I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100...

101
I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS Dr. Adolfo López de Munain Unidad de Neurogenética Servicio de Neurología Hospital DONOSTIA San Sebastián Clínicos como depositarios y solicitantes de muestras

Transcript of I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100...

Page 1: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Dr. Adolfo López de MunainUnidad de NeurogenéticaServicio de NeurologíaHospital DONOSTIA

San Sebastián

Clínicos como depositarios y solicitantes de muestras

Page 2: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

ESQUEMA DE LA CHARLA

• Fines de un Biobanco• Qué muestras interesan al Biobanco• Quienes pueden ser depositarios• Cómo estimular/facilitar el depósito de muestras• Para que deben servir las muestras depositadas en el Biobanco• Cuándo se pueden ingresar muestras en el Biobanco• El futuro ya esta aquí. Luces y sombras• Algunas consideraciones finales

Page 3: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

PREGUNTAS CLINICAS

MUESTRAS DE PACIENTES / CONTROLES

PROYECTO INVESTIGACIÓN

EX

TR

AC

CIO

N

C I

ALA

MC

EN

AM

IEN

TO

CA

LIDA

D

LEG

ISLA

CIO

N

LEG

ISLA

CIO

N

Bs

DA

TO

S

CO

NF

IDE

NC

IALID

AD

Com

itético

Page 4: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.
Page 5: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 6: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.
Page 7: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

QUÉ MUESTRAS INTERESAN AL BIOBANCO

•En realidad el Biobanco es CUSTODIO/GESTOR DE LAS MUESTRAS QUE INTERESAN AL CLINICO/INVESTIGADOR

•Muestras de sangre, plasma, ADN, RNA o tejidos de pacientes con:–Patologías prevalentes objeto de investigación (Alzheimer, Parkinson, Epilepsia,..) con una hipótesis que avale su conservación–Patologías menos frecuentes pero objeto de atención de estudios multicéntricos (esclerosis múltiple, ..)–Patologías raras (SIEMPRE)–Controles sanos

•Por grupos de edad•Hipersanos (sujetos mayores de 85 años con buen estado de salud cognitivo y físico)•Gemelos mono y dizigóticos•Hermanos de padre/madre

Page 8: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

QUIENES PUEDEN SER DEPOSITARIOS

•Cualquier clínico del Hospital, Atención Primaria que:–Pueda cumplimentar un conjunto mínimo de datos sobre la muestra–Informar sobre el objeto de la donación y recoger el Consentimiento informado de manera adecuada–Tenga posibilidades de recoger la muestra in situ o derivar a unservicio de extracción centralizada con unas garantias de calidad

•Servicios centrales (Genética, Microbiología, Bioquímica,…) �adecuar los consentimientos generales•Los propios pacientes o sus tutores legales en ciertos casos cuando este clara la condición diagnóstico o al menos esten recogidos los datos clínicos (debe haber un clínico responsable como depositario)•Controles sanos voluntarios (debe haber un clínico responsable como depositario)

Page 9: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

CÓMO ESTIMULAR/FACILITAR EL DEPÓSITO DE MUESTRAS

•Campañas de información/concienciación (MEDICOS/POBLACION)•Facilidades administrativas y de extracción de la muestra•Simplificación de los consentimientos informados•Incluir este trabajo dentro de las valoraciones profesionales (carrera profesional)•Inclusión en estudios colaborativos multicéntricos

–Enfermedades raras–Enfermedades de base genética–Estudios farmacogenéticos–Estudios de interacción genoma-ambiente

Page 10: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

PARA QUE DEBEN SERVIR LAS MUESTRAS DEPOSITADAS EN EL BIOBANCO

•Un biobanco debe recoger muestras y prestarlas. Su objetivo NO ES ACUMULAR sino prestar soporte a la INVESTIGACION (gestión de tesorería, relaciones entre Biobancos)

–Para investigaciones de cohortes de pacientes con una enfermedad dada–Para estudios poblacionales (epidemiología genética)–Para estudios de farmacogenética–Para estudios de interacción de diversos riesgos

•Como custodio de materiales biológicos de significado indeterminado pero potencialmente útil

–Controles poblacionales–Ensayos Clínicos–Epidemias (gripe A..)

Page 11: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

CUÁNDO SE PUEDEN INGRESAR MUESTRAS EN EL BIOBANCO

•En condiciones normales, el ADN en cualquier momento•Suero/plasma/orina y RNA a una hora fija por las condiciones de calidad•Es algunas situaciones es importante recoger la medicación en uso•Determinadas muestras valiosas (procedentes de cirugía, autopsias, etc,.) en el momento en que se produzcan (colaboración con los equipos de guardia y MIR)•Hay que fijar condiciones para estudios epigenéticos: dieta, fármacos concomitantes, edad de la toma de la muestra•Cuando la secuenciación masiva sea asequible y tengamos claros los beneficios� ¿Al alcanzar la mayoría de edad?, ¿antes? ¿nunca?

Page 12: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 13: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 14: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 15: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 16: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

Page 17: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.
Page 18: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

FARMACOGENETICA EN NEUROLOGIA

Page 19: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

• La complejidad de los datos requiere una informació n también compleja, para que el paciente decida si quiere realizarse los test

• La interpretación debe tener en cuenta las limitaci ones técnicas del método de secuenciación usado (tasa de error < 1 pb en 10-7)

• Deben crearse bases de datos accesibles, bien mante nidas y depuradas que vinculen estos hallazgos a enfermedades concretas

• Los médicos se enfrentarán a una gran cantidad de d atos, algunos de significado incierto,que obligarán a cotejar información suplementaria d e otros miembros de la familia

• Para todo ello es preciso formar especialistas bien entrenados que sean capaces de manejar esta información

• Los datos del WGS deben ser revisados y actualizada s con información nueva sobre riesgos asociados

• Hay que establecer el beneficio real en un contexto clínico de toma decisiones y tambiensu coste/eficiencia

Page 20: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE

BIOBANCOS

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

•Diferenciar aquellas muestras que son estables a lo largo de la vida de la persona (ADN) de aquellas que tienen un significado concreto en el curso de la biografía de un individuo (RNA, microRNAS, ncl-RNAs, modificaciones epigenéticas del ADN y las histonas, plasma,…)•Participación Biobanco en autorías, patentes � autofinanciación•En muchos casos el biobanco da soporte a registros internacionales de pacientes con información que por su extensión desborda la capacidad del biobanco (registro de tumores, enfermedades raras, cohortes poblacionales, farmacogenómica,…)

Page 21: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

MUCHAS GRACIAS

Page 22: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

I congreso Red Nacional Biobancos

Bilbao Octubre 2010

Page 23: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

� La Evolución de la Industria de la Salud

� Los retos de la competitividad del sector/El papel de la empresa Biotecnológica española

� El papel de los Biobancos

� Riesgos y problemáticas

Carlos Buesa CEO Oryzon

Page 24: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

� La Evolución de la Industria de la Salud

1. El declive del modelo del Blockbuster

2. Las necesidades crecientes de una población envejecida y con cada vez mayor esperanza de vida

3. El manejo farmacoeconómico en unas economías con recursos limitados y sometidas a una competencia creciente por los países emergentes

Page 25: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

4

CÁNCEREvolución histórica y tendencias

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), veinte millones de nuevos casos de cánceres aparecerán cada año hacia el 2020

En Europa, el número de casos de cáncer ha crecido en 300.000 personas en los últimos dos años.

Las últimas estadísticas dadas a conocer por la IARC (*), indican que el envejecimiento de la población está detrás de este aumento de los nuevos diagnósticos: Se registran cada año más de dos millones de nuevos casos de cánceres. Cerca de un millón doscientos mil Europeos fallecen de cáncer cada año, siendo los cánceres pulmonares, rectocólicos y mamarios los tres cánceres más frecuentes.

Frenar el cáncer exige una amplia difusión de los conocimientos y tecnologías que permitan una prevención eficaz y terapias personalizadas.

La detección precoz de los 200 tipos de cánceres es vital para reducir la incidencia del cáncer

(*) IARC: International Agency for Research on Cancer

Page 26: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

5

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASEvolución histórica y tendencias

Las enfermedades neurodegenerativas se extienden a medida que aumenta el envejecimiento de la población

El número de personas mayores de 65 años crece progresivamente en los países desarrollados. Aproximadamente el 50% de las personas de más de 80 años sufren de una enfermedad neurodegenerativa crónica.

Entre ellas figuran afecciones como la enfermedad de Alzheimer, el derrame cerebral, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, el corea de Huntington, la demencia frontotemporal, las enfermedades priónicas y otras.

• La enfermedad de Alzheimer (AD) es la causa más frecuente de demencia senil con un 60-70% de todos los casos de demencia.

Su incremento es exponencial con el envejecimiento al duplicarse su prevalencia cada cinco años de edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personas en el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

• La incidencia del Parkinson se estima en torno a 4,5-16/100.000 personas/año. No es frecuente antes de los 50 años de edad.

La incidencia aumenta con la edad, desde 5/100.000 en los grupos de edad de 45 a 49 años hasta 90/100.000 en los grupos de edad de mayores de 75 años

Page 27: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

La medicina personalizada constituirá una oportunida d para las empresas biotecnológicas emergentes que disponen de técnicas para el desarrollo de prod uctos genomizados.

GRANDES TENDENCIAS DE MERCADO

Page 28: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

La medicina personalizada requeriráademás nuevas formas de conseguir, transmitir, almacenar y procesar información de un gran número de individuos y de parámetros biológicos

Las tecnologías de la información de telecomunicación y la nanobiotecnología tendrán un papel muy relevante en el mapa que se dibujará en los próximos años

La medicina personalizada constituirá una oportunida d para las empresas tecnológicas, informáticas y de teleco municaciones

La industria española debe de aprovechar las oportunidades que genera los cambios de paradigmas

Page 29: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Pharma’s Existing Strategies for Improving R&D Productivity

Page 30: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

� Los retos de la competitividad del sector

� Los cambios en la cadena de valor provocarán la desaparición de muchas empresas actuales pero abren oportunidades de competitividad para las nuevas.

� Las empresas españolas tienen por tato un margen para ocupar un nicho en el nuevo ecosistema

Page 31: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

increasing demands of the regulatory agencies

Need to assess genetic backgrounds

Need to demonstrate superiority

Page 32: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

� El papel de los Biobancos

Un biobanco es un establecimiento público o privado, sin ánimo de lucro, que acoge una colección de muestras biológicas concebida con fines diagnósticos o de investigación biomédica y organizada como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino.

En una medicina progresivamente personalizada y genómica, los biobancos juegan y jugarán aún más un papel clave en los nuevos descubrimientos

Page 33: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Genetic Association Information Network

The GAIN project was launched in 2006 by the Foundation for the NIH and its partners, to pursue a series of Genome-Wide Association Studies (GWAS) designed to identify specific points of DNA variation associated with the occurrence of a particular common disease.

Disease Areas:• Schizophrenia

• Bipoloar Disorder

• Major Depression

• Ischemic Stroke

• ADHD

• Psoriasis

• Diabetic Nephropathy

• Parkinsons Disease

• Age-Related Eye Disease

Partners:

• NIH

• Pfizer

• Affymetrix

• Perlegen Sciences

• Abbott

• The Broad Institute

Objectives:

• Develop genetic markers associated with disease

• Roughly 18,000 samples (patients)

• 300-500K SNPs per sample

• Open database at NCBI (dbGaP)

From State of the world. Burrill&Co

Page 34: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

The Biomarkers Consortium

• A public-private partnership to accelerate the development and validation of biomarkers important.

• Consortium members include:

– CMS, FDA, NIH

– Numerous commercial partners, including: Pfizer, Merck, AstraZeneca, Eli Lilly, Novartis, et al.

– Numerous non-profit partners, including: American Cancer Society, ASCO, PhRMA, BIO, Academy of Molecular Imaging, et al.

• First selected project validation of FDG-PET for lung and lymphoma cancers.

– Results expected to demonstrate accelerated drug approval cycles based on use of FDG-PET as a surrogate endpoint in trials

"One of our most pressing goals under the FDA's Critical Path Initiative is to improve developmental science and technology todeliver better diagnostics and more personalized treatments to patients more quickly and ultimately improve Outcomes. We believe the identification and use of biomarkers in drug development can have a catalytic impact on this mission."

- Andrew C. von Eschenbach, M.D., FDA Commissioner

From State of the world. Burrill&Co

Page 35: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Las empresas españolas ya colaboran con los BioBancos: el ejemplo de Oryzon

Oryzon a R&D Focused Company

Oryzon is a BIOMARKER and TARGET DISCOVERY company with IVD & drug discovery programs for:

� Oncology and� Neurodegenerative diseases

Page 36: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Oryzon at a Glance

� Venture backed from 2003

� >22 M € fresh cash-in achieved in 2008

� 5 M € income in 2007

� 6.7 M € in 2008

� 2200 m2 labs

� HQ in Cornellà (BCN, ES)

� in PCB

Page 37: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

PREVENTIVE HEALTH

ORYZON:Biomedicine

to identify new genes

and proteins so as to

design and develop

biotechnological

products that improve

people’s health

Oryzon’s MissionOryzon’s Mission Oryzon wants to become an international FIRST player for Pharma & Large Bio-Pharmaceutical companies by creating value-add in

Oryzon wants to become an international FIRST player for Pharma & Large Bio-Pharmaceutical companies by creating value-add in

�Technology development

�Discovery of new BIO-Markers

�Development of new

Diagnostic-Prgnostic and

Theragnostic tools

�Development of New Therapies

�Oncology and Neurological

focus

�CO-development strategy with

International Partners

Oryzon’s VisionOryzon’s Strategy

Page 38: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

OUR GENE FACTORY:High Level & Innovative Technological Platform

TETHYSTM: A new bioinformatic tool for optimal oligo design

POLYPHEMUS A bioinformatic toos for optimal processing and interpretation of genomic data

ORYMOLDTM: A new bioinformatic platform for gene discovery

Based on proprietary HTS technology

�Gene expression analysis

�Splice forms analysis

�Methylation events analysis

�SNP large scale detection

�High density mapping chips

Based on DNA chip technology

Based on new PROTEOMIC processes and protein profiling

Based on new BIOINFORMATICprocesses

Based on new GENETIC tools

• ORYSAMF a method to produce and analyze genetic variability

Page 39: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Small Molecule Program

in CNS

Page 40: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

GE Studies in postmortem affected brains: Oryzon

Biomarker Validation

PROTEIN √RNA √

Several genes differentially expressed

CORTEX

Identification of Biomarkers in neurodegenerative disorders

SUBSTANTIA NIGRA

Banco de Cerebros Barcelona

Page 41: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Evidence for a role of UCHL1 in neurodegenerative disease

• Biomarker: Reduced expression can be observed in PD, DLB, AD

• Genetics/disease: Individuals carrying a mutant allele of UCHL1 (I93M) with 50% reduced enzymatic activity develop a familial version of DOPA responsive Parkinson’s disease (PD), recent studies have shown classical Lewy pathology and cognitive defects in a deceased sibling of a family affected by the I93M UCHL1 mutation (Auburger et al., 2005).

• Animal models: -Transgenic gad/gad mice (KO allele of UCHL1) expression the human UCHL1 I93M variant show loss of dopaminergic neurons in the substantia nigra and reduced dopamine content in the striatum at 20 weeks of age (Setsuie et al., 2007). -UCHL1 is required for normal synaptic and cognitive function and that transfection of UCHL1 (fusion)protein restores synaptic function both in hippocampal slices treated with oligomeric Abeta and in the APP/PS1 mouse model of AD, improving the retention of contextual learning

Page 42: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

LSD1 Inhibitors: + 500 cpds designed and tested

We have developed two classes of compounds; selective and strong LSD1i inhibitors, main focus on oncology and dual LSD1i/MAO-Bi main focus on neurodegenerative disease

SELECTIVE Program (ONCO) DUAL Program (NEURO)

Leads with potency <10 nM Leads with potency of around 50 nM and good selectivity against MAO-A

Page 43: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Aspectos relevantes que busca la empresa en un Bioban co

El consentimiento informado .- Todavía algunos de los biobancos españoles no poseen consentimientos informados

Anonimato- El 100% de las muestras en centros de Investigación están anonimizadas.

Calidad y protocolos unificados. Aspecto muy importante la necesidad de un QC que asegure que las muestras están en buen estado y no han sufrido alteraciones que modifique su información

� Informatización del repositorio y de la gestión (trazabilidad)� Controles de accesos y manipulación� Protocolos controlados de extracción y conservación� Aseguramiento de la Conservación/ cadena de frio� Variables de clasificación y descripción homogéneas (importante

en los bancos de muestras post-mortem)

Información de valor añadido� Información de seguimiento de la historia después de la cesión

de la muestras.� Interrelación con la información de otros biobancos (mismos o

similares donantes)

Page 44: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 1.- Bioseguridad

Gestión del Riesgo Biológico .- Las muestras una vez anonimizadas deberían ser controladas por el Banco para los riesgo conocidos en losdiferentes tejidos.

�Presencia de HIV , HCV y otros virus en sangre / fluidos�Presencia de virus / priones en tejido nervioso�Etc…

Se deberían liberar a las organizaciones que piden acceso a las muestras solo las muestras negativas para reducir el riesgo de transmisión a personal de investigación en incidentes de laboratorio.

Page 45: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 2.- Filosofía de Servicio Pú blico

Gestión de un bien público .- Los Biobancos son entidades sin ánimo de lucro

que deben:

�Favorecer el conocimiento científico

�Promover el avance en el descubrimiento y desarrollo de nuevas tecnologías,

diagnósticos y terapias por los investigadores públicos y de la industria

farmacéutica .

�Tener Criterios de no discriminación en el acceso a nivel de compensación /

precios para la obtención y gestión de muestras entre los grupos académicos, las

pequeñas biotechs y las grandes farmas.

Page 46: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 2.- Filosofía de Servicio Pú blico

Concienciación del concepto de bien público con servicio publico frente al riego /

tentación de “patrimonializar” en ocasiones algunos responsables manejan

muestras de sus pacientes como si fueran de su propiedad, y dan acceso a ellas

en función de las condiciones económicas ofrecidas (p.e. solo dan muestras si se

financian proyectos más amplios en el departamento, o en retorno de

participaciones en artículos hayan o no hayan contribuidos a ellos), o que

establecen relaciones preferenciales con algunos y no con otros en función de

amistades o enemistades. Esto tiene el riesgo que unos pocos pueden acumular

una posición de poder y decidir quien investiga qué en este país.

Para evitar esto se debe de tener una política / un os protocolos de actuación

institucionales claros y regidos por el interés de la investigación y el

principio de libre acceso

Page 47: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 2.- Filosofía de Servicio Pú blico

Gestión de un bien público .- La nueva regulación abre escenarios de posible conflicto. (Reales Decretos Biobancos y Material Biológico de origen humano)

Artículo 29. Cesión de muestras biológicas de origen humano con fines de biomédica.

4. La solicitud se acompañará además de un documento de acuerdo de cesión, que suscribirán el responsable de la investigación y el titular del biobanco o responsable de la colección, con el visto bueno del director científico en su caso, en el que se contemplará lo siguiente:a) La obligación por parte del destinatario de asegurar la trazabilidad de la muestra.b) Garantía de disponibilidad de la información genética que, en su caso, se obtenga del análisis de las muestras.c) El compromiso de observar el reglamento interno de funcionamiento del biobanco cedente en lo que sea aplicable.d) El compromiso de informar al biobanco o responsable de la colección cedente sobre los resultados de la investigación.e) El compromiso de destruir o devolver al biobanco o responsable de la colección el material sobrante una vez finalizado el proyecto.

En el acuerdo de cesión se harán constar los términos en los que se acuerde la explotación de los derechos de propiedad intelectual e industrial que se generen como resultado de la investigación con las muestras.

Si bien uno de los criterios de libre acceso al material del biobanco debe ser la relevancia / interés de la investigación propuesta y, con este prisma, es razonable que se pretenda dar acceso a la comunidad científica del conocimiento generado con este material de origen público, una interpretación radical de este precepto pondría en peligro la investigación que realizan las empresas privadas que tiene y precisa de unos marcos temporales de confidencialidad más amplios.

Page 48: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 3.- Deben de exigir contrapar tidas?

Gestión de un bien público .- La nueva regulación abre escenarios de posible conflicto. (Reales Decretos Biobancos y Material Biológico de origen humano)

Artículo 29. Cesión de muestras biológicas de origen humano con fines de biomédica.

En el acuerdo de cesión se harán constar los términos en los que se acuerde la explotación de los derechos de propiedad intelectual e industrial que se generen como resultado de la investigación con las muestras.

Este es un terreno muy resbaladizo. Creo que de entrada debería ser no. Y en todo caso este hecho debería de constar en la hoja de consentimiento informado del paciente.

Hay que tener en cuenta que el usuario del biobanco ya compensa a este por los gastos generados, o sea lo que se negocia son las muestras en sí, y se contemplan derechos de propiedad industrial incluso cuando el biobanco no está implicado en las invenciones posibles ni en las inversiones posteriores (frecuentemente cuantiosas) se puede estar incurriendo en un error dramático.

Si se admite que, por defecto, se contemplan que parte de los derechos los reclama el biobanco, que pasa entonces con los derechos para los pacientes individuales o sus descendientes o a favor de las asociaciones de pacientes? .

No obstante puede haber ocasiones especiales. Grandes consorcios público-privados con inversiones y recursos públicos sostenidos meritarían una contraprestación a favor del sistema público de salud .

Page 49: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Riesgos de los Biobancos 4.- La evolución

Gestión de un bien público .- La nueva regulación abre escenarios de posible riesgo

pero también mejoras

La nueva regulación y el nuevo modus operandi, tiene un reto: mejorar la situación

existente, que en general ha sido bastante favorable y positiva para la interacción

academia / industria.

El acceso a una red clínica de investigadores, hospitales de excelencia y muestras

biológicas ha sido una de las pocas (casi la única) ventaja competitiva de la

biotecnología española, el reto es mejorar esa situación haciendola mas profesional y

trasparente sin encorsetarla.

.

Page 50: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Sant Ferran 7408940 Cornellà de Llobregat.

Barcelona (Spain)

T: + 34 93 5151313F: + 34 93 3774028www.oryzon.com

Gracias ! -- Eskerrik asko !

Page 51: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOBANCOS

E

INDUSTRIA FARMACEUTICA

Page 52: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOBANCOS: RELACION CON LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS

1/ Introducción a los biobancos

2/ Legislación nacional

3/ Necesidades de las empresas farmacéuticas

4/ Tipo de muestras e información asociada

5/ Biobancos. Colaboración con las empresas farmacéuticas.CAMINO CONJUNTO

6/ Biobancos Gestores de muestras clínicas.

Page 53: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

La sociedad en su conjunto se ha acercado a la investigación farmacéutica y clínica.

La población (pacientes y donantes potenciales) confían cada vez más en la investigación biomédica, una de las profesiones más valoradas en las encuestas de opinión.

Existe mayor generosidad y solidaridad de ciudadanos, junto a una mayor educación sanitaria hace que acepte cada vez más fácilmente donar sus muestras a un biobanco. Así, los ciudadanos, informados adecuadamente, donan de forma consciente una parte de su cuerpo (la muestra biológica) e información sobre su persona, apoyando de forma imprescindible y decidida la investigación.

Introducción a los Biobancos

Page 54: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Cortesía de rakabeworpress

Los biobancos son almacenes de muestras diversas debidamente codificadas.

Sangre, fluidos orgánicos, muestras de tejidos, cultivos celulares, ADN….

Page 55: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

FUNCIONAMIENTO BIOBANCO

DONACIÓN

BIOSEGURIDAD

TECNICAS DE PROCESAMIENTO

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO YCLASIFICACIÓN

ARCHIVO

CRITERIOS DE CESIÓNY USO

Protección de los derechos del Paciente/donante

Consentimientos informados y rigurosos

Protocolos y metódicas de Procesamiento

Sistemas de control y seguridad

Codificación e identificación de muestras

Personal cualificado

Page 56: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

LEGISLACIÓN

• Ley 14/2007 3 de julio. Investigación Biomédica

CAPÍTULO III.- Utilización de muestras biológicas humanas con fines de investigación biomédicaCAPÍTULO IV.- Biobancos.

AutorizaciónTitularidadOrganizaciónResponsables

Comités éticos Comités científicos

Registro NacionalInspeccionesObtención y conservación de muestrasRegistro de muestrasCesión de muestras

• Ley Orgánica 15/1999 13 de diciembre. Protección de datos de carácter personal

Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados• Real Decreto 994/1999 del 11 Junio (Nivel alto)

Desarrollos autonómicos para el avance de biobancos a nivel subnacional

Page 57: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

LEGISLACIÓN

INTERNATIONAL CONFERENCE ON HARMONISATION OF TECHNICAL REQUIREMENTS FOR REGISTRATION OF PHARMACEUTICALS FOR

HUMAN USE ICH HARMONISED TRIPARTITE GUIDELINE DEFINITIONS FOR GENOMIC BIOMARKERS, PHARMACOGENOMICS,

PHARMACOGENETICS, GENOMIC DATA AND SAMPLE CODING CATEGORIES

E15 Current Step 4 version

dated 1 November 2007

This Guideline has been developed by the appropriate ICH Expert Working Group and has been subject to consultation by the regulatory parties, in accordance with the ICH Process. At Step 4 of the Process the final draft is recommended for adoption to the regulatory bodies of the European Union, Japan and USA.

Page 58: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

OECD GUIDELINES ON HUMAN BIOBANKS AND GENETIC RESEARCH DATABASES – © OECD 2009

Research in human health and human biobanks and genetic research databases

Research involving human genetic or genomic information analysed in conjunction with other personal or health data has become increasingly important for the understanding of complex (multi-factorial) diseases. Such research will be critical to improvements in detection, prevention, diagnosis, intervention, treatment, and cures, including for the development of new products and services. To support these research endeavors, great emphasis has been placed on the establishment and sharing of resources comprised of data, human biological samples and information derived from their analysis.

There is consensus in the scientific community that progress in understanding disease will depend on the establishment, harmonization and broad use of HBGRDs. Current uses of HBGRDs are already contributing significantly to our understanding of genetic and environmental factors that influence disease risk and treatment including a better understanding of the reasons for drug reactions. To serve these purposes, HBGRDs may be established in diverse forms. For example, HBGRDs may be any of the following, or a combination thereof: cross-sectional, longitudinal, large scale, disease-specific, or population-based. Such data resources will provide platforms for international collaboration on a scale not previously attained.

It is clear that wide access to such data and materials for biomedical advances must be balanced by concern for the interests of research participants (i.e. those individuals from whom biological materials and data are obtained). The ability to establish biobanks and genetic research databases will depend in part on participants’ willingness to contribute. Research must respect the participants and be conducted in a manner that upholds human dignity, fundamental freedoms and human rights and be carried out by

responsible researchers.

Page 59: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

LEGISLACIÓN

RECOGIDA MUESTRAS

PROCESAMIENTO YALMACENAJE

CESIÓN

DONACIÓN

BIOSEGURIDAD

TECNICAS DE PROCESAMIENTO

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO YCLASIFICACIÓN

ARCHIVO

CRITERIOS DE CESIÓNY USO

Protección de los derechos del Paciente/donante

Consentimientos informados y rigurosos

Protocolos y metódicas de Procesamiento

Sistemas de control y seguridad

Codificación e identificación de muestras

Personal cualificado

Page 60: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

RECOGIDA MUESTRAS

PROCESAMIENTO YALMACENAJE

CESIÓN

Ley Orgánica de Protección de datosLey del pacienteLey de Investigación BiomédicaArt 58. Obtención de la muestraArt 59. Inf. Previa al uso de la muestraArt 60. Consentimiento informado

Art 61. Conservación y destrucción de las muestras

Art 69. Obtención y cesión de las muestras

LEGISLACIÓN

Page 61: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

La Industria farmacéutica ha cambiado su estrategia de investigación en los últimos 10 años eliminando fronteras entre la investigación preclínica y la clínica.

Desde los comienzos de la investigación biomédica

Hasta hace unos años La industria farmacéutica mantenía en secreto los resultados que iba cosechando a lo largo de los años que duraba el proyecto y estos eran mantenidos internamente en cada compañía para conseguir una mejor posición.

En la actualidad uno de los mayores retos de la IF es alcanzar resultados competitivos dentro de una política de

Jacob Felkema 1763

NECESIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

COMPARTIR aquellos datos que aceleren el uso terapéutico de fármacos que mejoren la calidad de vida de la sociedad.

Page 62: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

FASES DEL DESARROLLO DE FÁRMACOS.

Entidad química

Fase I

Fase II

Fase IIIRegistroComercialización

Fase IV

Preclinica

Nuevos candidatosNuevas aplicacionesNuevas indicacionesNuevas formulaciones

Page 63: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Page 64: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Aplicación de los conocimientos biomédicos básicos (biología molecular, genética) a la investigación clínica lo más rápido posible

Page 65: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Eficacia

Seguridad Biodisponibilidad

Extrapolación de dosis de los datos preclínicos a la clínica.Obtención de MTD (Dosis Máxima Tolerada) y NOEL (No Observable Effect Level)

Page 66: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOMARCADORES

Acuerdo para desarrollar nuevos

biomarcadores en Artritis Reumatoide30 DE JUNIO DE 2010

El Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d'Hebron

(VHIR) ha firmado un acuerdo estratégico con la empresa TcLand

Expression para desarrollar nuevos biomarcadores para predecir

la respuesta al tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR). Como

resultado de este acuerdo, TcLand Expression garantizará el

acceso exclusivo mundial a la propiedad intelectual del VHIR con

respecto al biomarcador que predice la respuesta a bloqueadores

TNF de Artritis Reumatoide.

La relación entre ambas entidades se basa en la experiencia

de la reumatóloga Dra. Sara Marsal, responsable del Grupo

de Investigación de Reumatología del Instituto. La

investigación de la Dra. Marsal ha sido recientemente

destacada en un artículo donde se describe un perfil de

expresión génica predictivo de la respuesta a la terapia anti

TNF en pacientes con Artritis Reumatoide (Julià et al., PLoS

One, 2009 Oct 22;4(10):e7556).

Page 67: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOMARCADORES

Page 68: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Page 69: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Patient with low level of ZAP70

CONTROL FF03RS1 1 uM Mitoxantrone 2 ug/ml

0

20

40

60

80

100

120

cont

rol

ST

% v

iabi

lidad

Control ST 1uM 2 uM 5uM MTX MTX+FF03RS150uM 2ug/Ml 1 uM

FF03RS1

LLC PATIENTS: ZAP70 EXPRESSION LEVELS

Page 70: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

TIPO DE MUESTRAS E INFORMACIÓN ASOCIADA

MUESTRA SANA MUESTRA PACIENTE

ESTANDARIZACIÓNSelección de muestrasProcesamientoCaracterizaciónMuestra original

Células ADN-Genómica Proteína-Proteómica

Historial clínico Respuesta a tratamientos

Incrementar el potencial de comparación entre muestrasy optimizar el uso de las muestras (limitadas y valiosas)

Page 71: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Colaboración

Camino conjunto

Page 72: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

‘Hay que romper la cultura de que los médicos con nuestro análisis ya tenemos suficiente, y que los básicos no necesitamos de nadie más... Pero un cambio de cultura no seconsigue de un día para otro.’

RAMON GOMIS

Eliminan

do barrer

as

Page 73: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Nuevas TecnNuevas Tecn ..

INDUSTRIA

Page 74: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOBANCOS

¿HACIA DONDE?

Page 75: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

• Estandarización y Buenas Prácticas en los biobancosRecogida de muestrasProcesadoIdentificación y clasificaciónConservaciónCesión

• Máximo aprovechamiento de la muestra (Planificación de obtención de submuestrasgarantizando el punto anterior)

• Red Nacional y Registro Nacional de biobancos debería permitir una homogenización de todos los puntos esenciales y abrir una centralización de toda la información, protocolos y estandarización a nivel nacional.

• Esfuerzo de homogenización y estandarización a nivel europeo (Proyecto Eurobiobank)

• Mayor vinculación del ambiente de aplicación e industrial para facilitar el acceso a las muestras por parte de las empresas, manteniendo los mismos criterios científicos y éticos de los comités de los biobancos.

Page 76: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Sector privado

Hospitales

Centros deInvestigación

pública

Biobanco local??

RED NACIONAL

RED

EUROPE

A

• Biobancos preclínicos

• Búsqueda de un ambiente propicio para la cesión de muestras procedentes de ensayos clínicos realizados por empresas, que ayudarían a enriquecer los biobancos.

Page 77: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOBANCOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS

Biobancos específicos

Biobanco Nacional

Red biobancos europeaBBMRI (Infraestructura de biobancos y recursobiomoleculares para la investigación)5 Millones de euros VII PM

Acceso a colección Paneuropea MuestrasDatos

Ventaja europea Sobre el resto delmundo

Reunir más InformaciónDe las muestras

Aumentar la capacidadDe generar más Submuestras de usofuturo

EstandarizaciónTécnica de procesos

Page 78: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BUSQUEDA DE PROYECTOS NACIONALESY EUROPEOS (PROGRAMA MARCO)

Sector Privado Red Biobancos Sector Público

Crecimiento y consolidación de la red de biobancos y aumento de sus muestras, calidad y uso de las mismas

Fortalecer la conexión del sector privado y el público y potenciar el Ámbito de aplicación industrial

Marco para el establecimiento de Proyectos específicosPero siempre colaborativos.

Cofinanciación Pública+Privada Beneficio científico básico+Aplicado

Page 79: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

BIOBANCOS GESTORES DE MUESTRAS CLÍNICAS

Empresa Ensayo MuestraFarmacéutica Clínico Biológica(A)

Requerimientos legales de conservaciónY mantenimiento. ResponsabilidadDe la empresa.

Cesión a Biobancos??

Aspectos legales Biuobanco-EmpresaAjustarse a los criterios de calidad,Comités éticos y científicos.Asegurar otras garantias legales.

BIOBANCO

EmpresaFarmacéutica(B)

EnriquecimientoDel biobanco

Repercusión positiva: BIOBANCOINVEST. PÚBLICAINVEST. PRIVADA

Necesidad de colaboración por todos los participantes

Necesidad de una legislación europea sólida y que no excluya esta alternativa

Encontrar un marco científico-técnico-económico (Proyectos europeos PM)

Valorar las ventajas competitivas a nivel individual para los socios y europeo para el conjunto del proyecto

Page 80: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

ML LUCERO Bilbao, 21 octubre 2010

Page 81: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

www.aecc.esInfocáncer 900 100 036

Perspectiva social de la investigación oncológica

Pilar Perote Mendizábal

I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS

Bilbao, 20 y 21 de octubre de 2010

Page 82: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

La realidad del cáncer en España

2• 1ª causa de mortalidad entre los hombres, y la 2ª

entre las mujeres , tras las enfermedades cardiovasculares

• Cada año se diagnostican 162.000 casos nuevos

• 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 3 hombres tendrácáncer en su vida

• 1.500.000 personas tienen cáncer actualmente (prevalencia total)

• Cada vez hay más personas que sobreviven al cáncer

• Dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico

• La OMS estima que el 40% de los casos se pueden prevenir

Fuentes: Estrategia en Cáncer SNS, 2006 y 2009; Centro Nacional de Epidemiología, 2008; Estudios Eurocare 1, 2, 3 y 4; Globocan 2002. IARC.

Page 83: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

La realidad del cáncer en España

3Más de 162.000 nuevos casos cada año

IncertidumbreMiedo

CulpabilidadAnsiedad

Desesperanza

Confusión

Aislamiento

Impacto personal

Impacto familiar

Impacto

comunitario

Preocupaciones

Crisis espiritual

Disminución de recursos

Imagen corporal

Problemas físicos

Dificultades laborales

Page 84: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

4

Cáncer

• ¿Por qué?

• ¿Cómo prevenirlo?

• ¿Cómo tratarlo mejor?

• ¿Cómo controlarlo mejor (supervivencia)?

• ¿Cuándo lograremos vencerlo?

Page 85: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Percepción social sobre la investigación

5Al 32% de la población española no le interesa la inves tigación , aduciendo varios motivos:

Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 2008Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT)

Page 86: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

6

Percepción social sobre la investigación

El 79% de la población señala como preferente la investigación en Medicina y Salud

Page 87: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

¿Cómo responde la aecc?

7

· Organización privada no lucrativa, declarada de utilidad pública, año 1953

· Ámbito de actuación nacional- 52 juntas provinciales- 2.000 juntas locales

· ¿Quiénes la formamos?- 744 profesionales empleados- 14.757 voluntarios- 127.302 socios

aecc 57 años frente al cáncer

Page 88: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

¿Cómo responde la aecc?

8

Actividadesde soporte

Actividadesclave

Page 89: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

“ Los fondos que la aecc dedica a investigación los gestiona a través de su Fundación Científica ”

“Promocionar y promover l a investigación oncológica y servir de puente entre la sociedad y la comunidad científica ”

9

Page 90: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

10

Fomentar la investigación

Investigación Biom édica Investigación social

Observatorio del cáncer aeccInvestigación oncológica traslacional

Básica / Clínica / Epidemiológica

Diagnóstico de la situación

socio – sanitaria del cáncer,

para la transferencia del

conocimiento sobre el mismo a

toda la sociedad, para mejorar

la calidad de vida de todas las

personas

� Grupos Coordinados (GC)

� Proyectos Investigación Cáncer Infantil (CI)

� Programas Avanzados en Oncología (PAO)

� Ayudas a Investigadores (AIO): postdoctorales, retornos, clínicos

� Proyectos singulares: RNTI …

� Programa de Prácticas de Laboratorio para Estudiantes (PPL)

La Fundación Científica de la aecc

Page 91: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

Presupuesto comprometido 2010: 11 mm de euros. Más de 100 proyectos en marcha en 2010

11

Page 92: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

Responsabilidad Compromiso TransparenciaCalidad y

eficacia

Principios FC extensible a los proyectos de investigación que financia

aecc:Para curar el cáncer y contribuir al progreso de nuestro país.

Investigador: Para manejar los fondos asignados con eficacia y orientar su trabajo a la búsqueda de resultados.

aecc:Con la Comunidad Cientifica con los pacientes y sus familiares.

Investigador: Con la curación del cáncer, hacer más fácil la vida a pacientes.Con tratamientos menos agresivos.

aecc:En todo el proceso de adjudicación y seguimiento.

Investigador: Con la sociedad que le financia.Con los pacientes y sus familiares.Con la comunidad científica.

aecc:La mejor investigación.La más cercana a los pacientes.La que busca mejorar la vida.

Investigador: Para curar el cáncer.En colaboración con otras investigaciones.

¿Qué significan estos compromisos para la aecc y para los investigadores ?

12

Page 93: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

Los biobancos y nuestros principios: un compromiso con el paciente

Donante/paciente

Personal Clínico

Patólogos

Investigadores

Personal Clínico

Paciente BeneficiarioPoblación general

Resultados

Identificamos 2 momentos claves donde hay que evitar cualquier riesgo :

1.La información que debe recibir un donante.2.El tratamiento de la muestra y el historial clínico.

La responsabilidad, el compromiso, la transparencia y la eficacia deben estar presentes en todo el proceso de la investigación.

13

Page 94: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

Qué quiere y qué espera el paciente y el donante de los biobancos

Incertidumbre

Miedo

CulpabilidadAnsiedad

DesesperanzaConfusiónAislamiento

Preocupaciones

Crisis espiritual

Disminución de recursos

Imagen corporal

Problemas físicos

Dificultades laboralesNo quiere ni más

preocupaciones ni más riesgos: ni legales, ni éticos, ni médicos

1.- Quién, de qué y cuándo se informa: Cómo debe ser el consentimiento Informado: claro, oportuno, concreto, justo de tecnicismos, protector del donante especialmentede los menores de edad.

2.- Muestra + historia clínica: Garantía para el donante y responsabilidadde la comunidad científica, quién debe hacerla, cómo se debe guardar, qué vidatiene la muestra, qué pasa si fallece el paciente…

14

Page 95: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Fomentar la investigación

Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacien tes

Estudio de opinión entre investigadores , sobre:

•Situación actual de los biobancos en España: implantación, organización y practicidad

•Principales barreras actuales

•Beneficios que aportan los biobancos

•Biobancos y globalidad, ¿es probable una coordinación única?

15

Page 96: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

16

Fomentar la investigación

Bien estructurados

Sin riesgos legales

• Ni para el paciente• Ni para sus familiares

• Estandarizados• Accesibilidad• Homologados

Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacien tes

Page 97: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

17

Fomentar la investigación

• CCAA• Nacional• Internacional

• Su fin es curar• Ajustados a códigos

de conducta

Sin riesgos éticos

Coordinados

Cómo deberían ser los biobancos para dar respuesta a los riesgos y a las dudas de los pacien tes

Page 98: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

18

Fomentar la investigación

Los investigadores y los pacientes tienen la palabr a“Los biobancos deben garantizar la libertad de inve stigación y de producción científica”

“Está comenzando un esfuerzo inicial desde instancia s oficiales por la ordenación y optimización para fac ilitar los resultados de la investigación. Sin embargo aún que da un largo camino para hacer “

“Aún estamos lejos de poder garantizar a los donant es que su acto generoso será del máximo provecho científico. La inf ormación en el proceso de consentimiento es muchas veces sub-óptim a y el uso de las muestras está frecuentemente sesgado por los interes es particulares del investigador y no tiene como norma principal de uso el bien “

“ Ausencia de circuitos normalizados de obtención de consentimientos, procesamiento de muestras y dependencias para su conservación”

“Actualmente, nos estamos dando cuenta de la relevancia crucial de los biobancos y de la necesidad de su instauración”

“…si queremos hacer investigación trasladable y, posteriormente aplicable, necesitamos las muestras humanas como último eslabón de toda una cadena …”

“Ninguna investigación será de utilidad clínica sin un biobanco óptimo asociado al desarrollo del conocimiento”

“ El paciente / donante al final piensa que más val e que lo firme todo y que así empiece el tratamiento sin más demora.“

Page 99: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

19

Fomentar la investigación

Algunas cuestiones planteadas desde la aecc

Si hacemos campañas de información para promover las donaciones de muestras ¿Cuándo tendremos garantía de que pueden acceder a donar sus muestras en cualquier hospital español?.

Si el paciente donante es un niño ¿cómo se realiza la donación? ¿puede en la edad adulta reclamar esa muestra? ¿Y solicitar resultados de los proyectos en los que se haya utilizado?

¿Pueden acceder los familiares a las muestras del paciente una vez fallecido?

¿Se puede ser donante de muestras igual que de órganos?

Si quiero retirar mi muestra del biobanco ¿puedo hacerlo? ¿Y si ya se ha usado?

Si mi muestra se ha usado en un proyecto donde los resultados muestran implicaciones clínicas para mis hijos ¿se les va a comunicar?

Page 100: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

20

¿Qué podemos hacer por ustedes?

Ciudadanos & pacientes

Clínicos

Industria & EmpresasLíderes de opinión &

m. de comunicación

Científi

cos

Administración

Demanda social por la investigación

Demanda social por la investigación

CÁNCER

Page 101: I CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOSde edad. La prevalencia de AD se estima en 18,7 por 100 personasen el grupo de 75 a 84 años y en 53,8 en poblaciones de más de 85 años.

Uniendo esfuerzos para mejorar la vida

de las personas

Asociación Española Contra el Cáncer · Amador de los Ríos, 5. 28010 Madrid · Tel. 91 319 41 38 · www.aecc.es