HP.pptx

60
GENERALIDADES SOBRE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO (HPC Y C).

Transcript of HP.pptx

Generalidades sobre las Habilidades de Pensamiento Crtico y Creativo (HPC y C). Habilidades cognitivas:ObservarComparar ClasificarRelacionar Analizar

Habilidades de pensamiento concepto e importancia.Qu son las habilidades del pensamiento?

Modelo COL (grado de comprensin) Bsico.Analtico.Crtico.Por qu son importantes las HP?Se aprende a pensar leyendo y escribiendo bien; y se aprende a escribir y leer bien aprendiendo a pensar.

1.2 Enfoque de competencias.Ser competente: Educacin integral.Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que te dotan para un desempeo eficiente y satisfactorio.

Sobre situaciones especficas como:Personal AcadmicaSocialLaboralProfesional

Competencia.Constituye un aprendizaje completo que integra tres tipos de saberes:

Proceso de desarrollo.Metacognicin: Reflexin sobre el propio aprendizaje.

Frmula para definir competencia (Campirn 1999):

Competencia = Conocimiento(K) + Habilidad(H) +Actitud(A)

Competencia: Red de K+H+A, que permite lacomprensin, transmisin y transformacin de unatarea.

Para adquirir una competenciaSe requiere un proceso que conjunte: Conocimientos.

Que despierte, propicie y perfeccione habilidades.

Estimule Actitudes. Basadas en la experiencia y eleccin de valores.

Tringulo de competencias:Representacin de las 3 dimensiones de las competencias (tringulo equiltero) tres lados iguales.Alteraciones del equilibrio:En el ambiente acadmico es comn que existan aspectosque alteran el equilibro de los elementos:

Contenidos eminentemente tericos.Poco contacto con la realidad.Escasa prctica.Instalaciones inadecuadas.Malas relaciones interpersonales.Exceso de tareas.Etc

AAlteraciones del equilibro:Constantes cambios derivados del avance tecnolgico en la disciplina.

Necesidad de adoptar nuevas estrategias de aprendizaje.

-Estos aspectos rompen el equilibrio del tringulo-Dando como resultado Estudiantes con problemas de aprendizaje (Incompetentes)KHTipos de incompetencia:Los tipos de incompetencia dependen de la prioridad que se le de a alguna o algunas de las dimensiones.

Si tiene solo conocimientos (K), pero con deficiencia al aplicarlo (H) y en su comportamiento (A).=Ser un erudito incompetente.

Tipos de incompetencia:Si se pone nfasis en hacer las cosas (H), descuidando (A) y (K), resultar un hbil incompetente.

No sabe ni hace nada (K)(H), pero tiene muy buenas relaciones (A), sera el refinado.

Si el alumno se habilita (H) y capacita (K) sin procurar el lado humano ser un grosero.

Tipos de incompetencia:Si descuida el conocimiento (K) y hace las cosas (H)) con actitud positiva (A), ser un ignorante.

Si el estudiante procura el conocimiento (K) y la actitud (A) y descuida la habilidad (H), ser un completo intil.

ConclusinSer competente:Tanto en la vida personal como profesional, precisa demostrar lo que se sabe, en una situacin concreta y que lo hagas con una buena actitud.(Comprensin ordenado del lenguaje).MODELO COL.

QUE ES EL MODELO COL?Campiran (1999), ha creado el modelo metodolgico-didctico diseado y propuesto para pensar mejor. Este modelo se compone de tres submodelos; el submodelo uno corresponde al INPUT (entrada-estimulo), el submodelo dos PROCESO (procesamiento como tal) y submodelo tres OUTPUT (salida-respuesta).

ESTIMULACION PLURISENSORIAL DE LA INTELIGENCIA EN EL MODELO COL.PARA PODER PENSAR ES NECESARIO RECIBIR DEL ENTORNO UNA ESTIMULACION PLURISENSOORIAL DE LAS INTELIGENCIAS, NO SOLO VERBALY AUDITIVA, COMO ES MAS FRECUENTE. ES DECIR QUE HAGAS USO DE TODOS LOS SENTIDOS A LO QUE TU PUEDAS.

Orden de pensamiento en el modelo col. Es conveniente el desarrollo de las habilidades del pensamiento para procesar informacin con orden, claridad, precisin, argumentacin y de manera completa. Campiran (1999) hace hincapi en que el dominio de un tema a travs del lenguaje implica a responder:De que esta hablando?Qu te preocupa de esto? Tu que opinas al respecto? Qu estas presuponiendo?En que te basas para pensar as? Puedes darme un ejemplo?Qu piensas del siguiente ejemplo?

Niveles de comprensin en el modelo col.Este submodelo alude al hecho de poder reconocer y ser conciente del nivel de respuesta que elaboras de acuerdo con el tipo de habilidades del pensamiento que empleas para procesar la informacin: HABILIDADES BASICAS, ANALITICAS O CRITICAS.1er Nivel Pre-reflexivo de COL.- Habilidades bsicas, proporciona la experiencia de comprender de manera general: es para la vida cotidiana.

IMPRECISION.

AMBIGUEDAD2 Nivel Reflexivo de COL.- Habilidades analticas, esta centrado para los componentes y las relaciones: es para la vida universitaria.

3er Nivel Experto de COL.- Habilidades Criticas y Creativas, este nivel trasciende de la vida universitaria. Se separa lo creativo de lo critico.

CLARIDAD MENTAL

RIGOR LOGICO

ORIGINALIDADMODELO COL.

La bitcora COL es una estrategia didctica que consiste en un apunte que recoge a manera de diario de campo cierta informacin, la cual despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace.Tiene 3 niveles:

BITCORA PARA LA COMPRENSIN ORDENADA DEL LENGUAJE.

Para qu se hace una bitcora COL?

Una bitcora COL se elabora para apoyar la memoria y estimular procesos de pensamiento. Es importante recalcar que sta debe elaborarse con conviccin, es decir voluntariamente.En qu consiste la dinmica de la bitcora COL?

1.- Propiciar su elaboracin.2.- Responder las preguntas sin explicacin alguna de manera escrita.3.- Leer en grupo.4.- Retroalimentar el contenido por parte del grupo y del mediador.5.- Hacer meta cognicin de la dinmica.6.- Hacer la siguiente bitcora y as sucesivamente.

Las tres preguntas llevan a una estimulacin simultnea de la observacin en diferentes niveles y ligadas a las diferentes facultades mentales (memoria, emocin, intelecto, imaginacin y voluntad).

Metacognicin: concepto e importancia en las HPCyC.La facultad de gobernarse a uno mismo.DNDE?CUNDO?CMO?Se entiende como el estado de la conciencia que permite al sujeto darse cuenta de los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas al proceso de pensar en sus distintos niveles: BSICOANALTICOCRTICOTres dimensiones:A) Hacerte consciente de tus procesos cognitivos.B) Monitorear tus procesos cognitivos.C) Planear.1.-Observar eficacia.2.-Comprobar resultados3.- Regulacin de tus procesos cognitivos.

-Desarrollar habilidades y perfeccionarlas. -Retroalimentacin.-Conciencia de movimientos(Estrategia).EJEMPLO.Pregunta base para la metacognicin:DE QU ME DOY CUENTA?Comprendo lo que leo?Cules son los conceptos claves en esta lectura?qu propsito tuvo este ejercicio para mi?Qu habilidades estoy poniendo en prctica?Qu pasos segu para hacer este ejercicio?Qu aprendo de esta experiencia?cual fue mi aprendizaje mas significativo?Qu hago para facilitarme el aprendizaje?Cules son mis dificultades en el aprendizaje?Cmo resuelvo mis problemas en el aprendizaje?Cmo me senti durante el ejercicio?Cul es mi actitud ante el aprendizaje?Qu me propongo hacer a partir de lo que me doy cuenta?

Cuando nos hacemos preguntas como las anteriores es posible explicitar a nosotros mismos procesos, procedimientos, conocimientos, habilidades y actitudes que estn implcitos en una tarea de aprendizaje o cualquier actividad.

Otra estrategia para generar metacognicin es poner un alto cuando se considere necesario reflexionar sobre lo que esta pasando en un momento en particular.

El procurar ser inquisitivo , es decir, que te hagas preguntas, es fundamental en la habilidad de hacer metacognicin , implica hacer la AUTOBSERVACION y REFLEXION ; hacer explcitos momentos implcitos con fines de autorregulacin.

Actitudes: concepto e importancia en los HPCyC.ACTITUDEL ASPECTO EN TU VIDA ACADEMICA ES CENTRAL

DEFINICIN Y COMPONENTES DE LA ACTITUD.ACTITUDAsociacin entre un objeto dado y una evaluacin dada.Rodrguez Aroldo; una actitud se caracteriza por el conjunto organizado y duradero de creencias y cogniciones. El componente cognoscitivo o representacin cognoscitiva incluye los conocimientos y las creencias acerca del objeto de la actitud.El componente afectivo incluye sentimientos a favor o en contra de un objeto de actitud.El componente conductal abarca las conductas coherentes con los sentimientos a favor o en contra del objeto de actitud.La actitud es la conducta postural y/o situacin que manifiesta la ponderacin de un valor.ActitudJuicio de valorBuen aspecto del objeto de actitud. Malo aspecto del objeto de actitud. Se caracterizan por ser evaluativas.El cambio de la actitud suele ser lento pero no imposible.Origen e importancia de las actitudesLas actitudes son primordiales sobre todo porque influye en tus emociones y en tu comportamiento.En resumen, las actitudes:

Filtran tu manera de ver la realidad.Protegen tu yo.Son la base de la interaccin humana.Condicionan tu actuar, tu bienestar.Condicionan tus pensamientos y sentimientos.Constituyen un elemento para la prediccin de tu conducta.Condicionan el desarrollo de tus habilidades de pensamiento.De acuerdo con los componentes de la actitud, las habilidades del pensamiento se ven afectadas por:

Lo que tu como persona crees, sabes y conoces acerca de las habilidades del pensamiento.Las emociones y sentimientos que has asociado a las habilidades del pensamiento.Por la forma en la que expresas conductualmente tus habilidades del pensamiento. Por los valores que has aprendido a lo largo de tu historia y que estn asociados a las habilidades del pensamiento.Relacin actitud-habilidades de pensamientoEntre algunas se pueden citar: Apertura, Disposicin a la practica, Curiosidad, Gusto, Compromiso, Autoconfianza, Disposicin al cambio, flexibilidad por parte de quien desea desarrollarlas.Actitudes en el modelo COL

Nivel del pensamiento pre reflexivo.Se relaciona con las habilidades bsicas.Esta caracterizado por actitudes de irreflexin, impulsividad, premura, suficiencia y dependencia.Nivel del pensamiento analtico.Esta caracterizado por actitudes de apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, reflexin, mesura, constancia, bsqueda de constatacin y tolerancia a lo diverso.

Joyero RecicladoProyecto Ecolgico

51Objetivo:Crear un joyero verde, utilizando botellas PET recicladas .El resultado ser un artculo til y prctico para almacenar de manera bonita su bisutera.

Materiales y herramientas:4 Botellas PET (Diferentes tamaos) $0.001Barilla $5.008 Arandelas $2.0016 Tuercas $4.00Tijeras

Costo total: $11.00Procedimiento:Lavar y secar muy bien las botellas.Cortar la parte de abajo de la botellaCrear un orificio justo en el medio de la base (Puede ser con picahielo caliente)Dar forma a las 4 partes.

Procedimiento:Insertar en los orificios (uno por uno) la varilla, con una arandela en cada lado.La charola que quedara como base debe quedar en sentido contrario a las siguientes tres. Conseguir que mantenga el equilibrio.Y por ltimo poner tus aretes, pulseras, cadenas, etc.

Y Listo!!

PROYECTO DE VIDAOBJETIVO: Siendo profesionistas especializados, desarrollar los conocimientos adquiridos en nuestra formacin, organizndonos como equipo para formar una policlnica de alta especialidad, para as brindar un mejor servicio a la comunidad, ayudndolos a prevenir, controlar y tratar enfermedades bucales.

ESTRATEGIAS: Lograremos nuestro objetivo trabajando en equipo, colaborando mutuamente y seguir con nuestra formacin odontolgica.

INTEGRANTES:

Ana Patricia Grajales BuenoMariel del Carmen Reyes TganoDenisse Alejandra Gnzalez OlivaresSamantha Pea LaraLeslie Aln Loyo RodrguezUlises Avelino Palacios MaldonadoFlix Espinoza