--i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de...

56

Transcript of --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de...

Page 1: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

• • •

• • •

• •

Page 2: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--i o 3 o (") (")

< :e Cll

3 o ~

-º U) o ::, ~ tl}

a:, 0 - :z CD e:-... 3 ;;· !:g

e o ,_. - N ¡:;· U)

¡;· Cll C') - ,i

x e,_ e: Cll < Cll (f)

CX> e_ Cll

l> (C o (f)

o e_

~ N C) ,_.

N

ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA El FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTERNO

DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,

Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN Y

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, QUE CELEBRAN El EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SONORA Y El AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TUBUTAMA, SONORA.

Febrero, 2019

l{tr __ !i AV

¡· ÍJ

1\ \\

t .

' (f/¡; o ~ e;_{?__

;- J :, . · Págica lde 21 ¡~

(µ­í\

Acuerdo de Coordinación que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora,

representado en este acto por la Lic. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, en su carácter de

Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, asistida por el Lk:. MIGUEL ERNESTO POMPA CORELLA

Secretario de Gobierno, por el Lic. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, Secre1ario de la Contralorta General, y

por el C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, Secretario de Hacienda; a los que en lo sucesivo se les denominará

"EL ESTADO"; y por otra parte, el Munici~o de Tubutama, Sonora, representado ¡xir su Presidente Municipal C.

MIRIAM LÓPEZ BADILLA, asislida por el C. SANTIAGO RAMÓN CABALLERO CELAYA, Secretario del H

Ayuntam iento, y por la C. MARÍA VALERINA PENUELAS CELAYA, lilular del Órgano de Cootrol y EvaluaCIÓíl

Gubernamental, que en lo sucesivo se les denominará uEL MUNICIPIO"; cuyo objeto es el fortalecimiento del

Sistema Admi11istrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal, y colaboración en materia de

transparencia y combate a la corrupción , al tenor de los siguientes antecedentes, declaraciones y cláusulas

AN TECEDENTES

~ ~¡

1. Como parte de las acciones conjuntas para el fortalecimiento del federalismo, el Gobierno Federal, el

Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal han acordado acceder a un esquema de coordinación a través

de la creación de mecanismos e instrurrentos que les permtta implementar y consolidar un sistema de

control, vigílancia y evaluación de los recursos destinados a la ejecución de programas, proyectos, obras,

accOOes y servCios convenidos en un contexto de colaboración, entre otras lineas de acción.

2. Considerando que existe una diversidad de recursos que "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" reciben de

la Federación, así como de recursos que "EL MUNICIPIO" recibe de "EL ESTADO", cuyo ejerck:io,

control y vigi lancia se rige tanto ¡xir las dis¡:osiciones establecidas en las leyes de la materia, como por

los convenios o instnJmentos de coordinación celebrados al efecto, surge el compromiso en los !res

ámbitos de go~erno de implementar mecanismos de control, vigilancia y evaluación, en la aplicación de

dichos recursos.

En ese contexto, el Ejecutivo del Estado a !ravés de la Secretaria de la Coolraloria General ha reallzado

diversas acciones conjuntas con las instancias municipales y federales, para fortalecer los sistemas de

control y evaluación de ta gestión gubernamental, con el fin de lograr un uso eficiente, eficaz, oportuílO,

transparente y honesto de los recursos j)Ublicos asignados, y generar las condiciones para que la

au~~i~nlrib\Jyaalfortalecim,ntode la rendición decuenlas. t ~ Págioa2de21

Secretaria Boletin Oficial y ~ _COPIA ...

de Gobierno I Archivo del Estado

eµ !(_

Page 3: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

w

---1 o 3 o C"') C"')

< :e CD

3 o ~

-º CJ) o ::i o ¡;;

DJ o - z: CD C • ,,.. 3 s· CD

o a ,_. - N ¡:;· CJ)

¡¡;· CD (") - r, x e_ e CD < CD Cf)

CD o.. CD l>

(C o Cf)

o o.. ~ N Cl ,_. '°

[h ¡-:i~ ' f.jj ~ \\

\\

~ ~ ~

t"' ' \

\

4. Es así que el 16 de diciembre de 2003, se instaló la Comisión Permanente de Contralores Estado­

Municipios (CPCE-M), compuesta por diversos Órganos de Control y Evaluación de la Gestión

Gubernamental de los MunicipKls y por la Secretaría de la Contraloria General. A la fecha, los setenta y

dos municipios de So11ora se encuentran integrados a esta Comisión, la cual cuenta con su respectiva

reguloción jurídica en los lineamientos de la Comisión Pem,anente de Contralores Estado-Municipios,

emitklos el 4 de diciemtxe de 2015.

La referkla Comisión Permane11te de Contralores Estado-Municipios de Sonora, tiene como objetivo

fundamental el fortalecimiento de los sistemas municipales de control de la gestión pública a través de

una comunicación y coordinación permanente y el intercambio de experiencias exrtosas entre los

integrantes de este importante organismo sonorense.

5. En ese tenor, "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" han celebrado diversos acuerdos para conjuntar sus

esfuerzos con la finalidad ele dar cumplimiento a los objetivos de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-Municipios antes señalados, siendo el caso del "Acuerdo de Coordinación para el

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y

Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción" suscrito por las partes en

fecha 4 de diciembre de 2015

6. Asimismo, el 22 de septiembre del 2011, el Ejecutivo Federal y el Estado libre y Soberano de Sonora,

suscribieron un Acuerdo de Coordinación, cuyo ob¡eto fue la realización de un programa de coordinación

especial denominado "Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión

PUb/ica, y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción", en el marco de

la Comisión Permanente de Contralores Federación"Estados

Posteriormente, el 27 de mayo de 2015, se creó el Sistema Nacional Anticorrup:ión, a través de una

reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y dispuso que las entidades

federativas esiablecerian sistemas locales anticorrupción con el objeto de coordinar a las autoridades

competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de

corrup:ióri

En el mismo tenor, el 19 de julio de 2017, entró en vigor la Ley Estatal de Resp:msabilidades,

arm:inizada con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y con la Ley del Sistema Estatal

Anticorrup:ión, aplicable entre otros, a todos los servidores públicos estatales y municipales

8. El presente Acuerdo también se armoniza con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y cori

la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, cuyo objeto es establecer las bases de coordinación entre los

poderes del estado , los munk:ipios, los órganos autónomos, las instttuciones y los entes públicos, para el

~~ Página 3de 21

~ 1\

{(/ ~y ~ \

\

y J '..::::,

~ ~ ~

t

funcionamiento y la debida integración del dichos sistema, para que las distintas autorklades

compe!erites pre'lengan, detecten y sancionen las fa ltas administrativas y los hechos de corrup:ión.

Derivado de lo anterior, en el marco de la legislación federal, estatal y municipal v~ente, las partes han

decidido continuar coordinando sus esfuerzos para consolidar el Sistema Estatal de Control

Gubernamental, y fortalecer el Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental en

"EL MUNICIPIO", para lo cual es fundamental el intercambio de experienclas e infonnación en materia

de modernización de la administración pública y mejores prácticas de gobierno, así como de fomento de

la contraloria social, a efecto de lograr una mayor transparencia en la gestión pública, y por ende, el

apego a la legalidad , la rendición de cuentas y el combate efi caz a la corrup:ión

DECLARACIONES:

DECLARA "EL ESTADO" QUE:

De confonnidad con los dispuesto en los artíCtJloS 40, 42 fracción I y 43 de la Coristitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Sonora, es un estado libre y soberano y fonna parte integrante

de la federación.

2. La Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora Consrnucional del Estado Libre y Soberaoo

de Sonora, se ericuentra facultada por suscribir el presente Acuerdo de Coordinación, en atención a lo

establecido por los articulo 68 y 79, fracción XVI segundo párrafo de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Sonora, y 2º y 9º párrafos segundo y tercero de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

del Estado de Sonora.

3. El Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella, en su carácter de Secretario de Gobierno, cuenta con facultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de confonnida:I con lo establecido en el artículo 82 de la

Constrtución Política del Estado Libre y Soberaoo de Sonora, artículo 6º y 23 fracción VI II de la Ley

Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

4. El Lic. Miguel Angel Murillo Aispuro, en su carácter de Secretario de la Contraloría General, cuenta con

facultades suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los artículo

22 fracción 111 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, y los artículos 8 y 9

inciso A) fracciones XIX y XX del Reglamento Interior de la Secretaria de la Contraloria General.

El C.P. Raúl Navarro Gallegos, en su carácter de Secretario de Hacienda, cuenta con focultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los articu lo 22

fracción 11 y 24 Apartado A, fracciones 11 y X de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora.

~,\ Página 4 de 21

Secretaria Bolelin Oficial y ~ COPIA

de Gobierno I Archivo del Eslado

~ \\

Page 4: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

---1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (f) o :::, o .,,-;;:;

o - :z CD e-,.. 3 -· :::, ~ e o ,_. - N

ñ' (f)

¡¡;- CD n - ,, x (_

e CD < CD en CXl c. CD :r> to o en o c. ~ N o ,_.

.l::a,

I!_,,_, -,

y los artículos 5 y 6 inciso fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda del Estado

de Sonora .

6. De conformidad con el articulo 26 Apartado A fracción IV y Apartado C fracción II de la ley Orgánk:a del

Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, entre las atribuciones de la Secretaria de la Contraloria General se

encuen1ran la de promover el fortalecimiento de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de

los Municipios, y realizar las funciones en materia de control de los recursos federales que se transfieran

al Estado y a los Municipios, en los térmi110s que se convengan en los iristrumentos de coordinación

celebradosconlaFederaciónylosMunicipios.

m f Para todos los efectos legales relac1onadosconesleAcuerdo señalasudomic1lloelub1cadoenel Palac10

de Gobierno, calle Dr Paliza e lgna()'.) Comonfort, Colonia Centenano, en la ciudad de Hermos1llo

Sonora

~ 11- DECLARA "EL MUNICIPIO" QUE

y

'

1 De conformidad con el artículo 115 de la ConsMución Política de los Estados Unidos MexK:anos, y 128

de la Constüución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, la base de la división territorial y de la

organización ¡x¡litica y administrativa de los estados, es el Municipio Ubre. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

se encuentra investido de personalidad jurídica propia y está integrado ¡x¡runa comunidad establecida

en un territorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y en la administracón de su hacienda

pública, en los términos de la Constitución PolitK:a de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado.

En ese sentido y con base en el articulo 9° de la ley de Gobierno y Administración Municipal, "El

MUNICIPIO", forma parte integrante del Estado de Sonora.

2. Suscribe el presente Acuerdo de Coordinación a través de su Presidente Municipal, C. Miriam López

Badilla, del Secretario del Ayuntamiento, C. Santiago Ramón Caballero Celaya, y de la füular del

Órgaro de Control y Evaluación Gubernamental, C. Maria Valerina Peñuelas Celaya, de conformidad

con las atribuciones que a dichos servidores públicos les confieren losartirulos64 y65, fracción V; 89

fracción VII y 94, 95 y 96 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal

3. la autorización para la suscripción del presente Acuerdo de Coordinación fue em~ida ¡x¡r el H

ayuntamiento en sesión de cabildocorres¡x¡ndiente, en los términos de lo dispuesto ¡x¡r el artirulo 61, t fracoon 11, mciso~,de la leyapenasmeílCIOnada

4 Es su voluntad establecer e implementar las accfOn~s necesarias para la operación y fo rtalecimiento del

Sistema Adm1mstrat1vo Interno de Control y Evaluacion Gubernamental municipal.

\ '~ P.:igina5de21

(~ llliJ? , '11', ~~~~

~ ~

~ \ ~ ¡

5. En este acto, manifiesta su consentimiento para formar parte de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-Municipios,adhiriéndosealosacuerdosydecisionestomadosya losqueenfuturose tomen,así

corooa losestablecidosenesteAcuerdodeCoordinación.

Señala oomo su domicilio para los efectos de este Acuerdo, el ubicado en calle San Bias número 5,

colonia Centro, C.P. 83800, Tubutama, Sonora

111.- AMBAS PARTES DECLARAN QUE:

Reconocen que la corrupción afecta a todos los mexicanos porque frena el desarrollo nack'.rnal, atenta

contra las instfociones, desalienta la participación social y reduce la confianza de la sociedad en sus

gobemanleseinst~uciones, porloqueresultanecesarialacoordinacióndelostresórdenesdegobiemo

paraimplementaraccionesparaatacarenformaintegralesteproblemasocial

2. En ese sentido, las partes declaran que resulta indispensable generar el presente Act1erdo de

Coordinación entre "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" para continuar con la mejor práctica en la

verificaciónysupervisóndelejerciciode losrecursosestatalesyfederalizadosdestinadosala a!ención

denecesidadesprioritariasennuestropaís,loquepermitiráarticularlosesfuerzosinstitucionalescon

unavisióndepesosycontrapesosqueapoyadosporla trasparenciayrendicióndeCtJenlas, significarán

un elemento fundamental parafortalecer laconfianzadelosciudadanosen lasinsfüucionespúblicasen

unmarcodeprDfOOcióndelalegalidadybuenasprácticas.

3. E11virtuddeloanterior,celebranelpresenteAcuerdo, altenordelassiguientes:

CLÁUSULAS:

CAPÍTULO 1.- DEL OBJETO DEL ACUERDO

PRIMERA.· "El ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen que el objeto del presente instrumento es establecer

las bases de coordinación en el desarrollo de acciones conjuntas para el fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" y mejora de la función públfCa, y de

colatxJración en materia de transparencia, y prevención, detección, disuasión y combate a la corrupción, con

respetoirrestrictoa laautonomiamunicipal.

~~ SEGUNDA- La ejecución de las accones derivadas del Sistema Administrativolntemode Control¡

~ Evaluación Gubernamental municipal, asi como la ejecución y cumplimento de los compromisos asumidos en

(0\ Página6de 21

C O PI A

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

M ~

Page 5: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

en

--i o 3 o n n < :e CD

3 o !:!!.

-º CJ) o :::J o iil

e,:, 0 - z m e:-,.. 3 s· CD

e o ,_. - N

ñ' CJ)

¡¡;· CD C1 - ~ x (_

e: CD < CD (J)

CD

c. CD l>

ce o (J)

o c. ~ N o ,_.

~ : -'•~.:•.';,·,-,· ·e ·~ '"': .~ ~ / ',

t 7vt;

el presente Acuerdo de Coordinación, estarán a cargo y serán responsabilidad del Órgano de Controt y

Evaluación Gubernamental de "El MUNICIPIO".

De la misma manera, los compromisos y acciones establecidos en este Acuerdo a cargo de "EL ESTADO', se

llevarán a cabo por conducto de la Secretaria de la Contraloría General.

TERCERA.· los recursos humanos y financieros que se requieran para promover y operar el Sistema

Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal y su órgano responsable, serán a cargo

• de "EL MUNICIPIO".

® ~~ \

~

t

Asimismo, el arxiyo de "EL ESTADO" a "EL MUNICIPIO" para la capacitació11 de recursos humanos o bien,

para la operación del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental, quedará sujeto

aladisponibilidadpresupuestalcorrespondienteya!asdisposicionesjuridicasaplicables

CAPÍTULO 11.· DE LAS ACCIONES CONJUNTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CUARTA.- Para fortalecer el control in1erno y la mejora de la gestón gubernamental de "EL MUNICIPIO", "EL

ESTADO" se compromete a:

Fungir como instancia de apoyo para "EL MUNICIPIO", en lo relativo a las funciones de control y

evaluaciónrelacKlnadasconlosasunlosdesucompetencia

Proporcionar a "El MUNICIPIO" el apoyo técnico, así como asesoría normativa con carácter preventivo

para reforzar los mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras municipales, en relación a los

programas, proyectos, obras, acciones y servcios financiados con recursos públicos federales y/o

eslatales,aefeciode¡:osibi!narunamejor participaciónenlastareasdeinspeoción,control yv~ilancia

111 Brindar apoyo técnico y juridico a "El MUNICIPIO" eri la implementación de acciones de su competencia,

relacionadas con el Sistema Nacional Ariticorrupcióri y Sistema Estatal Anticorrupdóri, de conformidad con

loslineamientosquealefectoseemitan.

IV. Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, la normalividad, la metodología y los

procedimientos para auditar y verificar los programas, acciones, obras, proyectos y servicios ejecutados

total o parcialmente con recursos federales o estatales, así como proporcionar la asesoría, capacitación y

apoyo técnico necesario

~ Página 7de 21

~ ,,~~

~ (\

((j ;\~ ~ ~

t C O PI A

ii;'-.'·,. ' .

V

V. Impulsar en "EL MUNICIPIO' un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia en la

gestióngubernamental,demaneraquesecontribuyaafortalecerelcontrolintemo.

VL Promover, asesorar y brindar el apoyo y asistencia técnica a 'EL MUNICIPIO", para instrumentar sistemas

quepem,itariasusservidoresyservidoraspúbl\cas,presentar lasdeclaracionesdesituaciónpatrimoniala

través de medios electrónicos.

VII. Coordinar y/o auxiliar a "El MUNICIPIO" cuando así lo solicite, en los programas de capacitación de las y

los servidores públicos municipales, en materia de control interno y mejora de la gestión pública.

VIII. Otorgar el apoyo técflico y la asesoría necesaria para la participación eficiente de "El MUNICIPIO" en las

actividadesquesepreveanenla!Ofmulaciónyactualizacióndelinventariomunicipaldeobrapública.

IX. Promover el establecimiento y operación en "El MUNICIPIO" del sistema municipal de atención ciudadana

parafacil ITarlacaptacióndequejasydenunciasy reconocimientos,sugerenciasypeticfOnesciudadanas

X. Fomeritar la creación de instaricias de participación social para fortalecer la rendición de cuentas en

materiadecontrolyevaluaciónmunicipalrespectoalmanejoyaplicaciónde recursospúblicos

XI. Promover la revisión de la normatividad municipal, y en su caso, si "El MUNICIPIO' lo solicüa, realizar

propuestas de mejora al proceso de auditoria respecto al manejo y a~icación de recursos públicos

XII. D~uridir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" las bases conforme a las

cuales deba realizarse el Programa Anual de Audforias y el procedimiento para su desarrolkl, respecto de

los programas, obras y acciones que deban ejecutarse en "El MUNICIPIO" con recursos estatales o

federales y pro¡x,rcionarlaasesoria yelapoyotécnicoqueresulten necesarios para tal efecto.

XIII. Promover a través el órgano de Control y EvaluacKln Gubernamental, que las áreas responsables de la

administración de los recursos humanos de "El MUNICIPIO", verifiquen la no inhabilitación del aspirante a

ocuparuncargoo¡:.\lestoenelservidopúblico

QUlNT A.- Para el cum~imierito del presente Acuerdo, respecto al fortalecimiento del control interno, mejora y

evaluación de la gestión pública, "El MUNICIPIO" se compromete a

Revisar y, en su caso, promover las refonnas al marco jurídico aplicable a ~EL MUNICIPIO" que rige la

inspección,controlyvigilanciadelejercicioylaaplicacióride los recursos públicos, así como la evaluación

de lagestiónpública.

Impulsar el fortalecimiento permanente de! Órgano de Coritrol y Evaluación Gubernamental para

incrementarlacoberturayefectividadde sustareasdecontrol yauditoríadelos recursos públicos y dela

gestión pública.

11 1. Fortalecer los mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras municipales, en relación a los

programas,proyectos,obras,accioriesyserviciosfir1anciadosconrecursospúblicos

C>\ Página 8de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

M \\

Page 6: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (f) o ::::,

~ "' ci,

0 - :z CD e:-... 3 s· CD

0 a ,_.

::::n N

n (f)

¡¡;· CD C') f)

x e_ e: CD < CD en CX)

e_ CD )>

ce o en o e_

~ N C) ,_. '°

°'

IV Impulsar la implerrentacxin d€ esquemas coritables annonizados en la administración municipal, de

conformidad con la Ley Geooral de Contabilidad Gut€rnamental y otras disposiciones legales aplicables

con el fin de facilitar los !rabajos de auditoria, fiscalizacKXl, evaluación, control y verifiGOCión de los recursos

püblicos

V. Verificar la apertura de cuentas bancarias específicas por parte del área competente de "EL MUNICIPIO",

en relación con cada programa, otxa, acción, proyecto o servicio, en las que se identifiquen el manejo de

los recursos y sus rendimientos, de acuerdo a su origen federal, estatal o municipal y los que se aporten

:xir los beneficiarios de obras y programas, para efecto de su control

VI Promover acciooos de coordinación y cooperación con "EL ESTADO" para propiciar en lo procedente, la

homologación de po líticas y criteríos en materia de C0!1lrataciones públicas, así como de los

procedimientos, técnicas, estrategias y programas en materia de auditoría, respecto de los programas,

obras, acciones, proyectos y servicios a ejecutarse con recurws públicos municipales

VII Verificar a través de las áreas competentes, que las y los servidores públicos municipales cumplan con la

obl~ación de presentar las declaraciones de situación patrimonial qoo correspordan.

VI II Efectuar auditorias y revisiones, por sí o de manera conjunta con "EL ESTADO' respecto a los programas,

obras y acciones ejecutados con recursos estatales o federales, con sujecKm a las disposiciones legales

aplicables y lineamientos emitidos por "EL ESTADO"

IX Proporcionar a "EL ESTADO", la infonnación programática presupuesta! y financiera que se formule

triirestral y anualmente en relación con los programas, proyectos, obras, acciones y servicios realizados

con recursos estatales, y cuando sea procedente, con recursos federales.

Proporcionar el auxilio y apoyo necesario que "EL ESTADO" ie requiera para llevar a caOO !a fiscalización

de los recursos públicos estatales o federales, así coroo de las revisiones de los programas o actividades

ejecutados en "EL MUNICIPIO" y en su caso, proporcionarle en tiempo y forma ia infoílllación y

documentación qoo le solicite, especialmente cuando sean objeto de auditorias, visitas de inspección y

revisíones

XI. Part icipar con "EL ESTADO" en las actividades para la realización del inventaOO estatal de obra ptíb!ica

en cuya ejecución intervenga "EL MUNICIPIO~

XII. Impulsar el establecimierito y operación del sistema municipal de atención ciudadana, para ofrecer a la

ciudadania mecanismos de presenti'ciün de quejas y demmcias, así romo sugerericias, recor,ocimientos y

demás peticiones.

XIII Implementar un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia en la gestión

gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno y eficientar la función.

(\~\ Página 9 de21

~.

XIV Fonnular un Prcgrama Anual de Trabajo y cumpl ir con las acciones y compromisos que en él se

establezcan.

XV Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de planeación, programación

presupuestación y ejercicio del gasto de obras, programas, acciones, y servicios ejecutados con recursos

públicos estatales o federales.

XVI Las demás que se deriven de las dis¡xisickmes legales a~icables o que se acuerden en el seno de la

Comisión Permall€nte de Contralores Estado-M unicipios

SEXTA.• Adicionalmente, ambas partes convienen en asumir las siguientes obligaciones

Compartir en el seno de la Comisión Permanente de Coniralores Estado-Munbplos, conocimientos y

experiencias que hayan arrojado resufados positivos en maieria de estrategias o mejores prácticas de

gobierno e inoovacKJn gubernamental, a efecto de que los mismos puedan ser aplicados en su caso, por

ambos órdenes de gobierno

11 . Promover el fortalecimiento de kls mecanismos de coordinaciórt del S~tema Estatal Anticorrup:Kln

111 Colaborar cuando se requiera, en la integración de los informes de auditorías y de kls expedientes en

que obren los hallazgos detectados en las mismas, con el objeto de que las constancias en que se

sustente la ¡xisible existencia de presuntas responsabil idades administrativas o penales de ser.klores

públicos, en su caso, sean turnadas a las autoridades competentes, para los efectos legales a que haya

lugar

CAPÍTULO 111, DE LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SÉPTIMA.• "El ESTADO" y "El MUNICIPIO" se compromelen a:

1 Promover en el ámbíto de sus respectivas competencias, la eliminoción de conductas discrecionales por

parte de las y los servidores públicos, y la instrumentación y aplicación de medidas tendientes a la

simplificación y alílomatización de trámites y procesos que permitan la modernización de la gestión

pública y en consecuencia la erradicación de conductas píüclives a la corrupción.

Impulsar la mef)ra y moclemizacióll de la administración pública municipal

Realizar conjuntamente estudios de desarrollo organizacklnal y humano en las instancias de control

municipal, con el objeto de identificar las deficiencias que se constituyan en elementos sustantivos para

la formulación de propues!as de acciories de mejora continua, reingeniería de procesos y actualización

de tecnología.

l~7\ Págirta10de21

/

~

I COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l~ ~ de Gobierno I Archivo del Eslado

~

Page 7: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

......

---1 o 3 o n n < :e: Cll

3 o ~--º it en o ::::J ~\~ o ¡;;

u:, \ \ o - :z: \ CD e -

= 3 ::::11 ~ 0

o v ...... - N

ñ' en ii Cll

t (") - ,, x e_ e Cll < Cll en 00 c. Cll )>

lO o en o Cl. ~ N C) ...... '°

OCTAVA.• "EL ESTADO", a solicitud de "EL MUNICIPIO" otorgará capacitación y asesoría en mater~ de

desarrollo administrativo, incluyendo la elaboración de documentos administrativos que sustenten las

atribuciones, la organización, operación y funcionamiento, así como los procedimientos administrativos de las

dependencias y eritidades de "El MUNICIPIO", a efecto de evrtar la discrecionalidad en la actuación pública y

quelosconocimientosadquiridospuedan ser aplicadospor lasinstanciasmunicipalescompetentes

NOVENA.- "EL ESTADO" brindará capacitación a "EL MUNICIPIO" cuando éste lo requiera, e11 el proceso de

entrega-recepción,yaseaportérminode unejercicioconstrtucional olegal,oporconclusióndecargosJ}lJblicos

delasylosservidorespúlicosmunicipales.

DÉCIMA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan instrumentary aplicar,enelámbitode sus

competencias, las medidas necesarias para la mejora y im:!ernización de trámrtes y servicios al público que

perrnManeliminar ladiscrecionalidadpor partedelasylosservidorespúblicos,yporendeprevenirhechosde

corrupción

DÉCIMA PRIMERA.· "EL ESTADO' colaborará con "El MUNICIPIO" en las s~uientes acciones:

l. Dar a conocer y fomentar en "EL MUNICIPIO" el uso del portal ciudadano ~ U!Q.Q,_rm:, el cual

proporcionaserviciosdebúsquedaespecializadaengobiemoyunapáginapersonalizada,quefacilitanel

acceso a los trámites, serviciosycontenidosetectrónicosdelostres ámbitosdegobiernoyde los tres

Poderes de la Unión

11. Promoverlahomologaciónyel usodelosmediosdeidentificaciónelectrónicaafindefacilitarel accesoa

los trámites y serviCKls digitales gubernamentales.

111 Promover la homoK>gación del marco de interoperabilidad estatal con el esquema de interoperabilidad y de

datos abiertos, con el fin de facilitar el intercambio de información y el desarrollo de servicios d~ita~s

integrados

IV. Fomentarelusode lafirmaelectrónica avanzada.

V Participar en actividades que impulsen el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y

comunicaciones, a fin de mejorar la eficfencia administrativa y los servicios gubernamentales, así como la

cooperaciónentre las institucionespúblicas

VI. Poner a disposición de "EL MUNICIPIO", cuando sea procedente y conveniente, los sistemas informáticos

desarrolladosyquepuedanseradaptadospara mejorarel desempeñode lagestiónpúblicamunicipal

(~ Págiriallde21

~-[\

\

1~'1_,• .! 1 i' 1

\\\: \\ y

·-~ ij 1~ \' ~

'--..)

11 .. ,, .. ,. '

v',,/

CAPÍTULO IV. OE LAS ACCIONES DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

DETECCIÓN, PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

SECCIÓN l.· DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES

DÉCIMA SEGUNDA.· "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO", se oompromelen a

l. impulsar la convergencia de los procesos y mecanismos relaüvos a la recepción y trámite de denuocias

queseformulenpor lacomisióndefaltasadministrativasaelecto depromoverelcombatea lacorrupc ión.

11. Facilitar la captación de lasderiunciasaque se refiere la fracción anterior, tumáridose lasque sean de la

competencia de su contraparte, para que se actile coriformea laslacultadesque lescompetenen materia

deresponsabilidades,asi comodarlesseguimiento hastasucoriclusión.

111. Promover e impulsar, en el ámbito de sus respectivas competencias, el intercambio de experiencias sobre

mejoresprácticasylaemisiónoadecuacióndelasdisposicionesnormativasenmateriadedenuncias

IV. Promover, en et ámbito de su competencia, que las y los servidores públicos denuncien los actos u

omisionesqueenelejerciclodesusfuncionesllegaren a advertir y que puedan constituir presuntas faltas

administrativas.

SECCIÓN 11.- DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

DÉCIMA TERCERA.- Para fortalecer la ~galidad y transparencia en los procesos de contratación "EL

MUNICIPIO" se compromete a:

Instrumentar, las acciones conducentes para que las contrataciones que rea licen los entes públicos

munk:ipalesalamparode laleyes federalesyestatalesaplicablesalamateria, se llevenacaboatravés

del Sistema CompraNet y CompraNet Sonora, respectivamente, y se difunda en este sistema la

informacióndedichascontratacionesde maneracompleta, oportuna, correcta, actualizada y disponible,

debiéndoseatender lasdisposk:ionesjuridicas yadministrativasqueregulan suuso.

Verificar el cumplimiento de las disposiciones juridicas aplicables a las contrataciones públicas que se

efectúen con recursos públicos total o parcialmente estatales o federales, en particular en el seguimiento

de procedimientos de contratación, al ejercicio y cumplimiento de contratos; así como del cumplimiento de

t( losconveniosquederll/endel procedimiento conciliatorio, en sucaso,conelobjetodeprevenirconductas

irregularesduranteyposlerioralprocedimiento.

Verificar que las áreas ejecutoras municipales den ¡xmtual y oportuno cumplimiento a las resoluciones que

emita la autoridad competeílle, con motivo de inconformidades derivadas de cua~uier acto del

'.\j, Páginal2de21 '-- ___ ,,.,\

~ COPIA

Secretaria Bolelin Oficial y ~"""""' de Gobierno I Archivo del Estado

eµ ~

\

Page 8: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

---1 o 3 o C"1 C"1 < :e (1)

3 o ~

-º (J) o ::::, o i:il

o, 0 - :z CD e:-,.. 3 s· (1)

e o ,_. - I'\)

¡:;· (J) -· (1)

I» C"l - 0 x c... e: (1) < (1) CJl a:, c.. (1)

l> ce o CJl o c.. ~ I'\) o ,_.

00

ffl. fJY

~ ~ ! v 6

~ ~

procedimiento de contratación de obras públicas o seNicios relac ionados coo las mismas, así como de

adquisición, arrendamiento de bienes muebles o ser,,icios que se efectúen total o parcialmente con los

recursos públicos.

IV. Auxiliar a la Secretaria de la Contraloria General en la práctica de notificaciones personales que deban

efectuarse a quM?nes sean parte de un procedimiento de inconfom1idad o de sanción a licitantes,

proveedores y contratistas cuando tengan su domicilio dentro de su circuriscri¡x;ión territo rial, y remitirkl las

constancias respectivas o el resultado de la diligencia oportunamente, conforme a las disposiciones

aplicables y a lo establecido por la Secretaría de la Contraloria General. Asimismo1 "EL MUNICIPIO"

contará con el apoyo de la Secretaria de la Contraloria General, en este aspecto

Promover que las áreas ejecutoras municipales, precisen en las convocatorias y en las bases de la

licitación públk:a o en las invitaciones a cuando menos tres personas, el origen de los recursos autorizados

para la contratación, así como el domicilio de la autoridad compete11!e para conocer de las inconformidades

derivadas del procedimiento de contratación

VI. Promover que las áreas ejecutoras locales proporciorien la infollllación requerida para la substanciacón

del procedimiento de coriciliación, previsto en las disposiciones juridicas aplicables de carácter federal y

estatal

VII ColatxJrar con la Secretaria de la Contraloría General, para la integración del padrón de proveedores y

contratistas que incumplan con sus obligaciones derivadas de los contratos que celebren con "EL

MUNICIPIO".

DÉCIMA CUARTA.• "EL ESTADO" se compromete a proporcionar, capacitación y asesoría técnica y normativa

que en materia de contrataciones públicas le sea requerida ¡xir "EL MUNICIPIO", parUcularmente en lo relativo a

La aplicación de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las mismas, sus reglarrentos y demás disposiciones apl icables en

esas materias en el ámbito federal; así como de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y SeNicios

relacionados cor1 Bieries Muebles de la Administración Pública Estatal, y de Obras Públicas y Servicios

relacionados con las mismas, sus reglamentos y demás dis¡xJsiciones aplicables en esas materias en el

ámb~oestatal.

Las contrataciones financiadas con fondos provenientes de crédttos externos otorgados ¡x:ir organismos

financieros regionales o multilaterales

r 1

J \~

DÉCIMA QUINTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPO", se compmmelen a:

1 Establecer las bases para promover mejores prácticas en materia de contrataciones püblicas, que

garanticeri el ejercicio del gasto público con apego a los principios de eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y honradez

Establecer los mecanismos de colaboración para el ágil y oportuno intercambio de información relacionada

con las contrataciones públicas rea lizadas con recursos federales y estatales

11 1. lmplemeritar los mecanisroos y acciones que emita el Sistema Estatal Anlicorrupción, en materia de

contrataciones públicas.

SECCIÓN 111.- DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE

LAS Y LOS SERv1DORES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES

DÉCIMA SEXTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus respectivas competencias, se

comprometen a investigar y sustanciar los procedimientos de responsabilidades administrativas en contra de las y

los servidores públicos y de particulares vinculados con faltas administrativas graves por las irregularidades

detectadas con motivo del ejercicio de los recufSOs públicos transferidos a "EL MUNICIPIO", o que impl iquen

incumplimiento a leyes, reglamentos o disposiciones administrativas que determinen el manejo de recursos

públicos. Asimismo, cuando de estas irregularidades se advierta la posible comisión de algún delito, se

comprometen a denunciar los hechos conjunta o separadamente ante la autoridad competente, aportando el

material probatorio correspondiente.

En concordancia con lo anterior, "EL MUNICIPIO" procurará que la infollllación correspondiente a las sanciones

impuestas ¡xir la comisión de faltas adminis!rativas y hechos de corrupción, se integre a un padrón de personas

fisicas y morales sancionadas: en tanto se implementa el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares

Sancionados.

111. Manejo y operación de los Sistemas Electrónicos de Contrataciones (CompraNet y CompraNet Sonora) t ~~ Página13de21

Qv ~ t

DÉCIMA SÉPTIMA.- "EL ESTADO" y uEL MUNICIPIO" acuerdan coordinar sus acciones para vigilar y asegurar

el estricio cumplimiento de las disposiciones que contienen las Leyes General y Estatal de RespoílSabilidades

Administrativas, en cuanto a la obligación de no seleo::ionar, contratar, nombrar o des~nar a quienes se

encuentren irihabilitados para ocupar un em~eo, cargo o comisión en el seNicio públ~, ron independencia de

que dicha sanción se haya impuesto ¡xir autoridad federal o estatal.

(~ Página 14 de 21

1~ ca PIA Secretaria Boletín Oficial y

,!;:~~ de Gobierno I Archivo del Estado

~ 1\

Page 9: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

1,0

-1 o 3 o C"') C"')

< :e: CD

3 o ~

-º (f) o ::::, o ¡¡;

e:, 0 - z CD e -... 3 :i' CD

e a ,_. - N ¡:;· (f)

¡;· CD C') - f)

x (_

e CD < CD en CD e_ CD

• ce o en o e_

~ N o ,_.

frl '(\i! ~ \\ 1 \

í \ i • 1

\

v ~ \i

~

~ ' /

t~ ·~

Hasta en tanto entren en funcionamiento los Sistemas de la Platafomia Digital Nacional, la consulta

correspondiente se efectuara a través de los sistemas que se hayan establecido previamente

Asimismo. ambas partes acuerdan promover y apoyar las acciones necesarias para iritegrar una base de datos

que contenga la información de los registros de seividores públicos inhabilitados en las administraciones públicas

correspondientes, debiendo adoptar las medidas que garanticen la protección de datos personales como

información restringkla, hasta en tanto se implemente la Plataforma Digital Nacional y se ex.pidan los lineamientos

que regularán su funcionamiento.

DÉCIMA OCTAVA.- Las partes acuerdan intercambiar información y criterios en materia de responsabilidades y

sanciones administrativas a servidoras y servidores públicos, así como a particulares vinculados con faltas

administrativas graves.

DÉCIMA NOVENA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se proporcklnarán recíprocamente, la informacióri que

sea solicitada en materia de declaraciories patrimoniales de los servidores públicos, en el ámbrto de sus

respectivas competencias, atendiendo en todo caso, las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la

información públrGa y de protección de datos personales.

Asimismo, y con la misma condición, se comprometen a intercambiar la información y documentación que

requieran, en el ámbito de sus respectivas competencias, para facilttar la labor de las autoridades investigadoras

relacionada con faltas administrativas de servidoras y servidores públicos o particulares vinClllados con faltas

administrativas graves

VIGÉSIMA.• "EL ESTADO", se compromete a proporcionar capacitación y asesoría a MEL MUNICIPIO" en la

ap licación y cumplimiento de las leyes General y Estatal de Responsabilidades Administrativas de las y los

seNidores públicos, y de particu lares vinculados con faltas administrativas graves; así como en lo relativo a los

Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

VIGÉSIMA PRIMERA.· "EL MUNICIPIO", por conducto de la dependencia o entidad que corresponda, apoyara a

la Secretaria de la Contraloria General en el desarrollo de las actividades sustantivas que lleva a cabo, para la

obtención de la información que se requiera recabar de los reg istros públicos de la propiedad del estado, entre

otras instancias

~ Página lS de 21

eµ. Í' .\

({/ IN }\-1 \ \ \ \ \ '

y ·~~ ·~

j~ \~

--.._.,,

VIGÉSIMA SEGUNDA.- "EL MUNICIPIO" auxiliará a ''EL ESTADO" en la tram itación de las notificaciones y

demás diligencias que se le soliciten por medio de exhorto y que se acuerden dentro de los expedientes

integrados con motivo de la investigación, sustanciación o resolucióll de faltas administrativas o de situación

patrimonial, en los términos de la Ley Estatal de Responsabil idades, de la Ley de Justicia Administrativa para el

Estado de S011ora y en su defecto, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora, remitiendo a la

brevedad posible a las áreas competentes de "El ESTADO", el exhorto debidamente cumplimentado, o en su

caso, el informe las causas que imposibilitaron su desahogo

En la tramitación de notificaciones y exhortos, el titular del Órgano de Contra! y Evaluación Gubernamental,

deberá observar la discreción y confidencialidad necesaria, a fin de evitar la divulgación de la información

reservada y los datos personales que se contengan en ellos.

SECCIÓM IV.-DE LAS ACCIONES EN MATERIA DE CONTRALORÍA SOCIAL

VIGESIMA TERCERA.· "El ESTADO" se compromete a proporcionar a "EL MUNICIPIO", asesoría para

desarrollar y operar un esquema de contraloria social, mediante acciones de información, difusión, constitución de

comités, capacitación, atención ciudadana, a fin de que el gobierno municipal desarrolle estrategias y programas

para el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, a través de mecanismos

de part icipación socia!.

VIGESIMA CUARTA.- "EL MUNICIPIO" se compromete a fortalecer las acciones de promoción de la contraloría

social que pennitan el adecuado eJercicio de los recursos públicos y ejecución de los programas sociales conforme

a la normatívidad correspondiente; así como a establecer y coordinar acciones interinstitucionales a nivel municipal

para preve11ir e inhibir conductas contrarias al marco jurídico; fomentar la participació11 ciudadana y estimular la

cultura de la denuncia.

VIGÉSIMA QUINTA.- las partes se comprometen a coordinar sus esfuerzos para promover y dar seguimiento a

las acciones de contraloria social, que promueva "EL ESTADO", con el propósito de incentivar la participación

activa de los individuos y grupos sociales organizados, en el control y vigilancia de los proyectos, programas,

obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos

'

~ . ~si~ismo, co·. nvie~e.n .en la promoción de a~cio. n.es conjuntas con organizaciones de la sociedad civil o ¡ insmuciones academicas en materia de contralona social.

.

' \'\ (~\ Pag,na 16 de21

Secretaría Boletín Oficial y ~ COPIA

de Gobierno I Archivo del Estado

Qy

Page 10: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 ¡¡-... :i' o -ñ' ¡¡;· -

--1 o 3 o n n < :e: CD

3 o ~ -º (f) o ::::, o iil

z e:-3 CD a ,_. N (f) CD C') f)

x e,_ e: CD < CD en CXl c. CD )>

(C o en o c. ~ N o ,_. '°

..... o

~ t ~

'

' • •. •'· ,•·, ,

VlGE.SIMA SEXTA., "El ESTADO" y "El MUNICIPIO", se comprometen a promover en el ilmbito de sus

respectivas competencias, acciones para fomentar en la población de "EL MUNICIPIO~, una cultura de la

legalidadsustentadaenvaloresyprillCipioséticos.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.· Las partes acuerdan implementar, en el seílo del Comité de Planeación Municipal, las

acciones necesarias para constituir y/o fortalecer a los Consejos de Desarrcilo MunK:ipal y los Comités

Comunitarios,asíO'.lmolasoontraloriassocialesen obras,o sus equivalentes.

SECCIÓN V.-DE LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE CORRUPCIÓN

VIGÉSIMA OCTAVA., "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprorreten a proroover, en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para prevenir conductas irregulares de las y los servidores públicos ya

fomentarunaculturadelservicio públicosus1entadaenvaloresyprincipioséticos.

VIGÉSIMA NOVENA.- "EL ESTADO" propk:iará la vinC1Jla:Kin y cooperación con "EL MUNICIPIO", a través de

la Comisión Permanente de Contrak:Jres Estado-Municipios, a efecto de gerierar e implementar en el ambito

municipal acciones en materia de ética, integridad püblica y prevención de conflictos de interés de las y los

servidorespúblKXlsmunicipales.

TRIGÉSIMA.- "El ESTADO" brindara capacüación y asesoría a "EL MUNICIPIO", en la elaboración de un

Código de Ética de las y los servidores püblicos municipales, así como en el diseño de los mecanismos para

atender el incumplimiento de k:ls principios y valores que en dicl1o documento se contengan. Por su parte, "EL

MUNICIPIO" se compromete a emilirto y divulgarte en el ambito municipal para que sea obseNado de manera

obligatoria por sus seMdoras y seNidores püblk:os, para que en su actuación impere una conducta d~na que

respondaalasrieceskladesde lasociedad yqueorientesudesempeño, parapropiciarla inlegridadenlagestión

gubernamental.

~ l ij

SECCIÓN VI. DE LA TRANSPARENCIA. LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y

EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

•,, _, ' 1 -

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- "EL ESTADO", promoverá la adopción de acciones para elevar los niveles de

transparer,cia en la gestión p.iblica, la rendición de cuentas y el desarrollo acciones de prevendóri de la

corrupción; en 1anto que "EL MUNICIPIO" se compromete en adoptar las acciones que promuevan una gestión

püblica mas abierta al escrutinio püblico y el establecimiento o fortalecimiento de mecanismos que fomenten una

rendición de cuentas electiva, así como la prevención de actos de corrupcón a través de la participación

ciudadana.

TRIGÉSIMA TERCERA.- Para fortalecer a "EL MUNICIPIO' respecto a la orgariización y conservacióo de los

archivos en su posesión, "EL ESTADO" se compromete a compartir con "EL MUNICIPIO" los conocimientos y

practicas con los que cuenta en la materia, con independencia de los mecaílismos de ooordinOOóíl y concertación

para la conservación, acceso y resguardo del patrimonio documeíltal que celebreíl "EL MUNICIPIO" y las

autoridadescompetentesenmateriadearchivos.

TRIGÉSIMA CUARTA.- uEL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el 3íllbitode sus atribuciones promoveran la

publicacióíl de las obras, accionesytosavancesfisico-fiílancierosdelos programas financiados con los

recursosfederales y/oes\atales,con losmediosyconlaperiodicidadquealefectoestablezcan, conelpropósito

deelevarlosnivelesdetranspareílciadelagestónpüblica

TRIGÉSIMA QUINTA, "EL ESTADO" apoyará a "EL MUNICIPIO', para:

l. Promover la implementación de políti cas iíltegrales de combate a la corrupción, mediaílte el intercambio de

experiencias de éxito.

Difundir el analisis de estudios naci(Jílales e internacionales eíl materia de transparencia y combate a ta

corrupcióíl,asicomoproporierestrategias ymejorespracticasenlamateria.

TRIGÉSIMA PRIMERA.-"EL MUNICIPIO", implementara las acciones y mecanismos íleCesarios a fin de detectar

situaciones de conflictos de interés en las y los seNklores püblicos municipales para prevenir hechos de

corrupción.

&\ Página17de 21

~~ t 111. lnvüar a "EL MUNICIPIO" a participar en foros y eventos relevantes en materia de traílspareílcia, rendición

de cuentas y prevención de lacorrup:Kln, que sean de utilidad a las y los servidores püblicos municipales

en la implementacórideacciones ypolilicasen lamateria.

~ Página18de21

IP- 1 e o PI A

. 1 Secretaria I Boletín Oficial y

@" t!f de Gobierno Archivo del Estado ,;;,...,.,._;~

~ ­

\\

Page 11: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

i:::::

--i o 3 o (") (")

< :e CD

3 o ~

-º Cfl o ::J

~ "' e:, -

o - z CD C:· - 3 -· :::, CD

o o ,_. - N

ñ' Cfl

¡;· CD (") - ,> x

'-e: CD < CD (/)

CXl c. CD J>

(O o (/)

o c. ~ N o ,_. '°

~ \ J ~

CA~TULO V.• CONSIDERACIONES FINALES

~ ~-

TRIGÉSIMA SEXTA. uEL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen en fortalecer y apoyar su participaOOn en la

Comisión Pemianente de Contralores Estado-municipios, integrada por el titular de la Secretaría de la Contraloria

General y kls titulares de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de los 72 munk:ipios, con el objeto

de facilitar lacoordinacióndeaccionesyet intercambiodeexperienciasparaelcumplimientodelosobjelivosde

este Acuerdo, así como de los compromisos asumidos en las reuniones regionales y estatales, en el marco de

esta Comisión.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. "EL ESTADO y "EL MUNICIPIO", efectuarán conjun1amente en el mes de enero de cada

año, una evaluación del cumplimiento de los compromisos contraídos en este Acuerdo, así como aquellos

derivados del Programa Anual de Trabajo que haya sido convenido entre las partes

TRIGÉSIMA OCTAVA.• "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO", manifiestan su conformidad para que en caso de

duda sobre la interpretación, formalización y cumplimiento del presente acuerdo, se esté a lo previsto en las

disposicionesjuridicasaplicables

TRIGÉSIMA NOVENA.· El presente acuerdo entrara en vigor a partir de la fecha de su suscripción y teíldrá una

duración indefinida, pudiendo darse por terminado en cualquier momento por acuerdo de las partes, sin que tal

circunstancia afecte el desarrollo y culmiriacióri de las acciones que se encuentrer1eri proceso de ejecución,

debiendocontinuaréstashastasutotal tem1inación.

CUADRAGÉSIMA.• "El ESTADO" y "El MUNICIPIO", acuerdan publicar el presente documento en el Boletín

Oficial del Gobierno del Estado de Sonora.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.· las partes acuerdan que el presente instrumento podril ser modificado o

adicionado de común acuerdo y por escrito, de confonnidadcon lo establecido en los preceptos y lineamientos

quelooriginan,encuyocaso lasmodificacionesoadicionesrespectivassurtiránefectoapartirdelafechaenque

sesuscribaeldocumentocorrespondiente.

t (~ Página 19 de 21

~-

\\

% ~ r ~ ~

i COPIA

ª•"•'·, ' .

~

Asimismo, las partes podrán celebrar los convenios especifioos que se requieran para dar cabal cumplimiento al

objeto de este Acuerdo. Dichos convenios o los que contengan modif'icaciones o adiciones, p::>driln ser suscritos

por el titular de la Secretaria de la Contraloria General, en representación de "El ESTADO".

Leido que fue por los firmantes y enterados de su oontenido, alcance y fuerza legal, el presente Acuerdo se

suscribe y ratifica por "El ESTADO" y El "MUNICIPIO", a través de las y los seividores públicos que los

representan, en la Ciudad de Hermosi\lo, Sonora, a los doce días del mes de febrero del dos mil diecinueve

POR "EL ESTADO"

\ EL SECRETARIO DE GOBIERNO

4~--, § EL SECRETARIO DE HACIENDA

de?' C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS

Página20de21

Secretaria I Boletín Oficial y _ ~

2- de Gobierno Archivo del Estado e-'

Page 12: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 ¡¡-,.. s· o -ñ' ¡;· -

--t o 3 o (") (")

< :e: CD

3 o ~

-º (./) o :::, o ñl

:z e:-3 CD a ,_. N (./) CD C')

ri x c... e: CD < CD tJl (X)

o. CD l>

ce o tJl o o. !E. N o ,_.

.... N

POR "EL MUNICIPIO"

LA PRESIDENTE MUNICIPAL

4~--

.~~ C. i,ÁNTIAGO RAMÓN CABALLERO CELA YA

Estas firmas corresponden al Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y Mejora de la Función Pública, y

Colaboración en Materia de Transparencia y Prevención, Detección, Disuasión y Combate a la Corrupción,

celebrado por El Ejecutivo del Estado libre y Soberano de Sonora y el Ayuntamiento del Municipio de(\ ~

Tubutama, Sonora. ~

~ Página 21 de21

\

' '

,

ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTERNO

DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,

Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN Y

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SONORA Y EL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE URES, SONORA

Febrero, 2019

~ Página l de 21

7 ·;. '-l Secretaria Boletín Oficial y r COPIA

~ de Gobierno I Archivo del Estado

\\

\V

Page 13: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

.... w

---{ o 3 o (") (")

< :::r:: CD

3 o ~-_15 (f) o ::::, o iil

a:, 0 - :z CD e-e: 3 ::::, CD

e o 1-' .... N ¡:;· (f)

¡;· CD C) - !-' x e_ e CD < CD (f)

CD Cl. CD )>

ce o (f)

o Cl. ~ N C) 1-'

Acuerdo de Coordin¡y;ión que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora,

representado en este acto por la Lic. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, en su carácter de

Gobernadora Const itucKmal del Estado de Sonora, asistida por el Lic. MIGUEL ERNESTO POMPA CORELLA

Secretario de Gobierno, por el Lic. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, Secretario de la Contraloría General, y

por el C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, Secretario de Hacienda; a los que en lo sucesivo se les denominara

"EL ESTADO": y por otra parte, el Municipio de Ures, Sonora, representado por su Presidente Municipal C

HÉCTOR GASTÓN RODRÍGUEZ GALINDO, asistido por el C. JESÚS EDUARDO IBARRA NAVARRO.

Secretario del H. Ayuntamiento, y por el C. FERNANDO VALENZUELA ENCINAS, trtular del Órgano de Control y

Evaluación Gubernamental, que en lo sucesivo se les denominará "EL MUNICIPIO"; cuyo objeto es el

fortalecimiento del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal, y

colaboración en materia de transparencia y combate a la comJpción, al tenor de los s~uientes antecederites,

declaraciories y cláusulas

ANTECEDENTES

Como parte de las acciories conjuntas para el fortalecimiento del federalismo, el Gobiemo Federal, el

Gobierno Estatal y el Gobierno Muriic ipal hari acordado acceder a uri esquema de coordinación a través

de la creacióri de mecanismos e instrumentos que les permha implementar y consolidar un sistema de

control, vigilancia y evaluación de los recursos destinados a la ejecución de programas, proyectos, obras,

acciones y servcios convenidos en un contexto de cola lx>ración, entre otras líneas de acción.

~ 2. Considerando que existe una d1versIdad de recursos que "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" reciben de \

la Federaaon asI como de recursos que "EL MUNICIPIO~ recibe de "EL ESTADO", cuyo e)8rcicI0

control y v~1lanc1a se nge tanto por las d1sJX)sIcIones establecidas en las leyes de la matena como por \\

\

amb1tos de gobierno de implementar rnecamsmos de control, vig1lanc1a y evaluac1on en la apl1 cac1on de ~ dichos recursos

los convenios o instrumentos de coord1naC10n celebrados al efecto surge el compromiso en los tres~

En ese contexto el E¡ecut1vo del Estado a traves de la Secretaria de la Contralona General ha real1 zaao

diversas acciones conIuntas con las instancias mumcIpales y federales para fortalecer los s1Stemas de

control y evaluacIon de la gestion gubernamental con el fin de lograr un uso eficiente eficaz oportuno

transparente y honesto de los recursos públk:os asignados, y generar las condiciones para que la

auditoría gubernamental en ~ entidad federativa, contribuya al fortalecimiento de la rendición de cuentas.

(~~ Página 2de21

' ~

4. Es así que el 16 de diciembre de 2003, se instaló la Comisión Pennanente de Contralores Estado­

Municipios (CPCE-M), compuesta por diversos Órganos de Control y Evaluación de la Gestión

Gubernamental de los Municipios y por la Secretaria de la Cootraloria General. A la fecha, los setenta y

dos municipios de Sonora se encuentran integrados a esta Comisión, la cual cuenta con su respectiva

regulación jurídica en los Lineamientos de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios,

emitidos el 4 de diciembre de 2015

La referida Comisión Permariente de Contralores Estado-Munk:ipios de Sonora, tiene como objetivo

fundamental el fortalecimiento de los sistemas municipales de control de la gestión pública a través de

una comunicación y coordinación permanente y el intercambio de experiencias exitosas entre los

integrantes de este importante organismo sonorense.

En ese tenor, "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" han celebrado dí'lersos acuerdos para conjuntar sus

esfuerzos con la finalidad de dar cumplimiento a los objetí'los de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-Municipios antes seílalados, siendo el caso del "Acuerdo de Coordinación para el

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y

Colaboracíón en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción" suscrito por las partes en

fecha 4 de diciembre de 2015

6. Asimismo, el 22 de sept iembre del 2011 , el Ejecutivo Federal y el Estado Libre y Soberano de Sonora,

suscribieron un Acuerdo de Coordinación, cuyo objeto fue la realización de un programa de coordinación

especial denominado "Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión

Pública, y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción", en el marco de

la Comisión Permanente de Contralores Federación-Estados.

Posteriormente, el 27 de mayo de 2015, se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, a través de una

reforma a la Constitución Políti ca de los Estados Unidos Mexicanos, y dispuso que las entidades

federativas establecerían sistemas locales anticorrupción C(líl el objeto de coordinar a las autoridades

competentes en la prevención, detección y sanción de responsabi lidades administrativas y hechos de

corrupción.

En el mismo tenor, el 19 de julio de 2017, entró en vigor la Ley Estatal de Responsabi~dades,

armonizada C(ln la Ley General del Sistema Na::Klnal Antícorrupción y con la Ley del Sistema Estatal

Antk:orru~n, aplicable entre otros, a todos los servidores públicos estatales y municipales

8. El presente Acuerdo también se armoniza con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y con

la Ley del Sistema Estala! Anticorrupción, cuyo objeto es establecer las bases de coordinación entre los

¡xxleres del estado, los munici¡jos, los órganos autónomos, las instituciones y los entes públicos, para el

r\ ] ,_>?~

Página3de21

~ COPIA

1

' Secrelaria Boletín Oficial y .,,.,_'. de Gobierno I Archivo del Estado

'~

~ .

Page 14: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o g -º Cfl o :::, s;¡ Q)

m 0 - :z CD e-,.. 3 ;· ~ 0

o 1-' ... N

ñ' Cfl

¡;· CD (") - f)

x (_

e CD < CD en CX)

c. CD )> to o en 8 c. ~ N o 1-'

t:

fur.cionam iento y la debida integración del dichos sistema, para que las distintas autoridades

competentes preverigan , detecien y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrup::ión

Derivado de lo anterior, en el marco de la legislación federal, estatal y municipal v~ente, las partes han

decidido continuar coordinando sus esfuerzos para corisolidar el Sistema Estatal de Control

Gubernamental, y forta!ecer el Sistema Administrat ivo l11temo de Control y Evaluación Gubernamental en

uEL MUNICIPIO", para io cual es fundamenta! el intercambio de experiencias e información en materia

de modernización de la adminiStración públK:a y mejores prácticas de gobieroo, así coroo de fomento de

la contraloria social, a efecto de lograr ur1a mayor transparencia en la gestión pública, y por ende, el

apego a la legalidad, la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción.

DECLARACIONE S:

y los artículos 5 y 6 inciso frocción XVII del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda del Estado

de Sonora

De conformidad con el artículo 26 Apartado A fracción IV y Apartado C fracción 11 de la ley Orgánica del

Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, entre las allibuciones de la Secretaría de la Contra loria General se

encuentran la de promover el fortalecimiento de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de

los Municipios, y realizar las funciones en materia de control de los recursos federales que se transfieran

al Estado y a los Municipios, en los térm i110s que se convengan en los instrumentos de coordinacón

celebrados con la Federación y los Municipios.

Para todos los efectos legales relacionados con este Acuerdo, señala su domicilio el ubicado en el Palacio

de Gobierno, calle Dr. Paliza e Ignacio Comonfort, Colonia Centenario, en la ciudad de Hermosilkl,

Sonora.

DECLARA "EL ESTADO" QUE: 11.-DECLARA "EL MUNICIPIO" QUE:

De conformid ad con los dispuesto en los artículos 40, 42 fracción I y 43 de la Consti!ución Política de Kls

Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Sonora, es un estado libre y soberano y forma parte integrante

de la federación

La Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arel!ano, Gobernadora Constitucional del Esiado Libre y Soberano

de Sonora, se encuentra facultada ¡xir suscribir el rtesente Acuerdo de Coordinación, en atención a kJ

establecido por kls artículo 68 y 79, fracción XVI segundo párrafo de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Sonora y 2º y 9º párrafos segundo y tercero de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

del Estado de Sonora

El Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella, en su carácter de Secre!afXl de Gobierno, cuenta con fac..11 ltades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en el art iailo 82 de la

Constitución Polít ica del Estado Libre y Soberano de Sonora, artículo 6º y 23 fraccón VIII de la Ley

Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

El Lic. Miguel Angel Murillo Aispuro. en su carácter de Secretario de la Contraloria General, cuenta con

facultades suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los artícukl

22 fracción 111 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, y los artículos 8 y 9

inciso A) fraccklnes XIX y XX del Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría General.

El C.P. Raúl Navarro Gallegos, en su carácter de Secretario de Hacienda, cuenta con facultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los artículo 22

fracción 11 y 24 Apartado A, lrao:iones 11 y X de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, :\ Q_ (\"'----?'k Página4 de21 ', ... ~. / '

1

\d_, \ -J. \__;\

\ 1 \,

,\ ~ \\t \

0 V\-

\

Secretaria Bolelin Oficial y ~ COPIA

~,_, de Gobierno I Archivo del Estado

De conformidad con el artículo 115 de la Cons!itución Política de los Estados Unidos MexCd:nos, y 128

de la Constrtución PoHtica del Estado Libre y Soberano de Sonora, la base de la división territorial y de la

organización polít ica y administrativa de los estados, es el Municipio Libre. As imismo, "EL MUN ICIPIO"

se encuentra investido de personalidad jurídica propia y está integrado p::ir una comunidad establecida

en un terñtorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y en la admínistracón de su hacienda

pública, en los términos de la Constitución Polfüca de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado.

En ese sentiOO y con base en el art iculo go de la Ley de Gobierno y AdminiStración Municipal, "EL

MUNICIPIO". forma parte integrante del Estado de Sonora.

Suscribe el presente Acuerdo de Coordinación a través de su Presidente Municipal, C. Héctor Gastón

Rodriguez Ga!indo, del Secretario del Ayuritamiento, C. Jesús Eduardo lbarra Navarro, y del titular del

Órgano de Control y Evaluoción Gubernamental, C. Fernando Va!enzuela Encinas, de conformidad con

las atribuciories que a dichos servidores públicos les confieren los artículos 64 y 65, fracción V; 89

fracción VI I y94, 95 y 96 de la Ley de Gobierno y Admínistracióri Municipal

La autorización para la suscrip::ión del presente Acuerdo de Coordinacón fue emitida por el H

ayuntamiento en sesión de cabildo correspondiente. en kls térmioos de lo dispuesto ¡xir el artículo 61 ,

fracción 11, incisoij. de la ley apenas mencionada

Es su voluntad estab!ecer e im~ementar las acciones necesarias para la operación y fortalecimiento del

Sistema Administralivo ln!erno de Control y Evaluación Gubernamental municipal.

,\___--2,, ~,.---/~

Pági na 5 de Zl

\ ,

~ \, \,

~ \ \ \

a~ n-

i

Page 15: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

CCI 0 -m ,,,. :i' e ... ñ' ¡;· -

..... CJ1

--1 o 3 o n n < :e CD

ª o ~ -º (/) o ::::J o ¡¡;

:z e -3 CD o ,_. N (/) CD (")

f)

x c... e CD < CD CJ)

O> c. CD )>

ce o CJ)

o c. ~ N C) ,_.

' 5. En este acto, manifiesta su cor1sentimiento para formar parte de la Comisión Permanente de Contraklres

Estado-MunicipKls,adhiriendosealosacuerdosydecisionestomadosyalosqueenfuturosetomen,asi

como a los establecidos en este Acuerdo de Coordinación.

6. Señala como su domicilio para los efectos de este Acuerdo, el ubicado en calle Zaragoza número 1,

coloniaCelllro,Ures,Sonora

111. -AMBAS PARTES DECLARAN QUE:

Reronocen que la corrupción afecta a todos los mexicanos porque frena el desarrcilo naOOnal, atenta

contra lasinstüuciones, desalientalaparticipaciónsocialyreducelaconfianzadelasociedadensus

gobemanteseinsfüuciones, porloqueresuttanecesaria lacoordinacióndelostresórdenesdegobiemo

para implementar acciones para a1acar en forma integral este problema social.

2. En ese sentido, las partes declaran que resulta indispensable generar el presente Acuerdo de

Coordinación entre "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" para continuar con la mejor práctica en la

verificación y supervisión del ejercicio de los recursos estatales y federalizadosdestinados a la atención

de necesidades priOOtarias en nuestro país, lo que pe1111rtirá artlCUlar los esfuerzos institucionales con

unavisióndepesosycontrapesosqueapoyadosporlatrasparenciayrendicióndecuentas, significarán

un elemento fundamental parafortalecer laconfianzade losciudadanosenlasinstilucionespúblicasen

un marco de promoción de la legalidad y buenas prácticas.

3. Envirtuddek)anterior,celebranelpresenteAcuerdo,altenordelassiguientes:

CLÁUS ULAS:

CAPÍTULO 1.- DEL OBJETO DEL ACUERDO

PRIMERA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen que el objeto del presente instrumento es establecer

las bases de coordinación en el desarrollo de acciones conjuntas para el fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluocón Gubernamental de "EL MUNICIPIO" y mejora de la función pública, y de

colaboración en materia de transparencia, y prevención, detección, disuasión y combate a la corru¡x:ión, con

respeloirrestrdoala autooomiamunicipal.

SEGUNDA.- La ejecución de las acciones derivadas del Sistema Administrativo Interno de Control y

Evaluación Gubernamental municipal, así como la ejecución y cumplimiento de los compromisos asumidos en

~ Página 6de 21

T

cw· ~,~;~

\ \

~

<\Q

COPIA

ji¡ ~¿

el presente Acuerdo de Coordinación, estarán a cargo y serán responsabilidad del Órgano de Control y

Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO"

De la misma manera, los compromisos y acciones establecidos eri este Acuerdo a cargo de "EL ESTADO', se

llevarári a cabo por conducto de la Secretaria de la Coritraloria General.

TERCERA.• Los recursos humanos y financieros que se requieran para promover y operar el Sistema

Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal y su órgano responsable, serári a cargo

de "El MUNICIPIO".

Asimismo, el apoyo de "EL ESTADO" a "EL MU NICIPIO" para la capacitación de recursos humarios o bien,

para la operación del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental, quedará sujeto

aladisponibilidadpresupuestal correspondienteyalasdisposiciones juridicasapíicables

CAPÍTULO 11.· DE LAS ACCIONES CONJUNTAS PARA El FO RTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CUARTA.- Para fortalecer el control interno y la mejora de la gestión gubernamental de "EL MUNICIPIO", "EL

ESTADO" se compromete a·

l. Fungir como instancia de a¡:oyo para "EL MUNICIPIO", en lo relativo a las funciones de control y

evaluaciónrelacionadasconlosasuntosdesucompetencia.

Proporcionar a "EL MUNICIPIO" el a¡:oyo técnico, así como asesoría no1111ativa con carácter preventivo

para reforzar los mecanismos de control interno eri las áreas ejecutoras municipales, en relación a los

programas, proyectos, obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos federales y/o

estatales,aefectodeposibilitarunamejorparticipaciónenlastareasde inspección,controly11gilancia.

111. Briridar apoyo técnico y jurídico a "El MUNICIPIO" en la implementación de acciories de su competencia,

relacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con

loslineamientosquealefectoseemílan.

IV. Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, la normativi<lad, la metodología y los

procedimientos paraauditaryverificarlos programas, acciooes, obras, proyectos y servicios ejecutados

total o parcialmente con recursos federales o estatales, así como proporcionarlaasesoria, capac~acióny

apoyo técnico necesario.

~ Página7de 21

Secretaria I Bolelin Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

~ ,\

~

Page 16: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 -CD -;· 0 ... ñ' ¡¡;·

-i o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (J) o ::J o ¡¡;

z C·

3 CD a ...... N (J) CD (") f)

x e_ e CD < CD en o:, a. CD )>

co o en o a. ~ N e, ...... '°

..... o,

á.-~ ~

Impulsar en "EL MUNICIPIO' un programa para propiciar la integridad pública y \a transparencia en la

gestió11 gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el coritrol interno.

VI. Promover, asesorar y brindar el apoyo y asistencia técnica a 'EL MUNICIPIO", para instrumentar sistemas

que permitan a sus servidores y servidoras públicas, presen1ar las declaraciones de situación patrimonial a

travésdemediOSelectrónicos.

VII. Coordiriar y/o auxiliar a "EL MUNICIPIO" cuando así lo soliclte, en los programas de capacitación de las y

los servidores públicos municipales, en materia de control interno y mejora de la gestión pública.

VIII Otorgar el apoyo técnico y la asesoría necesaria para la participación eficiente de "EL MUNICIPIO" en las

actividadesquesepreveanenlafonnulació11yactuali~ació11delinventariomunCipalde obrapública

IX. Promover el establecimiento y operación en "EL MUNICIPIO" del sistema municipal de atención ciudadana

para facilrtar la captación de quejas y denuncias y reconocimientos, sugerencias y peticiones ciudadanas.

X. Fomentar la creación de instancias de participación social para fortalecer la rendición de cuentas en

materiadecontrolyevaluaciónmunicipal respectoalmanejoyaplicaciónderecursospúblicos

XL Promover la revisión de ~ normalividad municipal, y en su caso, si "EL MUNICIPIO' lo solicita, realizar

propuestas de mejora al proceso de auditoria respecto al manejo y aplicación de recursos públicos.

XII. Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" las bases conforme a las

cuales deba realizarse el Programa Anual de Auditorias y el procedimiento para su desarrollo, respecto de

los programas, obras y acciones que deban ejecutarse en "EL MUNICIPIO" con recursos estatales o

lederalesyproporcionar laasesoriayelapoyotécnicoque resultennecesariosparatal efecto.

XIII. Promover a través el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, que las áreas responsables de la

administración de los recursos humanos de "EL MUNICIPIO", verifiquen la no inhabilitación del aspirante a

ocuparuncargoopuestoenelserv~opúblico.

QUINTA.• Para el cumplimiento del presente Acuerdo, respecto al fortalecimiento del control interno, mejora y

evaluación de la gestión pública, "EL MUNICIPIO" se compromete a:

Revisar y, en su caso, promover las refonnas al marco jurídico a~icable a "EL MUNICIPIO" que rige la

inspeccióo, controlyvigilanciadele)ercicioy laaplicacióndelosrecursos públicos,asiromolaevaluación

de la gestión pública

Impulsar el fortalecimiento permanente del Órgano de Coritrol y Evaluación Gubernamental para

incremen1ar lacoberturayefectividaddesustareasdecontrol yauditoriade losrecursospúblicosyde la

gestióripilblica.

111. Fortalecer los mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras muncipales, en re~ción a los

programas, proyectos,obras,accionesyserviciosfinanciadosconrecursospúblicos.

~ Página 8de 21

fl «ií~J -~- ~

\ \

~

C O PI A

1 IV. Impulsar la implementación de esquemas contables armonizados en la adminlstración municipal, de

conformidad con la ley General de Contabilidad Gubernamental y otras disposiciones legales aplicables,

conel findefacilitar lostrabajosdeauditoria,fisca!ización,evaluación, controlyverificaciónde losrecursos

públicos

V. Verificar la apertura de cuentas bancarias especificas por parte del área competente de "EL MUNICIPIO",

en relación coricadaprograma,obra,acción, proyectooservicio, en lasqueseidentifiquenel manejode

losrecursosysusre11dimientos, deacuerdoasuorigenfederal, estatalomunicipaly losqueseaporte11

¡x:,r losbeneficiariosdeobrasyprogramas,paraefectodesurontrot

VI. Promover acciorles de coordinación y cooperación con "EL ESTADO" para propiCiar en lo procedente, ~

homok,gación de políticas y criterios en materia de contrataciones pilblicas, así como de los

proc:edimienlos, técnicas, estrategias y programas en materia de audforia, respecto de los programas,

obras,acdones,proyectosyserviciosaejecutarseconrecursospilblicosmuriicipales.

VII. Verificar a través de las áreas competentes, que las y los servidores pilblicos municipales cumplan con la

obligación de presentarlas declaraciones des~uación patrimonial que correspondan.

Vlll. Efectuar auditorias y revisiones, por si o de manera conjunta ron "EL ESTADO' respecto a los programas,

obrasyaccionesejecutadosoonrecursosestatalesolederales,consujecióna lasdisposiciones legales

aplicables y lineamientos emttidos por "EL ESTADO".

IX. Proporcionar a "EL ESTADO", la infom1ación programática presupuesta! y financiera que se formule

trimestral y anualmente en relación ron los programas, proyectos, obras, acciones y servicios realizados

con recursos estatales, y cuando sea procedente, ron recursos federales.

X. Proporcionar el auxilKJ y apoyo necesario que "EL ESTADO' le requiera para llevar a cabo la fiscal ización

de los recursos pilblicos estatales o federales, así como de las revisiones de los programas o actividades

ejecutados en "EL MUNICIPIO" y en su caso, proporcionarte en tiempo y fonna la información y

documentación que le solicite, especialmente cuando sean objeto de auditorías, visitas de ins~ión y

revisiones.

XI. Participar con gEL ESTADO" en las actlvidades para la realización del inventario estatal de obra públ ica,

en cuya ejecución iriterveriga "EL MUNICIPIO"

Xll. Impulsar el establecimiento y operación del sistema municipal de atención ciudadana, para ofrecer a ~

ciudadanía mecan~mos de presentación de quejas y denuncias, así como sugerencias, reconocimientos y

demás peticiones

XII I. Implementar un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia en la gestión

gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno y el!cientar la función.

~ Página 9de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

\{ \

~ -

Page 17: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

~

--i o 3 o ("") ("")

< :::i::: CD

3 o !Q.:

-º en o ::, o ñl

"' o ii' z

C:· ,.. 3 s· CD

e i3 ...... - N

ñ' en ¡;· CD

(") - fl x c... e: CD < CD (J)

CXl c. CD )> te o (J)

o c. ~ N c:J ...... '°

ta ~I,

XIV Formular un Programa A11ual de Trabajo y cumplir con las acciones y compromisos que en él se

establezcan.

XV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de planeación, programación

presupuestacOO y ejercicio del gasto de obras, programas, ao:iones, y seNicios ejecutados con recursos

públicos estatales o federales.

XVI Las demás que se deriven de las disposiciones legales aplicables o que se acuerden en el seno de la

Comisión Permanente de Contra lores Estado-Municipios.

SEXTA.· Adicionalmente, ambas partes convienen en asumir las siguientes obligaciones:

Compartir en el serio de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, amocimientos y

experiericiasquehayanarrojadoresultados positivosenmateriadeestrategiasome¡oresprácticasde

gobiernoeillnovaciórigubernamental, aefectodequelosmismospuedanseraplicadosensucaso,por

amOOsórdellesdegobiemo.

\l . Promover el fortalecimiento de los mecanismos de ooordinación de! Sistema Estatal Anticorru~n.

111 Colaborar cuaíldo se requiera, ell la integración de los informes de audrtorias yde los expedientes en

que obren los hallazgos detectados eri las mismas, con el objeto de que las constancias en que se

sustente la posible existencia de presuntas responsabi lidades administrativas o penales de servidores

públicos,ensucaso,seantumadasalasautoridadescompetentes, para losefectos legalesaque haya

lugar.

CAPÍTIILO 111., DE LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SÉPTIMA.- 'El ESTADO" y "El MUNICIPIO" se compromelen a:

l. Promover en el ámbrto de sus respectivas competencias, la eliminación de conductas discreci:males por

parte de las y los servidores públicos, y la instrumentación y aplicación de medidas tendientes a la

simplificación y automatización de trámrtes y procesos que permrtan la modernización de la gestión

públicayenconsecuencia laerradicacióndecono'uctasprodivesalacorrupción.

Impulsar la mejora y modernización de la administración pública municipal

111. Realizar conjuntamente estudios de desarrollo organizaciona/ y humano en las instancias de colltrol

municipal,conelobjetodeidenlificarlasdeflciericiasqueseconstituyaner1elementossustantivospara

laformulacióndepropuestasde acciones de mejora continua, reingenieria de procesos y actualización

detecnologia.

' \

1 OCTAVA., "EL ESTADO", a solicitud de "EL MUNICIPIO" otorgará capacrtación y asesoría en materia de

desarrollo administrativo, incluyendo la elaboración de documentos administrativos que sustenten las

atribociones, la organización, operación y funcionamiento, así como k>s procedimientos administrativos de las

dependencias y entidades de "EL MUNICIPIOn, a efecto de evitar la discrecionalidad en la actuación pública y

quelosconocimientosadquiridospuedan ser aplicados por las instancias municipales competentes

NOVENA.· "EL ESTADO" brindará capacitación a "EL MUNICIPIO" cuando éste lo requiera, en el proceso de

entrega-recepción, ya sea por término de un ejercicio coostitucional o legal, o por conclusión de cargos públicos

delasylosservidorespúblicosmunicipales

DECIMA.· "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO" acuerdan instrumelltar y a~icar, en el ilmbito de sus

competericias, las medidas necesarias para la mejora y modernización de trámites y servicios al púl)jico que

permitan eliminar la discrecionalidad por parte de las y los servidores públicos, y por ende prevenir hechos de

corrupción.

DÉCIMA PRIMERA.- "EL ESTADO' colaborará con "EL MUNICIPIO" en las siguientes aa:iones:

l. Dar a conocer y fomentar en "EL MUNICIPIO" el uso del portal ciudadano www.gob.mx, el cual

proporcionaserviciosdebúsquedaespecializada e11goblemoy una página personalizada, que facilitan el

acceso a los trámites, servicios y contenidos electrónicos de los tres ilmbilosdegobiemoyde los tres

Poderes de la Unión.

Promover la homologación y el uso de los medios de identificación electrónica a fin de facilitar el acceso a

k>s trámites y servicios d~itales gubernamentales.

111. Promover la homologación del marco de interoperabihdad estatal con e! esquema de illteroperabi!idad y de

datos abiertos, con el fin de facilitar el intercambio de informacióll y el desarrollo de servcios digitales

integrados.

IV. Fomentarelusode lafirmaelectrónicaavanzada.

V. Participar en actividades que impulsen el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y

comunicaciones, a fin de mejorar la eficiencia administrativa y los servicios gubernamentales, así como la

cooperaciónentrelasinstrtuciones püblicas.

VI. Poner a disposición de "EL MUNICIPIO", cuando sea procedente y conveniente, los s~temas informáticos

desarrolladosyquepuedanseradapladosparamejorareldesempeñodelagestiónpúblicamunicipal.

~ Página 10de21 \9. ~ Página 11 de 21

~ , (?' ~~t!." "

COPIA

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

~ \

y.

Page 18: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 -CD -;· 0 ... ñ' ¡¡;·

-i o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (J) o ::J o ¡¡;

z C·

3 CD a ...... N (J) CD (") f)

x e_ e CD < CD en o:, a. CD )>

co o en o a. ~ N e, ...... '°

..... CX)

a ~

CAPÍTULO IV. DE LAS ACCIONES DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

DETECCIÓN, PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

SECCIÓN l.· DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES

DÉCIMA SEGUNDA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se comprometen a:

l. impulsar la convergencia de los procesos y mecanismos relativos a la recepción y trámüe de denuncias

que se formulen por la comisión de faltas administra1ivas a efecto de promover el combate a la corrupción.

Faci lílar lacaptacióndelasdenunciasaquesereflerelafracciónanterior,tumándoselasqueseandela

competencia de su contraparte, para que se actúe conforme a las facultades que ~s competen en materia

de responsabilidades, asic:omoda~esseguimientohastasuconclusión.

l!I. Prorr.:wer e impulsar, en el ámbito de sus respectivas competencias, el intercambio de experiencias sobre

me¡ores prácticas y la emisión o adecuación de las disposiciones nonnativas en mateíla de denuncias.

IV PrOITKJver, en el ámbito de su competencia, que las y los servidores públicos denuncien los actos u

omisionesqueenelejerciciodesusfuncionesl!egarenaadvertiryquepuedanconstrtuirpresuntasfallas

administrativas

SECCIÓN 11.· DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

DÉCIMA TERCERA.· Para forta~r la legaHdad y transparencia en los procesos de contratación uEL

MUNICIPIO" se compromete a

l. Instrumentar, las acciones conducentes para que las contrataciones que realicen los entes públicos

mu11icipalesal amparode la leyes federales y estatales aplicables ala materia, se lleve11 acabo a través

del Sistema CompraNet y CompraNet Sonora, respectivamente, y se difu11da en este sistema la

información de dichas contratacio11es de manera completa, oportu11a, correcta, actualizada y disponible,

debiélldoseatenderlasdisposicionesjuridicasyadministrativasqueregulansuuso

11. Verificar el cum~imiento de las disposici'.Jnes juridk:as aplicables a las co11trataciones públicas que se

efectúen con recursos públicos total o pari::ialme11teestatalesofederales, e11 particular en el seguimiento

de procedimientos de contratación, al ejercicio y cumplimie11to de co11tratos: así como del cumplimiento de

losco11veniosquederivendel procedimientoconciliatono,en su caso, conel objetodeprevenirconductas

irregularesduran!eyposterioralprocedimiento

Veílficar que las áreas ejecutoras municipales dell puntual y oportuno cumplimiento a las resolucio11es que

~ \

• . ~i

~ procedimiento de contratación de obras públiCéls o servicios relacionados con las mismas, así como de

adquisición, arrendamiento de bienes muebles o servicios que se efectúen total o parcialmente con los

recursos públicos.

IV. Auxiliar a la Secretaria de la Contraloria General en la practica de notificaciooes personales que deban

efectuarse a quienes sean parte de un procedimiento de inconfonnidad o de sanción a licitantes,

proveedores y contratistas cuando tengan su domicilio dentro de su circunscripción territorial, y remitirle las

constancias respectivas o el resultado de la dil~encia oportunamente, conforme a las disposiciones

aplicables y a lo establecido por la Secretaria de la Contraloría General. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

contará con el apoyo de la Secretaria de la Contraloria General, en este aspecto.

V. Promover que las áreas ejecutoras municipales, precisen en las convocatorias y en las bases de la

licitaciónpúblicaoenlas invitacionesacuandomenostrespersonas,elorigendelosrecursosautorizados

paralacontratación,asicomoeldomiciliode laautoridadcompetenteparaconocerde lasinconfonnidades

derivadasdelproc:edimientodecontralación

VI. Promover que las áreas ejecutoras locales proporcionen la infonnación requerida para la substariciación

del procedimiento de conciliación, previsto en las disposici:lnes jurídicas aplicablesdecaracterfederal y

estatal.

VI I. Colaborar con la Secretaria de la Conlraloria General, para la integración del padrón de proveedores y

contratistas que incumplan con sus obligaciones derivadas de los contratos que celebren con "EL

MUNICIPIO".

DÉCIMA CUARTA.· "El ESTADO" se compromete a proporcionar, capacttación y asesoria técnica y normativa

que en materia de contrataciones públicas le sea requerida por "El MUNICIPIO", particularme11te e11 lo re lativo a

la aplicación de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Secior Pl/blico y de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las mismas, sus reglamentos y demas disposicio11es aplicables e11

esas materias en el ambito federal; asi como de las Leyes de Adquisici:l11es, Arrendamientos y Servicios

relacionados con Bienes Muebles de la Administracióll Pública Estatal, y de Obras Públicas y Servicios

relacio11ados con las mismas, sus reglamentos y demás dis¡x¡sidones aplicables eíl esas materias en el

ambrtoestatal

11. Lascontratacionesfinanciadascon fondosprovenie11tesdecrédrtosextemosotorgadosp:¡rorganisms

financieros regionales o multilaterales

111. Manejo y operacióll de los Sistemas Electrónicos de Contrataciones {CompraNet y CompraNet Sonora).

emita la autorida::I compete11te, 0011 motivo de i11confom,idades derivadas de cualquier acto del í'.. ~

~ Págma 12 de 11 y• ~ \Y. Página13de21

fl «ií~J -~- ~

C O PI A

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

~

Page 19: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

-,o

--1 o 3 o ("") ("")

< :e (D

3 o ~

-º en o :::, o

a:, - ¡¡, 0 ¡¡- :z:

e -... 3 s· ~ e o

,-- N

ñ' en -· (D

m C') - r> x c... e (D

< (D en CX)

c. (D

)> ce o en o c. ~ N C) ,-

DÉCIMA QUINTA- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPO", se compromelen a:

L Establecer las bases para promover mejores practicas en materia de contrataciones públicas, que

garanticen el ejerci'.:io del gasto público con apego a los principios de eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y honradez.

Establecer los mecanisroos de colaboración para el ágil y Ol)'.)rtuno intercambio de información relacionada

conlasoontratacionespúblicas realizadasconrecursosfederalesyestatales.

11 1. Implementar los mecanismos y acciones que emita el Sistema Esta1al Anticorrupción, en materia de

contrataciones públicas

SECCIÓN 111.-DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE

LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES

DÉCIMA SEXTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ilmbito de sus respectivas competencias, se

comprometen a investigar y sustanciar los procedimientos de responsabilidades administrativas en contra de las y

los servidores públicos y de particulares vinculados con fattas administrativas graves por las irregularidades

detectadas con motivo del ejercicio de los recursos pllblicos transferidos a "EL MUNICIPIO", o que impliquen

incumplimiento a '8yes, reglamentos o disposiciones administrativas que determinen el manejo de recursos

pllblicos. Asimismo, cuando de estas irregularidades se advierta la posible comisión de algún delito, se

comprometen a denunciar los hechos conjunta o separadamente ante la autoridad competente, aportando el

material probatorio correspondiente

En conCOfdancia cori lo anterior, "EL MUNICIPIO' procurara que la información correspondiente a las sanciones

impuestas por la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción, se integre a un padrón de personas

físicas y morales sallcionadas; en tanto se implementa el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares

Sancionados

DÉCIMA SÉPTIMA.- "El ESTADO" y "El MUNICIPIO" acuerdan coordinar sus acciones para vigilar y asegurar

el estricto cumplimiento de lasdisposicionesqueconlieneri las Leyes General y Estatal de Responsabilidades

Administrativas, en cuanto a la obligación de no seW::ionar, contratar, nombrar o desgnar a quienes se

encuentren inhabilitados para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio pjblico, ron iíldependencia de

quedichasanciónsehayaimpuestoporauloridadfederaloestatal.

l~ Página 14 de21

fl «ií~J -~- ~

~ \ ~

'~~~

"' .-.

Hasta en tanto entren en funOOllamiento los Sistemas de la Plataforma Digüal Nacional, la ronsulla

correspondienteseefectuaraatravésde lossisternasquesehayanestablecidopreviamente.

Asimismo, ambas partes acuerdan promover y apoyar las acciones necesarias para integrar una base de datos

que contenga lainformacióndelos registrosdeservidorespúblicosinhabilitadosell lasadmillistracionespúblicas

correspondientes, debiendo adoptar las medidas que garanlicell la protección de datos personales como

información restringida, hasta en tanto se implemente la Plataforma Digrtal Nacional y se expidan los lineamientos

que regularan su funcionamiento.

DÉCIMA OCTAVA.- Las partes acuerdan intercambiar información y criterios en materia de responsabilidades y

sanciones administrativas a servidoras y servidores públicos, así como a particulares vincu0dos coll faltas

administrativas graves.

DÉCIMA NOVENA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se proporcionarán reciprocamente, la información qt1e

sea solicitada en materia de declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, en el ilmbito de sus

respectivasrompetencias, ateridiendoentodocaso, 0s disposiciones en materia de transparencia y acceso a la

información pública y de protección de datos personales

Asimismo, y con la misma condición, se comprometen a intercambiar la información y documentación que

requieran,ellel a/Tlbitodesusrespectivascompetencias,parafacilitarlalaborde lasautoridades investigadoras

relacionadaconfaHasadministrativasdeservidorasyservidorespúblicoso particulares vinculados ron faltas

administrativas graves.

VIGÉSIMA.- "EL ESTADO", se rompromete a proporcionar capacitación y asesoría a "EL MUNICIPIO" ell la

aplicación y cumplimiento de las leyes General y Estatal de Responsabilidades Administrativas de las y los

servidores públicos, yde particulares vinculadosconfattas administrativas graves; así como en lo relativo a los

SistemasNaciorial yEstatal Anticorrupción.

VIGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNICIPIO", por conducto de la dependencia o entidad que corresponda, apoyará a

la Secretaría de la Contraloria General en el desarrollo de las actividades sustantivas que lleva a cabo, para la

obtención de la información que se requiera recabar de los registros públicos de la propiedad del estado, entre

otras instancias

~ \ ~

~ ~ Página 15 de 21 \Y

C O PI A

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

Page 20: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' o i' ... s· o -ñ' ¡;· -

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

·º en o ::::, o ¡;;

::z e:, 3 CD

o ,_. N en CD C1 ri x c... e: CD < CD en CXl c. CD l>

(O o en o c. ~ N C) ,_.

N o

VIGESIMA SEGUNOA.· "EL MUNICIPIO" auxiliará a "El ESTADO" en la tramitación de las notificaciones y

demás di ligencias que se le soliciien por medio de exhorte y que se acuerden dentro de los exped ientes

integrados con motivo de la investigación, sustanciación o resolución de fa ltas adminis!raüvas o de sill.:ación

patrimonial, en los términos de la Ley Estatal de Responsabilidades, de la Ley de Justicia Administrativa para el

Estado de Sonora y en su defecto, del Cód igo de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora, remitiendo a la

brevedad posible a las áreas competentes de "EL ESTADO", ei exhorto debidamente cumplimentado, o en su

caso, el i11forme las causas que imposibilitaron su desahogo

En la tramitación de notificaciones y exhortos, el titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental,

deberá observar la discreción y confidencialidad necesaria, a fin de evitar la divulgación de la información

reservada y los datos personales que se contenga11 en ellos.

SECCIÓN IV.· DE LAS ACCIONES EN MArERIA DE CONTRALORÍA SOCIAL

VlGESIMA TERCERA.- "EL ESTADO" se compromete a proporcionar a "EL MUNICIPIO", c1sesoría para

desarrollar y operar un esquema de contraloría social, mediante acciories de información , difusión , constitución de

comités, capacitación, atención ciudadana, a fin de que el gobierno mun icipal desarrolle estrategias y programas

para el fomento de la tra11sparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupcióri, a través de mecanismos

de participacióri social

VIG!:.SIMA CUARlA.- ''EL MUNICIPIO" se compromete a fortalecer las acciones de promoción de la contraloría

social que permitan el adecuado ejercicio de los recursos públicos y ejecución de los programas sociales conforme

a la normatividad correspondiente: asi como a establecer y coordinar acciones interinstitucionales a nivel municipal

para preve11ir e inhibir conductas r,o11trarias al marco jurldico; fomentar la participacióri ciudadana y estimular la

cultura de la denuncia.

VIGÉSIMA Q!UNTA.· Las partes se comprometen a coo;dinar sus esfuerzos para promover y daí seguimiento a

las accíones de contrnloría social, que promueva "EL ESTADO", con el propósito de incentivar la participación

Activa de los individuos y grupos sociales organ izados, en el control y vigilancia de los proyectos, programas.

obras, acciones y servicios finaílciados cori recursos públicos

Asimismo, convienen en la promoción de acciones conjuíltas con organizaciones de la sociedad civil o

instituciones académicas en materia de contraloría social

\'\\\\ r-.,

\\j

~ \

\

Página 16de 21 (\ n ~

VIGÉSIMA SEXTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se comprometen a promover en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para fomentar en la PQblación de "EL MUNICIPIO", una cultura de la

legalidad sustentada en valores y principios éticos

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Las partes acuerdan implementar, en el seno del Comité de Planeación Municipal, las

acciones necesarias para constituir y/o fortalecer a los Consejos de Desarrollo Municipal y los Comités

Comunitarios, así como las contralorias sociales e11 obras, o sus equivalentes.

SECCIÓN V.• DE LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE CORRUPCIÓN

VIGÉSIMA OCTAVA.- uEL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprometen a promover, en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para prevenir conductas irreguiares de las y los ser.idores púbiicos y a

fomentar una cultura del ser.icio público sustentada en valores y priocipios éticos

VIGÉSIMA NOVENA,• "EL ESTADO" propiciará la virx:uooón y cooperación con "EL MUNICIPIO", a través de

la Comisión Permanente de Contralores Estado-MunicipKls, a efecto de generar e implementar en el ámbito

municipal acciones en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés de las y los

ser.idores públicos municipales.

TRIGÉSIMA.· "EL ESTADO" brindará capocitación y asesoría a "EL MUNICIPIO", en la elaOOración de un

Código de Ética de las y los ser.idores públicos municipales, así como en el disefio de los mecanismos para

atender el incumplimiento de .bs principios y valores que en dicho documento se conter.ga11. Por su parte, "EL

MU NIC IPIO" se compromete a emitirlo y di'llllgarto en el ámbito municipal para que sea obser,iado de manera

obligatoria ¡xir sus ser.ktoras y ser.idores públicos, para que en su actuación impere una condllCta digna que

responda a las necesidades de la sociedad y que orierite su desempeño, para propiciar la integridad en la gestión

gubernamental.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNICIPIO", implementará las acciones y mecanismos necesarios a fin de detectar

situaciones de conflictos de interés en las y los servidores públicos municipales para preven ir hechos de

COííLipción

¡\/\, Página 17 de21

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l.!- de Gobierno I Archivo del Estado

\.1 \..,_,'!\

\\\\ V

(\P.

Page 21: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

i,, 0 -CD ,.. :i' e -¡:;· ¡;· -

N .....

---1 o 3 o C"1 C"1 < :e CD

3 o ~

-º U) o ::::, o ¡;;

z e:-3 CD

o 1-' N U) CD C1 ~ x (_

e: CD < CD u, CXl c. CD l>

to o u, o c. ~ N Cl 1-'

SECCIÓN VI. DE LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y

EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

TRIGÉSIMA SEGUNDA.· "EL ESTADO", promoverá la adopción de acciones para elevar los niveles de

transparencia en la gestión pút>l ica, la rendición de cuentas y el desarrollo acciones de prevención de la

corrupción; en tanto que "EL MUNICIPIO" se compromete en adoptar las acciones que promuevan una gestión

pública más abierta al escrutinio público y el estab!ecimiento o fortalecimiento de meca11ismos que fomenten una

rendición de cuentas efectiva, así como la prevención de actos de corrupción a través de la participación

ciudadaria

TRIGÉSIMA TERCERA.- Para fortalecer a "El MUNIClPIO' respecto a la organización y co11seNación de k}s

archivos en su rxisesión, "EL ESTADO" se compromete a compartir cori "EL MUNICIPIO" los conocimientos y

prácticas cori los que cuenta en la materia, con independencia de los mecanislll)S de coordinación y concertadin

para la conseivación, acceso y resguardo del patrimoriio documental que celebreri "EL MUNICIPIO" y las

autoridades competerites en materia de archivos.

TRIGÉSIMA CUARTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus atribuciones promoveriln la

publicación de las obras, acciones y los avances físico-financieros de los programas financiados con los

recursos federales y/o estatales, con los medios y con la periOOicidad que al efecto establezcan, con el propósito

de elevar los niveles de transparencia de la gesfün pública.

TRIGÉSIMA QUINTA.• "EL ESTADO" apoyará a "EL MUNICIPIO', para:

1 Promover la implementación de politicas iritegrales de combate a la corru pción, mediante el intercambio de

experiencias de éxito

11. Difundir el análisis de estudios nacionales e internacionales en materia de transparencia y oombate a la

co1TUpción, así como proponer estrategias y mejores prácticas en la materia

Invitar a 1'EL MUNICIPIO" a participar en foros y eventos relevantes en materia de transparencia, rendición

de cuentas y prevención de la corrupción, que sean de utilidad a las y los seividores públicos municipales

en la implementación de acciones y poli ticas en la materia

Página18de21

\

~ \ \

\ \~\

~-

CAPÍTULO V.-CONSIDERACIONES FINALES

TRIGÉSIMA SEXTA. "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen en fortalecer y apoyar su participación en la

Comisión Permanente de Contralores Estado-municipios, integrada por el titular de la Secretaría de la Contraloría

General y los titulares de los órganos de Control y Evaluación Gubernamental de los 72 municipios, con el objeto

de facilitar la coordinación de acciones y el intercambio de experiencias para el cumplimiento de los o~etivos de

este Acuerdo, así como de los compromisos asumidos en las reun iones regionales y estatales, en el marco de

esta Comisión.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. "EL ESTADO y "EL MUNICIPIO", efectuarán conjuntamente en el mes de enero de cada

año, una evaluación del cumplimiento de los compromtsas contraídos en este Acuerdo, así como aquellos

derivados del Programa Anual de Traba jo que haya sido convenido entre las partes.

TRIGÉSIMA OCTAVA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", manifiestan su conformidad para que en caso de

duda sobre la interpretación, formalización y cumplimiento del presente acuerdo, se esté a lo previsto en las

disposk:iones ju¡idicasaplicables

TRIGÉSIMA NOVENA,• El presente acuerdo eritrará en v~or a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una

duración indefinida, pll<liendo darse por terminado en cualquier momento por acuerdo de las partes, sin que tal

circunstancia afecte el desarrollo y culminación de las acciones que se ericuentren en proceso de ejecución,

debiendo contínuar éstas hasta su total terminación

CUADRAGÉSIMA., "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", acuerdan publicar el presente documento en el Boletín

Oficial del Gobierno del Est,:rjo de Sonora

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- Las partes acuerdan que el presente instrumento pOOrá ser mrxfüicado o

adicionado de común acuerdo y por escrito, de confo1111 idad con lo estableciOO en los preceptos y lineamientos

que lo originan, en cuyo caso las modificaciones o adicfOnes respedvas surtirán efecto a partir de la fecha en que

se suscriba el documento correspondiente

Página 19de21

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y ll- de Gobierno I Archivo del Estado

\

\ v, \<\

cw i

Page 22: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' o i' ... s· o -ñ' ¡;· -

--1 o 3 o n n <

:e CD

3 o ~

·º en o ::::, o ¡;;

::z e:, 3 CD

o ,_. N en CD C1 ri x c... e: CD < CD en CXl c. CD l>

(O o en o c. ~ N C) ,_.

N N

Asimismo, las partes ~rán celebrar los convenios especifioos que se requieran para dar cabal cumplimiento al

objeto de este Acuerdo. Dichos convenios o los que contengan mOOfficaciones o adiciones, podrán ser suscritos

por el titular de la Secretaría de la Contraloría General, en representacKln de "EL ESTADO"

Leído que fue por los fi rmantes y enterados de su conte11ido, alcance y fuerza legal, el presente Acuerdo se

suscribe y ratifica por "EL ESTADO" y EL "MUNICIPIO", a través de las y bs serlKJores públicos que los

represerrtan, en la Ciudad de Hennosil lo, Sonora, a los doce días del mes de febrero del dos mil diecinueve.

POR "EL ESTADO"

LA GOBERNADORA DEL ESTADO

CJ0 LIC. CLAUDIAARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO

EL SECRETARIO DE GOBIERNO

\"\\ \1 u r\ 1 L "---r ~ .::; LIC.1~1GUEL ERNESTO POMPA CORELLA

El SECRETARIO Dl; L_A CO~J;RALORÍA GENERAL / \ , \

--/---AL \ -/ x-·----k·p-.. -1. i \.---\. '---'e:.__./,,.,,

LIC. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO-

EL SECRETARIO DE HACIENDA

/ '

. l ~~_:(~" C.P. RAUL NAVARRO GALLEGOS

Página 20de 21

Í\,

(\ (\ \ ) \\'

POR "EL MUNICIPIO"

El PRE71E MUNICIPAL \ \ \e ~-/ \1\\ ,)~' /\

C HJ ~ i ~EZ GALINDO º~\ . ' 1

EL SECRETARIO D·~Er?~UNTAMIENTO

· d: \i ;

e ¡ ! I C. JESÚS EDUARDO ! RRA NAVARRO

\

EL TITULAR DEL ÓRGANO DE CON,ROL Y

EVALUACIÓ~ GUBERNAMEN;~ /

\ \ i tt: '- il,v

C. FERNANDO VA~Nt~l'~NCINAS

~ '\

Estas firmas corresponden al Acuerdo de Coordinación para eí Fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y Mejora de la Función Pública, y

Colaboración en Materia de Transparencia y Prevención, Detección, Disuasión y Combate a la Corrupción,

celebrado por El Ejecutivo del Estado libre y Soberano de Sonora y el Ayuntamiento del Municipio de

Ures, Sonora.

~-~ Págin a 21 de 21

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l!- de Gobierno I Archivo del Estado

i( \\

~j) \

Page 23: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

N w - '\

t --i -o 3 o n n < :e CD

3 o ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTERNO !:!!.

DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA DE LA FUNCIÓN PÚBLIC.o_

-º Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN Y en

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE o ::::J

SONORA Y EL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE VILLA HIDALGO, SONORA. o ii3

"' 0 :z -CD C::·

::::. 3 ::::11 CD

o e ,_. Febrero, 2019 - N ¡:;· en ¡;· CD

C1 - ~ x (_

e: CD < CD (J)

CX> c. CD l>

ce o (J)

o c. ~ N

;~ o ,_.

'° Página l de 21

@' ,,~

2--o ? ~ §_. ~ r-

~

iz :,::)

S' ;;) 9

~ ~

C O PI A

1 Acuerdo de Coordinación que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora,

representado en este acto por la Lic. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, en su carácter de

Gobernadora Const~ucional del Estado de Sonora, asistida por el Lic. MIGUEL ERNESTO POMPA CORELLA,

Secretario de Gobierno, por el Lic. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, Secretario de la Contraloria General, y

por el C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, Secretario de Hacfenda; a los que en lo sucesivo se !es denominará

~el ESTADOn; y por otra parte , el Municipio de Villa Hidalgo, Sonora, representado por su Presidente Municipal

C. NORA FRANCISCA MEDINA CAMPA, asistida porel C. RAMÓN ÁNGEL CAMPA DURAZO, Secretario del H.

Ayuntamiento, y por el C. FAUSTO MORENO MORENO, trtular del Organo de Control y Evaluación

Gubernamental, que en lo sucesivo se les denominará "EL MUNICIPIO"; cuyo objeto es el fortalecimiento del

Sistema Admin~trativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal, y colaboración en materia de

transparenciaycombatealacorru~ó11,al tenordelossiguientesa11tecedentes,declaracionesycláusulas:

ANTECEDENTES

Como parte de las accfOnes conjuntas para el fortalecimiento de\ federalismo, el Gobierno Federal, el

Gobierno Esta1al y el Gobierno Mu11icipal han acordado acceder a un esquema de coordinación a través

de la creación de mecanismos e instrumentos que les perm~a implementar y consolidar un sistema de

control, vigilanciayevaluacióndelosrecursosdestinadosa laejecucióri deprogramas,proyectos,obras,

accionesyserviciosconvenidosenuncontextodecolal:.oración,entraotras lineasdeacción.

Considerando que existe una diversidad de recursos que "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" reciben de

la Federación, asi como de recursos que "EL MUNICIPIO" recibe de "EL ESTADO", cuyo ejercicio,

controlyv~ilancia se rige tanto por lasdisposicionesestablecidasen las ~yes de la materia, como por

los convenios o instrumentos de coordinación celebrados al efecto, surge el compromiso en k:Js tras

ámb~os de gobierno de implementar mecanismos de control, vigilancia y evaluación, en la aplicación de

dichos recursos

3. En ese contexto, el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaria de la Contraloria General ha realizado

diversas acciones conjuntas con las instancias municipa!esyfederales, para fortalecer los sistemas de

oontrolyevaluaciónde lagestióngubemamental,con el flndelograrunusoeficiente,eficaz,oportuno,

transparenteyhonestodelosrecursospúblicosasignados,ygenerar lascondicionesparaquela

audttoria gubernamental en la entidad federativa, contribuya al fortalecimiento de la rendición de cuentas.

~ Página 2de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

z__ ~ ¡:,

t ;< ?

~

=w ;; ~ ;.) ?

CyY. ~

Page 24: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 ¡¡-... :i' o -ñ' ¡¡;· -

--1 o 3 o n n < :e: CD

3 o ~ -º (f) o ::::, o iil

z e:-3 CD a ,_. N (f) CD C') f)

x e,_ e: CD < CD en CXl c. CD )>

(C o en o c. ~ N o ,_. '°

N .,:..

iMt g 4. Es así que el 16 de diciembre de 2003, se instaló la Comisión Permanente de Contralores Estado­

Municipios (CPCE-M), compuesta por diversos Órganos de Control y Evaluación de la Gestión

Gubernamental de los Municipios y por la Secretaria de la Contraloría Gerieral. A la fecha, los setenta y

dos municipios de Sonora se encuentran integrados a esta Comisión, la cual cuenta con su respectiva

regulación jurídica en los Lineamientos de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios,

emi!idosel4dediciembrede2015.

La referida Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios de Sonora, tiene como objetivo

fundamental el fortalecimiento de los sistemas municipales de cootrol de la gestión plJblica a través de

una comunicación y coordinación permanente y el intercambio de experiencias exitosas entre los

integrantesdeeste importanteorganismosonorense.

5. En ese tenor, "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" han celebrado diversos acuerdos para conjuntar sus

esfuerzos con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-Municipios antes señalados, sier.do el caso del "Acuerdo de Coordinación para el

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y

Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción" suscrito por las partes en

fecha4dediciembrede2015.

Asimismo, el 22 de septiembre del 201 1, el Ejecutivo Federal y el Estado Libre y Soberano de Sonora,

suscribieron un Acuerdo de Coordinación, cuyo objeto fue la realización de un programa de coordinación

especial denominado "Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión

Pública, y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción", en el marro de

la Comisión Permanente de Contralores Federación-Estados

7. Posteriormente, el 27 de mayo de 2015, se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, a través de una

reforma a la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y dispuso que las entidades

federativas establecerían sistemas bcales anticorrup:ión ron el objeto de OJOrdinar a las autoridades

competentes en la prevención, de!ecciónysanción de res¡x:¡nsabil idadesadministrativasy hechos de

corrupción.

En el mismo tenor, el 19 de julio de 2017, entró en vigor la Ley Estatal de Responsabilidades,

armonizada con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y ron la Ley del Sistema Estatal

Anticorrupción, aplicableentreotros,atodos!osservidorespúblirosestatalesymunicipales

El presen1e Acuerdo también se armoniza ron la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y con

la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, cuyo objeto es establecer las bases de coordinación entre los

JX)deres del estado, los municipkJs, los O(ganos autónomos, las instituciones y los entes pilblicos, para el

~ f>ágina 3de21

z_ o -",

9

l--D---~-?-

~

~ il ~ ~ ?

~­~

1 funcionamiento y la debida integración del dichos sistema, para que las distintas autoridades

competentesprevengan,detectenysancionenlasfaltasadminis\rativasyloshechosdecorrupción

9. Derivado de lo anterior, en el marco de la legislación federal, estatal y municipal vigente, las partes han

decidido continuar coordinando sus esfuerzos para coosolidar el Sistema Estatal de Control

Gubernamental, y fortalecer el Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental en

"El MUNICIPIO", para lo cual es fundamental el intercambio de experiencias e información en materia

de modernización de la administración pública y mejores prácticas de gobierno, así como de fomento de

la contraloria social, a efecto de lograr una mayor transparencia en lagestiónpilblica, yl)'Jrende, el

apego a la legalidad, larendiciOíldecuentasyelrombateeficazalacorrupción.

DEC LARACIONES:

DECLARA "EL ESTADO" QUE:

De ronformidad con los dispuesto en los artículos 40, 42 fracción I y 43 de la Constitución Politica de los

Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Sonora, es un estado libre y soberano y fonna parte integrante

de la federación.

2. La Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional del Estado libre y Soberano

de Sonora, se encuentra facultada por suscribir el presente Acuerdo de Coordinación, en atención a lo

establecido por los articulo 68 y 79, fracción XVI segundo párrafo de la Constitución Política del Estado

libre y Soberano de Sonora, y 2º y 9º párrafos segundo y tercero de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

del Estado de Sonora

El Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella, en su carácter de Secretario de Gobierno, cuenta ron facultades

suficientes y suscribe el presen1e instrumento de conformidad con lo estab1ecido en el articulo 82 de la

Constitución Politica del Estado Libre y Soberano de Sonora, articulo 6º y 23 fracoon VIII de la Ley

Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

4. El Lic. Miguel Angel Murillo Aispuro, en su carácter de Secretario de la Contraloria General, cuenta ron

facultades suficientes y suscribe el presente instrumento de ronformidad con lo establecido en los artículo

22 fracción 111 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo det Estado de Sonora, y los artículos 8 y 9

inciso A) fracciones XIX y XX del Reglamento Interior de la Secretaria de la Contraloria General

El C.P. Raúl Navarro Gallegos, en su caracter de Secretario de Hacienda, cuenta con facultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los articulo 22

fracción 11 y 24 Apartado A, fracciones II y X de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora,

G\ Págioa4de 21

IP- 1 e o PI A

. 1 Secretaria I Boletín Oficial y

@' t!f de Gobierno Archivo del Estado ,;;,...,.,._;~

2-~ 9

¡-o-

r ~

i7 ;cl

~ ;) 9

~ -

Í\

Page 25: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

N CJ1

--i o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (f) o :::J o

~ - ¡¡; CI - :z CD C· .... 3 :;· ~ e o .... - N

ñ' (f)

¡;· CD (") - f)

x

'-e CD < CD en CX> Cl. CD )> to o en o Cl. !!!. N C) .... '°

a u y los articulas 5 y 6 inciso fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda del Estado

de Sonora

6. De conformidad con el artículo 26 Apartado A fracción IV y Apartado C fracción II de la ley Orgánica del

Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, entre las atribuciones de la Secrelaría de la Contraloria General se

encuentran la de promover el fortalecimiento de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de

losMunicipios,yrealizarlasfuncionesenmateriadeoontrol delosrecursosfederalesquese transfieran

al Estado y a los Municipios, en los términos que se convengan en los instrumentos de coordinación

celebradosconlaFederaciónylosMunicipK)S

7. Para todos los efectos legales relacionados con este Acuerdo, se~ala su domicilio el ubicado en el Palacio

de Gobierno, calle Dr. Paliza e Ignacio Comonfort, Colonia Centenario, en la ciudad de Hennosillo,

Sonora

IL· DECLARA "EL MUNICIPIO" QUE:

1. De conformidad con el artículo 115 de ta Constnución Política de los Estados Unidos Mexicaoos, y 128

de la Constitución Politica del Estado Libre y Soberaoo de Sonora, la base de la división territorial y de la

organización polilica y administrativa de los estados, es el Municipio Libre. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

se encuentra investido de personalidadjuridica propia y está integrado por una comunidad establecida

en un tenitorio, coo un gobierno autónomo en su régimen interior y en la administración de su hacienda

pública, en los términos de la Const~ución Política de ios Estados Unidos Mexicanos y la del Estado

En ese sentido y co11 base en el artículo ff de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, "EL

MUNICIPIO", fom,a parte integrante del Estado de Sonora

2. Suscribe el presente Acuerdo de Coordinación a través de su Presidente Municipal, C. Nora Francisca

Medina Campa, del Secretario del Ayun1amiento, C. Ramón Angel Campa Durazo, y del Mular del

órgaoo de Control y Evaluación Gubernamental, C. Fausto Moreno Moreno, de conformidad con las

atribucionesqueadichosservidores~blicoslesconfierenlosarticulos64y65,fracciónV:89fraccón

VII y 94, 95 y 96 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal

3. La autorización para la suscripción del presente Acuerdo de Coordinación fue emitida por el H.

ayuntamiento en sesióndecabildocorres¡x¡ndiente, en los tém1inos de lo dispuesto por el articulo 61 ,

fracciónll , iricisoij,dela leyapenasmencionada

4. Essuvoluntadestablecerei"l)lementarlas accionesnecesarias para laoperación y fo rtalecimiento del

Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal.

~ Página 5de 21

(~ llliJ? , '11', ~~~~

z.... o -',

?

>­L. ;s' <;,

~

1r :;:J

f" ~ 9

cy. ~

C O PI A

l "i

'

ir 5. En este acto, manifiesta su consentimiento para formar parte de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-MunicipKls, adhiriéndose a los acuerdos y decisfOnes tomados y a los que en futuro se tomen, asi

como a los estabjecidos en este Acuerdo de Coordinación

6. Señala como su domicilk'.I para los efectos de este Acuerdo, el ubicado en calle Nicolás Bravo número 35,

esquina con avenida Morelos, Villa Hidalgo, Sooora

111.· AMBAS PARTES DECLARAN QUE:

Reconocen que la corrupción afecta a lodos Kls mexicanos ¡x¡rque frena el desarrollo nacional, atenta

contralasinstittX:iones, desalientalaparticipaciónsocialyreduce laconfianzadelasociedadensus

gobemantese instituciones, porloqueresultanecesarialacoordinacióndelostresórdenesdegobiemo

paraimplementaraccionesparaatacarenfom1aintegralesteproblemasocial

En ese sentido, las partes declaran que resulta indispensable generar el presente Acuerdo de

Coordinación entre wEL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" para continuar con la mejor practica en la

verificacióny supervisón delejerciciode losrecursosestatalesy federalizadosdestinadosa la atención

deriecesidadesprioritariasennuestropais,loqueperrnitiráarticularlosesfuerzos inslitucionalescon

unavisióndepesosycontrapesosqueapoyadosporlatrasparenciayrendicióndecuentas,s~nificarán

unelementofundamentalparafortalecer laconfianzadelosciudadanosen las institucionespúblicasen

unmarrodepromocióndelalegalidadybuenasprácticas

3. Envirtudde loanterior, celebranelpresenteAcuerdo,altenordelassiguientes

CLÁUSULAS:

CAPÍTULO L- DEL OBJETO DEL ACUERDO

PRIMERA.• uEL ESTADO" y "El MUNICIPIO", oonvienen que el objeto del presente instrumento es establecer

las bases de coordinación en el desarrollo de acciones conjuntas para el fo rtalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evalua::ón Gubernamental de "EL MUNICIPIO" y mejora de la función púbjica, y de

colaboración en materia de transparencia, y prevención, detección, disuasión y combate a la corrupción, con

respetoirrestricto alaautonomiamunicipal.

SEGUNDA- La ejecución de las acciones derivadas del Sistema Administrativo Interno de Control y

Evaluación Gubernamental municipal, así como la ejecución y cumplimiento de los oompromisos asumidos en

1~ Página 6de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

e:.-º ? ;::r:. ~

r ~

~ i)

r ~

~ 1\

Page 26: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

gel 0 -CD ... -· ::::, o -¡:;· ¡;· -

-1 o 3 o C"J C"J < :I: CD

3 o ~

-º (J) o ::, o al

:z e-3 CD

o ,_. N (J) CD (")

~ x (_

e CD < CD (/)

CXl c. CD )>

(O o (/)

o c. ~ N C) ,_. '°

N

°'

el presente Acuerdo de Coordinación, estarán a cargo y serán responsabilidad del Órga110 de Control y

Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO~

De la misma manera, los comprDmisos y acciones establecidos en este Acuerdo a cargo de "EL ESTADO', se

llevaran a cabo por conducto de la Secretaria de la Contraloria General.

TERCERA.- Los recursos humanos y finaocieros que se requieran para promover y operar el Sistema

Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal y su órgano res¡xmsable, serán a cargo

de "El MUNICIPIO",

Asimismo, el apoyo de "EL ESTADO" a "EL MUNICIPIO" para la capacitacióri de recursos humanos o bien

para la operación del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental, quedará sujeto

a la disponibilidad presupuestal correspondiente y a las disposiciones jun'dicas aplicables

CAPÍTULO IL- DE LAS ACCIONES CONJUNTAS PARA El FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CUARTA.- Para fortalecer el o:mtrol interno y la mejora de la gestión gubernamental de "EL MUNICIPIO", "EL

ESTADO" se compromete a:

Fungir como instancia de apoyo para "EL MUNICIPIO", en lo relattvo a las funciones de control y

evaluación relacionadas con los asuntos de su competencia.

ProJX)rcionar a ~EL MUNICIPIO" el apoyo técnico, así como asesoría normativa con carácter preventivo

para reforzar los mecanismos de control interno el'! las áreas ejecutoras municipa~s. en relación a k>s

programas, proyectos, obras, acciones y seriicios financiados con recursos públicos federales y/o

estatales, a efecto de posibilitar una mejor partK:ipación en las 1areas de inspección, control y v~ilancia

11! Brindar apoyo técnico y jurídico a 'EL MUNICIPIO" en la implementación de acciones de su competencia,

relacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con

los Lineamientos que al efecto se emitan.

IV Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, la rionnatividad, la metodología y bs

procedimientos para auditar y verificar los programas, acciones, obras, proyectos y servicios ejecutados

total o parcialmente con recursos federales o estatales, asi como proporcionar la asesoria, capacitación y

apoyo técnico necesario.

~ Página 7 de21

1

z::-0

?

:s:-" r ,. ~

lf :;:)

~ 3, ,:) íl

4t \\,

V. Impulsar en ~EL MUNICIPIO' un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia eri la

gestión gubernamental, de manera que se contribuya a fo rtalecer el control interno

VI. Promover, asesorar y brindar el apoyo y asistencia técnica a "EL MUNICIPIO", para instrumentar sistemas

que permitan a sus seriidores y seriidoras públicas, presentar las declaraciones de situación patrimonial a

través de medios electrónicos

VII Coordinar y/o auxiliar a "EL MUNICIPIO" cuando así lo solicite, en los programas de capacitación de las y

los seriidores públicos municipales, en materia de control interno y mejora de la gestión pública

VIII. Otorgar el apoyo técnico y la asesoria necesaria para la participación eficiente de "EL MUNICIPIO" en las

actividades que se prevean en la fonnulación y actualiu:::Km del inventario munbpal de obra pública

IX Promover el establecimiento y operación en "EL MUNICIPIO" del sistema municipal de atención ciudadana

para facilitar la captación de quejas y denuncias y reconocimientos, sugerencias y peticiones ciudadanas

X. Fomentar la creación de instancias de participación social para fortalecer la rendición de cuentas en

materia de control y evaluación mur1icipal respecto al manejo y apl icación de rec11rsos públicos

XI Promover la revisión de la normatividad municipal, y en su caso, si "EL MUNICIPIO' lo solicita, realizar

propuestas de mejora al proceso de audrtoria respecto al manejo y aplicación de recursos públicos

XII. Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" las bases conforme a las

cuales deba realizarse el Programa Anual de Auditorias y el procedimiento para su desarrolk:l, respecto de

los programas, obras y acciones que deban ejecuta iSe en "EL MUNICIPIO" con recursos estatales o

federales y proporcionar la asesoría y el apoyo técnico que resulten necesarios para tal efecto

XIII. Promover a través el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, que las áreas responsables de la

administración de los recursos humanos de "EL MUNICIPIO", verif iquen la no inhabilitación del aspirante a

ocupar un cargo o puesto en el servicio público

QUINTA. • Para el cumplimiento del presente Acuerdo, respecto al fortalecimiento del control interno, mejora y

evaluación de la gestión pública, "EL MUNICIPIO" se compromete a:

Revisar y, en su caso, promover las reformas al marco jurídico aplicable a "EL MUNICIPIO" que rige la

inspección, cont rol y vigilancia del ejercicio y la aplicación de bs recursos públicos, así como la evaluación

de la gestión pública

11. Impulsar el fortalecimiento permanente del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental para

incrementar la cobertura y efectividad de sus tareas de control y auditoría de los recursos públicos y de la

gestión pública.

UI Fortalecer los mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras municipales, en relación a los

programas, proyectos, obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos.

\~~ Página Sde 21

' Secrelaria Boletín Oficial y ~ COPIA

.,,.,_'. de Gobierno I Archivo del Estado

e::::.-% ];:_ "' "'-;< -p

~

" :;:)

¡;, ~ >'

~ (~

Page 27: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

N .....

---{ o 3 o (") (")

< :::r:: CD

3 o ~-_15 (f) o ::::, o iil

a:, 0 - :z CD e-e: 3 ::::, CD

e o 1-' .... N ¡:;· (f)

¡;· CD C) - !-' x e_ e CD < CD (f)

CD Cl. CD )>

ce o (f)

o Cl. ~ N C) 1-'

t IV Impulsar la implementacióri de esquemas contables armonizados en la administración municipal, de

conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras disposiciones legales aplicables

con el fin de facilitar los trabajos de auditoria, fiscal ización, evaluació11, control y verificación de los recursos

públicos.

V. Verificar la apertura de cue11tas bancarias especificas por parte del area competente de "EL MUNICIPIO",

en relación con cada programa, otxa, acción, proyecto o servicio, en las que se identifiquen el manejo de

los recursos y sus rendimientos, de 8Cllerdo a su origen federal, estatal o municipal y los que se arxirten

por los beneficiar.os de obras y programas, para efecto de su control

VI Promover acciones de coordinación y cooperación con "EL ESTADO" para propiciar en lo procedente, ta

homologación de polít icas y crrterios en materia de contrataciones públicas, así como de los

procedimientos, técnicas, estrategias y pr()]ramas en materia de auditoria, respecto de los programas,

obras, aociones, proyectos y servicios a ejecutarse con recursos públicos municipales.

VII Verificar a través de las áreas competentes, que las y los servidores públicos munícipales cumplan con la

obligación de presentar las declaraciones de situación patrimonial que corresp::mdan.

VIII Efectuar audttorías y revisiones, p:¡r si o de manera conjunta con "EL ESTADO' respecto a los programas

obras y acciones ejecutados con recursos estatales o federales, con sujeción a las disposiciones legales

aplicables y lineamientos emitidos p:ir "EL ESTADO"

IX. Proporcionar a "EL ESTADO", la información programática presupuesta! y financiera que se fo rmule

trimestral y anualmente en relación con los programas, proyectos, obras, acciones y servicios realizados

con recursos estatales, y cuando sea procedente, con recursos federales.

Proporcionar el aux.ilio y apoyo necesario que "EL ESTADO' le requiera para llevar a cabo ta fi scalización

de los recursos ~blicos estata les o federales, así como de las revisiones de los programas o actividades

ejecutados en "EL MUNICIPIO" y en su caso, proporciona~e en tiempo y forma la información y

docurnentació11 que le solicite, especialmente cuando sean objeto de auditorías, visitas de inspección y

revisio11es.

XI Participar con "El ESTADO" en las actividades para la rea lización de! inventario estatal de obra pública,

en cuya ejecución intervenga "EL MUNICIPIO".

XII. Impulsar el establecimiento y operación del sistema municipal de atención ciudadana, para ofrecer a la

ciudadanía mecanismos de preser¡tación de quejas y denuncias, así como sugerencias, recoriocimientos y

demás peticioíles.

XIII. Implementar un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia en la gestióíl

gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno y eficientar la función

Y\ Página 9de21

1

z_. C>

? t ' \

t ~

7: ;i (\

~ i

~ (\

t XIV. Formular un Programa Anual de Trabajo y cumplir con las acciones y compromisos que en él se

establezcari

XV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de planeación, programación

presupuestación y ejercicio del gasto de obras, programas, acciones, y servicios ejecutados con recursos

públ~s estatales o federales.

XVI. las demás que se deriven de las dis¡x¡siciones legales aplicables o que se acuerden eri el seno de la

Comisióri Pennanente de Contralores Estado-Muíl~pios

SEXTA.• Adicionalmente, ambas partes convienen en asumir las siguíentes obl~aciones:

L Compart ir en el seno de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, conocimientos y

ex.periencias que hayan arrojado resultados positivos en materia de estrategias o mejores prácticas de

gobierno e innovacióri gubernamental, a efecto de que los mismos puedan ser aplicados en su caso, por

ambos órdenes de gobierno.

11. Promover el fortalecimiento de los mecanismos de coordiriación del Sistema Estatal Anticorrupción.

111. Co1aOOrar cuando se requiera, en la integración de los informes de auditorias y de los expedientes en

que obreíl los hallazgos detectados en las mismas, con el objeto de que las constancias en que se

sustente la ~ sible existencia de presuntas responsabil idades administrati~as o penales de servidores

públicos, en su caso, sean turnadas a las autoridades competentes, para los efectos legales a que haya

lugar.

CAPÍTULO 111.· DE LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SÉPTIMA.- "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO" se comprometen a:

l. Promover en el ámbito de sus respectivas competencias, la eliminación de conductas discrecionales por

parte de las y los servidores públicos, y la instrumentación y aplicación de medklas tendien1es a la

simplificación y automatización de trámites y procesos que permitan la modernización de la gestión

pública y en consecuencia la erradicacióri de conductas prodi~es a la corrupción.

11. Impulsar la mejora y modernización de la administración pública muílicipal

111. Realizar conjuntamente estudios de desarrollo organizacional y humano en las instancias de control

municipal, con el objeto de idenfüicar las deficiencias que se constituyan en elementos sustantivos para

la formulación de propuestas de acciones de mejora continua, reingenieria de procesos y actualización

de tecnología.

~-7\ Págir1a 1Dde21

' Secrelaria Boletín Oficial y ~ COPIA

.,,.,_'. de Gobierno I Archivo del Estado

7-Q ?

>­e.-. r ~

iv ;rj

¡;-, -i) ?

~.

~

Page 28: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' o -CD -s· o -¡:;· ¡;· -

-1 o 3 o n n < :e CD

3 o lQ:

-º (fl o :::¡ o ¡¡;

:z e:-3 CD

o ..... N (fl CD C') ,, x c..... e: CD < CD en CD c. CD l>

ce o en o c. ~ N o ..... '°

N C0

OCTAVA.- "EL ESTADO", a solicttudde "EL MUNICIPIO" otorgará capacitación y asesoria en materia de

desarrollo administrativo, incluyendo la elaboración de documentos administrativos que sustenten las

atribuciones, la organización, operación y funcionamiento, asi como los procedimientos administrativos de las

dependencias y entidades de "EL MUNICIPIO", a efecto de evttar la discrecionalidad en la actuación püblica y

que los conocimie11tos adquiridos puedan ser a~icados por las instancias municipales competentes.

NOVENA.· "El ESTADO" brindará capacitación a "El MUNICIPIO" cuando éste lo requiera, en el proceso de

entrega-rece¡x:ión, ya sea por término de un ejercicio constitucional o legal, o por conclusión de cargos públicos

delasylosservidorespúblicosmunicipales.

DÉCIMA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan instrumentar y aplicar, en el ámbito de sus

competencias, las medidas necesarias para la mejora y modernización de trámites y servicios al público que

permitan eliminar la discrecionalidadpor parte de las y los servidores públicos, y por ende prevenir hechos de

COITl.l~n.

DÉCIMA PRIMERA.• "EL ESTADO' colaborará con "EL MUNICIPIO" en las siguientes aociones

Dar a conocer y fomentar en "EL MUNICIPIO" el uso del portal ciudadano www.gob.mx, el cual

proporciona servicios debúsquedaespecializctlaengobiemoy una página personalizada, que facil itan el

ac:cesoaloslrámiles,serviciosycontenkloselectrooicosdelostresámbilosdegobiemoydelos\res

Poderes de la Unión

11. Promover la homologación y el uso de los medios de identificación electrónica a fin de facil itar el acceso a

lostrámilesysewiciosd~italesgubemamentales

11 1. Promover la homologación del marco de illteroperabilidad estatal con el esquema de interoperabilidad y de

datos abiertos, conelfinde facilitarelilltercambiodeinformaciónyeldesarrollode serviciosdigrtales

integrados

IV. Fomentar el uso de la finna electrónica avanzada.

V. Participar en actividades que impulsen el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y

comunicaciones, a fin de mejorar la eficiencia administrativa y los servicios gubernamentales, asi como la

cooperaciónentrelas instilucionespúblicas.

VI. Poner a disposición de "EL MUNICIPIO", cua11do sea procedente y co11veniente, los sistemas informáticos

desarrollados y que puedan ser adaptados para mejorar el desempeño de la gestión pública municipal.

~ Página ll de 21

z:_ o -; ,, ~ t.-5' ·

" ~

1? :;:)

0 .;.) 9

~.

~

t CAPÍTULO IV. DE LAS ACCIONES DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

DETECCIÓN, PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

SECCIÓN l.• DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES

DÉCIMA SEGUNDA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se compromelen a

l. impulsar la convergencia de los procesos y mecanismos relativos a la recepción y trámite de denuncias

que se formulen por la comisión de faltas administrativas a efecto de promover el combate a la COfTUpción.

11. Faci li1arlacaptacióndelasdenunciasaqueserefiere lafracciónanlerior,lumándose lasqueseande la

competencia de su contraparte, para que se actúe conforme a las facultades que les competen en materia

de responsabilidades,asicomodarlesseguimiento hastasuconciusión

lll. Promover e impulsar, en el ámbito de sus respectivas competencias, el intercambio de experiencias sobre

mejores prácticas y la emisión o adecuación de las disposiciones normativas en materia de denuncias.

IV Promover, en el ámb~o de su competencia, que las y los servidores públicos denuncien los actos u

omisionesqueenelejerciciodesusfuncKlnesllegarenaadvertiryque puedan constituir presuntas faltas

administrativas

SECCIÓN 11, DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

DÉCIMA TERCERA.· Para fortalecer la ~alidad y transparencia en kls procesos de COíltratación "EL

MUNICIPIO" se compromete a:

Instrumentar, las acciones conducentes para que las contratacio11es que realicen los entes públicos

municipales al amparo de la leyes federales y estatales aplicables a la materia, se lleven acabo a través

del Sistema CompraNet y CompraNet Sonora, respectivamente, y se dfonda en este sistema la

informacióndedichascontralacionesdemaneracompteta, oportuna,correcta, actualizada y disponible,

debiéndoseatender lasdis¡x¡sicionesjuridicasyadministrativasqueregulansuuso.

11. Verificar el cumptimiento de las disposiciories jurídicas aplicables a las contrataciones públ icas que se

efectúen con recursos públicos total o parcia\menteestatalesofederales, en particular en el seguimiento

de procedimientos de contratación, al ejercicio y cumplimiento de contratos; asi como del cumptimiento de

losconveniosquederivendel procedimiento conciliatorio, ensucaso,co11el objeto de prevenir conductas

irregulares durante y posterior al procedimiento.

111. Verificarquelasáreasejecutorasmunicipalesdenpuntualyoportunocumptimienloalasresolucionesque

emrta la autoridad competente, con motivo de inconformidades derivadas de cualquier acto del

~~ Página 12 de21

~ COPIA

1 ~ : -. Secretaria Boletín Oficial y l,! .-~ J de Gobierno I Archivo del Estado

z_. o --¡ p

L 6=­? ' p

~

i7 :,::)

F' ,

t

Page 29: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

N -e

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (/) o :::, o ¡;;

~ 0 - :z: m e -... 3 s· CD

e o >--' - N

ñ' (/)

¡;· CD C') - ,> x c.... e CD < CD en co a. CD )>

<.O o en o a. ~ N C) >--'

procedimiento de contratación de obras públicas o servicios relacionados con las mismas, asi como de

adquisición, arrendamiento de bienes muebles o servicios que se efectüen total o parcialmente con los

recursos públicos

IV. Auxiliar a la Secretaria de la Contraloría General en la práctica de notificaciones personales que deban

efectuarse a quienes sean parte de un procedimiento de iriconfomüdad o de sanción a licitantes,

proveedoresycontratistascuandotengansudomiciliodentrodesucircunscripciónterritorial,yremttirlelas

constancias respectivas o el resuttado de la diligencia oportunamente, conforme a las disposiciones

aplicables y a lo establecklo !XJr la Secretaria de la Contraloria General. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

contara con el apoyo de la Secretaria de la Contraloría General, en este aspecto

V. Promover que las áreas ejecutoras municipales, precisen en las convocatorias y en las bases de la

licttaciónpúblicaoenlasinvitacionesacuandomenos!respersonas,elorigendeklsrecursosautorizados

para la contratación, así como el domicilio de la autoridad competente para conocer de las inconformidades

derivadasdelprocedimientodecontratación

VI. Promover que las áreas ejecutoras locales pro¡xircionen la información requerida para la substanciación

del procedimiento de conciliacim, previsto en las disposiciones jurídicas aplicables de carácter federal y

estatal.

VII. ColatxJrar con la Secretaria de la Contraloria General, para la integración del padrón de proveedores y

contratistas que incumplan con sus obligaciones derivadas de los contratos que celebren con "EL

MUNICIPIO".

DE.CIMA CUARTA.· "El ESTADO" se compromete a proporcK>nar, capacitación y asesoría técnica y normativa

que en materia de contrataciones públicas le sea requerida por "EL MUNICIPIO", particulannerite en lo relativo a:

La aplicación de las Leyes de Adquisiciories, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras

Públicas y Servicios relacionackJs con !as mismas, sus reglameritos y demás disposiciones aplicables en

esas materias en el ámbito federal; asi como de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

relacionados con Bienes Muebles de la Admin istración Pública Estatal, y de Obras Públicas y Servicios

re lacioriados con las mismas, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables eri esas materias en el

ámbito estatal

ll. Las contrataciones financiadas con fondos provenientes de créditos externos otorgcK!os por organismos

financieros regionales o multilaterales.

Manejo y operación de los Sistemas Electrónicos de Contrataciones (CompraNet y CompraNet Sonora}.

~ Página13de21

Z-­R ? -:L.. ~ ­i · ~ , ;;:)

~ ;) ?

~.

í\

1 DÉCIMA QUINTA., "EL ESTADO" y "EL MUNICIPO", se comprometen a

l. Establecer las bases para promover mejores prácticas en materia de contrataciones públicas, que

garanticen el ejercicio del gasto público con apego a los principlOs de eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y honradez.

11. Establecer los mecanis!TKlS de colaboracióñ para el ágil y oportuno intercambio de información relacionada

conlascontratacionespúblicasrealizadasconrecursosfederalesyestatales.

111. Implementar k:Js mecanisrn'.ls y acciones que emita el Sistema Estatal Anticorrupción, en materia de

contrataciones públicas

SECCIÓN 111.-DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE

LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES

DÉCIMA SEXTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbno de sus respectivas competencias, se

comprometen a invest~ar y sustanciar los procedimientos de responsabilidades administrativas en contra de las y

los servklores públicos y de particulares vinculados con fattas administrativas graves por las irregularidades

detectadas con motivo del ejercicio de los recursos públicos transferidos a MEL MUNICIPIO", o que impl~ll€n

incumplimiento a leyes, reglamentos o disposiciones administrativas que determinen el manejo de recursos

públicos. Asimismo, cuando de estas irregularidades se advierta la posible comisión de algún delílo, se

comprometen a denunciar los hechos conjunta o separadamente ante la autoridad competente, aportando el

material probatorio correspondiente.

En concordancia con lo anterior, "El MUNICIPIO' procurará que la infonnación correspondiente a las sanciones

impuestas por la comisión de faltas administrativas y hec/1os de corrupción, se integre a un padrón de personas

físicas y morales sancionadas; en tanto se implementa el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares

Sancionados

DÉCIMA SÉPTIMA.- "El ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan coordinar sus a:x:iones para vigilar y asegurar

el estricto cumplimiento de las dis¡xisiciones que contienen las Leyes General y Estatal de Responsabilidades

Adminlstrativas, en cuanto a la obligación de no seleo::ionar, contratar, nombrar o des~nar a quienes se

encuentreninhabilitadosparaocuparunempleo, cargoocomisiónenel servicio público, con independencia de

que dicha sa11Ciónse haya impuestopor autoridadfederaloestatal

~ Página14de21

~ COPIA

1 ~ ; ,_ Secretaria Boletín Oficial y l,! .-~ J de Gobierno I Archivo del Estado

z:__ o ~ >­s.... ;s 9

~

~ ~

f j

~ -\\_

Page 30: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

m 0 -CD ,.. ;· 0 ... ñ' ¡;· -

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o g -º Cfl o :::, s;¡ Q)

:z e-3 ~ o 1-' N Cfl CD (") f)

x (_

e CD < CD en CX)

c. CD )> to o en 8 c. ~ N o 1-'

w o

Hasta en tanto entren en funcionamiento los Sistemas de la Plataforma Digital Nacional, la consulta

correspondiente se efectuará a través de los sistemas que se hayan establecido previamente

Asimismo, ambas partes acuerdan pmrixwer y apoyar las acciones necesarias para integrar uria base de datos

que contenga la información de los registros de servidores púb licos inhabil itados eri las administraciones públicas

ccrresporid ientes, debiendo adoptar las medidas que garanticen la protección de datos personales corro

información restringida, hasta en tanto se implemente la Plataforma Digital Nacional y se expidan los lineamientos

que regularán su funcionamiento

~ '

VIGÉSIMA SE.GUNOA- "EL MUNIC1P10'1 auxilimá a "EL ESTADO" en la tramitación de las notificaciones y

demás diligencias que se le soliciten por medio de exhorto y que se acuerden dentro de los expedientes

integrados con motivo de la investigación , sustanciación o resolución de faltas administrativas o de situación

patrimonial. eri los términos de la Ley Estatal de Responsabilidades, de la Ley de Justicia Administrativa para el

Estado de Sonora y en su defecto, del Cód~o de Procedimieritos Civiles del Estado de Sonora, remitiendo a la

brevedad posible a las áreas competentes de "EL ESTADO", ei exhorto debklamente cumplimentado, o en su

caso, el informe las causas que imposibilitaron su desahogo

En la tram itación de notficaciones y exhortos, el btular del Orgaoo de Contra! y Evaluación Gubermrnental,

deberá observar la discreción y confidencial idad necesaria, a fin de evitar la divulgación de la intonnación

reservada y los datos personales que se contengan en ellos

f~

DÉCIMA OCTAVA.• Las partes acuerdan intercambiar i11formación y criterios en mateiia de responsaoilidades y

saociones administrat ivas a servidoras y servidores públicos, así como a part iculares vinculados con faltas

administrativas graves 11 ,~-)

SECCIÓN IV.- DE LAS ACCIONES EN MATERIA DE CONTRALORÍA SOCIAL ~-+7 ./

DÉCIMA NOVENA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se prop:ircionarán recíprocamente, la iriforrnación que

sea solicitada en materia de declaraciones patrimoniales de los servidores púDlicos, en el ámbfo de sus

respectivas competencias, atendiendo er. tOOo caso, las disp:)Siciones en materia de transparencia y acceso a la

información pública y de protección de datos ¡'.X'lrsonales.

Asimismo, y con la misma rondición, se comprometen a intercambiar la información y documentación que

requieran, en el ámbito de sus respectivas competencias, para facilrtar la labor de las autoridades investigadoras

relacionada con faltas administrativas de servidoras y servidores riJblicos o particulares vinculados con fattas

administrativas graves

VIGÉSIMA. • "EL ESTADO", se compromete a proporcionar capacitación y asesoría a "El MUNICIPIO" en la

aplicación y cumplimiento de las leyes General y Estatal de Res¡xinsabilidades Administrativas de las y los

servidores públicos, y de particulares vinculados con faltas administrativas graves; así como en lo relativo a los

Sistemas Nacional y Estatal Anticoíl1.lpción

VIGf:SIMA PRIMERA.- "El. MUNICIPIO", por conducto de la dependencia o entidad que corresponda, apoyará a

la Secretaría de la Contraloría General en el desarrollo de las actividades sustaritivas que lleva a cab:J, para la

obtención de la información que se requiera recabar de los registros públicos de la propiedad del estado, entre

otras instancias.

Página 1Sde21

\ ;

:d ("\ "'i

~\ A,;

~. \ .

VIGÉSIMA TERCERA.- "EL ESTADO" se compromete a proporcionar a "EL MU1'.IICIPIO", asesoria para

desarrollar y operar un esquema de conlralo ria social, mediante acciones de información, difusión, consti tución de

comités, capacitacióri, atención ciudadana, a fin de que el gobierno municipal desarrolle estrategias y programas

para el tomento de la transparencia, la reíld ición de cuentas y el combate a la corrup::ión , a través de meca11isrnos

de participación social

VIGÉSIMA CUARTA.- "EL MUNICIPIO" se compromete a fortalecer las acciones de promoción de la contraloria

social que permitan el adecuado ejercicio de los recursos públicos y ejecución de los programas sociales con forme

a la normatividad correspondiente; así como a establecer y cc-0ícfü1ar acciones interinstitucionales a nivel mun icipal

para preveriir e inhibir conductas contrarias al marco jurídico; fomeritar la participación ciudadana y estimular la

cultura de !a denuncia.

VIGÉSIMA QUINTA.- Las partes se comprometen a coordinar sus esfuerzos para promover y dar seguimiento a

las acciones de contraloría social, que promueva "EL ESTAD0'1, con el propósito de incentivar la participación

activa de los individuos y grupos sociales organizados, en el control y v~ilancia de los proyectos, programas

obras, acciones y servicios financiados con recursos pllb!icos.

Asimismo, convienen en la promoción de acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civi l o

instituciones académicas en materia de contraloria social

/, i n '\...X\

Página 16 de 21

Secretaria Bolelin Oficial y ~ COPIA

~,_, de Gobierno I Archivo del Estado

- \ ,,, . .., ,~., ~ .::, ;JJ

~.

Page 31: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

o, o -CD ... :i' e ::::'I n ¡¡;· -

e,., ....

--1 o 3 o n n < :::i::: (t)

3 o ~

-º (f) o ::::, !;;¡ Q}

:z C:·

3 (t)

o ..... N (f) (t) (") f)

x '-e: (t) < (t) (/)

O)

a. (t)

)> <O o (/)

o a. !E. N o ..... '°

1~ '

ir

VIGÉSIMA SEXTA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se comprometen a promover en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para fomentar en la población de "EL MUNICIPIO", una cultura de la

legalidadsustentadaenvaloresyprincipiosétic.os.

VIGÉSIMA Sl:PTIMA.· Las partes acuerdan impementar, en el seno del Comité de Planeación Muriicipal, las

acciones necesarias para constituir y/o fortalecer a los Consejos de Desarrollo Municipal y los Comités

Comunitarios, así como las oontralorias sociales en obras, o sus equivalentes.

SECCIÓN V,-DE LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE CORRUPCIÓN

VIGÉSIMA OCTAVA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprometen a promover, en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para prevenir conductas irregulares de las y los servidores públicos y a

fomentar unaculturadel serviciopúblicosustentadaenvaloresy principioséticos.

VIGÉSIMA NOVENA.- "EL ESTADO" propiciará la vinculación y cooperación con "EL MUNICIPIO", a través de

la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, a efecto de ger.erar e implementar en el ámbito

municipal acciones en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés de las y los

servidores públicos municipales.

TRIGÉSIMA.· "EL ESTADO" brindará capacitación y asesoría a "EL MUNICIPIO", en la elaboración de un

Código de Ética de las y los servidores públicos municipales, así como en el diseño de los mecanismos para

atender el incumplimiento de los principios y valores que en dicho documento se contengan. Por su parte, "EL

MUNICIPIO" se compromete a emitirlo y divu~arto en el ámbito municipal para que sea obseivado de manera

obligatoria por sus servidoras y seividores públicos, para que en su actuación impere una conducta d~na que

responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño, para propiciar la in1egridad en la gestión

gubernamental.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNICIPIO", implementará las acciones y mecanismos necesarios a fin de detectar

situaciones de conflictos de interés en las y los servidores públicos municipales para prevenir hechos de

corrupción.

(\_y -- '¡ Página l7 de 21

z:_ o ;3

F Cl---

5 · ,. ~

-\7 il ~ ~ 9

~-

(\

SECCIÓN Vl DE LA TRANSPARENCI"- LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y

El COMBATE A LA CORRUPCIÓN

1 TRIGÉSIMA SEGUNDA.· "EL ESTADO", prorooveril la adopción de acciones para e~var \os niveles de

transpareocia en la gestión pública, la rend ición de cuentas y el desarrollo acciones de prevención de la

corrupción: en tanto que "EL MUNICIPIO" se compromete en adoptar las acciones que promuevan una gestión

pública mas abierta al escrutinio público y el establecimiento o fortalecimiento de mecanismos que fomenten una

rendición de cuentas efect iva, asi como la prevención de actos de corru¡rión a través de la participación

ciudadana

TRIGÉSIMA TERCERA. - Para fortalecer a "EL MUNICIPIO' respecto a la organización y conseivación de los

archivos en su posesión, "EL ESTADO" se compromete a compartir con "EL MUNICIPIO" los conocimientos y

prácticas con los que cuenta en la materia, con independencia de los mecanismos de coordinación y concertacim

para la conservación, acceso y resguardo del patrimonio documental que celebren "EL MUNICIPIO" y las

autoridadescompetentesenmateriadearchivos.

TRIGÉSIMA CUARTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus atribuciones promoverán la

publicación de las obras, acdones y los avances fisiro-financieros de los programas financiados con los

recursosfederalesy/oestatales,conlosmedfosyconlaperiodicidadquealefecto eslablezcan, con el propósito

deelevarlosnivelesdelransparenciade lagestimpública

TRIGÉSIMA QUINTA,• ''El ESTADO" apoyará a "El MUNICIPIO', para·

1 Promover la implementación de políticas integrales de combate a la corrup::: ión, mediante el intercambio de

experienciasdeéxrto.

11. Difundir elanálisisdeestudios nacionales e intemacionalesenmateriadetransparenciaycombatea la

comipción, así como proponer estrategias y mejores prá:ticas en la materia.

111 Invitar a "El MUNICIPIO" a participar en loros y eventos relevantes en materia de transparencia, rendición

decuentasyprevenciónde lacorrup::ión,queseandeutilidadalasylosservidorespúblicosmunicipales

en la implementacióndeaccionesy¡xilíticasenlamateria

~ Página 18 de 21

IP- 1 e o PI A

. 1 Secretaria I Boletín Oficial y

@' t!f de Gobierno Archivo del Estado ,;;,...,.,._;~

z. D

9 f­fL ;> <;,

~

i7 il

t ?

~ ­í\

Page 32: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

m 0 -CD ... s· o -ñ' ¡;· -

---i o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-ª U) o ::;¡ o Q)

:z e -3 ~ o ,_. N U) CD C') f)

x e_ e CD < CD en CXl CL CD )>

(O o en 8 CL ~ N e:, ,_.

c.., N

t CAPÍTULO V, CONSIDERACIONES FINALES

TRIGÉSIMA SEXTA. "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen en fortalecer y apoyar su participación en la

Comisión Permanente de Contralores Estado-municipios, integrada por el titular de la Secretaría de la Contraloría

General y los titulares de los Órganos de Cootrol y Evaluación Gubernamental de los 72 municipkis, con el objeto

defacilitarla coordinacióndeacciones yel intercamblodeexperienciasparaelcumplimientodelosobjetivosde

este Acuerdo, así como de kis compromisos asumidos en las reuniones regionales y estatales, en el marco de

esta Comisión.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. ~EL ESTADO y "EL MUNICIPIO", efectuarán conjuntamente eri el mes de enero de cada

año, una evaluación de! cumplimiento de los compromisos contraídos en este Acuerdo, asi como aquellos

derivados del Programa Anual de Trabajo que haya sido convenido entre las partes.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO", manifiestan su conformidad para que en caso de

duda sobre la interpretación, formal ización y cum~imiento del presente acuerdo, se esté a lo previsto en las

disposicionesjuridicasaplicables.

TRIGÉSIMA NOVENA.- El presente acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una

duración indefinida, pudiendo darse por terminado en cuakJuier momento por acuerdo de las partes, sin que tal

circunstancia afecte el desarrollo y culminación de las acciones que se encuentren en proceso de ejecución,

debiendocontinuaréstashastasutotalterminación.

CUADRAGÉSIMA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", acuerdan publicar el presente documento en el Boletín

Oficial del Gobierno del Estado de Sonora

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- las partes acuerdan que el presente instrumento podrá ser modificado o

adicionado de común acuerdo y por escrito, de conformidad con lo establecido en los preceptos y lineamientos

que looriginan,encuyo casolasmodificacionesoadiciones respeclivassurtiránefectoapartirdela fechaenque

sesuscribael documentocorrespondiente.

~ Página19de21

z_ o 9 ~ 8.-5 ~

~

-'7 i)

t 9

~ -

1\

Asimismo, las partes podrán celebrar los convenios específicos que se requieran para dar cabal cumplimiento al

objeto de este Acuerdo. Dichos convenios olos que contengan modificaciones o adiciones, podrán ser suscritos

por el tttular de la Secretaria de la Con1raloria General, en representación de "EL ESTADO"

leido que tue por los firmantes y enterados de su contenKfo, alcance y fuerza legal, el presente Acuerdo se

suscribe y ratifica por "El ESTADO" y EL ~MUNICIPIO", a través de las y los servidores públicos que los

representan, en la Ciudad de Hemiosillo, Sonora, a los doce dias del mes de febrero del dos mil diecinueve

POR "El ESTADO"

LA GOBERNADORA DEL ESTAOO

C_f0 LIC. CLAUDIA ARTl'MIZA PAVLOVICH ARELLANO

El SECRETARIO DE

~ LIC. M~UEL ERNESTO POMPA CORELLA

El SECR:~:z+ ~ LORÍA GE~~~- El SECRETA:10 DE HACIENDA

,- Í 1 \--~\~ -• / r -

l~~ ''-~7•y-cf--º LIC. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO - ---C.P. RAÚL N~\11>.~S

Página20de21

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l.!."""" de Gobierno I Archivo del Estado

Page 33: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

o, 0 -CD ... :;· c::, ::::1 n ¡· -

w w

--1 o 3 o e, e, < :e CD

3 o ~

-º CJ) o :::J o ii3

:z e-3 CD

o 1-' N CJ) CD C1 9 x e_ e CD < CD CJl CX> CI. CD l>

(.Q o CJl

ª CI. !E. N Cl 1-'

POR "El MUNICIPIO"

LA PRESIDENTE MUNICIPAL

rJ 0flc ~kjl;fo !l C. NORA FRANCISCA MEDINA CAMPA

EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO EL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y

EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL

'íl. . (~,.,,r_._ C. RAMÓN ÁNGEL CAMPA DURAZO

~\~ C. FAUSTO ~~~"NO

L_j

Estas firmas corresponden al Acuerdo de Coordinación para el Fortalecim¡ento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y Mejora de la Función Pública, y

Colaboración en Materia de Transparencia y Prevención, Detección, Disuasión y Combate a la Corrupción,

celebrado por El Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora y el Ayuntamiento del Municipio de Villa

Hidalgo, Sonora.

~'~ Página21 de 21

~ -[( '"-.

1

ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTERNO

DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,

Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN Y

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SONORA Y EL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE VILLA PESQUEIRA, SONORA.

Febrero, 2019

!~~~ Página lde 21

)

~

. COPIA '

Secretaria Boletín Oficial y -~ de Gobierno I Archivo del Estado

~-\

Page 34: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

o, o -CD -;· o --· n ¡;· -

---i o 3 o C") C")

< :::e: C1)

3 o ~

-º en o :::,

~ "' :z e:-3 C1)

o ..... r'\)

en C1) C')

~ x e_ e: C1) < C1) en O)

c. C1)

)> e.e o en o c. ~ r'\) C) ..... '°

w .,::..

~ ~

~

1 Acuerdo de Coordinación que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora,

representado en este acto por la Lic. CLAUDIA ARTEM~A PAVLDVICH ARELLANO, en su carácter de

Gobernadora Constiuconal del Estado de Sonora, asis!Kla por el Lic. MIGUEL ERNESTO POMPA COREliLA,

Secretario de Gobierno, por el Lic. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, Secretario de la Contraloria General, y

por el C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, Secretario de Hadenda; a los que en lo sucesivo se les denominará

"EL ESTADO": y por otra parte, el Municipio de Villa Pesqueira, Sonora, representado por su Presidente

Municipal C. FRANCISCO ANTELMO MENDOZA NAVARRO, asis!Klo por la C. PATRICIA ADRIANA IBARRA

LUNA, Secretana del H. Ayuntamiento, y por el C. SAÚL GASTÓN SÁNCHEZ GARCÍA, tiular del Ó~ano de

Control y Evaluación Gubernamental, que en lo sucesivo se les denominará "El MUNICIPIO"; cuyo objeto es el

fo rtalecimiento del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental municipal, y

colaboración en materiade transparenciaycombatea lacorru~ión, al tenorde lossiguientesantecedentes,

declaraciones y cláusulas:

ANTECEDENTES

Como parte de las acciones oonjuntas para el fortalecimiento del federalismo, el Gobierno Federal, el

Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal han acordado acceder a un esquema de coordinación a través

de la creación de mecanismos e instrumentos que les pennita implementar y consolidar un sistema de

oontrol,vigilanciayevaluacióndelosrecursosdestinadosalaejecucióndeprogramas,proyectos,obras,

accionesyserviciosconvenidosenuncontextodecolaboración,entreotras lineasdeacción.

2. Considerando que existe una diversidad de recursos que "El ESTADOn y "EL MUNICIPIO" reciben de

la Federación, así como de recursos que "El MUNICIPIO" recibe de "EL ESTADO", cuyo ejercicio,

control y vigilancia se rige tantopor lasdisposk:ionesestablecidas en las leyes de lamateria,como por

los convenios o instrumentos de coordinación celebrados al efecto, surge el compromiso en los tres

ámbi1os de gobierno de implementar mecanismos de control, vigilancia y evaluación, en la aplicación de

dichosrecursos.

3. En ese contexto, el EjeclJlivo del Estado a través de la Secretaria de la Contraloria General ha realizado

diversas acciones conjuntas con las instancias municipales y federales, para fortalecerlos sistemas de

control yevaluacióndelagestióngubemamental, con el fin de lograr un uso eficiente, eficaz, oportuno,

transparen1e yhonestode losrecursospúblk:os asignados,ygenerarlascondicionesparaquela

auditoria gubernamental en la entidad federat iva, contribuya al fortalecimiento de la rendición de cuentas.

~ Página 2de 21

(\Y ~

~ l

COPIA

1 4. Es así que el 16 de diciembre de 2003, se instaló la Comisión Permanente de Contralores Estado­

Municipios {CPCE-M), compuesta por diversos Órganos de Control y Evaluación de la Gestión

Gubernamental de los Municipios y por la Secretaria de la Contrak}ria General. A la fecha, los setenta y

dos municipios de Sonora se encuentran integrados a esta Comisión, la cual cuenta con su respectiva

regulación jurídica en los Lineamientos de la Comisión Permanente de Contralores Esta:!o-Municipios,

emijidosel4dediciembrede2015.

La refeOOa Comisión Pemianente de Contralores Estado-Munici~os de Sonora, tiene como objetivo

fundamental el fortalecimiento de los sistemas muriicipales de control de la gestión pública a través de

una comunicación y coordinación permanente y el intercambio de experiencias ex~osas entre kls

integrantesdeesteimportanteorganismosonorense.

5. En ese tenor, "El ESTADO" y "EL MUNICIPIO" han c.elebrado diversos acuerdos para conjuntar sus

esfuerzos con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de la Comisión PerrnaMnte de Contralores

Estado-MunicipKls antes señalados, siendo el caso del "Acuerdo de Coordinación para el

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y

Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción ff suscrito por las partes en

fecha4dediciembrede2015

Asimismo, el 22 de septiembre del 2011 , el Ejecutivo Federal y el Estado Libre y Soberano de Sonora,

suscribieron un Acuerdo de Coordinación, cuyo objeto fue la realización de un programa de coordinación

especial denominado "Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión

Pública, y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción", en el marco de

la Comisión Permanente de Contralores Federación-Estados

7. Pos!eriormente, el 27 de mayo de 2015, se creó el Sistema Nacional Anlicorru~ión, a través de una

reforma a la Constitución Polí tica de los Estados Unidos Mexicanos, y dispuso que las entidades

federativasestableceriansis1emask>calesanticorru~iónconelobjetodecoordinar a lasautoridades

competentes en la prevel'\ción, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de

corrupción.

En el mismo tenor, el 19 de ju lK'.l de 2017, entró en vigor la Ley Estatal de Responsabi lidades,

arroonizada con la Ley General del Sistema Nacional Anticonupción y con la Ley del Sistema Estatal

An!icorrupción,aplicableentreotros,atodoslosservidorespllblicosestatalesymunicipales

8. El presente Acuerdo también se amioniza con la Ley General del Sistema Nacional Antk:orrupción y oon

la l eydel SistemaEstatalAnticorrupción, cuyoobjetoesestablecer lasbasesde coordinaciónentrekls

poderes del estado, los munici~os, los órganos autónomos, las instituciones y los entes públicos, para el

~ Página 3de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

~ l

Page 35: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

a:r e -CD =-::, o -ñ' ¡;· -

c..., en

--t o 3 o n n < ::i::: CD

3 o S!!.

·º en o :::J o cu

:z: e:-3 CD

o ...... N en CD (") p x c... e: CD < CD CJl ex, D.. CD l>

<O o CJl o D.. ~ N C) ...... '°

t ~

V

1 funcionamiento y la debida integración del dichos sistema, para que las distintas autoridades

compelentesprevengan,detectenysancionen lasfaltasadministrativasy loshechosdecorru¡:ción

9. Derivado de lo anterior, en el marco dela legislaciónfederal, estatalymunicipalv~erite, lasparteshan

decidido continuar coordinando sus esfuerzos para consolidar el Sistema Estatal de Control

Gubernamental, y fortalecer el Sistema Administrativo lnteroo de Control y Evaluación Gubernamental en

"EL MUNICIPIO", para lo cual es fundamental el intercambio de experiencias e info1111ación en materia

de modernización de la administración públ~ y mejores prácticas de gobierno, asi c.om:i de fomento de

lacontraloria social, a efecto de lograr una mayor transparencia en la gestión pllblica, y por ende, el

apegoa lalegalidad, larendk:ióndecuentasyelcombateeflcazalacorru¡Íción.

DECLARACI ON ES:

DECLARA "EL ESTADO" QUE:

De confom,idad con los dispuesto en los articules 40, 42 fracción I y 43 de la Constitución Poli1ica de los

Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Sonora, es un estado libreysoberanoyforma parte integrante

deratederación.

2. La Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora Constüucional del Estado Libre y Soberaoo

de Sonora, se encuentra facultada por suscribir el presente Acuerdo de Coordinación, en atención a kl

establecido por los artículo 68 y 79, fracción XVI segundo pilrrafo de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Sonora, y 2º y 9º pilrrafos segundo y tercero de la Ley Or9ilnica del Poder Ejecutivo

del Estado de Sonora

El Lic. Miguel Ernesto Pompa Corelta, en su carácter de Secretario de Gobierno, cuen1a con facultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en el articulo 82 de la

C.Onsrnución Política del Estado Ubre y Soberano de Sonora, artículo 6º y 23 fracdin VIII de la Ley

OrgilnicadelPoderEjeculivodelEslado

4. El Lic. Miguel Ángel Murillo Aispuro, en su carácter de Secretario de la Contraloria General, cuenta con

facultadessuficientesysuscribeelpresente instrumentodeconformidadconloestablecidoenlosarticulo

22 fracción 111 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, y los artículos 8 y 9

inciso A) frocciones XIX y XX del Reglamento Interior de la Secretaria de la Contraloría General

El C.P. Ralll Navarro Gallegos, en su carácter de Secretario de Hacienda, cuenta con facultades

suficientes y suscribe el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los artículo 22

fracción 11 y 24 Apartado A, fracciones 11 y Xde la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, /L\ Págioa4de 11

1 y los articulas 5 y 6 inciso fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda del Estado

de Sonora

6. De conformidad con el articulo 26 Apartado A fracciOfl 1V y Apartado C fracción 11 de la ley Orgiinica del

Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, entre las atribuciones de la Secretaria de la Contraloria General se

encuentran la de promover el fortalecimiento de los Órganos de Co11trol y Evaluación Gubernamental de

los Municipios, yrealizar las funcionesenmateriadecontroldelosrecursos federalesquese transfieran

al Estado y a los Municipios, en los términos que se convengan en los i11strumentos de coordinación

celebradosconlaFederaciónylosMunicipios.

Paratodoslosefectos!egales relacionadosconesteAcuerdo,señalasudomicilioelubicadoenelPalacio

de Gobierno, calle Dr. Paliza e Ignacio Comonfort, Colonia Centenario, en la ciudad de Hem,osil!o,

Sonora.

11.- DECLARA "EL MUNICIPIO" QUE:

~

~ ~ ~

COPIA

1. De conformidad cori el articulo 115 de la Constitución Política de los Es1ados Unklos Mexcanos, y 128

de la C.Onstitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, la base de la división territOOal y de la

organización ¡x¡litica y administrativa de los estados, es el Municipio Libre. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

se encuentra investido de personalidad jurídica propia yestáintegradoporuna comunidad establecida

en un territorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y e11 la administración de su hacierida

püblica, eri los ténninos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado.

En ese sentido y con base en el artículo go de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, "EL

MUNICIPIO", forma parte integrante del Estado de Sonora

2. Susaibe e! presente Acuerdo de Coordinacióri a través de su Presidente Municipal, C. Francisco

Antelmo Mendoza Navarro, de la Secretaria del Ayuntamiento, C. Patricia Adriana !barra Luna, y del

tüular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, C. Salll Gastón Sánchez García, de

conformidadcon lasatribucionesqueadichosservidorespllblicoslesoonfierenlosarticulos64y65,

fracción V: 89 fracción VII y 94, 95 y 96 de la Ley de Gobierno y Adminístración Municipal.

La aulorizacióri para la suscripción del presente Acuerdo de Coordinación fue emitida por el H.

ayuntamiento en sesión de cabildo correspondiente, en los términos de lo dispuesto ¡x¡r el artículo 61 ,

fracciónll,incisoij,de la leyapenasmencionada.

Es su voluntad establecer e ím~ementar las acciones necesarias para la operación y fortalecimiento del

Sistema Administrativo tritemo de Control y Evaluación Gubernamental municipal

i~ Página5de 21

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

~ ­\\

Page 36: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

.,, o -CD ,.. ;· e -ñ' ¡;·

--1 o 3 o (") (")

< :::e: CD

3 o ¡g, -º en o =i o ¡;,

:z: C•

3 ~ o ,_. I'\)

en CD (")

,> x e_ e CD < CD en CD c.. CD )>

to o en o c.. !!!. I'\) o ,_. '°

w °'

t \íl i! \j

E11 este acto, manffiesta su consentimiento para formar parte de la Comisk'm Permanente de Contralores

Estado-Municipios, adhiriéndose a los acuerdos y decisiones tomados y a los que en futuro se lomen, así

corro a los establecidos en este Acuerdo de Coordinación

Señala como su domicilio para los efectos de este Acuerdo, el ubicado en domicilio conocido, Palacio

Municipal sin número, frente a Plaza Pública, Miltape, Villa Pesqueira, Sonora.

11 1.-AMBAS PARTES DECU.RAN QUE:

Reconocen que la cornJp:::ión afecta a todos los mexicanos porque frena el desarrollo nacional, atenta

contra las instituciones, desalienta la participación social y reduce la confianza de la sociedad en sus

gobernantes e instituciones, por io que resulta necesaria L:3 coordinación de los tres órdenes de gobieroo

para implementar acciories para atacar en folTila integral este problema social.

En ese sentido, las partes declaran que resutta indispensable generar el presente Acuerdo de

Coordinación entre "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" para continuar con la met:)r practica en la

verificación y supervisión del ejercicio de los recursos estatales y federal izados destinados a la ateoción

de necesidades prioritarias en nuestro país, lo que permíl irá articu lar los esfuerzos institucionales con

una visión de pesos y contrapesos que apoyados por la trasparencia y rendición de cuentas, significarán

un elemento fundamental para fortalecer la mnfianza de los ciudadanos en las instituciones públicas en

un marco de promoción de la legalidad y buenas prácticas

En virtud de lo anterklr, celebran el presente Acuerdo, al tenor de las siguientes

CLÁUSULAS:

CAPÍTULO 1.- DEL OBJETO DEL ACUERDO

PRIMERA." "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen que el objeto del ¡:rnsente i11strumento es establecer

las bases de coordinación en el desarrollo de acciones conjuntas para el fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación Gubernamental de wEL MUNICIPIO" y mejora de la función ~blica, y de

colaboración en materia de transparencia, y preverición, detección, disuasión y combate a la comipción, con

respeto irrestrícto a la autonomía munr.ipal

SEGUNDA., la ejecucón de las acciones derivadas del Sistema Administrativo lnteroo de Control y

Evaluación Gubernamental municipal , así coroo la ejecución y cumplimiento de los compromisos asumidos en

(~ ¿ ;~ Pág;na6de 21

~ \,

/jJ \ .

ºt~j/· :¡ \ ¡/ \ l \

1 i .J

1 el presente Acuerdo de CoordinacKln, estarán a cargo y serán resJ):)nsabilidad del Órgano de Control y

Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO".

De la misma manera, los compromisos y acciones establecidos en este Acuerdo a cargo de "EL ESTADO', se

llevarán a catxJ J):)r conducto de la Secretaria de !a Contraloría General

TERCERA." Los recursos humanos y financieros que se requieran para promover y operar el Sistema

Administrativo lriterno de Control y Evaluación Gubernamental municipal y su órgano responsable, serán a cargo

de "EL MUNICIPIO".

Asimismo, el apoyo de "El ESTADO" a "EL MUNICIPIO" paia la capacitación de recursos humanos o bien

para la operación del Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubernamental, quedará sujeto

a la disponibílidad presupuesta! correspondiente y a las disposiciones jurídicas aplicables.

CAPÍTULO 11.· DE U.SACCIONES CONJUNTAS PARA El FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CUARTA.- Para fortalecer el control interno y la mejora de la gesfün gubernamental de "El MUNICIPIO", "El

ESTADO" se compromete a·

Fungir corno instancia de aJX)yo para "EL MUNICIPIO", en lo relativo a las furiciones de control y

evaluación relack)nadas con los asuntos de su competencia.

ProporcK)nar a "EL MUNICIPIO" el ap::iyo técnico, así come asesoría normativa con carácter preven1ivo

para reforzar los mecanisroos de control interno en las áreas ejecutoras muntcipales, en relación a los

programas, proyectos, obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos federales y/o

estatales, a efecto de posibilitar una mepr partfeipación en las tareas de inspección, control y vigilancia

Brindar apoyo técnico y jurídico a 'El MUNICIPIO" en la implementación de acciones de su competencia,

relacionadas con el Sistema Nacional Antk:orrupción y Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con

los lineamientos que al efecto se emitan

IV Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, la normatividad, la meiodologia y los

procedimientos para aud itar y verificar los programas, acciones, obras, proyectos y servicios ejecutados

total o parcialmente con recursos federales o esta!ales, así como proporcionar la asesoría, capacitación y(\ \)

apoyo técnico necesano. ü>\_. \

"~~ · ;\ \ Página 7de 21

~ COPIA

Secretaria Bolelin Oficial y l~"""'0 de Gobierno I Archivo del Estado

Page 37: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 -CD ~ ::::, e -¡:;· ¡;· -

(A) ......

---1 o 3 o n n < :e CD

ª o ~

-º (f) o :::, !;;¡ Q)

:z e-3 ~ o ,_. N (f) CD (") ,, x (_

e CD < CD (f)

CD c. CD )>

(D

o (f)

o c. ~ N C) ,_. '°

V. Impulsar en ~EL MUNICIPIO' un programa para propiciar la integridad pública y la transparencia en la

gestión gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno

VI Promover, asesorar y brindar el apoyo y asistencia técnica a 'El MUNICIPIO", para ins!rumentar sistemas

que peílllilan a sus servidores y seividoras púb licas, presentar las declaraciones de situación patrimonial a

través de medios electrónicos.

VII Coordinar y/o auxiliar a ~EL MUNICIPIO" cuando así lo solictle, en los programas de capacrtacióri de las y

los se1Vidores públicos municipales, en materia de wntrol interno y mejora de la gestión pública.

VI II . Otorgar el apoyo técnico y la asesoría 11ecesaria para la participación eficiente de "EL MUNICIPIO" en las

actividades que se prevean en la formulación y actualización del inventario municipal de obra pública.

IX. Promover el estableclmiento y operació11 e11 u EL MUNICIPIO" del sistema municipal de atención ciudadana

para fac il ílar la captación de quejas y denu11cias y reco11Cx:imientos, sugerencias y peticiones ciudadanas

Fomentar la creación de instancias de participackln social para fortaleceí la rendición de cuentas en

materia de control y evaluación municipal respecto al manejo y a~icación de recursos públicos

XI Promover la revisión de la normatividad municipal, y en su caso, si "EL MUNICIPIO' lo so licita, realizar

propuestas de rrejora al proceso de auditoria respecto al manejo y aplicación de recursos públicos

XII. Difundir al Organo de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" las bases conforme a las

cuales deba realizarse el Programa Anual de Auditorias y el procedimien!o para su desarrollo, respecto de

los programas, obras y acciones que deb3n ejecutarse en "EL MUNICIPIO" con recursos estatales o

federales y proporcionar la asesoría y el ar:-oyo técnico que resulten necesarios para tal efecto.

Xill Proroover a través el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, que las áreas responsables de la

administración de los recursos humanos de "EL MUNICIPIO", verifiquen la no inhabilitación del aspirante a

ocupar un cargo o puesto en el servicio pllblico

QUINTA.- Para el cum~imiento del presente Acuerdo, respecto al fortalecimiento del control interno, mejora y

evaluación de la gestión pública, "EL MUNICIP!O" se compromete a

Revisar y, en su caso, promover las reformas al marco juridk;o aplicable a "EL MUNICIPIO" que r~e la

inspecdón, control y vigilancia del ejerc:icio y la aplicación de los recursos públicos, así como la evaluación

de la gestión pública

Impulsar el fortalecimiento permanente del Órgailo de Control y Evaluación Gubernamental para

incrementar la cobertura y efectividad de sus tareas de control y auditoría de los recursos públicos y de la

gestión públ ica

Fortalecer ios .mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras municipales, en re lación a los f\ \) üX-

\

Página 8 de21

' /,¡

X u

IV Impulsar la implementación de esquemas contables armonizados en la administración municipa l, de

conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubemameníal y otras disposiciones legales aplicables,

con el fin de faci litar los trabajos de auditori a, fiscalización, evaluación, control y verificación de los recursos

públicos,

Verificar la apertura de cuentas bancari as especificas r:-or parte del área competente de "EL MUNICIPIO",

en relación con cada programa, obra, acción, proyecto o servicio, en las que se identif~uen el manejo de

los recursos y sus rendimientos, de acuerdo a su origen federal, estatal o municipél l y los que se aparten

par los beneficiarios de obras y programas, para efecto de su control

VI Promover acciones de coordinación y cooperación con uEL ESTADO" para propbar en lo procedente, la

homologación de políticas y criterios en materia de conirataciones públ icas, así como de los

procedimientos, técnicas, estrateg ias y programas en materia de auditoria, respecto de los programas,

obras, acciones, proyectos y servicios a ejecutarse con recursos oúb licos municipales

VI I. Verificar a través de las áreas competentes, que las y los servidüies pllblicos municipales cumplan con la

obl~ación de presentar las declaraciones de situación patrimonial que correspondan.

VIII Efectuar auditorias y revisiones, por si o de manera conjunta con "EL ESTADO' respecto a los programas,

obras y acciones eiecutados con recursos estatales o federales , con sujeción a las disposiciones legales

aplicables y lineamientos emitidos par "EL ESTADO".

iX Proporcionar a "EL ESTADO", la información programática presupuesta! y financiera que se formule

trimestral y an:.ia!mente en relación con los programas, proyectos, obras, acciones y servk:ios realizados

con recursos estatales, y cuando sea procedente, con recursos federales

Proporcionar el auxili:J y apoyo necesario que "EL ESTADO' le requiera para llevar a cabo la fiscalización

de los recursos públicos estatales o federales, así como de las revisiones de los programas o actividades

ejecutados en "EL MUNICIPIO" y en su caso, proporcionarle en tiemr:-o y forma la información y

documentación que le solicite, especialmente cuando sean objeto de auditorias, visfas de inspección y

revisiones.

XI. Participar con "El ESTADO" en las actividades para la rea lización del inventario estatal de obra pública.

en cuya ejecución lntervenga uEL MUN!CIP!O".

XII Impulsar el establecimiento y operación del sistema municipal de atención ciudadana, para ofrecer a la

ciudadanía mecanismos de presentación de quejas y denuncias, así como sugerencias, reconocimientos y

demás peticiones.

XII I Implementar un programa para propfciar la integlidad pública y la transparencia en la gestión

gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno y efidentar la función

1 \ ~ ~ ;,? \

'" Página 9de21

Secretaria Bolelin Oficial y ~ COPIA

~,_, de Gobierno I Archivo del Estado

~ ~

li-X-\

Page 38: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

---1 o 3 o ("') ("')

< :e: CD

3 o ~

-º u, o ::J o ¡;;

CCI 0 z - e:-CD

3 ~ ::::, CD a e ...... ::::!'l N

n u, CD ¡;· C') - 0

' x

A c... e: CD <

\) CD en CD c.

\ CD )>

';~, ce o en o c. ~ N l: \ o ......

' \ i '° ' ' i

j •

w CX)

XIV. Formular un Programa Anual de Trabajo y cumplir con las acciones y compromisos que en él se

establezcar1

XV Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de planeacióri, programación

presupuestaciónyejerclcKJdelgastodeobras,programas, accicnes,yservic iosejecutadosconrecursos

públicos estatales o federales

XVI Las demás que se deriven de las disposiciones legales aplicables o que se acuerden en el seno de la

Comisión Pennanente de Contralores Estado-Municipios

SEXTA.- Adicionalmente, ambas partes convienen en asumir las siguientes obl~aciones:

Compartir en el serio de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, conocimientos y

experienciasque hayanarrojadoresultadospositivosenmateriadeesirat~iasomejoresprácticasde

gobierno e innovación gubernamental, a efecto de que los mismos puedan ser aplicados en su caso, por

ambos órdenes de gobierno

H. Promover el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción

111. Colaborar cuando se requiera, en la integración de los informes de auditorias y de los expedientes en

que obren los hallazgos detectados en las mismas, con el objeto deque las constancias en que se

sustente la posible existencia de presuntas responsabilidades administrativas o penales de servidores

públicos,ensucaso,seantumadasa lasautoridadescompetentes,para losefectos legalesaque haya

lugar.

CAPÍTULO 111.- DE LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SÉPTIMA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se compromelen a·

1 Promover en el ámbito de sus respectivas competeílcias, la eliminación de conductas discrecionales por

parte de las y los servidores públicos, y la instrumentación y aplicación de medidas tendientes a la

simplificación y automatización de tramües y procesos que permitan la modernízación de la gestión

pública yenconsecuencia laerradicación deconductasproclivesa lacorrupción.

11. Impulsar la mejora y modernización de la administración pública municipal

111. Realizar conjuntamente estudios de desarrollo organizacional y humano en las instancias de control

municipal,conel objetodeidentificarlasdeficienciasqueseconstttuyanenelementossustantivospara

la formulación de propuestas de acciones de me_kira continua, reingeriieríade procesos y actualización

de lecoologia ~

/~;:,\ Página !Ode21 '

\\

~ ~.~ ·.

' \ ', \ ' 1

1

11)

1 OCTAVA.• "EL ESTADO", a solicijudde "EL MUNICIPIO" otorgará capaci!acióll y asesoría en materia de

desarrollo administrativo, incluyendo la elaboración de documentos administrativos que sustenten las

atribuciones, la organización, operación y funcionamiento, así como los procedimientos administrativos de las

dependencias y entidades de "EL MUNICIPIO", a efecto de evitar la discrecionalidad en la actuación pública y

quelosconocimientosadquiridospuedan ser a~icadospor las instancias municipalesoompetentes

NOVENA.· "EL ESTADO" brindará capacrtación a "EL MUNICIPIO" cuando éste lo requiera, en el proceso de

entrega-recepción, ya sea por término de un ejercicio constitocional o legal, o por coriclusión de cargos públicos

delasylosservidorespúblM:Osmunicipales

DÉCIMA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan instrumentar y aplicar, en el ilmbito de sus

competencias, las medidas necesarias para la mejora y modernización de trámites y servicios al público que

permitarieliminar la discrecionalidadpor parte de las y los servidores públicos, y por ende prevenir hechos de

corrupción

DÉCIMA PRIMERA.- "EL ESTADO' colaborará con "EL MUNICIPIO" en las s~uientes acdories:

Dar a conocer y fomentar en ';EL MUNICIPIO" el uso del portal ciudadano ~~!fil., el cual

proporciona servicios de búsqueda especializada en gobierno yuria pagina personalizada, quefacilrtanel

acceso a los trámites, serviciosycontenidoselectrónicosde los tresambitosde gobierno y de los tres

Poderes de la Unión

Promover la homologación y el uso de los medios de ident ificación electrónica a fin de facilitar el acceso a

los trámITesyser11iciosdigitalesgubemamentales

Promover la ílomologación del marco de interoperabilklad estatal con el esquema de iriteroperabilidad y de

datos abiertos, con el fin de facilitar el intercambio de infonnacióri y el desarrollo de servicios digitales

integrados

IV. Fomentarelusode lafirmaelectrónicaavanzada.

V. Participaren actividades que impulsen el uso y aprovechamiento de las tecnologias de la información y

comunicaciones, a fin de mejorar la eficiencia administrativa y los servicios gubernamentales, así como la

cooperación entrelasinstitucklnes públk:as.

VI Poner a disp:isición de "EL MUNICIPIO", cuando sea procedente y conveniente, kis sistemas informáticos

desaffoilados y que puedan ser adaptados paramejorareldesempeñode la gestión públ ica municipal. (\P. ~ ~ Págioallde21

1~ COPIA Secretaria Boletín Oficial y ,,! ~-J de Gobierno I Archivo del Estado

Page 39: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

o, o -• ... ; · C) -ñ' ¡;· -

w IC)

-1 o 3 o (") (")

< :e: CD

3 o !:!!.

-º (./) o ::::J

~ Q)

:z e:-3 CD i3 ..... N (./) CD (") ,, x c... e: CD < CD u, 0)

o.. CD )>

ce o u,

o o.. 2!. N o ..... '°

t \

1 CAPÍTULO IV. OE LAS ACCIONES DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

DETECCIÓN, PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

SECCIÓN J.. DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES

DÉCIMA SEGUNDA.· "EL ESTADO" y "El MUNICIPIO", secompromelen a

l. impulsar la convergencia de los procesos y mecanismos relativos a la recepción y trámite de denuncias

que se fonnulen por la comisión de falt as administrativas a efecto de promover el combate a !a corrupción

11. Facilttar lacap!aciónde las denuncias a que se refiere la fracción anterior, tumándose lasqueseandela

competencia de su co11traparte, para que se actúe conforme a las facultades que les compelell en materia

de responsabilidades, así como darles seguimiento hasta su conclusión

111 Promover e impulsar, en el ámbtto de sus respectivas competencias, el intercambio de experiencias sobre

mejores prácticas y la emisión o adecuación de las disposiciones normativas en materia de denuncias

IV Promover, en el ilmbito de su competencia, que las y los servidores públicos denuncien los actos u

omisionesqueenelejerciciodesus funciones !legaren a advertir y que puedanconslituirpresuntasfaHas

administrativas.

SECCIÓN 11.· DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

DÉCIMA TERCERA.• Para fortalecer la ~galidad y transparencia en los procesos de contratación "EL

MUNICIPIO" se compromete a:

Instrumentar, las acciones conducerites para que las contrataciooes que realicen los entes públicos

munk::ipales al amparo de la leyesfederalesyestatales aplicables ala materia, se lleven acabo a través

del Sistema CompraNet y CompraNel Sonora, respectivamente, y se difunda ell este sistema la

informacióri de dichas contrataciones de manera completa, oportuna, correcta, actualizada y disponible,

debiéndoseatender lasdisposicionesjurídicas yadministrativasqueregulansu uso.

Verificar el cumplimiento de las disposiciolles jurídicas aplicables a las contrataciones públicas que se

efectúen con recursospúblicostotal oparcialmenteestatalesofederales,enparticularenelseguimiento

de procedimientos de contratac:Kln, al ejercicio y cumplimiento de contratos: asi como del cumplimiento de

los conveniosquederivendel procedimiento conciliatorio, en su caso, conelobjetodeprevenirconductas

irregulares duranteyposterioral procedimiento.

111 Verificar que las áreas ejecutoras municipales den puntual y oportuno cumplimiento a las resoluciones que

emfa la autoridad competente, con motivo de iriconforrnidades derivadas de cualquier acto del

~ Página12de21

t ~/

~-~

1 procedimiento de contratación de obras públicasoserviciosrelacionadoscon las mismas, así como de

adquisición, arrendamiento de bienes muebles o servicios que se efectúen total o parcialmente con los

recursos públicos.

IV. Auxiliar a la Secretaría de la Contraloria General en la practica de notificaciooes personales que deban

efectuarse a quienes sean parte de un procedimiento de inconformidad o de sanción a lici1antes,

proveedoresycontratistascuandotengansudomicil iodentrodesucircunscri¡:,:iónterritorial,yremitire las

constancias respectivas o el resultado de la diligencia oportunamente, confomie a las disposiciones

aplicables y a lo establecido por la Secretaria de la Contraloría General. Asimismo, "El MUNICIPIO"

contaráconel apoyodelaSecretariade laContraloríaGeneral,enesteaspecto

V. Promover que las áreas ejecutoras municipales, precisen en las convocatorias y en las bases de la

licitación públicaoen lasinvitacionesacuandomenos trespersonas, elorigendelosrecursosautorizados

para la contratación, así como el domicilio de la autoridad competente para conocer de las inconformidades

derivadas del procedimiento de cont ratación.

VI Promover que las áreas ejecutoras locales proporcionen la información requerida para la substanciación

delprocedimientodeconciliacKln, previstoenlasdisposicionesjuridicasaplicablesdecaraclerfederal y

estatal

VII. Colaborar con la Secretaria de la Contraloría General, para la integración del padrón de proveedores y

contratistas que incumplan con sus obligacKlnes derivadas de los contratos que celebren con "El

MUNICIPIO".

DÉCIMA CUARTA.- "EL ESTADO" se compromete a proporcionar, capacttación y asesoría técnica y normativa

que en materia de contrataciones públicas le sea requerida por "EL MUNICIPIO", particularmente en lo relativo a:

La aplicación de las Leyes de Adquisiciones, Arre11damientos y Servicios del Sector Público y de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las mismas, sus reglamentos y demils disposiciones aplicables en

esas materias en el ámbito federal: así como de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal, y de Obras Públicas y Servicios

relacionados con las mismas, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables en esas materias en el

ámbüoestatal.

11 Las contrataciones financiadas con fondos provenientes de crédttos externos otorgados por organismos

financierosregionalesomultilaterales.

111. Manejo y operación de los Sistemas Electrónicos de Contrataciones (CompraNet y CompraNet Sonora).

-~~ Página13de21

7 ·;. '-l Secretaria Boletín Oficial y r COPIA

~ de Gobierno I Archivo del Estado

~- ~

Page 40: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º (fl o =i o ¡;;

m 0 :z -CD e -

= 3 :::, CD

o e ...... ::::!'l N

n (fl

¡;· CD (') p x (_

e

~ CD < CD en CXl c. CD )>

'\ ' ce o en 1 o

~ c. ~ N C) ...... '°

~ o

1 DÉCIMA QUINTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPO", se comprometen a:

l Establecer las bases para promover mejores prácticas en materia de contrataciones públicas, que

garanticen el ejercK:io del gasto público con apego a los principios de eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y honradez.

Establecer los mecanismos de co@boración para el ágil y o¡xirtuno intercambio de información relacionada

conlascontratacionespúblicasrealizadasoonrecursosfederalesyestatales.

111. Implementar los mecanismos y acciones que emita el Sistema Estatal Ant~rrupción, en materia de

contrataciones públicas.

SECCIÓN 111.- DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS OE

LAS Y LOS SER\IDORES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES

DÉCIMA SEXTA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámb!o de sus respectivas competencias, se

oo~rometen a investigar y sustariciar los procedimientos de responsabilidades administrativas en contra de las y

bs servidores públicos y de particulares vinculados con faltas administrativas graves por las irregularidades

detectadas con motivo del ejercicio de los recursos públicos transferidos a "EL MUNICIPIO", o que impliquen

incumplimiento a leyes, reglamentos o disposiciones administrativas que detenninen el manejo de recursos

púb~cos. Asimismo, cuando de estas irregularidades se advierta la posible comisión de algún delito, se

comprometen a denunciar los hechos conjunta o separadamerite ante la autoridad competente, aportando el

material probatorio correspondiente

En concordancia con k) anterior, "EL MUNICIPIO' procurará que la información correspondiente a las sanciones

impuestas ¡:or la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupcióri, se integre a un padrón de personas

fisicas y morales sancionadas; en tanto se implementa el Sistema Nacional de Servklores Públicos y Particulares

Sancionados.

DÉCIMA SÉPTIMA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan coordinar sus aroones para vigilar y asegurar

el estricto cumplimiento de las disposiciones que contienen las Leyes General y Estatal de Responsabilidades

Administrativas, en cuanto a la obl~ación de no seleo::ionar, contratar, nombrar o des~nar a quienes se

encuentren inhabilitados paraocupar unempleo,cargoocomisiónenel servicio público, con independericiade

quedichasanciónsehayaimpuestoporautoridadfederaloestatal

·L\ Págiria 14de 21

~ \\

l

~

~

1 Hasta en tanto eritren en funcionamiento los Sistemas de la Platafonna Digfal Nacional, la consulta

correspondienteseefectuaráatravésde/ossistemasquese hayanestablecidopreviamente.

Asimismo, ambas partes acuerdan promover y apoyar las acciones necesarias para integrar una base de datos

quecontengalainformacióndelosregistrosdeservidorespúblicos inhabilitadosen lasadministracionespúblicas

correspondientes, debiendo adoptar las medidas que garanticen la proteo::ión de datos personales corro

infonnación restringida, hasta en !arito se implemente la Plataforma Digital Nacional y se expidan los lineamientos

que regularán su funcionamiento.

DÉCIMA OCTAVA.- las partes acuerdan intercambiar i11formación y criterios en materia de res~nsabilidades y

sanciones administrativas a servkloras y servidores públicos, así como a particulares vinculados con faltas

administrativas graves

DÉCIMA NOVENA- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se proporcionarán recíprocamente, la información qll€

sea solicttada en materia de declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, en el ámbito de sus

respectivas competencias, atendiendo en todo caso, las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la

infonnación pública y de protección de datos personales

Asimismo, y con la misma condición, se comprometen a intercambiar la información y documentación que

requieran, enelámbttodesusrespectivascompetencias, parafacililar lalaborde lasautoridades investigadoras

relacionada con faltas administrativasdeservK!orasyservidorespúblicoso particulares vinculadosconfattas

administrativas graves.

VIGÉSIMA.- "EL ESTADO", se compromete a pro¡xircionar capacitación y asesoría a "El MUNICIPIO" en la

aplicación y cumplimiento de las leyes General y Estatal de Responsabilidades Admi11istrativas de las y kls

servidores públbJs, y de particulares vinculados con faltas administrativas graves; así como en lo relativo a kls

Sistemas Nacional y Estatal Anlicorrupción

\IGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNICIPIO", por conducto de ta dependencia oentklad que corresponda, apoyará a

la Secretaría de la Contraloria General en el desarrollo de las actividades sustantivas que lleva a cabo, para la

obtención de la información que se requiera recabar de los registros públicos de la propiedad del estado, entre

otras instancias.

(~ Página 15 de 21

~ C OPIA _ .. Secretaria I Boletin Of1c1al y de Gobierno Archivo del Estado @' ~

l_,__:_~

~-~

Page 41: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

.,, o -CD e: ::::, o -ñº ¡;· -

.,::. .....

---1 o 3 o C") C")

< :::e: CD

3 o g -º en o ::::, o Q)

:z: C•

3 ~ o ,..... N en CD C') p x e_ e CD < CD en CXl c. CD )>

to o en o c. ~ N C) ,..... '°

,\ q i í : !

VIGÉSlrAA SEGUNDA.- "EL MUNICIPIO" auxiliará a "EL ESTADO" en la tramitación de las notificaciones y

demás diligencias que se le soliciten por medio de exhorto y que se acuerden dentro de los expedientes

integrados con motivo de la investigación , sustanciación o re.solución de !altas administrativas o de situació11

pairimonial, en los tém1inos de la Ley Estatal de Responsabi!idades, de la Ley de Justicia Administrativa para el

Estado de Sonora y en su defecto, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora, remitiendo a l;i

brevedad posible a les áreas competentes de "EL ESTADO , el exhorto debidamente cumplimentado, o en su

caso, el informe las causas que imposibilitaron su desahogo.

En l,1 tramitación de notificaciones y exhortos, el titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental,

deberá observar la discreció11 y confide11Cialidad necesaria, a fin de evita¡ la divulgación de la infonnación

reservada y los datos perso11ales que se conteriga11 en ellos.

SECCIÓN IV.- DE LAS ACCIONES EN MAfERIA DE CONTRALORIA SOCIAL

V!GÉSIMA TERCERA.- "EL ESTADO" se compromete a pro¡xircionar a "EL MUNICJPlO" asesoría para

desarrollar y operar un esquema de contraloría social, mediante acciones de información, difusión, constitución de

comités, capacitación, atención ciudadana, a fin de que el gobierno municipal desarrolle estrategias y programas

para el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, a través de mecanismos

de participación social

VIGÉSIMA CUARTA.- "El MUNICIPIO" se compromete a fortalecer las acciones de promoción de la contraloría

social que permitan el adecuado ejercicio de los recursos públicos y ejecución ae los programas sociales conforme

a la norrnatividad correspondiente: así como a establecer y coordinar acciones interinsütucionales a nivel municipal

para prnvenir e inhibir conductas contrarias al marco jurídico: fomentar la participación ciudadana y estimular !a

cultura de la denuncia.

VIGÉSIMA QUINTA.- Las partes se comprometen a coordinar sus esfuerzos para promover y dar seguimiento a

las acciones de contraloria social, que promueva "F.L ESTADO", con el propósito de incentivar la participación

activa de los individuos y grupos sociales organizados, en el control y vigilancia de los proyectos, programas,

obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos

Asimismo, COílvienen en la promoc:ón de acciones conjuntas con organizaciones de la oociedad civ il o

insbtuciones académicas en materia de contraloría social

Página 16 de 21 u)

\ \ '

7\ ( \ ,)

1 VIGÉSIMA SEXTA.• "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se comprometen a promover en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para fomentar en la ¡xiblación de ~EL MUNICIPIO", una cultura de la

~alidad sustentadaenvalores yprincipioséticos.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Las partes acuerdan implementar, en el seno del Comité de Planeación Municipal, las

acciones necesarias para constituir y/o fortalecer a los Consejos de Desarrollo Muntipal y los Comités

Comun~ar.os, así como las contralorías sociales en obras, o sus equivalentes

SECCIÓN V. -DE LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE CORRUPCIÓN

VIGÉSIMA OCTAVA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprometen a promover, en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para prevenir cond uctas irregulares de las y los servidores püblicos y a

fomentar una cultura del servicio público sustentada en valores y principios éticos

VIGÉSIMA NOVENA.- "EL ESTADO" propiciará la vinculación y cooperación con ~EL MUNICIPIO", a través de

la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, a efecto de generar e implementar en el ámbito

municipal acciones en materia de ética, integr'.dad pública y prevención de conflictos de interés de las y los

ser~lóores públicos municipales

TRIGÉSIMA.• "El ESTADO" 1:>rindará capacitación y asesoría a "El MUNICIPIO", en la elaOOración de un

Cód~o de Ética de las y los serú:Jores públicos municipales, así como en el diseño de los mecanismos para

atender el incumplimiento de los principios y valores que en dicho documento se contengan. Por su parte, "EL

MUNICIPIO" se compromete a emitirlo y di~u!garlo en el ámbito municipal para que sea observado de manera

obligatoria p:ir sus servidoras y servidores pllblicos, para que en su actuación im¡x!re una conducta digna que

respcmda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño, para propiciar la integridad en la gestión

gubernamental.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNIClPIO", implementará las acciones y mecanismos riecesarios a fin de detectar

situaciones de conflictos de interés en las y los servidores públicos municipales para prevenir hechos de

corrupción

·\ : \..._~ ,J\ Página 17 de 21

~

I COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l~ ~ de Gobierno I Archivo del Eslado

0¡ ~-

Page 42: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--1 o 3 o (") (")

< ::r: CD

3 o ~

-º Ul o ::;¡ o Q)

e, o z -CD e:-... 3 ;· CD

o o .... - N ¡:;· Ul

¡¡;· CD C') - ri x c....

~ e: CD < CD (J)

CXl Cl. CD )>

<O ' o (J)

1f o Cl. ~ N ¡i \ e::, .... 1 '

'° ' i

' ,J 1

~ N

' ¡. E~··•·•.~.,.·'. ,,,, . ' 1':' •. ,· · J

SECCIÓN VL DE LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y

EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

1 TRIGÉSIMA SEGUNDA.- "EL ESTADO", prorooverá la adopción de acciones para elevar los niveles de

transparencia en la geshóri pública, la rendición de cuentas y el desarroHo acciones de prevencion de la

corru¡x;ión; en tanto que "EL MUNICIPIO" se compromete en adoptar las acciones q1.1e promuevan una gestión

pública más abierta al escrutinio público y el establecim~nto o fortalecim~r1to de mecanismos que fomenten una

rendición de cuentas efectiva, así como la prevención de actos de corrupción a través de la participación

ciudadana.

TRIGÉSIMA TERCERA.- Para fortalecer a "El MUNICIPIO' respecto a la organizaci::ln y conservación de los

archivos en su posesión, "EL ESTADO" se compromete a compartir con "El MUNICIPIO" los conocimientos y

prácticas con los que cuenta en la materia, con independencia de los mecanismos de coordinación y concertacKln

para la conseivación, acceso y resguardo del patrimonio documental que celebren "El MUNICIPIO" y las

autoridades competentes en materia de archivos

TRIGÉSIMA CUARTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus alnbuciones proiooverán la

publicación de las obras, acciones y los avances físico-financieros de los programas financiados con los

recursos federales y/o estatales, con los medios y con la periodicidad que al efecto establezcan, con el propósito

de elevar los niveles de transparencia de la gestión pública.

TRIGÉSIMA QUINTA.- "EL ESTADO" apoyará a "EL MUNICIPIO", para·

1 Promover la implementación de políticas integrales de combate a la corrupción, mediante el intercambio de

experiencias de éxito.

Difundir el análisis de estudios nacionales e internacionales en materia de transparencia y combate a ~

corrupción, así como proponer estrategias y mejores prácticas en la materia

IIL Invitar a ~El MUNICIPIO" a participar en foros y eventos relevantes en materia de transparencia, rendición

de cuentas y prevención de la corrupción, que sean de utilidad a las y los seivídores públicos municipales

en la implementación de acciones y políticas en la materia.

:\ R ,V~ Página 18de21

CV- ~

~

1 CAPÍTULO V,• CONSIDERACIONES FINALES

TRIGÉSIMA SEXTA. "El ESTADO" y "El MUNICIPIO", convienen en fortalecer y a¡xiyar su participación en la

Comisión Permariente de Contralores Estado"municipios, integrada por el titular de la Secretaria de la Contraloria

General y los titulares de los Órganos de Controi y Evaluación Gubernamental de los 72 munfcipios, con el objeto

de facilitar la coordinación de acciones y el intercambio de experiencias para el cum~imiento de los obje1ivos de

este Acuerdo, así como de los compromisos asumidos en las reuniones regionales y estatales, en e! marco de

esta Comisión.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. "El ESTADO y "El MUNICIPIO", efectuarán conjuntamente en el mes de enero de cada

año, una evaluación del cumplimiento de los compromisos contraidos en este Acuerdo, así como aquellos

derivados del Programa Anual de Traba jo que haya sido convenido entre las partes.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- "El ESTADO" y ªEl MUNICIPIO", manifiestan su conformidad para que en caso de

duda sobre la interpretación, formalización y cum~imiento del presente acuerdo, se esté a lo previsto en las

disposiciones juridicas a~icables

TRIGÉSIMA NOVENA.-El presente acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una

duración indefinida, pudiendo darse por terminado en cualquier momento por acuerdo de las partes, sin que 1al

circunstancia afecte el desarrollo y culminación de las acciones que se encuentren en proceso de ejecución,

debíendo cont inuar éstas hasta su total terminación.

CUADRAGÉSIMA.· "El ESTADO" y "El MUNICIPIO", acuerdan publicar el presente documento en el Boletín

Oficial del Gobierno del Estado de Sonora.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.• las partes acuerdan que el presente instrumento ~rá ser modificado o

adicionado de común acuerdo y por escrito, de conformidad con lo establecido en los preceptos y lineamientos

que lo originan, en cuyo caso las modificaciones o adiciones respectivas surtiriln efecto a partir de la fect,a en que

se suscriba el documento correspondiente

(~

~. Página 19de 21

~ I COPIA Secretaria Boletín Oficial y

"'~ de Gobierno I Archivo del Estado

~

Page 43: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

e:, 0 -CD = :::, 0 ~ n ¡;· -

.,:. c..)

---1 o 3 o ("") ("")

< :e CD

ª o ~

·º en o ::::, o al

:z e:-3 CD

o ,_. N en CD C') p x c... e: CD < CD en CXl o. CD )>

e.e o en í3 o. ~ N C) ,_.

Asimismo, las partes podrán celebrar los convenios específic.os que se requieran para dar cabal cumplimiento al

objeto de este Acuerdo. Dichos convenios o los queco11tengan mOOificac iones o adiciones, podrán ser suscritos

por el titular de la Secretaria de la Contraloría General, en representación de "EL ESTADO"

Leido que fue por los fi rmantes y enterados de su contenido, alcance y fueíZa legal, el presente Acuerdo se

suscribe y ratffica por "EL ESTADO~ y EL "MUNICIPIO", a través de las y los seIYidores públicos que los

represel'ltan, en la Ciudad de Hermosi llo, Sonora, a los doce días del mes de febrero del dos mil diecinueve

POR "El ESTADO"

EL SECRETARIO DE GOBIERNO

,:'--_ '

l ~ \ \ ~,' ' \\ \

~'-\---1 LIC. M~UEL ERNESTO POMPA CORELL.A

El SECRETARIO DE L~OJ\;"' .. '°i\[A. GENERAL

LA GOBERNADORA DEL ESTADO

EL SECRETARIO DE HACIENDA

I A ..... \ -----/···-¡ \ t.=­l \ '-/··y

LIC. MIGUELÁNGELMUR!l~ISPURO ---------·-----.;,P.._RAÚL NAVARRO GALLEGOS

P~gina 20 de 21

POR "EL MUNICIPIO"

EL PRESIBENff~ORICIPAL.. /4/ " -,

.,, __ :'I I¡ ~4~ /. 11 /J j· ' / I\_F \ .-··/ . ., i ;

r ( 1 ·• - '/ o/.J\ '--· 1)) •-.~ ~Nc¡sco AJ M~~~~iRo ',, \ 1--:::.-::~--.. -: .•.. / 1

!¡ <t .. \.,

1

LA SECRETA DEL H. AYUNTAMIENTO EL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y ~

" étr · '~W/1

EVALUACIÓN GUBE~~-~Al· .­

/".--~~7:rff _,,,,//

, /

C. PATRICIA ADRIANA !BARRA LUNA /'.Jl\UL·8ÁSTÓN SÁNC HEZ GARCÍA

Estas firmas corresponden al Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y Mejora de la Función Pública, y

Colaboración en Materia de Transparencia y Prevención, Detección, Disuasión y Combate a la Corrupción,

celebrado por El Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora y e! Ayuntamiento del Municipio de Villa

Pesqueira,Sonora.

\\ P2gina21de 21

1~' COPIA Secretaria Boletín Oficial y ,!~ de llobierno I Archivo del Estado

~-\

Page 44: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 ¡¡-,.. s· o -ñ' ¡;· -

--t o 3 o (") (")

< :e: CD

3 o ~

-º (./) o :::, o ñl

:z e:-3 CD a ,_. N (./) CD C')

ri x c... e: CD < CD tJl (X)

o. CD l>

ce o tJl o o. !E. N o ,_.

~ ~

ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTERNO

DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,

Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DISUASIÓN Y

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, QUE CELEBRAN El EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SONORA Y El AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE YÉCORA, SONORA.

Febrero,2019

(~ Páginalde21 qJ)

~ 0 1 i) '--

i

i ~

\\

..-~~-"~~·"\ ' .. ~ 1¡•J~t :~~

Acuerdo de Coordinación que celebran por una parte el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sooora,

representado en este acto por la Lic. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, en su carácter de

Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, asistida por el Lic. MIGUEL ERNESTO POMPA CORELLA,

Secretario de Gobierno, por el Lic. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO, Secretario de la Contraloría General, y

por el C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, Secretario de Hacienda; a los que en lo sucesivo se les denominará

"EL ESTADO"; y por otra parte, el Municipio de Yécora, Sonora, representado por su Presidente Municipal C.

YADIRA ESPINOZA MÉNDEZ, asistida por el C. JACOBO HINOJOS JACOBO, Secretario del H. Ayuntamiento,

y por el C. OSIEL ARTURO MOLINA PEÑA, titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, que en lo

sucesivo se les denominará "El MUNICIPIO": Cllyo objeto es el fortalecimiento del Sistema Administrativo Interno

de Control y Evaluación Gubernamental municipal, y colaboración en materia de transparencia y combate a la

corrupción, al tenor de los s~uientes antecedentes, declaraciones y cláusulas:

ANTECEDENTES

Como parte de las acciones conjuntas para el fortalecimiento del federalismo, el Gobierno Federal, el

Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal han acordado acceder a un esquema de coordinación a través

de la creación de mecanismos e instrumentos que les perrnüa implementar y consolidar un sistema de

control,vigilanciayevaluaciónde losrecursosdestinOOOS alaejeCtJcióndeprogramas, proyectos,obras,

accionesyservíciosconvenidosenuncontextodecolaboración,entreotraslineasdeacción.

2. Considerando que existe una diversidad de recursos que "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" reciben de

la Federación, así como de recursos que "EL MUNICIPIO" recibe de "EL ESTADO", cuyo ejercicio,

control y vigi lancia se rige !arito por las disposiciones establecidas en las leyes de la materia, como por

los convenios o instrumentos de coordinación celebrados al efecto, surge el compromiso en los tres

ámbitos de gobierno de implementar mecanlsrnos de contro l, vigilancia y evaluación, en la aplícación de

dichos recursos.

3. En ese contexto, el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaria de la Contraloria General ha realizado

diversas acciones conjuntas con las instancias municipales y federales, para fortalecer los sistemas de

control y evaluación de la gestión gubernamental, con el fin de lograr un usoeficiente,eficaz,orxirtuno,

transparente y honeslodelos recursospúblicosasignados,ygenerar lascondícionesparaque la

auditoria gubernamental en la entidad federativa, contribuya al fortalecimiento de la rendición de cuentas

\~ Página 2de 21 ~.

7 ";. '-l Secretaria Boletín Oficial y r COPIA

~ de Gobierno I Archivo del Estado

i::\ <;;:: ..::e <:::,

~ e ~ ~

I ¡

\

Page 45: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

Dll o -CD ... :i' o -¡:;· ¡¡;· -

~ c.n

-1 o 3 o e, e, < :e CD

3 o ~

-º en o ::, o ¡;;

z C:·

3 CD a ...... N en CD (") ,, x c... e: CD < CD CJ)

CX> c. CD l>

ce o CJ)

5 c. ~ N C) ...... '°

4. Es así que el 16 de diciembre de 2003, se iristaló la Comisión Permanente de Contralores Estado­

Municipios (CPCE-M), compuesta por diversos Órganos de Control y Evaluación de la Gestión

Gubernamental de los MunicipKls y por la Secretaria de la Contraloria General. A la fecha, los setenta y

dosmunicipiosde SonoraseencuentranintegradosaestaComisión, lacual cuentaconsurespectiva

regulación jurídica en los Lineamientos de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios,

emitidosel4de diciembrede2015.

La referida Comisión Permanente de Coíltra!ores Estado-Municipios de Sonora, tiene como objetivo

fuíldamentalel fo rtalecimientode lossistemasmunicipales decontrol dela gestión pública a través de

una comuriicación y coordinaclón permanerite y el intercambio de experiencias exitosas entre los

iritegrantesdeeste im¡x:utanteorganismosonorense

En ese tenor, "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" han cel€brado diversos acuerdos para conjuntar sus

esfuerzos con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de la Comisión Perma11ente de Contralores

Estado.Municipkls antes señalados, siendo el caso del "Acuerdo de Coordinación para el

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y

Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción" suscrito por las partes en

fecha4dediciembrede2015

6. Asimismo, el 22 de septiembre del 201 1, el Ejecutivo Federal y el Estado Libre y Sobera!lo de Sonora,

suscribieron un Acuerdo de Coordinación, cuyo objeto fue la realización de un programa de coordinación

especial denominado "Fottalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión

Pública, y Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción", en el marco de

la Comisión Permanente de Contralores Federación-Estados

7. Posteriormente, el 27 de mayo de 2015, se creó el Sistema Nacional An!icorrupción, a través de una

reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y dispuso que las entidades

federativas establecerían sistemas locales anlicorrur;cioo con el objeto de coordinar a las autoridades

competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administraiivasy hechos de

corru¡x;ión.

En el mismo tenor, el 19 de julkl de 2017, entró en vigor la ley Estatal de Res¡xmsabilidades,

armonizada con la l ey General del Sistema Nacional Anticorrupción y con la l ey del Sistema Estatal

Anticorrupción,aplicableentreotros,atodoslosservidorespúblicosestatalesymunicipales.

El presente Acuerdo también se armoniza con !a l ey General del Sistema Nacional Anticorrupción y con

la Ley del SistemaEstatalAnticorrupció11,cuyoobjetoesestablecer lasbasesde coordinación entre kls

poderesdelestado, losmunicipios, los órganos autónomos, las instíluciones ylosentesr:iiblicos, para el

'~ Página3de21 eµ

i[ 11

~ ...:::V

~ ~

" ~ ~

<:::::¡::

~

!, , . '

(\

func ionamiento y la debida integración del dichos sistema, para que las distintas autordades

competeritesprevengan,detectenysancionen lasfaltasadministrativasy loshechosdecorru~ón.

9. Derivado de lo anterior, en el marco de la legislación federal, estatal y muni::ipal vigente, las partes han

decidido con1inuar coord inando sus esfuerzos para consolidar el Sistema Estatal de Control

Gubernamental, y fortalecer el Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubername11tal en

"EL MUNICIPIO", para lo cual es fundamental el intercambio de experiencias e infom,ación en materia

de modernización de la administración r:iiblica y mejores prácticas de gobierno, así coroo de fomento de

la contraloria social, a efecto de lograr una mayor transparencia en la gestión pública, y )Xlr ende, el

apegoalalegalidad,larendicióndecuentasyelcombateeficazalacorrupción.

DE CLARACI ONES:

DECLARA "El ESTADO" QUE:

De conformidad con los dispuesto en los artículos 40, 42 fracción I y 43 de la Constrtución Políti ca de los

Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Sonora, es un estado libre y soberano y fom,a parte integrante

delafederack'm.

la Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora Constrtucional del Estado Libre y Sot>erar,o

de Sonora, seencuentrafacuttada por suscribír el presente Acuerdo de Coord inación, en atención a lo

establecido por los art iculo 68 y 79, fracción XVI segundo párrafo de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Sonora, y2ºy9º párrafossegundoytercerode laleyürgánicadel PoderE~cutivo

del Estado de Sonora

3. El Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella, en su carácter de Secretario de Gobierno, cuenta con facultades

suficientes y suscrit>e el presente instrumento de conformidad con lo establecido en el articulo 82 de la

Consl~ución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, articulo 6º y 23 fracción VIII de la Ley

Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

4. El Lic. Miguel Ángel Murillo Aispuro, en su carácter de Secretario de~ Contraloría General, cuenta con

facultadessuficientesysuscribeel preseriteinstrumentodeconfom,idadcon loestablecidoenlosartículo

22 fracción 111 y 26 de la ley Orgá:11ica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, y los artículos 8 y 9

inciso A} fracciones XIX y XJ.. del Reglamento Interior de la Secretaria de la Contraloría General.

El C.P. Raúl Navarro Gallegos, en su carácter de Secretario de Hacienda, cuenta con facultades

suficientes y suscriOO el presente instrumento de conformidad con lo establecido en los articulo 22

fracción 11 y 24 Apartado A, fracciones !I y X de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora,

l~,\ Pág;na 4de21 í--V

1~ COPIA Secretaria Boletín Oficial y _,! ~-J de Gobierno I Archivo del Estado

<:\ <,;'.

o 1

.::, s "-,_

'-'::t

Page 46: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' 0 ¡¡-,.. s· o -ñ' ¡;· -

--t o 3 o (") (")

< :e: CD

3 o ~

-º (./) o :::, o ñl

:z e:-3 CD a ,_. N (./) CD C')

ri x c... e: CD < CD tJl (X)

o. CD l>

ce o tJl o o. !E. N o ,_.

.,=.

°'

rl"fri<QI-~ ...... ~~----!_1'. ;\J !;

'~

y los artículos 5 y 6 inciso fracción XVI I del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda del Estado

de Sonora

6. De conformidad con el articulo 26 Apartado A fracción IV y Apartado C fracción II de la ley Orgánica del

Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, entre las atribuciones de la Secretaria de la Contrataría General se

ericuentran la de promover el fortalecimiento de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de

los Mundpios, y realizar las funciones en materiadecontroldelosrecursosfederalesque se transfieran

al Estado y a los MuniCipios, en los ténninos que se convengan en los instrumentos de coordinación

celebradoscon laFederacióny los Municipios

7. Para todos los efectos legales relacionados con este Acuerdo, señala su domicilio el ubicado en el Palacio

de Gobierno, calle Dr. Paliza e Ignacio Comonfort, Colonia Centenario, en la ciudad de Hermosillo,

Sonora.

11.- DECLARA "EL MUNICIPIO" QUE:

De conformidad con el artículo 115 de la Consrnución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 128

de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, la base de la división territorial y de la

organización política y administrativa de los estados, es el Municipio Libre. Asimismo, "EL MUNICIPIO"

seencuentrainvestidodepersonalidadjuridicapropia y estilintegradopor unacomunidadestablecida

en un territorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y en la adminislracKln de su hacienda

pública, en los términos de la Constitución Politca de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado.

En ese sentido y con base en el articulo 9° de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, "EL

MUNICIPIO", forma parte integrante del Estado de Sonora.

2. Suscribe el presente Acuerdo de Coordinación a través de su Presidente Municipal, C. Yadira Espinoza

M!ndez, del Secretario del Ayuntamiento, C. Jacobo Hinojos Jacobo, y del titular del órgano de

Co11trol y Evaluación Gubernamental, C. Osiel Arturo Molina Peña, de tonfonnidad con las atribuciones

queadid1osservidorespúblicos lesconfierenlosarticulos64y65, fracció11V;89fracción VII y 94, 95y

96 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal

3. La autorizació11 para la suscripción del presente Acuerdo de Coordinación fue emitida por el H.

ayu11tamiento en sesió11 de cabildo correspondie11te, en los términos de lo dispuesto por el articulo 61,

fracción 11, incisoQ,delaleyapenasmencionada

Es su voluntad establecer e implementar las ao:iones necesarias para la operación y fortalecimiento del

Sistema Administrativo Interno de Control y Evaluación Gubemame11tal municipal

~ Página5de21 µ.

6 s

~ ('

-~ '--

et:

\\

_,-,'°'ncd-,: ....,_ ,,~

~i i~~

5. En este acto, manif~sta su consentimiento para formar parte de la Comisión Permanente de Contralores

Estado-Municipios, adhiriéndose a los acuerdos y decisiones tomados y a los que en futuro se tomen, asi

como a los establecidos en este Acuerdo de Coordi11ación

6. Señala como su domicilio para los efectos de este Acuerdo, el ubicado en calle Cajeme y avenida Juilrez,

Yécora, Sonora

111.-AMBAS PARTES DECLARAN QUE:

Reconocen que la corrupción afecta a todos los mexicanos porque frena el desarrollo nacional, atenta

contra las instituciones, desalienta la participación social y reduce la confianza de la sociedad en sus

gobemanteseinstituciones, porklqueresultanecesaria lacoordinación de lostresórdenesdegobiemo

para implementar acciones para atacar en forma iritegral este problema social.

2. Eri ese sentido, las partes declaran que resulta indispensable generar el presente Acuerdo de

Coordinación eritre "El ESTADO" y "EL MUNICIPIO" para continuar con la mejor práctica en la

verificaci6nysupervisióndel ejerciciode losrecursosestatalesyfederalizadosdestinadosa laatenó'.m

denecesidadesprioritariasennuestropais,loquepermitirilarticular losesfuerzosinstitucionalescon

unavisióndepesosycontrapesosqueapoyadospor la!rasparenciayreíldicióndecuentas, s~nificafan

unelementofundamentalparafortalecer laconfianzade los ciudadanos en las instrtucionespúblicasen

unmarcodepromocióndelalegalidadybuenaspracticas.

Envirtudde lo anterior,celebranelpresenteAcuerdo,altenorde las siguientes·

CLAUSULAS:

CAPÍTULO 1.-DEL OBJETO DEL ACUERDO

PRIMERA.• "El ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen que el objeto del presente instrumento es estab~er

lasbasesdecoordinacióneneldesarrollodeaccionesconjuntasparaelfortalecimientodelSistemaAdministrativo

Interno de Control y Evaluoción Gubernamental de "El MUNICIPIO" y mejora de 0 función pública, y de

colaboración en materia de transparencia, y prevención, detección,disuasiónycombatea la corrupción, con

respeto irrestrictoalaautonomiamunicipal.

SEGUNDA.- La ejecución de las acciones derivadas del Sistema Administrativo Interno de Control y

Evaluación Gubernamental municipal, así como la ejecución y cumplimiento de los compromisos asumidos e11

/ \ R "-->"\

Página6de21

~-

7 ";. '-l Secretaria Boletín Oficial y r COPIA

~ de Gobierno I Archivo del Estado

\} <;;;;;.

~ 'u s

7:: ~

,

~

Page 47: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

Dll o -CD ... :i' o -¡:;· ¡¡;· -

.,:. ......

-1 o 3 o e, e, < :e CD

3 o ~

-º en o ::, o ¡;;

z C:·

3 CD a ...... N en CD (") ,, x c... e: CD < CD CJ)

CX> c. CD l>

ce o CJ)

5 c. ~ N C) ...... '°

el presente Acuerdo de Coordi11ación, estarán a cargo y serán responsabi lidad del órgano de Control y

Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO~

De la misma manera, los compromisos y acciones establecidos en este Acuerdo a cargo de "EL ESTADO", se

llevariinacabopor oonductodelaSecretariade laContraloriaGeneral.

TERCERA.- Los recmsos humanos y financieros que se requieran para promover y operar el Sistema

Admi11istrativo l11temo de Control y Evaluación Gubernamental municipal y su órgano responsable, serán a cargo

de "El MUNICIPIO".

Asimismo, el apoyo de "EL ESTADO" a "EL MUNICIPIO" para la capacitación de recursos humanos o bien,

para la operación del Sistema Administrativo lritemo de Control y Evaluación Gubernamental, quedará suje!o

aladisponibilidadpresupuestal correspondienteyalasdisposicionesjuridicasaplicables.

CAPÍTULO 11.- DE LAS ACCIONES CONJUNTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

CUARTA.· Para fortalecer el control interno y la mejora de la gestión gubernamental de "EL MUNICIPIO", "EL

ESTADO" se compromete a:

Fu rigir como instancia de apoyo para "EL MUNICIPIO", en le relat ivo a las funciones de control y

evaluaciónrelacionadascon losasuntosdesucompetencia.

11. Proporcionar a "EL MUNICIPIO" el apoyo técnico, así como asesoría normativa con carácter preventivo

parareforzarlosmecanism:isdecontrol intemoen lasáreasejeCL1toras municipales, enrelación a los

programas, proyectos, obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos federales y/o

estatales,aefectodeposibili tarunamejor part icipaciónen las tareas de inspección,controlyv~ilaocia

111. Brindar apoyo técnico y juríd ico a 'EL MUNICIPIO~ en la implementación de acciones de su competencia,

relacionadas con el Sistema Nacional Ant torn.i¡x;ión y Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con

los lineamientosquealefectoseem~an.

IV. Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, la norrnatividad, la metodología y l'.lS

procedimientos para auditar y verificar los programas, acciones, obras, proyectos y servicios ejecutados

total o parcialmente con recursos federales o estatales, así como proporcionar la asesoría, capacitación y

ap::¡yo técniconecesario

~ Página7de21 ~

..::s s;::

3 ti ~ - .,... \.

~ -

1

>Li \

J

r\

V. impulsar en "EL MUNICIPIO' un programa para propiciar la integridad púb lica y la transparencia en la

gestión gubernamental, de manera que se contribuya a fortalecer el control interno.

VI Promover, asesorar y brindar el apoyo y asistencia técnb3 a 'EL MUNICIPIO", para instrumentar sistemas

queperrnitanasusservidores yservi<loras públicas, presentar lasdeclaracionesdesituaciónpatrimoniala

través de medios electrónicos

VII Coordinar y/o auxiliar a ~EL MUNICIPIO" cuando así lo solicite, en los programas de capacitación de las y

los servidorespúblicosmunicipales,enmateriadecontrolinternoymejorade lagestiónpública

VIII. Otorgar el apoyo técnico y la asesoría necesaria para la participación eficiente de "EL MUNICIPIO" en las

actividadesquesepreveanen lafo1T11ulaciónyactualizacióndel inventario municipaldeobrapública

IX. Promover el establecimiento y operación en "EL MUNICIPIO" del sistema municipal de atención ciudadana

parafacilitarlacaplacióndequejasydenuncias yreconocimientos,sugerenciasypeticionesciudadanas

Fomentar la creación de instancias de participación social para fortalecer la rend ición de cuentas en

materia decontrolyevaluaciónmunicipal respecto al manejoyaplicaciónde recursospúblicos

XI Promover la revisión de la normatf"l'idad municipal, y en su caso, si "EL MUNICIPIO' lo solicita, realizar

propuestas demeioraal procesodeauditoriarespectoal manejoyaplicaciónderecursospúblicos

XII Difundir al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental de "EL MUNICIPIO" las bases conforme a las

cuales deba realizarse el Programa Anual de Auditorias y el procedimiento para su desarrollo, respecto de

los programas, obras y acciones que deban ejecutarse en "EL MUNICIPIO" con recursos estatales o

lederaiesy proporcionarlaasesoríay el apoyo técnico que resulten necesarios para tal efecto

XIII. Promover a través el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, que las áreas responsables de la

OOministración de los recursos humanos de "EL MUNICIPIO", verifiquen la no inhabilitación del aspirante a

ocuparuncargo opuesto enelserv iciopúblico.

QUINTA.• Para el cum~imiento del presente Acuerdo, respecto al fortalecimiento del control interno, mejora y

evaluación de la gestión pública, "EL MUNICIPIO" se compromete a:

Revisar y, en su caso, promover las reformas al marco jurídico aplicable a "EL MUNICIPIO" que rige la

inspección, control yvigilaociadelejercicioy laaplicaciónde los recursos públicos, asi comolaevaluación

dela gestión pública.

11. Impulsar el forta lecimiento permanente del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental para

incrementarlacobertura yefectividOOdesus tareasdecontrol yauditoriadelosrecursospúblicos yde la

gestión pública.

111 Fortalecer los mecanismos de control interno en las áreas ejecutoras municipales, en relación a los

programas proyectos obras acc1onesyserv1e1osfinanc1adosconrecursos pub lIcos

" ~ Pagma8de11 q--P

1~ COPIA Secretaría Boletín Oficial y ,,! ~-J de Gobierno I Archivo del Estado

(5 ~

e;::,

1 ~ 0

·--r-

~

'\\1', \ . • 1

~ 1 \

Page 48: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

--1 o 3 o e, e, < :e CD

3 o ~--º Cfl o ::::, o al

~ o :z: -CD C:· ... 3 s· CD

o a ,_. - N

ñ' Cfl

¡;· CD (") - ,, x c... e: CD < CD en a:, c. CD :t>

(O o en o c. ~ N Cl ,_.

.,::. C0

- ~~~

1f~ .

IV Impulsar la implementación de esquemas contables annonizados en la admin~tración municipal, de

conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras disposiciones legales aplicables.

conelfinde facilrtar los!rabajosdeauditoria, fiscalización,evaluacióri, controlyverfficacióndelosrecursos

püblk:os.

V Verificar la apertura de cuentas bancarias especificas por parte del área competente de ªEL MUNICIPIO"

en relación con cada programa, obra, acción, proyecto o servicio, en las que se identifiquen el manejo de

losrecursosysusrendirnientos, deacuerdoasuorigen federal,estatal omunicipal y losqueseap:irten

porlosbeneficiariosdeobrasyprogramas, paraefectode sucontrol

VI Promover acciones de coordinación y cooperación con "EL ESTADO" para propiciar e11 lo procedente, la

homologacKJn de políticas y criterios en materia de contrataciones públicas, así como de los

procedimientos, técnicas, estrategias y programas en materia de auditoria, respecto de los programas

obras, acciones,proyectosyserviciosaejecutarseconrecursospúblicosmunicipales

V!I. Verificar a través de las ilreas competentes, que las y los servidores públicos municipales cum~an con la

obligaciónde presen!ar lasdeclaracionesdesituaciónpatrimonialquecorrespondan.

VI II. Efectuar auditorias y revisiones, por sí o de manera conjunta con ';EL ESTADO' respecto a los programas,

obrasyaccionesejecutadosconrecursosestatalesofederales,consujecióna lasdisposiciones legales

aplicables y lineamientos emitidos por "EL ESTADO".

IX. Proporcionar a ''EL ESTADO", la información programática presupuesta! y financiera que se formule

trimestral yanualmenteenrelacióncon los programas, proyectos, obras, acciones y servicios realizados

con recursos estatales, y cuando sea procedente, con recursos federales

X Proporcionar el auxilio y apoyo necesario que "EL ESTADO' le requiera para llevar a cabo la fiscalizacKJn

de los recursos públicos estatales o federales, asicomode las revisiones de los programas o actividades

ejecutados en "EL MUNICIPIO" y en su caso, proporcionarte en tiempo y forma la inlonnación y

documentación que le sol icite, espedalmentecuandosean objeto de auditorías, visílasde inspección y

revisiones.

XI. Participar con "EL ESTADO" en las actividades para la realización del inventario estatal de obra pública,

en cuya ejecución intervenga "EL MUNICIPIO".

XII Impulsar el establecimiento y operación del sistema municipal de atención ciudadana, para ofrecer a la

ciudadaniamecanismosdepresentacióndequejasydenuncias, asicomosugerencias, reconocimientos y

demás peticiones.

XI II . Implementar un programa para propiciar la integridad pública y ia transparencia en la gestión

gubemamenlal, de maneraquesecontribuyaaforta~cerelcontrol intemoyeficientar lafunción

(\,\ Página9de21 ~.

~ .. l~í~ -~-~~

0; '>;;'. ~

~ .J

C) '-")

--r <:;:t

~

\\

C O PI A

0 'S'.

XIV Formular un Programa Anual de Trabajo y cumplir con las acciones y compromisos que en él se .g establezcan. -::S

XV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ~aíleación, programación

presupuestación yejercidodelgastodeobras, programas, acciones, y servicios ejecutados con recursos

públicos estatales o federales

XVI. Las demás que se deriven de las disposiciones legales apjicables o que se acuerden en el seno de la

Comisión Permanente de Contralores Estado-Mu11icipios

SEXTA.• Adicionalmente, ambas partes convienen en asumir las siguientes obl~aciones:

Compartir en el seno de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, conocimientos y

experie11ciasquehayan arrojado resultados positivos en materiadeestrategiasomejores prácticas de

gobierno e innovación gubernamental, a electo de que los mismos puedan ser aplicados en su caso, por

ambos órdenes de gobierno.

Promover el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación del Sistema Estatal Anticorru¡x:ión

111. Colaborar cuando se requiera, en la integración de los informes de auditorias yde los expedientes en

que obren los hallazgos detectados en las mismas, con el objeto de que las consta11Ciasen que se

sustente la posible existencia de presuntas responsabilidadesadministrativasopenalesdesetvidores

públicos, en su caso, sean turnadas a las autoridades competeri!es, para los efectos legales a que haya

lugar.

CAPÍTULO 111.• DE LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SÉPTIMA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprometen a:

1 Promover e11 el ámbito de sus respectivas competencias, la eliminación de conductas discrecionales por

parte de las y los servidores públicos, y la instrumentación y aplicación de medidas tendientes a la

simplificación y automatización de trámites y procesos que permitan la modernización de la geslKln

públicayenco11secuencialaerradicacKJndeconductasprocl ivesa lacorrup::ión.

lrnpufsar la mejora y modemizaci611 de la administración pública municipal

111. Realizar conjuntamente estudios de desarrollo organizacional y humano en las instancias de control

municipal, con el o~etodeideritificar lasdeficie11ciasqueseconstituyanen eleme11tos sustantivos para

la formulación de propuestas de acciones de mejora contin ua, reingenieríade procesos y actualización

de tecnoogia

(~ Página10de21 ~-

o { ~

ti '\;

~

\\

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

Page 49: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

CICI 0 -CD ... s· e -¡:;· ¡¡;· -

.,::.. 10

--l o 3 o ("') ("')

< :e CD

3 o ~

-º (f) o ::::, o O)

:z: e:-3 CD

é3 ,-N (f) CD (")

,> x c... e: CD < CD CJl CD

c. CD l>

ce o CJl o c. !!!. N e, ,_. '°

; . . .

OCTAVA.- "EL ESTADO", a solicttud de "EL MUNICIPIO" otorgará capacttación y asesoría en materia de

desarroHo administrativo, incluyendo la elaboración de documentos administrativos que sustenten las

atribuciories, la organización, operación y funcionamiento, así como los procedimientos administrativos de las

dependencias y entidades de "El MUNICIPIO", a efecto de evüar la discrecionalidad en la actuación pública y

que los conocimientos adquiridos puedan ser apl icados por las instaricias municipales competentes.

NOVENA.· "EL ESTADO~ brindará capacitación a "EL MUNICIPIO" cuando éste lo requiera, en el proceso de

entrega-recepción, yaseaportérminodeunejercicioconstitucionalolegal,oporconclusióodecargospúblicos

de lasylosservidorespúbticosmunicipales

DÉCIMA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" acuerdan i11strume11tary aplicar, en el ámbito de sus

competencias, las medidas necesarias para la mejora y modernización de trámrtes y servicios al público que

pe1111itaneliminar la discrecionalidadpor parte de las y los servidores públk:os, ypor endeprevenirhechosde

corrupción

DÉCIMA PRIMERA.· ªEL ESTADO' colaborará con "EL MUNICIPIO" en las siguientes acciones:

Dar a conocer y fomentar en "EL MUNICIPIO" el uso del portal ciudadano ~ffi.JJI, el cual

proporciona serviciosdebúsquedaespecializadaen gornemoy una página personalizada, que faci litan el

acceso a lostrámrtes, servicios y contenidos electrónicos de los tres ámbitos de gobierno y de los tres

Poderes de laUnK)n

\1. Promover la homologación y el uso de los medios de idenlificacióri electró11ica a fin de faci litar el acx:eso a

/ostrámitesyservic iosdig~alesgubemamentales

11 1 Promover la homoklgación del marco de interoperabilidad estatal con el esquema de interopernbili dad y de

datos abiertos, con el fin de facilitar el intercambio de información yel desarrollo de servicios digitales

integrados.

IV Fomentarelusodelafirmaelectró11icaavanzada.

V. Participar en actividades que impulsen el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la infom,ación y

comunicaciones, a fin de mejorar la eficiencia administrativa y los servicios gubernamentales, así como la

cooperaciónentre lasinstijucionespúblicas

VI. Po11er a disposición de "EL MUNICIPIO", cuando sea procedente y conveniente, los sistemas informáticos

desarrollados y que puedan ser a<Japtados para mejorar el desempeño de la gestión pública municipal.

e\\ Página11de21 ~-

~ .. l~í~ -~-~~

~

~ 0 ::; 't ~

\\

C O PI A

CAPÍTULO IV. DE LAS ACCIONES DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

DETECCIÓN. PREVENCIÓN, DISUASIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

SECCIÓN 1.- DE LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES

DÉCIMA SEGUNDA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se oompromelec a

impulsarla convergencia de los procesosymecanism::is relativos a la recep:ión y trámite de denuncias

que se formulen por la comisión de faltas administrativas a efecto de promover el combate a la corru¡xión.

11. Facilitarla captaciónde lasdenunciasaqueserefierelafracclónanterior, tumándoselasqueseandela

competencia de su contraparte, para que se actúe conforme a las facuttades que les competen en materia

de responsabilidades, asi como dartes seguimiento hasta su conclusión

111 Promover e impulsar, en el ámbrto de sus respectivas competencias, el interc.;1mbio de experiencias sobre

mejoresprácticasy laemisíónoadecuaciónde lasdisposicionesnormativasenmateriadedenuncias

IV Promover, en el ámbito de su competencia, que las y los servidores públicos denuncien los actos u

omisionesqueenel ejerciciodesusfuncionesllegarenaadvertiryquepuedanconstituirpresuntas faltas

administrativas

SECCIÓN 11.· DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

DÉCIMA TERCERA.· Para fortalecer la legalidad y transparencia e11 los procesos de contratación "EL

MUNICIPIO" se compromete a:

Instrumentar, las acciones conducentes para que las contratacio11es que realicen los entes públicos

municipalesal amparode laleyesfederalesyestatalesaplicablesalamateria,sellevenacaboa través

del Sistema CompraNet y CompraNet Sonora, respectivamente, y se difunda en este sistema la

información de dichas contrataciones de manera comp!eta, oportuna, correcta. actualizada y disponible,

debiéndoseatender lasdisposicionesjurídicasyadministralivasqueregularisuuso

ll. Verificar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a las contrataciones públicas que se

efectúen con recursos públicos total o parcialmente estatales o federales, en particular en el seguimiento

de procedimientos de contratación, al ejercicio y cumplimiento de contratos: así como del cumplimiento de

losconveniosquederivendelprocedimientoconciliatorio, ensucaso,conelobjetodeprevenirconductas

irregularesdurante yposterioralprocedimiento.

111 Verificar que las áreas ejecutoras municipales den puntualyoportunocumplimientoa lasreso!ucionesque

emita la autoridaj competente, con motivo de i11COnformidades derivadas de cualquier acto del

(~\ Páginal2de21 ~-

Secretaria I Boletín Oficial y de Gobierno Archivo del Estado

1

,::,; ';;;:

3 't:)

~ t se

1 ~ \\ .

' \\

Page 50: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

"' o i' ... s· o -ñ' ¡;· -

--1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

·º en o ::::, o ¡;;

::z e:, 3 CD o ,_. N en CD C1 ri x c... e: CD < CD en CXl c. CD l>

(O o en o c. ~ N C) ,_.

Cl1 o

procedimiento de contratación de obras públicas o servicios relacio11ados con las mismas, así como de

adquisk:ión, arrendamiento de bieries muebles o servicios que se efectúen total o parcial1Tl€nte con los

recursos pl!blicos

IV Auxiliar a la Secretaría de 1a Contralúría General en la práctica de notificaciones personales que deban

efectuarse a quienes sean parte de un procedimiento de inconformidad o de sanción a licitantes,

proveedores y contrat istas cuarido tengari su domicilio dentro de su circunscripción territorial, y remitirle las

constancias respectivas o el resultado de la diligencia oportunamente, conforme a las dis!X)siciones

aplicables y a lo establecido por la Secretaria de la Contraioria General. Asimismo, "EL MUNICIPIOn

C011!ará con ei a¡xiyo de la Secretalia de la Contraloria General, en este aspecto

Promover que las áreas ejecutoras municipales, precisen en las convocatorias y en las bases de la

licitación pública o en las invitaciones a cuando menos tres personas. el origen de los recursos autorizados

para la contratación , así como el domicilio de la autoridad competente para conocer de las inconformidades

derivadas del procedimiento de contratación

VI Promover que las áreas ejecutoras locales pro¡xircionen la información requerida para la substanciación

de! procedimiento de concíliación, previsto en las disposiciones jutidicas aplicables de carácter federal y

estatal

VII ColaOOrar con la Secretaría de la Contraloria General, para la integración del padrón de proveedores y

contratistas que incumplan con slJs obligaciones derivadas de los contratos que celebren co11 "EL

MUNICIPIO".

DÉCIMA CUARTA,• "EL ESTADO" se compromete a proporcionar, capacitación y asesoría técnica y normativa

que en materia de contrataciones públicas le sea requerida por "EL MUN!CIPlO", particularmente en lo relativo a

La aplicación de ias Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Seivicios del Sector Público y de Obras

Públicas y Servicios relacionaOOs con las mismas, sus reglamentos y demás dis¡xisiciones aplicaDles en

esas mateílas en el ámbito federal; así como de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamie11tos y Servicios

relacio11ados con Bie11es Muebles de la Adminisliación PúDlica Estatal, y de Obras Públicas y Servicios

¡elacionados con las mismas, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables en esas materias en el

ámbito estatal

Las contratacio11es financiadas con fondos provenientes de créditos externos otorgados por orga11ismos

financieros regiooales o multilaterales

111. Manejo y op€ración de los Sistemas Electrónicos de Contrataciones (CompraNet y CornpraNet Sonora)

1_ . ~ i,\ ,"', Página 13 de 21 \J.

<:J ..¿

:s

~/t~\ ~·

r ~rn,;'11-i,'.J....,,

DÉCIMA QUINTA.· uEL ESTADO" y "EL MUNlCIPO", se comprometen a

l. Estab!ecer las bases para promover mejores práctícas en materia de co11trataciones públicas, que

gara11ticen el ejercicio del gasto públiCO co11 apego a \os principios de eficiencia, eficacia, economía.

tra11sparencia y honradez

11. Establecer los mecanismos de colaboración para el ágil y oportuno intercambio de información relacionada

con las contrataciones públicas real izadas con recursos federales y estatales

111 Implementar los mecanismos y acciones que emita el Sistema Estatal Anticorrupción, en materia de

contrataciones públicas

SECCIÓN 111.• DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE

LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES

DÉCIMA SEXTA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus respectivas competencias, se

comprometen a investigar y sustanciar los procedimientos de responsabil idades administrativas en contra de las y

los servidores públicos y de particulares vinculados con fallas admin istrativas graves por las irregulalidades

detectadas co11 motivo del ejercicio de los recursos públicos tra11sfe ridos a "EL MUNICIPIO", o que impliquen

i11CUmplimiento a leyes, reglamentos o disposiciones admiriistrativas que detennine11 el manejo de reCllrsos

púbiicos. Asimismo, cuando de estas irregularid00€s se advierta la posible comisiém de algún delito, se

comprometen a denunciar los hechos conjunta o separadamente ante la autoridad competente, aportando el

material probatorio correspondiente

En col"lCOrdancia con lo anterior, "EL MUNICIPIO' procurará que la información corres¡xindiente a las sanciones

impuestas ¡xir la comisión de faltas admi11istrativas y hechos de corru~ión, se integre a un padrón de personas

físicas y morales sancionadas; en ta11to se implementa el Sistema Nacional de Servidores Púb licos y Particulares

Sancionados

DÉCIMA SÉPTIMA.- "EL ESTADO~ y "EL MUNICIPIO" acuerdan coordinar sus acciones para vigilar y asegurar

el estricto cumpiimiento de las disposiciones que contienen las Leyes General y Estatal de Responsabilidades

Administrativas, en cua11to a la obligación de no seleccionar, contratar, nombrar o des~nar a quienes se

encuentren inhabilitados para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio públ:t.o, con independencia de

que dicha sanción se haya impuesto por autoridad federal o estatal

(~\ Página 14 de 21 µ.

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l.!- de Gobierno I Archivo del Estado

25 s;: C)

1 '0 ,, v

·"':'-'-.;:;;,

~

!\ ~ \

Page 51: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

c.n .....

---1 o 3 o C"J C"J < :e CD

3 o ~

-º en o :::J o

Clll - m 0 - :z CD e:-... 3 =· CD

0 i3 1-' .... -· N

n en ¡¡;· CD

(") - ~ x c.... e: CD < CD (J)

CX> c. CD )>

ce o (J)

o c. ~ N Cl 1-'

Hasta en tanto entren en funcionamiento los Sistemas de la Plataforma Digital Nacional, la consuha

correspondiente se efectuará a través de los sistemas que se hayari establecido previamerite

As imismo, ambas partes acuerdan promover y a¡:xiyar las acciones necesarias para integrar una base de datos

que contenga la información de los registros de servk1ores públicos inhabilitados en las administraciooos públicas

correspondientes, debiendo adoptar las medidas que garanticen la protección de datos personales como

información restringk1a, hasta en tanto se implemente la Plataforma Digital Nacional y se expklan los lineamientos

que regularán su funcionamiento.

DÉ.CiMA OCTAVA.- Las partes acuerdan intercambiar información y criterios en materia de responsabi lidades y

sanciones administrativas a servidoras y servidores pilblicos, así como a particulares vinculados con faltas

administrativas graves.

DÉCIMA NOVENA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se proporcionarán recíprocamente, la infoílllación que

sea so licitada en materia de declaraciones patrimoniales -Je Kls servidores pilblicos, en el ámMo de sus

respectivas competencias, atendiendo en todo caso, tas disposiciones en materia de transparencia y acceso a la

infonnación pública y de protección de datos personales.

Asimismo, y con la misma condic ión, se comprometen a intercambiar la infoílllación y documentación que

requieran, en el ámbito de sus respectivas competencias, para facilitar la labor de las autoridades irwestigadoras

relacionada con fa ltas administrativas de serffloras y servidores públicos o part iculares vinculados con faltas

administrativas graves

VIGÉSIMA.· "EL ESTADO", se compromete a proporcionar capadiación y asesoría a "El MUNICIPIO" en la

aplicación y cumplimiento de las leyes General y Estatal de Responsabilidades Administrativas de las y los

seNidores pú~icos, y de particulares vinculados con faltas administrativas graves; así como en lo relativo a los

Sistemas Nacional y Estala! Anticorrupción

VIGÉSIMA PRIMERA.• "EL MUNICIPIO", J))r conducto de la dependencia o entidad que correspoílda, apoyará a

la Secretaria de la Contraloria Ge11eral en el desarrollo de las actividades susta11tivas que lleva a cabo, para la

obtención de la información que se requiera recalxlr de los registros públicos de la propiedad dei estado, entre

otras instancias.

\ '~é\ Página15de21 LQ \

,::S, <;::

~~ ""t:~

-=-)

2 -~

l.,.

s:::

,\__

'"~./,·.\\ :\ 'i

1

¡¡, \\

VIGÉSIMA SEGUNDA.· "EL MUNICIPIO" auxiliará a "EL ESTADO" en la tramitación de las notificaciones y

demás diiigencias que se le soliciten por medio de exhorto y que se acuerden dentro de los expedientes

integrados con motivo de !a investigación, sustanciación o resoluc ión de fa ltas admin istrativas o de situación

patrimonial , en los términos de la Ley Estatal de Responsabilidades, de la Ley de Justicia Administrativa para el

Estado de Sonora y erI su defecto, det Código de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora, remitiendo a la

brevedad posible a :as áreas competentes de "EL ESTADO , el exhorto debidamente cumplimentado, o en su

caso, el informe las causas que imposibilitaron su desahogo

En la tramitación de notificaciones y exhortos, ~ titular de! Órgano de Control y Evaluación Gubernamental,

deberá observar la discreción y confidericialidad necesaria, a fin de evitar la diYUlgación de la iniormación

reseNada y los datos personales que se contengan en el los

SECCIÓN IV.- DE LAS ACCIONES EN MATERIA DE CONTRALDRÍA SOCIAL

VIGÉSIMA TERCERA.- "EL ESTADO" se compromete a propoicionar a "EL MUNICIPIO", asesoría para

desarrollar y operar un esquema de contraloría social, mediante acciones de información, difusión, constitución de

comités, capacitación, atención ciudadana, a fin de que el gobierno municipal desarrolle estrategias y programas

para el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la COirupción, a través de mecanismos

de participación social

VIGÉSIMA CUARTA.· "EL MUNICIPIO" se compromete a fortalecer !as acciones de promoción de la contraioría

social que permitan el adecuado ejercicio de los recursos públicos y ejecución de los programas sociales conforme

a la normatividad correspondiente; así como a establecer y coordinar acciones interinstitucionales a nivel municipal

para prevenir e inhibir conductas contrarias al marco jurídico: fomentar la participación ciudadana y estimular la

cultura de la denuncia.

VIGÉSIMA QUINTA.- Las partes se comprometen a coordinar sus esfuerzos para promover y dar seguimiento a

las acciones de contraloría socia l, que promueva "EL ESTADO" con el propósito de incentivar la participación

activa de los ind ividuos y grupos sociales organizados, en el control y vigilaocia de los proyectos, programas,

obras, acciones y servicios financiados con recursos públicos

Asimismo, convienen en la promoción de acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civi l o

instituciones académicas en materia de contraloria social.

:\¿\ \

Página 16 de21 n í) ,--í'

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y l.!- de Gobierno I Archivo del Estado

{) ,_ ·::,

-+--"-

si-:

t íl~

\ ~ '

Page 52: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

a, 0 ¡¡--s· o -ñ" ¡;· -

-i o 3 o C""J C""J < :e: CD

3 o ~

-º (/) o ::J o ¡;:;

z C:•

3 CD a ,-. N (/) CD C')

~ x t... e: CD < CD en OJ c. CD )>

u:¡ o en o c. ~ N e:, ,-. -o

C/1 N

VIGESIMA SEXTA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", se comprometen a promover en el ámbito de sus

respectivas competencias, acciones para fomentar en la población de "EL MUNICIPIO", una cultura de la

legalidad sustentada en valores y principios éticos

VIGÉSIMA SÉPTIMA.· las partes acuerdan implementar, en el seno del Comité de Planeación Municipa l, las

acciones necesarias para constituir y/o fortalecer a los Consejos de Desarrollo Munk:ipal y los Com~és

Comunitarios, así como las coíllralorias sociales en obras, o sus equivalentes.

SECCIÓN V.• DE LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE CORRUPCIÓN

VIGÉSIMA OCTAVA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO" se comprometen a promover, en el ámbrto de sus

respectivas competencias, accio11es para prevenir condllClas irregulares de las y los servidores públicos y a

fomentar una cultura del servicio público sustentada en valores y principios éticos.

VIGÉSIMA NOVENA.• "EL ESTADO" propiciará ~ vincu lación y cooperacióri con ~EL MUNICIPIO", a través de

la Comisión Permanerite de Contralores Estado-Municipios, a efecto de generar e implementar en el ámbito

municipal acciones en materia de ética, iritegridad pública y prevención de conflictos de interés de las y los

servidores públicos municipales.

TRIGÉSIMA.· "EL ESTADO" brindará capacrtacióri y asesoria a "EL MUNICIPIO", en la elaboración de un

Código de Étlca de las y los servklores públicos municipales, asi como en el diseílO de los mecanismos para

atender el incumplimiento de los principios y valores que en dicho documento se contengan. Por su parte, "EL

MUNICIPIOfl se compromete a emitirlo y divulgarlo en el ámbíto municipal para que sea observado de manera

obligatoria por sus servidoras y servidores públícos, para que en su actuación impere una conducta d~na que

responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño, para propiciar la integridad en la gestión

gubernamental.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- "EL MUNICIPIO", implementará las acckines y mecanismos necesarios a fin de detectar

situaciones de conflictos de interés en las y los servidores públicos mun icipales para prevenir hechos de

corrupc10n.

(\\ Página 17 de 21 ~-

C) ¾

.e:::_

1 D c._

i: <;¡;_

\

~ !

~

~

C O PI A

SECCIÓN VI. DE LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y

EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

TRIGÉSIMA SEGUNDA.· "EL ESTADO" proiroverá la adopción de acciones para elevar los niveles de

trarisparencia en la gestióri pública, la rerxlición de cueritas y el desarrollo acciones de preverición de la

corrupción; en tanto que "El MUNICIPIO" se compromete en adoptar las accklnes que promuevan una gestióri

pública más abierta al escrutinio público y el establecimiento o fortalecimiento de mecanismos que fomenten una

rendición de cuentas efectiva, así como la prevención de actos de corrupción a través de la participación

ciudada11a

TRIGÉSIMA TERCERA.- Para fortalecer a "EL MUNICIPIO" respecto a la organización y conservación de los

archivos en su p:isesión, "EL ESTADO" se compromete a compartir con "EL MUNICIPIO" los conocimientos y

prácticas con los que cuenta en la materia, con independencia de los mecanismos de coordinación y concertación

para la conservación, acceso y resguardo del patrimonio documerital que celebren "EL MUNICIPIO" y las

autoridades competentes en materia de archivos

TRIGÉSIMA CUARTA.· "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", en el ámbito de sus atribuciones promoverán la

publicación de las obras, acciones y los avances físico-financieros de los programas financiados con los

recursos federales y/o estatales, con los medios y con la periodicidad que al efecto establezcan, con el propós~o

de elevar los niveles de transparencia de la gestión pública.

TRIGÉSIMA QUINTA.· "EL ESTADO" apoyará a "EL MUNICIPIO', para:

l. Promover la implementación de políticas integrales de combate a la corrupción, mediante el intercambio de

experiencias de éxito

Difundir el análisis de estudios nacionales e internacionales en materia de transparencia y combate a la

corrupción, así como proponer estrategias y mejores prácticas en la materia.

Invitar a "EL MUNICIPIO" a participar en foros y eventos relevantes en materia de transparericia, rendición

de cuentas y prevención de la corrupción, que sean de utilidad a las y los servidores públicos municipales

en la implementación de acciones y po lí ticas en la materia

(1-\ Página 18 de 21 ~-

1 fí?I wl Secreta_ria I Boletín Oficial y ~ ¡ de Gobierno Archivo del Estado

<:::i ';;::

~ \J \.. ::,

-+-

¾-

1 \

'J

K

'

Page 53: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

i,, 0 -CD ,.. :i' e -¡:;· ¡;· -

en w

---1 o 3 o C"1 C"1 < :e CD

3 o ~

-º U) o ::::, o ¡;;

z e:-3 CD

o 1-' N U) CD C1 ~ x (_

e: CD < CD u, CXl c. CD l>

to o u, o c. ~ N Cl 1-'

CAPÍTULO V.- CONSIDERACIONES FINALES

-,'q,:~~,,

' fr:iill i ~ ~~'li

TRIGÉSIMA SEXTA. "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", convienen en fortalecer y apayar su participación en la

Comisión Permanente de Contralores Estado-muriicipios, integrada p:Jr el titular de la Secretaría de la Contraloria

General y los titulares de los Órga11os de Coritrol y Evaluación Gubernamental de los 72 municipios, con el objeto

de facilitar la coordinacióri de acciooes y el intercambio de experiencias para el cumplimiento de los objetivos de

este Acuerdo, así como de los compromisos asumidos en las reuniones regionales y estatales, en el marco de

esta Comisión

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. "EL ESTADO y "EL MUNICIPIO", efectuarán conjuntamente en el mes de enero de cada

año, una evaluaciOl1 del cumplimiento de los compromisos contraidos en este Acuerdo, así como aquellos

derivados del Programa Anual de Trabajo que haya sido convenido entre las partes.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- "EL ESTADO" y "EL MUNICIPIO", manifiestan su conformidad para que en caso de

duda sobre la interpretación, formalización y cumplimiento del presente acuerdo, se esté a lo previsto en las

disposicionesjuridicas aplicables

TRiGÉSIMA NOVENA.- El presente acuerdo entrará en v~or a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una

duración indefinida, pudiendo darse por terminado en cua lquier momento por acuerdo de las partes, sin que tal

circunstancia afecte el desaITOllo y culminoción de las acciones que se encuentren en proceso de ejecución,

debiendo continuar éstas hasta su tota! terminaa:ón.

CUADRAGÉSIMA.· "EL ESTADO" y ~EL MUNICIPIO", acuerdan publicar el presente documento en el Boletín

Oficial del Gobierno del Estado de Sonora

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.· Las partes acuerdan que ei presente instrumento podrá ser modfficado o

adicionado de común acuerdo y r:or escrito, de confonnk1ad con lo establecido e11 los preceptos y lineamientos

que lo originan , en cuyo caso las mod ificaciones o adiciones respectivas surt irán efecto a partir de la fecha en que

se suscriba el documento correspondiente

i\J\ Página 19 de21 u \ .

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y ll- de Gobierno I Archivo del Estado

d s ~ ::i; ~ -·t

c::t"

Page 54: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

o, 0 -CD ... s· o -ñ' ¡¡;· -

---1 o 3 o n n < :e CD

3 o ~

-º en o :::J o ii3

:z e:-3 CD o 1-' N en CD C1 ~ x e_ e: CD < CD CJl CX> c. CD )>

(Cl o CJl o c. ~ N C) 1-'

Cl1 .l=:i,.

Asimismo, las partes podrán celebrar los convenios específicos que se requieran para dar cabal cumplimiento al

objeto de este Acuerdo, Dichos corwenios o los que co11tengan modificaciones o adiciones, ~ rán ser suscritos

por el titular de la Secretaria de !a Contraloría General, en representación de "El ESTADO".

Leido que fue por los firmantes y enterados de su conteniOO , alcai"ICe y fuerza legal, ei presente Acuerdo se

suscribe y ratifica por "EL ESTADO" y EL "MUNICIPIO", a través de las y l:Js servidores públicos que los

representa!'\, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, a los doce dias del mes de febrero del dos mil diocinueve

POR "EL ESTADO"

EL SECRETARIO DE GOBIERNO

\¡ \'\ ~-) \ e~~ '\-3 ~UEL ERNESTO PO~PA CORELLA

u

EL SECRETARIO}JFLÁ, ~JRl>.~RÍA GENERAL

,~---t:·~t~~i;:=:~--LIC. MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO

LA GOBERNADORA DEL ESTADO

~º"~~""~

EL SECRETARIO CE HACIENDA

C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS

Pi1gina20 de 21

~ COPIA

Secretaria Boletín Oficial y ll- de Gobierno I Archivo del Estado

Page 55: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

••

a:, o -CD ,.. ; · o -¡:;· ¡;· -

(11 (11

--1 o 3 o (""J (""J

< :e: CD

3 o ~

-º U) o :;:¡ o a,

z C:·

3 CD a ...... N U) CD C')

fl x c... e: CD < CD (/)

O)

c. CD )>

(O o (/)

o c. ~ N o ...... '°

POR "EL MUNICIPIO"

LA PRESl~ UNICIPAL

l!;i' C. YADt EiPINOZA MÉNDEZ

EL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y

EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL

flr turo /"/olilti P oSJEL ARTURO MOLINA PENA

Estas firmas corresponden al Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Administrativo

Interno de Control y Evaluación de la Gestión Gubernamental y Mejora de la Función Pübtica, y

Colaboración en Materia de Transparencia y Prevención, Detección, Disuasión y Combate a la Corrupción,

celebrado por El Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Sonora y el Ayuntamiento del Municipio de

Yécora,Sonora.

(~ Página21de21

~-

17';. "l Secretaria Boletín Oficial y ~ C O PIA

.! -,-~_, de Gobierno I Archivo del Estado

í\

Page 56: --i o - Boletín Oficial y Archivo del Estado€¦ · Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión PUblica, y Colaboración en materia de Transparencia

• • •