltiples y su desarrollo Psicología del aprendizaje II Teoría general de sistema Teoría y modelos educativos en educación a distancia Inglés II Diseño curricular

Quinto Cuatrimestre

Materiales, medios y recursos didácticosTrabajo en equipo Instrumentación e implementación curricular Creatividad y diseño de ambientes de aprendizaje Plataformas informáticas y tecnología en educación a distancia Inglés III Técnicas y dinámicas grupales aplicadas en el aula

Sexto Cuatrimestre

Evaluación curricularProcesos de enseñanza-aprendizaje en educación a distancia Teoría de la evaluación Teorías y modelos de planeación Métodos estadísticos I Desarrollo de emprendedores Tendencias educativas

Séptimo Cuatrimestre

Estrategias de colocación laboral Evaluación de procesos de educación a distancia Normatividad y procedimientos educativos Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación

Planeación estratégica Métodos estadísticos II Técnicas e instrumentos de investigación

Octavo Cuatrimestre

Evaluación del aprendizaje Acreditaciones nacionales e internacionales Solución de conflictos Desarrollo de competencias profesionales Evaluación y perspectiva de la educación a distancia Formulación de proyectos de investigación educativa Presupuestos educativos

Noveno Cuatrimestre

Planeación operativa Modelos y técnicas de evaluación Estrategias de aprendizaje en educación a distancia

Servicio al cliente Comunicación educativa Administración de recursos humanos Educación comprada

Décimo Cuatrimestre

Supervisión y control de la evaluación educativa Ética y valores en el ejercicio profesional Seminario de educación a distancia Seminario de evaluación Seminario de planeación y gestión educativa Seminario de investigación

Semestre Enero – Mayo 2007 27

Page 28: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

ANEXO 2

Instrumento de observación

Observadores: Alejandra Montoya, Abelardo Madrid, Violeta Luque

Institución: Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)

Criterio Si Parcialmente

No Observaciones

Concepto de currículo -Se tiene un proceso sistematizado en la instrucción.-Posee objetivos institucionales.-Cuenta con planes y programas.-Tiene una guía de acción para lograr la orientación.

- Se realizan modificaciones al currículo

X

XX

X

XSe presentan planes, pero son flexibles.

Tipos de currículo

Semestre Enero – Mayo 2007 28

Page 29: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

-Su currículo formal esta plasmado en un documento.-Tiene definidos sus objetivos de acuerdo al sistema educativo nacional.

-Los objetivos son flexibles.

-Cuenta con un currículo pertinente.-Cada asignatura cuenta con programa de contenidos.-Cada asignatura cuenta con guía de actividades.-Se exigen reportes de actividades logradas.-Hay practicas profesionales para los estudiantes-El comportamiento de los estudiantes es respetuoso a su institución.

-El ambiente escolar es agradable.-La escuela cuenta con áreas de esparcimiento.-Las relaciones entre alumnos se perciben amistosas.

-El tiempo realmente es el adecuado para estudiar todo el contenido de una asignatura.

-Según la opinión de los maestros, terminan de ver los contenidos.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Es una escuela privada que se basa en el sistema, pero maneja sus propios criterios

Pueden modificados, según sea prudente.

Rara vez se presentan conflictos.

Se pueden presentar todo tipo de situaciones entre compañeros.

El estructura del cuatrimestre hace que el trabajo se intensifiqué.

Es complicado, pero los

Semestre Enero – Mayo 2007 29

Page 30: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

programas se diseñaron para cumplirse.

Fuentes del currículo

Semestre Enero – Mayo 2007 30

Page 31: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

Fuente Sociológica- Responde realmente la institución a las demandas de la sociedad- Se tiene relevancia en los contenidos- Se cumplen los objetivos del currículo.

- Se le permite al alumno crear su estrategia de solución

Fuente Psicológica- Se toman en cuenta las capacidades y necesidades del alumno en el proceso de enseñanza- Se realizan actividades para la enseñanza de los contenidos- Se hacen proyectos de investigación

Fuente Pedagógica- Los métodos de enseñanza son los adecuados

- Los materiales de enseñanza están estructurados adecuadamente- Las actividades orientan la práctica docente

- Se favorece el desarrollo integral del estudiante

Fuente Epistemológica- Esta la metodología de enseñanza estructurada correctamente- Los contenidos son los adecuados- Se actualizan constantemente los contenidos

Fuente Filosófica- Los fines que se pretenden son correctos- Se enseñan valores- Se cuenta con un perfil de egreso

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Se trata de ser coherentes pero existe cierto margen de error.Depende de la situación a resolver.

En cierta medida dependen del maestro.

En gran medida si, pero no por completo.

Solo cuando es necesario.

Semestre Enero – Mayo 2007 31

Page 32: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

del alumno- Las actividades favorecen la practica y vivencia de valores

X

X

Elementos del currículo Objetivos - Son reales los objetivos de la enseñanza - Muestran conducta, criterio y condición - Son reales los objetivos de la institución - Se maneja el desarrollo de competencias y capacidades - La institución cuenta con una misión - La institución cuenta con una visiónContenidos - Se utilizan instrumentos - El alumno realmente conoce los contenidos factuales - Se dan los contenidos procedimentales - Se refuerzan los contenidos actitudinales - Los contenidos llevan un orden en su organización - Se aplican los diferentes tipos de saberes

Metodología - Se respetan los principios metodológicos del alumno - Se utilizan métodos, estrategias y técnicas didácticas - El docente realiza actividades didácticas que favorezcan el aprendizaje - Se incluye la utilización de materiales didácticos

:s

X

X

X

X

X

X

X

X

X

:S

X

X

X

X

X

No por completo.

Depende de la materia y la carrera, pero generalmente si

Semestre Enero – Mayo 2007 32

Page 33: II - WordPress.com€¦  · Web viewLa repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se está designando con ese término una porción de realidad, sino que al ser

Teoría Curricular 1

- El docente utiliza una planeación de clase - El docente utiliza diversos recursos para impartir su clase Evaluación

- Se toma en cuenta el análisis del proceso de la evaluación- Se utilizan distintos instrumentos para evaluar además de exámenes- Se evalúa al profesor

X

X

X

X

Funciones del currículo¿Qué enseñar?- Realmente se logran los objetivos de la enseñanza- El alumno tiene el comportamiento esperado- La conocimientos que se imparten son pertinentes

¿Cuándo enseñar?- Los contenidos están estructurados de manera coherente

¿Como enseñar?- Hay una planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje- Se aplican diversas técnicas didácticas

¿Qué, como y cuando evaluar?- Se toman en cuenta diversos criterios de evaluación- Se evalúa en las tres fases del proceso- Se les da seguimiento al desarrollo profesional de los egresados- Evalúan los métodos y estrategias utilizadas- Se programa evaluaciones parciales

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X Cada alumno es diferente

Diagnostico, formativa y sumativaCuentan con bolsa de trabajo

Semestre Enero – Mayo 2007 33