humpymanual

38
Logo

description

manual de identidad de humpy brownie

Transcript of humpymanual

Page 1: humpymanual

Logo

Page 2: humpymanual

Humpy Brownie

En este mundo dulce se pretende presen-tar un nuevo producto con la intención de pertenecer a este amplio mercado, in-gresando algo no común que llegue a ser innovador; desarrollado por un par de jóvenes emprendedores ansiosos de mos-trar lo que hacen, cuyo propósito es gen-erar una marca que se logre posicionar en el mercado. Deseamos lograr una identi-dad corporativa de calidad para uno de los productos más conocidos pero cuyo valor ha sido subestimado por los reposteros y dueños de empresas de los cuales éste hace parte de su vitrina. Conceptualmente la imagen que proyectan es solo lo casero – re-postero, lo cual deja mucho por abarcar.

Humpy brownie es un producto vestido de chocolate que, como su nombre lo indica, es un brownie, conocido pro-

ducto de repostería introducido en los Estados Unidos en el siglo XIX, cuyo nombre ha sido asignado por una inves-tigación previa que arrojo que el término “brownie” proviene de un duendecito noruego, el cuál era pequeño y marrón. Lo que hará destacar a humpy Brownie es la creación de la marca por medio de una serie de “valores agregados” siendo éstos la identidad corporativa, la empresa, los servicios, la publicidad, el packaging; los cuáles unificados y con sus determina-das funciones terminarán posicionando la marca, tomando como suma impor-tancia al punto de vista del consumidor,la visión de la empresa buscando así que la imagen proyectada, represente a la entidad y coincida con los bienes y servicios de ésta.

El concepto de la empresa está conformado por dos características casero y mágico, toman-do casero como algo tradicional y como una manualidad; mágico como algo fantástico.

Zumara Rincón y Miguel SalgadoDiseñadores Gráficos

“Humpy Brownie no es otro pudín de respostería; es un duendecillo

mágico, amable y servicial”

Page 3: humpymanual

Logo

Page 4: humpymanual

Logo

4

Indi

ceLogo Pakaging

Papelería

Aplicaciones

Identidad Corporativa

Elementos Compositivos

Disposición del Logo

Proporción del Área

Tamaño Mínimo

Uso Inadecuado/Logo

Cromática

Diseño / Funcionalidad

Dimensiones

Disposición de Elementos

Cromática

Targetería

Papelería uso Empresarial

Souvenir

05 16

06 22

08 26

09 30

11

12 31

05

13 34

Page 5: humpymanual

5

Logo

Logo

Logo en Positivo Logo en Negativo

Page 6: humpymanual

Logo

6

Ele

men

tos

Com

posi

tivo

s

Imagotipo: Es figurativo. Es el personaje “humpy Brownie” (duende jorobado).

Logotipo: Humpy Brownie hace alusión al nombre del personaje. La tipografía usada es Goudy Old Style. Las cerifas y el tramado son comunes en elestilo visctoriano, dandole antiguedad.

Page 7: humpymanual

Logo

7E

lem

ento

s C

ompo

siti

vos

Diamante: Es el punto de la I, y es usado como decorativo para la identidad visual.

Circulos: es usado como simbolo, el cual connota una entidad completa, un todo.

Page 8: humpymanual

Logo

8

Dis

posi

ción

del

Log

o

Uso Formal

Uso Formal: La disposición del logo siempre será de ésta manera, vertical y con el uso de todos sus elementos, sea para uso intitucional o promocional. Para ver la disposición de éste en empaques u otros ver pág. 15.

Page 9: humpymanual

Logo

9P

ropo

rció

n de

l Áre

a

1x

1x

1x

1x

Área de Reserva

Éstas son los espacios que se deben guardar en aplicaciones del logo, NO DEBEN SER MODIFICADOS.

Page 10: humpymanual

Logo

10

Pro

porc

ión

del Á

rea

medidas verticalesmedidas horizontales

medida estándar

1x

1x

1x

1x

1.5x

1x

1x 1,5x 0,75x 0,5x0,5x 0,5x0,25x

0,25x

0,25x

0,25x 0,25x

Plano TécnicoÉstas son las medidas que se deben ser guardadas en el logo, NO DEBEN SER MODIFICADAS ni alterados.

7x

Page 11: humpymanual

Logo

11T

amañ

o M

ínim

o

3x

3,5x

PlanimetríaEste es el tamaño mínimo permitido en impresiones litográficas. Para otra clase de técnicas, debe estudiarse y hacer muestras.

Page 12: humpymanual

12

Uso

inad

ecua

do/L

ogo

Logo

VARIACIONES NO AUTORIZADAS EN EL LOGO: Éstos son ejemplos de al-teraciones en el logo que están estricta-mente prohibidos para imprenta.Alargar Aplanar

RotarEfecto 3d

Efecto Espejo

OutlineSombreado

Diferente Grosor 1 Diferente Grosor 2

Invasión del espacio Estirar

Page 13: humpymanual

13

Logo

Cro

mát

ica

Gama Cromática

Una parte esencial de toda Identidad Corporativa es la de estár definida por sus colores corporativos. Se trata de los códigos cromáticos que han de ser asociados au-tomáticamente a la imagen de Humpy Brownie con su uso continuado. El hecho de que sea tan vital es porque el color, según Joan Costa, se refiere a la combinación de colores distintivos de la identificación, él hace énfasis en la carga psicológica que esto representa, donde es importante detenerse a realizar un análisis de la carga emocional que sugieren estos y no realizar selecciones arbitrarias en este respecto.1

Como se puede notar, la gama crómati-ca es la parte psicológica de la Identidad según Joan Costa. Es por esto, la gran importancia que tiene la escogencia del color o los colores Corporativos. Tal es-cogencia está basada en los conceptos de la identidad, que són Magia y manual/ar-tesanal.Éstos se representan en la identi-dad por medio de trazos manuales, re-

dondeados y el tramado. La escogencia del marrón solo en el trazo fué para reforzar el concepto de manual. La escogencia del color marrón es por su signifacado: Choco-late o la cáscara de la castaña. Y en simbología: estabilidad./1. Costa .J.Identidad Corporativa.1993

Pantone 161 EC 100% K 100%

Page 14: humpymanual
Page 15: humpymanual

Empaque

Se entiende por empaque todo elemento fab-ricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipu-lar, distribuir y presentar un producto (desde insumos y materias primas hasta artículos ter-minados), en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque también es con-ocido bajo el término envase, por lo que la uti-lización de cualquiera de estos dos conceptos es válida. Los empaques, teniendo en cuenta sus características, se pueden clasificar en:

Empaque primario.Empaque secundario.Empaque terciario.Unidad de carga.

Empaque Primario Es aquel recipiente o en-vase que contiene el producto. Ejemplo: Una botella que contiene en su interior una bebida. El Empaque secundario Es aquel que contiene al empaque primario y tiene como finalidad

brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto para su aprovisionamiento en los estantes o anaqueles en el punto de venta. Este empaque puede separarse del producto sin afec-tar las características del mismo. Ejemplo: Una caja que contiene una botella de vino.El Empaque terciario Es el que puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y el transporte de los productos. Ejemplo: Una caja de cartón que agrupa varias unidades de empaques secundarios, los cuales a su vez con-tienen en su interior un envase primario.La Unidad de carga es una combinación o agrupación de empaques terciarios o embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reducien-do superficies de almacenamiento, facilitando las operaciones de manipulación y transporte del producto. Ejemplo: Una estiba o pallet que puede agrupar varias unidades de empaques terciaros en un almacen o bodega.1

/1. Chala, L. A. (s.f.). Seminario empauqes y embalajes.

Recuperado el 15 de 06 de 2012, de http://camara.ccb.org.co/documentos/2949_empaques_y_embalajes2.pdf

“El empaque también es conocido bajo el término envase, por lo que la utilización de cualquiera de estos dos conceptos es válida”

Page 16: humpymanual

16

Dis

eño/

Func

iona

lidad

Packaging

Unitario: Es contiene y protege el Brownie de la humedad. Por su forma pequeña y cuadrada economiza papel y por ende es amable con el medio, posee facilidad de armado y además po-see ilustraciones como estrategia a largo plazo para convertirse, en relación a los productos de consumo, como una respuesta a una necesidad

Facilidad de armado. Es un cuadrado perfecto de papel ciiliconado, por esto se utiliza un 95%del papel. El doblado y armado es muy sencillo por esto, es abre fácil

Esta es la manera en como deben ir ubicados dentro de los empaques secundarios. Con la et-iqueta hacia arriba para que se facilite la sacada del producto.

Page 17: humpymanual

17

Packaging

Dis

eño/

Func

iona

lidad

Doblado empaque unitario

Doblado etiqueta empaque unitario

Page 18: humpymanual

18

Dis

eño/

Func

iona

lidad

Packaging

Éste empaque será para guardar las jorobitas de brownie. Es fácil de abrir, espacioso para que el producto no se maltrate. u forma e ilustraci[in en conjunto equivalen a una her-mosa casita de piedra.

Éste otro empaque secundario será la otra opción para guardar las jorobi-tas de brownie. Es tambien fácil de abrir, espacioso para que el producto no se maltrate. u forma e ilustraci[in en conjunto equivalen a un baúl.

Page 19: humpymanual

19

Packaging

Dis

eño/

Func

iona

lidad

Éste empaque tiene la capacidad y el soporte para 10 brownies. Es amablecon el espacio y su ilustración es una casa de humpy brownies.

Para ver las ilustraciones, ir a la pág.

Page 20: humpymanual

20

Dis

eño/

Func

iona

lidad

Packaging

Page 21: humpymanual

21

Packaging

Dis

eño/

func

iona

lidad

El armado de los empaques secundarios es mpás com-plejo. un ejemlo deesto esel doblado del anterior

Page 22: humpymanual

22

Dim

ensi

ones

Packaging

A continuación se mostrarán los planos y las medidas que se deden guardar par ala elabo-ración delos empaques

Empaque Unitario

Base

Page 23: humpymanual

23

Packaging

Dim

ensi

ones

Empaque X10 H.B.

HumpyCasa

Page 24: humpymanual

24

Dim

ensi

ones

Packaging

Empaque Jorobitas 1

Casa de piedra

Page 25: humpymanual

25

Packaging

Dim

ensi

ones7,5 cm

Baúl mágico

Empaque Jorobitas 2

Page 26: humpymanual

26

Dis

posi

ción

de

elem

ento

s

Packaging

Ingredientes

Masa de Cacao, mantequilla, ázucar

harina, y huevos.

Sin levadura

:,

Áquí se muestran las diferentes ilustraciones a usar, cada empaque posee una distinta. La imagen del lado izquierdo corresponde al empaque unitario.

Page 27: humpymanual

27

Packaging

Dis

posi

ción

de

elem

ento

s

Ingredientes

Masa de Cacao, mantequilla, ázucar

harina, y huevos.

Sin levadura

:,

La casa de piedra, mues-tra al personaje con su caracteística joroba y su traje de reportero.

El baúl de madera, también-posee una ilustración unica.

Ninguna de estás puede ser ma-nipulada a la hora de imprimir se Escalan los empaques,no se

deben alterar sus medidas ni la posición del logo..

Page 28: humpymanual

I ng redientes:

Masa de C

acao, mantequilla, ázucar

harina, y huevos.

Sin levadura

:,

28

Dis

posi

ción

de

elem

ento

s

Packaging

Page 29: humpymanual

I ng redientes:

Masa de C

acao, mantequilla, ázucar

harina, y huevos.

Sin levadura

:,

29

Packaging

Dis

posi

ción

de

elem

ento

s

Éste es el empaque que mayor tamaño tiene por el momento. La ilustración es la ambient-ación de la casita del personaje donde están también sus compañeros de trabajo. Se dejan ver en la parte trasera. El logo estará siempre en la tapa a no sea de un posible rediseño.

Page 30: humpymanual

30

Cro

mát

ica

Packaging

Pantone 161 EC 100% K 100%

En el empaque se usan los mismos colores que en la gráfica, ya que de acuerdoa los conceptos de la identidad se determino un solo color para el trazo y es el marrón, por la conno-taciíón de Chocolate.

Materiales Empaque

Cartón KraftPapel ciliconado

Page 31: humpymanual
Page 32: humpymanual

32

Tar

jete

ría

Papelería

Sobre tarjeta. Funciona para generar de uno u otro modo que el consumidor capte una exeriecia distinta a las demás de las tarjetas comunes.

9 cm

5 cm

8,5

cm

11 cm

Page 33: humpymanual

33

Papelería

Trj

eter

ía

Parte frontal de la tarjeta. Se mostrará el logo por el troquelado del sobre.

Parte posterior de la tarjeta donde se encuentra lainfor-mación para pedidos.

Page 34: humpymanual

34

Pap

eler

ía u

so e

mpr

esar

ial

Papelería

Hoja CartaPapel Kraft gramaje 70

Page 35: humpymanual

Papelería

Carpeta (CARTA)Papel Kraft gramaje 150

Page 36: humpymanual

36

Souv

enir

Aplicaciones

Éste es el souvenir que vendrá por mayor com-pra de 10 brownies. Esun “humpy Brownie” relle-no de bolitas de brownie y chocolate con leche

Éste es el plano del empaque, como debe ir. NO SE DEBE ALTERAR.

Page 37: humpymanual
Page 38: humpymanual