Identificacion variables estudio de mercado tecnico

3
IDENTIFICACION VARIABLES ESTUDIO DE MERCADEO TECNICO. 1.1. Aspectos que se deben tener en cuenta para un estudio de mercadeo. Caracterización del producto. Caracterización del consumidor Delimitación y descripción del mercadeó Análisis comparativo entre la demanda y la oferta proyectada. Estimación de precios proyectados. Estrategias y canales de comercialización. 1.2. Variables necesarias para identificar el mercado objetivo del proyecto. Tamaño del proyecto Demanda insatisfecha a cubrir. Verificar el tamaño del mercado mediante una encuesta y mirar que porcentaje de consumidores no lograron satisfacer su consumo por falta del producto. Capacidad financiera de los gestores del proyecto. Hacer un presupuesto correcto y viable para montar el proyecto con unas condiciones que se pueda sustentar y cumplir con los requisitos necesarios para la competencia del mercado. Tecnología. Montar el proyecto teniendo en cuenta la tecnología y procesos necesarios para tener una buena imagen en el mercado. Localización geográfica de la demanda. El municipio de Sibate se encuentra al sur de Bogotá a 27 kilómetros y 24 kilómetros del municipio de Soacha, es un área donde no se ha tenido en cuenta la producción porcina como una fuente de alimentación y explotación de comercio. Teniendo en cuenta que la región de Cundinamarca es

Transcript of Identificacion variables estudio de mercado tecnico

Page 1: Identificacion variables estudio de mercado tecnico

IDENTIFICACION VARIABLES ESTUDIO DE MERCADEO TECNICO.

1.1. Aspectos que se deben tener en cuenta para un estudio de mercadeo.

Caracterización del producto. Caracterización del consumidor Delimitación y descripción del mercadeó Análisis comparativo entre la demanda y la oferta proyectada. Estimación de precios proyectados. Estrategias y canales de comercialización.

1.2. Variables necesarias para identificar el mercado objetivo del proyecto.

Tamaño del proyecto Demanda insatisfecha a cubrir.

Verificar el tamaño del mercado mediante una encuesta y mirar que porcentaje de consumidores no lograron satisfacer su consumo por falta del producto.

Capacidad financiera de los gestores del proyecto.Hacer un presupuesto correcto y viable para montar el proyecto con unas condiciones que se pueda sustentar y cumplir con los requisitos necesarios para la competencia del mercado.

Tecnología.Montar el proyecto teniendo en cuenta la tecnología y procesos necesarios para tener una buena imagen en el mercado.

Localización geográfica de la demanda.El municipio de Sibate se encuentra al sur de Bogotá a 27 kilómetros y 24 kilómetros del municipio de Soacha, es un área donde no se ha tenido en cuenta la producción porcina como una fuente de alimentación y explotación de comercio. Teniendo en cuenta que la región de Cundinamarca es una potencia de cocina criolla, donde se utiliza la carne del cerdo.

Disponibilidad de insumos.Los insumos son de fácil alcance ya que en la región contamos con suficiente mercado de alimentación veterinaria, además por encontrarnos cerca de Bogotá, se facilita la adquisición de estos.

Estacionalidad de la demanda.El producto (carne de porcino) tiene una gran demanda y en la actualidad por tener un concepto más claro sobre las ventajas de la carne de cerdo se facilita su mercado. Teniendo en cuenta que hay diferentes festividades y que la venta de lechona y platos típicos son de gran uso en la región, el consumo es constante.

Proyecciones de inflación, devaluación y tasas de interés.En estos momentos contamos con un mercado estable, un bajo interés en los bancos y una devaluación favorable.

Page 2: Identificacion variables estudio de mercado tecnico

1.3. Los posibles consumidores del producto, los tendríamos en la ciudad de Bogotá; vendiendo el producto (porcinos) en los grandes frigoríficos, en el municipio de Soacha que es un potencial en el consumo de marrano, en la preparación de platos típicos, como en el municipio de Sibate para consumo de la población y a un futuro potenciar el municipio con la comida típica.

1.4. En el área se encuentran pequeños porcicultores a nivel de municipios como Arbeláez, Fusa, Granada, Pandi, San Bernardo y Tibacuy. Estos porcicultores son de baja tecnología y producción.

2. Porcicultura “RUBEN”, ofrece porcinos de gran calidad, razas genéticamente mejoradas, con tan solo 12 m.m. de grasa, rendimiento de canal del 85%.La carne de cerdo actualmente contiene 30% menos de grasa, 14% menos decalorías y 10% menos de colesterol. Aporta hasta 20gr de proteína por 100gr de producto y más del 70% de su grasa esta adherida a la piel. Es una fuente de tiamina, zinc, fósforo, sodio, potasio, hierro y además, es la que menos bases púrinicas origina, pudiéndola consumir pacientes con problemas de ácido úrico o “gota”.

3. La cría, el levante y la ceba de los porcinos “RUBEN”, se harán en piaras técnicamente construidas, el manejo de los porcinos se harán de acuerdo a tiempo, modo y lugar para la cría y destete. De igual forma se llevaran registros de vacunación y tipo de alimentación.

4. El precio se define teniendo en cuenta el mercado, la oferta y la demanda en la región; teniendo en cuenta la calidad y forma de cría, levante y ceba de los porcinos.