I+C+i 2007 // Disonancias (es)

2
Los ámbitos científico y empresarial han integrado en su evolución los procesos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), pero no ha ocurrido lo mismo en el mundo de la cultura. El acelerado proceso de cambios al que asistimos plantea la necesidad de incorporar estos procesos a la nueva escena cultural. A través de sesiones con artistas, arquitectos, diseñadores, comisarios, científicos, tecnólogos, empresarios y periodistas, se abre una reflexión sobre la investigación y la innovación en el ámbito cultural. Sesiones 2007: 7 febrero, 9 marzo, 26 abril, 31 mayo, 20 septiembre, 17 octubre, 22 noviembre. Lugar: Mirador Entrada gratuita previa inscripción. Aforo limitado. Inscripciones: Oficina de Cursos Tel. 933 064 133. E-mail: [email protected] Organiza: CCCB Colabora: Posgrado de Diseño y Dirección de Proyectos Expositivos de la Escola Elisava Más infomación en: http://www.cccb.org/cast/activ/cursos/cursact.htm SEGUNDA SESIÓN: 9 de marzo, 19.00 h. Presentada por DISONANCIAS DISONANCIAS. Arte e innovación DISONANCIAS es un programa que pone en relación a unidades de I+D+i de empresas o centros tecnológicos del País Vasco, con artistas internacionales, para investigar de manera conjunta productos, servicios, materiales o procedimientos y plasmar dicha investigación en prototipos que respondan a las necesidades de la sociedad y anticipen sus transformaciones. Es la segunda edición de un proyecto que en su primera edición se desarrolló bajo la denominación de DIVERGENTES. DISONANCIAS tiene como resultado prototipos pensados para las empresas, mientras las colaboraciones desarrolladas en DIVERGENTES acaban en un proyecto artístico basado en productos, procesos, conceptos o tecnologías desarrolladas por las empresas y los laboratorios de investigación. En los dos casos, la finalidad del programa es fomentar nuevas vías de innovación y de intercambio creativo. En esta sesión se analizará la edición 2006 de DISONANCIAS, en la cual 15 artistas y 10 empresas y centros tecnológicos han estado colaborando durante 6 meses (los resultados de sus investigaciones se presentaron el 2 y 3 de marzo en Donostia – San Sebastián), destacando las metodologías utilizadas, así como los logros y las dificultades del proyecto. Así mismo, se investigará junto al público presente cómo el propio proyecto intenta innovar en su formato, contenido y modo de difusión; cómo el ámbito de la cultura puede ayudar a otros campos a innovar, y como, mezclándose con otras disciplinas, el propio mundo del arte puede evolucionar.

description

I+C+i 2007 // Disonancias (es)

Transcript of I+C+i 2007 // Disonancias (es)

Page 1: I+C+i 2007 // Disonancias (es)

Los ámbitos científico y empresarial han integrado en su evolución los procesos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), pero no ha ocurrido lo mismo en el mundo de la cultura. El acelerado proceso de cambios al que asistimos plantea la necesidad de incorporar estos procesos a la nueva escena cultural. A través de sesiones con artistas, arquitectos, diseñadores, comisarios, científicos, tecnólogos, empresarios y periodistas, se abre una reflexión sobre la investigación y la innovación en el ámbito cultural. Sesiones 2007: 7 febrero, 9 marzo, 26 abril, 31 mayo, 20 septiembre, 17 octubre, 22 noviembre. Lugar: Mirador Entrada gratuita previa inscripción. Aforo limitado. Inscripciones: Oficina de Cursos Tel. 933 064 133. E-mail: [email protected] Organiza: CCCB Colabora: Posgrado de Diseño y Dirección de Proyectos Expositivos de la Escola Elisava

Más infomación en: http://www.cccb.org/cast/activ/cursos/cursact.htm

SEGUNDA SESIÓN: 9 de marzo, 19.00 h. Presentada por DISONANCIAS ►DISONANCIAS. Arte e innovación DISONANCIAS es un programa que pone en relación a unidades de I+D+i de empresas o centros tecnológicos del País Vasco, con artistas internacionales, para investigar de manera conjunta productos, servicios, materiales o procedimientos y plasmar dicha investigación en prototipos que respondan a las necesidades de la sociedad y anticipen sus transformaciones. Es la segunda edición de un proyecto que en su primera edición se desarrolló bajo la denominación de DIVERGENTES. DISONANCIAS tiene como resultado prototipos pensados para las empresas, mientras las colaboraciones desarrolladas en DIVERGENTES acaban en un proyecto artístico basado en productos, procesos, conceptos o tecnologías desarrolladas por las empresas y los laboratorios de investigación. En los dos casos, la finalidad del programa es fomentar nuevas vías de innovación y de intercambio creativo. En esta sesión se analizará la edición 2006 de DISONANCIAS, en la cual 15 artistas y 10 empresas y centros tecnológicos han estado colaborando durante 6 meses (los resultados de sus investigaciones se presentaron el 2 y 3 de marzo en Donostia – San Sebastián), destacando las metodologías utilizadas, así como los logros y las dificultades del proyecto. Así mismo, se investigará junto al público presente cómo el propio proyecto intenta innovar en su formato, contenido y modo de difusión; cómo el ámbito de la cultura puede ayudar a otros campos a innovar, y como, mezclándose con otras disciplinas, el propio mundo del arte puede evolucionar.

Page 2: I+C+i 2007 // Disonancias (es)

► Roberto Gómez de la Iglesia

Consejero Delegado y socio fundador de Grupo Xabide: Gestión Cultural y Comunicación Global (1987). Director general de DISONANCIAS y DIVERGENTES / Art for Innovation. Es economista y gestor cultural. Profesor titular del Master en Gestión Cultural de la Universidad Complutense de Madrid-SGAE y profesor-conferenciante invitado en otras instituciones y entidades. Es además director de la colección editorial “Foro de Gestión Cultural” y autor de numerosos textos sobre gestión cultural y desarrollo. www.grupoxabide.es

► Arantxa Mendiharat Desde el 2005 es coordinadora de DISONANCIAS y responsable de la oficina del Grupo Xabide en Donostia – San Sebastián. Estudió ciencias políticas en Burdeos (Francia), y se especializó en gestión cultural en las Universidades de Paris 8 y de Heriot-Watt en Edimburgo. De 1996 a 1998 trabajó en una estructura de asesoramiento de políticas públicas en Bayonne (Francia), en materia de política cultural y lingüística. Trabajó luego en numerosas producciones en el campo de la danza, del teatro, del cine y de las artes visuales. Fue de 2000 a 2004 coordinadora de exposiciones en La Fábrica (Madrid). www.disonancias.com

► Santiago Eraso Beloki

Ha sido miembro del jurado de selección de los artistas de DISONANCIAS 2006, y asesor del proyecto desde Arteleku. Gestor cultural, licenciado en Filosofía y Letras, ha dirigido el centro de arte y cultura contemporánea Arteleku en San Sebastián hasta el año 2006. A lo largo de estos años ha participado en distintos foros y encuentros donde se han debatido las cuestiones centrales del pensamiento contemporáneo. También forma parte del equipo de dirección de "Arte y pensamiento" de la Universidad Internacional de Andalucía. Es asesor de contenidos del nuevo proyecto cultural (Centro Internacional de Cultura Contemporánea) de San Sebastián.