Huerta, José - Los grupos focales

download Huerta, José - Los grupos focales

of 13

Transcript of Huerta, José - Los grupos focales

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    1/13

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    2/13

    2

    confianza. En adicin, los participantes estaran mscomprometidos a utilizar los hallazgos resultantes del proceso.De la misma manera que no se recomendara el utilizar a un hombrede moderador cuando todos los participantes son mujeres. O quehaya entre el mismo grupo de participantes supervisores ysupervisados.

    CARACTERSTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES

    Los participantes tienen ciertas caractersticas homogneas.

    Se proveen datos de ndole cualitativo.

    La discusin es enfocada en un aspecto especfico.

    Es sumamente importante la percepcin de los usuarios yconsumidores sobre productos, servicios y oportunidades.

    El propsito no es el de establecer consenso, sino el deestablecer las percepciones, sentimientos, opiniones ypensamientos de los usuarios sobre productos, servicios yoportunidades.

    Puede constituir un buen foro para facilitar un cambiosistmico adecuado en la organizacin.

    Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de losmiembros de la organizacin.

    USOS DEL GRUPO FOCAL

    Antes de comenzar el programa, para efectos de laplanificacin (incluyendo la planificacin estratgica)estudio de necesidades, diseo de programa, generarinformacin para los cuestionarios o investigacin de mercado.

    Durante el programa, como el caso de las encuestas a losparticipantes, evaluaciones formativas o para reclutar nuevaclientela para los programas existentes.

    Al final del programa; esto sucede cuando se utilizan losgrupos focales como un suplemento a las evaluacin final osumativa.

    Despus del programa; se puede utilizar en las evaluaciones deseguimiento para observar el efecto del programa a mediano olargo plazo, y para establecer las lecciones aprendidas y lospuntos dbiles y fuertes que tuvo el programa.

    VENTAJAS DEL GRUPO FOCAL

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    3/13

    3

    Es un proceso social, donde se ofrece la oportunidad deinteractuar con otras personas.

    En nuestra cultura Hispana, la gente prefiere y responde ms aeste tipo de actividad que a otras donde haya menosinteraccin, como en el caso de los cuestionarios

    individualizados, o el caso de los cuestionarios escritos. Esta tcnica no excluye a aquellos participantes que tengan

    limitaciones en la lectura y la escritura.

    Los participantes pueden decidir sus opiniones despus deescuchar a otros.

    El grupo focal es un proceso vivo y dinmico, el cual ocurrenaturalmente, a diferencia de las condiciones controladas delos procesos experimentales.

    Provee suficiente flexibilidad para explorar asuntos no

    anticipados de antemano, a diferencia de otras investigacionesms estructuradas, como es el caso de la encuesta por correo.

    Tiene mayor credibilidad que otras tcnicas, debido a que laestrategia y los hallazgos son fcilmente entendibles por losparticipantes y por aquellos que van a utilizar lainformacin.

    Otra ventaja es que los costos son bajos en relacin a otrastcnicas.

    Tienen el potencial de proveer resultados rpidos.

    Provee al investigador la alternativa de aumentar el nmero departicipantes en relacin a otras investigacionescualitativas, como el caso del estudio de caso.

    LIMITACIONES DE LOS GRUPOS FOCALES

    El investigador tiene menos control en una entrevista de grupode la que pueda tener en una individualizada.

    Los datos son ms difciles de analizar, especialmente porquelos comentarios deben de ser analizados segn el contexto dela discusin.

    La tcnica requiere de entrevistadores diestros. El xito dela actividad va a residir en gran parte de las destrezas delmoderador.

    Los grupos pueden variar considerablemente. La composicin decada grupo focal tiende a tener unas caractersticasespeciales, para las que el moderador debe estar preparado.

    A veces resulta difcil reunir a las personas.

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    4/13

    4

    La dinmica debe ofrecerse en un ambiente que invite alintercambio de ideas. Esto puede representar algn tipo deproblema de logstica y a menudo se requiere ofrecer algunosincentivos para los participantes.

    PLANIFICACION DEL GRUPO FOCAL Es necesario determinar el propsito de la actividad. Entre

    otras cosas se debe establecer la razn por la cual se va allevar a cabo el estudio, a quines les interesa lainformacin, los tipos de informacin que son importantes,quines van a ser los usuarios de la informacin, determinarel tipo de informacin requerida, y la razn por lo que lamisma es requerida.

    Determinar la poblacin a participar. Entre estos pueden serlos miembros de grupos especficos, consejos asesores,empleados, consumidores o clientes de algn producto o

    programa especfico. Se espera que los participantes en unmismo grupo sean lo ms homogneos posibles y no se conozcanentre s. El propsito es que los participantes se puedanexpresar libremente sin herir susceptibilidades. Sin embargo,an cuando los participantes se conozcan, es posibledesarrollar buenos grupos focales si el moderador provee unambiente apropiado para el mismo. El tamao de cada grupo debefluctuar entre 4-10 personas, con un nmero ptimo de 6-8.Esto es debido a que en un grupo mayor muchos participantespodran cohibirse de participar, mientras que en un grupodemasiado pequeo pudiera haber pocas ideas representadas.

    Desarrollar un plan y estimar los recursos requeridos. Esto

    usualmente incluye el desarrollar el plan, desarrollar laspreguntas, identificar y reclutar a los participantes, probarel proceso, primer GF segundo GF tercer GF cuarto GF( esteltimo, de ser necesario) anlisis, borrador, borrador final,presentacin oral del informe. Por lo generar, se deben llevara cabo al menos 3 grupos focales sobre el mismo tema con lasmismas preguntas. Grupos focales adicionales puedenjustificarse si los grupos incorporan informaciones muydiferentes. En este caso, se deben realizar otras sesioneshasta que dejen de aparecer nuevos hallazgos.

    LA REDACCIN DE LAS PREGUNTAS

    1. Sera muy deseable contar con un grupo mixto donde hayapersonas con conocimiento del tema a discutirse y tambincon alguien conocedor de tcnicas para redactarcuestionarios. Este grupo debe reunirse para escribirinicialmente las preguntas que surjan del grupo, que debeconstiturse entre 4-7 personas. Las preguntas deben serabiertas, de manera que stas generen pensamiento crtico, yque cada uno tenga la suficiente flexibilidad para elaborarsus respuestas. Preguntas que se contesten con una palabra o

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    5/13

    5

    con un s o un no se deben evitar. Ejemplos de preguntas sonlos siguientes: Qu opinas del programa? Cmo te sentisteen la conferencia? Dnde conseguiste la nueva informacin?Qu aspectos te gustan ms de la propuesta o proyecto?

    2. Una vez se sobrepase el nmero de 20 preguntas, se debe

    proceder a establecer prioridades, de manera que el nmerofinal flucte entre 6-8 preguntas.

    3. Durante este proceso no se debe descartar el aadirpreguntas que no haban sido previamente consideradas, o elmodificar preguntas existentes.

    4. Una vez se haya llegado a un consenso sobre las preguntas ainclurse, se debe establecer una secuencia lgica de lasmismas.

    5. Antes de que las preguntas puedan ser utilizadas en el grupofocal, se deben probar las mismas con una poblacin similar

    a la del estudio. El objetivo es probar el instrumento encondiciones reales con una poblacin parecida. Esto seconoce como el proyecto piloto.

    6. Tras el proyecto piloto, se deben realizar lasmodificaciones pertinentes, en el caso de que esto seanecesario. La duracin de un grupo focal debe fluctuar entre1 y 2 horas de duracin.

    FUNCIONES DE LOS DIRIGENTES DE LOS GRUPOS FOCALES

    FUNCIN DEL MODERADOR ANTES DEL GRUPO FOCAL

    Familiarizarse con el tema a tratarse

    Coordinar el reclutamiento de los participantes.

    Coordinar la logstica de los grupos focales.

    Practicar la introduccin.

    Sentirse cmodo con las preguntas.

    Estar descansado.

    FUNCION DEL MODERADOR DURANTE EL GRUPO FOCAL

    Llegar temprano.

    Determinar la ubicacin de las personas. Se recomienda unamesa redonda y un cartn donde se escriba el primer nombrede los participantes. En cuanto a la ubicacin de laspersonas, el ms tmido debe colocarse al frente delmoderador, para que se sienta confiado a hablar. El ms

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    6/13

    6

    inquieto debe sentarse justamente al lado del moderador conel propsito de que se tranquilize un poco.

    Dar la bienvenida al inicio del grupo focal.

    Comenzar y terminar en el tiempo previsto (1 a 2 horas).

    Guardar su opinin.

    Controlar reacciones verbales y no verbales.

    Al final, pregunte si algo se ha quedado.

    FUNCIONES DEL ASISTENTE EN EL GRUPO FOCAL

    Conseguir los materiales (libreta, grabadora, cintas,cartones, incentivos para los participantes, etc...

    Conseguir y preparar los refrigerios.

    Hacerse cargo del arreglo del saln.

    Dar la bienvenida a los participantes.

    Sentarse en el lugar designado. Se recomienda que sea en unamesa cerca de los participantes.

    Verificar la grabacin.

    Tomar nota de la discusin.

    No participar en la dinmica.

    Realizar preguntas cuando se lo indique el moderador.

    Proveer un resumen de la actividad.

    Proveer insumos al informe del moderador.

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    7/13

    7

    PROCESO DEL ANALISIS DEL GRUPO FOCAL

    Preparar entre 3-6 pginas de resumen de la dinmica. Se debehacer tan pronto como la actividad haya finalizado. Se debenseparar alrededor de 4 horas para la actividad.

    Transcripcin total de la actividad, con exactamente lasmismas palabras utilizadas por los participantes. Esto deberhacerlo una secretaria o voluntario que tenga las destrezasrequeridas. La transcripcin deber hacerse lo antes posible,con el fin de que la discusin efectuada est lo ms frescaposible en la mente de los participantes. Esto se deberealizar escuchando la grabacin pregunta por pregunta, yobservando el siguiente formato sugerido.

    Fecha del Grupo FocalLugar del Grupo FocalNmero y tipo de participantes

    Nombre del ModeradorNombre del Asistente Moderador

    RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

    P2. Cul fue el problema y cmo obtuvo la respuesta?Resumen Breve/Aspectos Claves Frases Notables

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    8/13

    8

    P3. Qu aspectos considera cuando solicita ayuda?Resumen Breve/Aspectos Claves Frases Notables

    Compartir el anlisis con el asistente de moderador. Elasistente de moderador debe sentirse cmodo con el informe.

    Enviar copia del borrador a los participantes del grupo focalpara obtener sus reacciones

    Realizar el informe final, incorporando las recomendaciones delos participantes.

    Informar de manera oral los resultados de la actividad.

    EJEMPLO DE UNA INTRODUCCIN AL GRUPO FOCAL

    Buenas tardes y bienvenidos a nuestra sesin. Gracias porsacar un tiempo para participar en esta discusin del Servicio deExtensin Agrcola. Me llamo _____ y trabajo para ________. Measiste ______. Cada uno de ustedes tiene experiencia en el tema.El propsito del estudio es el de _____. La informacin que nosprovean ser muy importante para tenerse en cuenta para futurasdecisiones que debe tomar el Servicio de Extensin Agrcola.

    En esta actividad no hay respuestas correctas o incorrectas,sino diferentes puntos de vista. Favor de sentirse con libertadde expresar su opinin, an cuando esta difiera con la queexpresen sus compaeros.

    Se les pide que por favor hablen alto. Estaremos grabandosus respuestas, ya que no queremos perdernos ninguno de suscomentarios. Si varios participantes hablan al mismo tiempo, lagrabacin se perder. Estaremos llamando a cada uno por el primernombre. El informe final no incluir los mismos para asegurar laconfiabilidad. Tengan en cuenta que estamos tan interesados enlos comentarios negativos como en los positivos. En algunos casos

    los comentarios negativos son an ms tiles que los positivos.Nuestra sesin durar unas dos horas, y no tomaremos ningn

    receso formal. Colocaremos tarjetas en la mesa al frente deUsted, para que nos ayuden a recordar los nombres de cada cual.Para romper el hielo, vamos a averiguar algo sobre Ustedes, sunombre, organizacin, lugar de trabajo, y dganos por favor loprimero que le viene a su mente cuando escucha el trmino deAgricultura Sustentable.

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    9/13

    9

    Referencia:

    Krueger, Richard A. (1988). Focus Group: A Practical Guide forApplied Research, Sage, California.

    EJEMPLO DE PREGUNTAS DE UN GRUPO FOCAL

    Fecha: 27 de noviembre de 1997

    Lugar: Finca Alzamora, Recinto Universitario de Mayagez

    Actividad: Grupo Focal

    Tema: Opiniones sobre la aplicabilidad de las prcticas deAgricultura Sustentable en la regin montaosa central

    Nombre del moderador _________________________

    Asist. del moderador _________________________

    Participantes: 8 agrnomos que laboran en la empresa de caf

    Preguntas:

    1. De las prcticas que se llevan a cabo en la empresa delcaf, cules propenden ms hacia la sustentabilidad?

    2. Cules son los aspectos limitantes para la adopcin deprcticas de sustentabilidad en la empresa del caf?

    3. Qu ventajas tienen las fincas de la regin montaosacentral para lograr su permanencia como unidades

    sustentables y econmicamente viables?

    4. Cul es la manera ms viable de obtener una sincronizacinentre las prcticas de agricultura sustentable y laspolticas agrarias del Departamento de Agricultura?

    5. Cul es la metodologa ms adecuada para capacitar alagricultor en aspectos de sustentabilidad con el fin de queste adopte las prcticas?

    6. Cul sera el procedimiento ms adecuado de establecervnculos entre el agricultor, el investigador y eldivulgador?

    7.Cmo ustedes trabajaran para lograr un desarrollo socio-econmico ntegro y sustentable en las comunidades queatienden?

    8. EJEMPLO DE FORMA DE RECLUTAMIENTO POR TELFONO

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    10/13

    10

    MIEMBROS 4-H ENTRE 9-14 AOS MUNICIPIO DE ARECIBO

    Nombre del entrevistado ____________________ Fecha __________

    Direccin ______________________________ TEL: _______________

    Hola, me llamo __________ estoy llamando de la oficina delServicio de Extensin Agrcola de ____________. Estamos llevandoa cabo una pequea encuesta y quisiramos hablar con miembros 4-H. Estn ellos disponibles?

    Si estn disponibles, contine, si no lo estn, termine laconversacin.

    El Servicio de Extensin Agrcola est llevando a cabo un estudiosobre la educacin no formal de los jvenes 4-H, y quisierahacerle algunas preguntas. Las preguntas tomarn menos de 2minutos. Podemos comenzar?

    1. Vive en el pueblo de Arecibo?

    ( ) S (contine)( ) No (termine)

    2. Eres miembro activo 4-H?

    ( ) S (contine)( ) No (termine)

    3. A qu categora de edad pertenece?

    ( ) menos de 9 aos (termine)( ) de 9-11 aos (reclute al menos 8)( ) 12-14 aos (reclute al menos 8)( ) 15 aos o ms (termine)

    La oficina local del Servicio de Extensin Agrcola estpatrocinando una reunin con jvenes 4-H para discutir aspectosde la educacin informal. Esto no es una reunin de ventas, sinoes estrictamente un proyecto de investigacin. Nos gustaradiscutir sus tpicos de inters en un grupo. La reunin ser elprximo 6 de mayo a las 3:30 en el centro comunal del barrio deDomingo Ruiz de Arecibo. Habr refrigerios! . Asistirs?

    ( ) S (confirme nombre y direccin)( ) No (Agradezca su tiempo y termine)

    Si acept la invitacin, le estar enviando una carta en unosdas confirmando su participacin. Si necesita alguna ayuda sobrela manera de llegar al lugar, o si desea cancelar, favor dellamar a nuestra oficina al telfono: _______________Muchas gracias por su atencin, y hasta pronto.

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    11/13

    11

    Cordialmente,

    Dr. Jos M. HuertaEspecialista en Evaluacin

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    12/13

    12

    EJEMPLO DE CARTA DE INVITACION PARA LOS GRUPOS FOCALES

    Encabezado oficial de la Agencia

    Nombre y direccin Fechadel participante

    Muchas gracias por haber aceptado la invitacin para asistir a lareunin pautada para el prximo 6 de abril en el centro comunaldel barrio Domingo Ruiz de Arecibo. La reunin comenzar a las3:30 PM y concluir con unos refrigerios y confraternizacinsocial a las 5:00 PM.

    Debido a que estaremos hablando con un nmero limitado depersonas, el xito y la calidad de la discusin estar basado enla cooperacin de las personas que asisten. Debido a que haaceptado la invitacin, se espera que asista para de esta maneracontribuya a que el proyecto de investigacin sea un xito. De lamisma manera, tendr la oportunidad de proveer sugerencias para

    el mejoramiento de las actividades de los clubes 4-H de las queusted participa.

    La discusin a la que asistir ser una reunin de un grupopequeo de jvenes 4-H. Discutiremos diferentes tipos deactividades, y nos gustara conocer su opinin sobre el tema.Esto es un proyecto de investigacin que auspicia la Universidadde Puerto Rico a travs del Servicio de Extensin Agrcola, porlo que todo tipo de ventas y contribuciones econmicas estarnestrictamente prohibidas. Tambin garantizamos laconfidencialidad de sus opiniones. El informe final sertotalmente annimo, y slo servir para documentar las opinionesde los miembros 4-H del municipio de Arecibo sobre sus

    actividades. Al final de la sesin, cada participante recibir unpequeo presente por su participacin.

    Si por alguna razn no puede participar, favor de llamar cuantoantes a la oficina, para as poder realizar las gestiones parasustituirlo. Nuestro telfono es ____________________

    Espero tener la oportunidad de saludarle personalmente el prximo6 de abril.

    Cordialmente,

    Jos M. Huerta, Ph.D.Especialista en Evaluaci SEAModerador del Grupo Focal

    Revisado en febrero de 2005

  • 7/31/2019 Huerta, Jos - Los grupos focales

    13/13

    REFERENCIAS

    Fetterman, D. & Kaftarian, S & Wandersman, A, (1996).Empowerment Evaluation. Sage Publications.

    Greenbaum, Thomas L. (1993). The Handbook for Focus Group

    Research, Lexington Books, New York.Hammond, Meryl (1986). Creative Focus Groups: Uses and

    Misuses, Marketing & Media Decisions, 21(8),154,156.

    Krueger, Richard A. (1988). Focus Groups: A practical Guidefor Applied Research, Sage, California.

    Lydecker, Tony H. (1986). Focus Group dynamics: AssociationManagement, 38(3),73-78.

    Patton, M. (1987). How to use qualitative methods inevaluation. Center for study of evaluation, University of

    California, Los Angeles, Sage Publications Inc.

    Patton, Michael Q. (1980). Qualitative Evaluation Methods.Beverly Hills, CA: Sage.

    Patton, Michael Q. (1982). Practical Evaluation, BeverlyHills, CA: Sage

    Steward, D. W. & Shamdasani, P.N. (1990). Focus Group:Theory and Practice, Sage, California.

    Templeton, Jane F. (1994). Focus Group: A Strategic Guide toOrganizing, conducting and Analyzing the Focus Group Interview,

    Irwin, Illinois and New York.